Thursday, April 26, 2012

Lakmé: El Discreto Encanto de la India del Siglo XIX


Por
Javier Mitchell


Lakmé es una ópera en tres actos con música de Léo Delibes y libreto en francés de Edmond Gondinet y Philippe Gille, basado en la novela Rarahu ou Le Mariage (Rarahu o El Matrimonio), de Pierre (1880). Su estreno mundial tuvo lugar en el  Teatro de la Opéra-Comique de Paris en 1883. Delibes escribió la partitura en el período 1881–82. Se ambienta en la India Británica de mediados del siglo XIX. La ópera incluye el famoso y popular Dúo de las flores (Sous le dôme épais) para soprano y mezzosoprano interpretado en el acto primero por el personaje principal, Lakmé, la hija de un sacerdote brahmán, y su criada Mallika. Otra aria famosa de la ópera es la Canción de la Campana (L'Air des clochettes) en el acto segundo.
Como otras óperas francesas de la época, Lakmé capta el ambiente de Oriente que estaba en boga durante la parte final del siglo XIX en línea con otras obras operísticas como Los pescadores de Perlas” de Bizet y El rey de Lahore de Massenet.  El tema de la ópera fue sugerido por Gondinet como un vehículo para la soprano estadounidense Marie van Zandt.

Esta ópera se representa poco; en las estadísticas de Operabase aparece la n.º 129 de las óperas representadas en 2005-2010, siendo la 16.ª en Francia y la primera de Delibes, con 24 representaciones en el período.
 Aldo di Toro
A finales del siglo XIX, durante la colonización británica de la India, muchos de los habitantes locales fueron obligados a practicar su religión en secreto.
Gerald (Aldo di Toro), un oficial inglés, entra sin querer a un templo secreto hindú. Ahí encuentra a Lakmé (Emma Matthews), hija de Nilakantha (Stephen Bennett), principal sacerdote del templo. Gerald y Lakmé se enamoran al instante. Nilakantha se entera del allanamiento al templo por parte de Gerald y busca vengarse de la referida profanación.

En el bazar, Nilakantha hace que Lakmé cante con el fin de identificar al oficial Gerald. Una vez que lo reconoce, Nilakantha lo apuñala, dejándolo malherido. Lakmé lo recoge y lo lleva a un escondite, donde lo atiende durante su recuperación. Mientras Lakmé busca agua sagrada para confirmar su amor con Gerald, su amigo el oficial inglés Frederic (Luke Gabbedy) encuentra a Gerald y le recuerda sus deberes como miembro del regimiento. Cuando Lakmé regresa, se da cuenta de que, debido a las palabras de Frederic, Gerald ha cambiado y su amor se ha perdido. Ella prefiere morir con honor que vivir en desamor, y decide quitarse la vida envenenándose. Su padre regresa y, al encontrarlos, quiere matar a Gerald, pero Lakmé le cuenta que ambos han bebido del agua sagrada y ahora es uno de ellos. Muere serenamente.

Naxos USA acaba de lanzar en blu-ray al Mercado Americano esta excelente nueva producción de Lakmé de la Opera Australia. Con una puesta en escena tradicional, sobria y con la exuberancia justa, esta producción fue grabada en vivo en la Sidney Opera House durante los días 13 al 21 de Septiembre del 2011,  bajo la dirección de Roger Hodman.

La historia del personaje occidental atraído por la misteriosa belleza y cultura oriental queda reflejada de manera espectacular atrapando al espectador a cada instante, tanto desde lo visual como desde lo musical. Actuaciones y voces excelentes a cargo de todo el elenco y una espectacular participación del Australia Opera Chorus enriquecen  esta producción que se disfruta a pleno minuto a minuto. Emma Matthews provee a Lakmé de una sensibilidad exquisita que se suma a su extraordinaria voz dotando a este personaje de cualidades para recordar (con arias que dejan prueba de ello, de grandes similitudes con las del personaje de la Reina de la Noche de “La Flauta Mágica” de Mozart). 

Quizás lo más remarcable de esta producción es que aún en su puesta tradicional de época, es totalmente creíble todavía para los cánones actuales; en ningún momento parece vieja o fuera de tiempo: se siente aún real y vivimos plenamente su historia y su drama. Esto es un gran mérito de dirección. Lakmé no es una obra popular y no existen demasiadas versiones en el Mercado, por lo que es doblemente placentero el lanzamiento de esta reciente y excelente puesta de la Opera Australia. Definitivamente ésta es una versión en blu-ray de Lakmé que no podemos dejar de ver. CULTURALMENTE IMPERDIBLE!



