Por
Javier Mitchell
Trailer
Alexander Pereira, director
artístico del Festival de Salzburgo programó
el año pasado una interesantísima selección de obras para dicho evento,
justo antes de ser nombrado el nuevo “general manager” del Teatro alla Scala de
Milán a partir del 2015. En este programa del festival, Pereira incluyó una de
las obras más imponentes del siglo XX. “Die Soldaten”, de Bernd Alois
Zimmermann, que se estrenó en Colonia en 1965 y son muy contadas las ciudades
que desde entonces la han conocido, precisamente por su carácter “imponente” y
la enorme cantidad de medios que precisa: más de cien instrumentos musicales habituales a los que se añade exuberante percusión, una veintena de voces
solistas, quince escenas que a veces se superponen entre sí y una estructura
multimedia. Y la elección no fue equivocada: recibió ovaciones por más de 10
minutos!
Naxos USA lanza al mercado
americano el estreno mundial en formato blu-ray de “Die Soldaten” (“Los Soldados”), esta
magnífica producción del Festival de Salzburgo, grabada en vivo en agosto del
2012. El maestro Ingo Metzmacher conduce la Vienna Philharmonic Orchestra con
la puesta en escena y diseño de sets de Alvis Hermanis. Eva Dessecker realizó
el diseño de vestuario y Gleb Filshtinsky el diseño de luces.
“Die Soldaten” (“Los
Soldados”) es una ópera en cuatro actos con música y libreto en alemán de Bernd
Alois Zimmermann (1918 - 1970), basado en la obra homónima del año 1776 escrita por Jakob
Michael Reinhold Lenz. Zimmermann sufría varios traumas físicos y psíquicos
causados por su experiencia como soldado de la Wehrmacht en el frente oriental
(Polonia y Rusia) y en Francia durante la segunda guerra mundial. El escritor
Jakob Michael Reinhold Lenz (1751-1792) también estaba traumatizado por lo que
vio en la década de 1770 sirviendo como soldado por varios cuarteles
alsacianos y escribió “Die Soldaten”, a la
que calificó de comedia, pero que en realidad era un drama. El compositor
puso música a aquella historia de degradación en la que vio reflejadas muchas
de sus vivencias bélicas.
El argumento gira en torno a
una muchacha, Marie, prometida con Stolzius. A instancias de su padre, el
comerciante Wesener, y con el objetivo de mejorar la fortuna y ascender socialmente,
se rinde a los requerimientos del barón Desportes, un oficial del Ejército,
dejando de lado a su prometido. Cuando el barón se cansa de ella, la pasa a su
guardabosque para acabar convertida en la puta del regimiento. Un día, una
pordiosera se acerca a Wesener para pedirle limosna. El comerciante no se da
cuenta de que aquella pedigüeña es su propia hija Marie. Zimmermann sostuvo que
quería mostrar “cómo los seres humanos, tanto los que encontramos a lo largo de
la historia como en la vida diaria, inocentes en el fondo, son destruidos”.
La puesta en escena de
Hermanis sabe combinar el espacio, en un escenario especial de 40 metros de ancho. Situando la acción
durante la Primera Guerra Mundial, nos coloca en una época en la que tenemos
una distancia histórica pero lo suficientemente cerca en la memoria como para
permitir y facilitar su identificación. La Primera Guerra Mundial es de alguna
manera por su horror la madre de todas las guerras. Alvis Hermanis coloca la
acción en dos planos fundamentales. En el primero transcurren los
acontecimientos a través de numerosísimos planos. En el segundo los caballos de
los soldados mantienen una presencia constante (que también sirven para sumar
pinceladas eróticas a la representación). La amplitud del escenario permite
situar las escenas simultáneas que se van produciendo en la ópera y al mismo
tiempo proyectar imágenes consideradas pornográficas en esos años para
acabar mostrando fotos con los efectos causados por las enfermedades venéreas
en una época en la que no existía la penicilina. Hermanis sabe perfectamente
cómo captar la atención del público generando un estado de
ansiedad. En este sentido la incorporación durante un interludio orquestal de
una equilibrista vestida como Marie que recorre el escenario de punta a punta a unos
diez metros del suelo, explica metafóricamente a la perfección la cuerda floja
que recorre la protagonista antes de caer en su desgracia. La escena
de los soldados agrupados voyeurísticamente para ser testigos de cómo la
inocente Marie se convierte involuntariamente en un objeto de deseo
público es de una fuerza increíble. Es una obra sobre la pobreza, la violencia
y la miseria moral que recae sobre hombres y mujeres como consecuencia de la
guerra, plasmada visualmente con una fuerza tal que hacen que sea difícil de
olvidar.