CALIDAD DE VIDEO:





Resolución de Video:  1080i / 60
Codificación de Video: AVC/MPEG-4
Aspect Ratio: 1.77:1
Región: Todas
 Emma Matthews

Esta es una producción filmada en Septiembre del 2011 y se nota. Fue realizada con todos los  últimos avances de Alta definición y cuidando todos los rubros: el maquillaje es especial para alta definición, lo que dota a los personajes de realidad y no de una paleta de colores para que puedan ser vistos desde la última fila del teatro. Es cine puro. Perfección. El vestuario es exquisito y se disfruta con increíble claridad de detalles (recordemos que la indumentaria indú, especialmente la de la realeza, es rica en oros y pedrería). Los colores son increíbles. La iluminación es simplemente perfecta, no sólo para los personajes sino en la creación de climas.  Esta versión de Lakmé distribuída por Naxos USA es sin duda una de las mejores transferencias de video en las óperas lanzadas al Mercado en blu-ray.  


CALIDAD DE AUDIO:





2 Canales: PCM 2.0 & DTS-HD Master Audio 5.1
Subtítulos: Inglés, Francés, Alemán, Español, Italiano
 Stephen Bennett & Elenco

La transferencia de audio de esta edición en blu-ray está a la altura de la de video. El canal DTS-HD Master Audio 5.1 permite experimentar las voces, los coros, la excelente orquesta (conducida por el maestro Emmanuel Joel-Hornat) de manera única, pudiéndose percibir hasta ciertos sonidos acústicos de espacio como si estuviésemos realmente en el Palacio. Esta es una ópera que posee excelentes interpretaciones vocales solistas y grupales: Todas y cada una de ellas se disfrutan al máximo en esta edición en blu-ray, incluso en el canal PCM 2.0. Magnífica!

EXTRAS:





·      “Roger Hokman habla sobre Lakmé”.
·      Galería de Personajes.
 Emma Matthews & Aldo di Toro


CALIFICACION:  EXCELENTE

Puedes adquirir este blu-ray en www.naxosusa.com

Título: “Léo Delibes: Lakmé”
Género: Opera
Duración: 137 minutos
Estudio: Opera Australia
Distribuidor: Naxos USA
Blu-ray SRP: $39.99
Fecha de Lanzamiento: 24 de Abril, 2012













Monday, April 16, 2012

“Charlotte Rampling: The Look”. El Hipnótico Encanto de la Inteligencia.


Por
Javier Mitchell
Pocas veces tenemos oportunidad de compartir la intimidad de una verdadera artista que no tiene miedo a mostrarse tal cual es: con inteligencia, con humor, sin maquillaje, de entrecasa, en un atelier, descalza, casi de igual a igual. “Charlotte Rampling: The Look” es una invitación a meternos dentro del círculo íntimo de la actríz en un recorrido de conversaciones personales con gente de su entorno personal y profesional.
Pero intimidad no es debilidad. Rampling es una mujer fuerte y nunca pierde el control. Abre su vida y su persona pero con los límites que ella misma se autoimpone. Fresca o dura, la actríz posee una personalidad y una inteligencia que son adictivas, es imposible quitar la mirada de la pantalla. “No es fácil lograrlo, Peter. Son cincuenta años de trabajo para poder lograr esa expresión tan rápidamente!”, le comenta a Peter Lindb en una sesión de fotos.
Angelina Maccarone
El documental, dirigido por Angelina Maccarone, está dividido en capítulos temáticos y en cada uno de ellos encontramos a Charlotte Rampling dialogando íntimamente con diversos personajes del mundo del arte y la cultura pero que son también amigos en la vida real. Reflexiones sobre el estar expuesto, envejecer, los taboos, la actuación, el amor y la muerte, entre otros temas. Charlotte Rampling, poseedora de esa mirada que hiela la sangre, que penetra el alma y a la que hace alusión el título del documental, habla sin tapujos y sin filtros, desde el fondo de su ser y con una profundidad y razonamientos filosóficos a los que ciertamente no estamos acostumbrados a ver en el mercado americano, sobre todo viniendo de parte de un actor. En un mundo donde nadie se atreve a opinar en público o mostrarse tal cual es, Rampling se enfrenta a una cámara testigo mientras recorre las calles de Paris, Londres  y New York y va revelando ideas, pensamientos e historias personales con una honestidad y profundad que sorprenden. Al igual que en sus films, Rampling sigue eligiendo lo inusual: El mero entretenimiento pasatista no le interesa; debe que conmoverla, tiene que aportar algo inusual, pensante, provocador de la razón si desea atraer su atención y su arte. 
“Charlotte Rampling: The Look” es un documental intimista e inteligente. Una invitación a conocer más profundamente a esta enigmatica actríz dueña de una belleza increíble a la que la vida ha tallado sus huellas e  insiste en resguardarlas de cirugías. Porque simplemente la belleza es otra cosa. Este es un documental que se disfruta, lentamente, como una buena copa de vino en companía de amigos, metiéndonos en esa intimidad de la conversación como si fuéramos uno más de los interlocutores. Invita a la reflexión, comparte sus puntos de vista sobre la vida, con los que podemos estar de acuerdo o no pero que siempre es un placer escucharlos sobre todo de una persona pensante e inteligente.  “Charlotte Rampling: The Look” no es un documental sobre los films de la actríz, aunque muchos de ellos estén reflejados aquí. Este un documental sobre Charlotte Rampling como persona y artista y debo dejar bien en claro que esto es mucho más interesante y atractivo. Es un documental que atrapa totalmente nuestra atención sumergiéndonos lentamente y sin darnos cuenta dentro de estas conversaciones de las que no dan ganas de salir.  “Charlotte Rampling: The Look” fue parte de la selección official del Festival de Cannes. CULTURALMENTE IMPERDIBLE..!
Capítulos:
 “Exposure” (Estar Expuesto) con Peter Lindb. Extracto del film STARDUST MEMORIES (Woody Allen, 1980)
“Age” (Edad) con Paul Auster. 
 Extracto del film THE DAMNED (Luchino Visconti, 1969).
“Beauty” (Belleza). Extracto del film SWIMMING POOL (François Ozon, 2003)
“Resonance” (Resonancia) con Barnaby Southcombe. Extracto del film GEORGY GIRL (Silvio Narizzano, 1966)
“Taboo” con Juergen Teller
. Extracto del film THE NIGHT PORTER (Liliana Cavani, 1974)
“Demons” (Demonios) con Frederick Seidel Extracto del film THE VERDICT (Sidney Lumet, 1982)
“Desire” (Deseo)  con Franckie Diago.  Extracto del film HEADING SOUTH (Laurent Cantet, 2005)
“Death” (Muerte) con Anthony Palliser.  Extracto del film UNDER THE SAND (François Ozon, 2000)
“Love” (Amor) con Cynthia Fleury y Joy Fleury. Extracto del film MAX, MY LOVE (Nagisa Ôshima, 1986)