El elenco vocal es sólido, numeroso e impecable en las interpretaciones. Además de la soprano Laura
Aikin (que posee un registro vocal amplísimo) que protagonizó una Marie en un
agotador ejercicio musical y físico, merecen ser citados Alfred Muff en el papel de Wesener,
impresionante vocalmente, el barítono Tomasz Konieczny que personificó con su
bella voz al abandonado Stolzius y muy particularmente, la soprano Gabriela
Benacková en el papel de la Marquesa de la Roche. Hay numerosos papeles
heterodoxos en esta ópera, pero lo más destacado es el uso masivo de mesas y
sillas que golpean el escenario como instrumentos de percusión. Esto se lleva a
cabo por muchos de los actores que no tienen papeles cantados. El compositor
también exige 3 pantallas de cine, 3 proyectores y grupos de altavoces en
escena y en el auditorio. Formidable de principio a fin la ejecución de la
Filarmónica de Viena y los músicos suplementarios agregados especialmente por
requerimiento de la ópera, bajo la dirección precisa, atenta e inspirada del maestro Ingo Metzmacher.
“Die Soldaten” (“Los
Soldados”) es una obra magnífica y la presente puesta quita el aliento. Es
visualmente axficiante y exquisita. Interpretada magistralmente y con una
factura técnica impecable. Una oportunidad imperdible de disfrutar un
espectáculo excelente con la mejor calidad de imagen y sonido. Para ver una y
otra vez y descubrir nuevos y sorprendentes elementos en cada oportunidad.
CULTURALMENTE IMPERDIBLE!
CALIDAD DE VIDEO:
- Resolución de Video: 1080i / 60
- Codificación de Video: AVC / MPEG-4
- Aspect Ratio: 1.78:1
- Zona: 0 (Todas)
La calidad de transferencia
de imagen en la presente edición en blu-ray de Naxos USA de esta producción de
Euroarts y Unitel Classica es excelente, con gran claridad de detalles apoyados
especialmente por un diseño de iluminación realizado por Gleb Filshtinsky, que
juega bastante con luces y sombras, claroscuros, azules hielo o beiges según
sean los climas dramáticos de la obra. El vestuario diseñado por Eva Dessecker
está captado a la perfección, así como cada pequeño gesto interpretativo.
Exquisitez pura.
CALIDAD DE AUDIO:
- Codificación de Audio: Dos Canales: LPCM 2.0 & DTS-HD Master Audio 5.0
- Idioma: Alemán
- Subtítulos: Inglés, Alemán, Francés
La música de Zimmermann es
una música que va a los extremos. El compositor había hecho música dodecafónica
para derivar en lo que él llamaba música “pluralista”, en la que también cabían
otras formas y estilos, desde fanfarrias renacentistas a un coral de Bach, jazz
o música electrónica. En “Die Soldaten” hay todo esto y más, y para
interpretarlo, la Filarmónica de Viena, dirigida por Ingo Metzmacher, se
multiplicó y llenó el foso y plataformas laterales del escenario. La partitura va desde lo
ensordecedor a lo sutil o al mero silencio. Todo esto es captado a la
perfección por una transferencia de audio cuidada y que se escucha
excelentemente en ambos canales, aunque, por supuesto, el canal DTS-HD Master
Audio 5.0 resalta mucho más ofreciéndonos una mayor profundidad y mejor
ecualización.
EXTRAS:
- Booklet en inglés, alemán y francés.
CALIFICACION:
EXCELENTE
Puedes adquirir este blu-ray en www.naxos.com
- Título: “Die Soldaten” (2012)
- Género: Opera
- Duración: 122 minutos
- Estudio: Euroarts / Unitel Classica
- Distribuidor: Naxos USA
- Blu-ray SRP: $39.99
- Fecha de Lanzamiento: Junio 25, 2013
No comments:
Post a Comment