CALIDAD DE VIDEO:
 


·      Resolución de Video: 1920 x 1080p
·      Aspect Ratio: 1.85:1
·      Color & Blanco y Negro
 La imagen se ve muy bien con nitidez de detalles, aunque por momentos ésta pareciera tener distintas texturas como si proveniera de diferentes tipo de cámaras y calidades. No obstante, la estética de imagen es sobria, moderna y clara, como si estableciera un paralelismo con la protagonista. La transferencia de video hace justicia a todo esto brindándonos una cinematografía fiel a como fue concebida por su directora, Angelina Maccarone.

CALIDAD DE AUDIO:



·      Un Canal: 2.0 LPCM Stéreo
·      Idioma: Inglés, Alemán y Francés
·      Subtítulos: Fijos en Inglés

 El canal 2.0 LPCM Stéreo reproduce con exactitud tanto la música como los diálogos y los profundos tonos de voz de la protagonista y del resto de los interlocutores. Por tratarse de un documental basado simplemente en el diálogo íntimo y mayormente de interiores la transferencia de audio si bien simple cumple con todos los requerimientos necesarios para una reproducción de sonido perfecta.
EXTRAS:



·      Galería de Fotos
·      Trailers

CALIFICACION: MUY BUENO 

Pueder adquirir este blu-ray en www.kino.com

Título: “Charlotte Rampling: The Look”
Género: Documental
Duración: 98 minutos
Distribuidor: Kino Lorber
Blu-ray SRP: $34.95
Fecha de Lanzamiento: Abril 10, 2012








Friday, April 13, 2012

“Tannhäuser”: Lujuria, espiritualidad y la redención del amor verdadero .

Por
Javier Mitchell
Culturalmente Incorrecto TV Clip


“Tannhäuser” es una ópera en tres actos con música y libretto compuesto por Richard Wagner basada principalmente en tres leyendas alemanas del medioevo: “Tannhäuser, Venus y el Papa”, “El Concurso de Canto en Wartburg” y “Santa Elizabeth”. La lucha entre el amor sagrado y el profano y su redención a través del amor verdadero son algunos de los temas involucrados en esta obra.

Wagner dirigió personalmente el estreno en Dresde en 1845, con su sobrina Johanna Wagner interpretando el rol de Elizabeth. Existen cuatro versiones de de esta ópera, pero es la versión de Paris la que más frecuentemente se representa.

El público encontró Tannhäuser al momento de su estreno demasiado largo y Wagner, un tanto decepcionado, recurrió a hacer cortes que luego lamentaría. De todos modos, es la ópera de Wagner que más modificaciones sufrió, hasta llegar a lo que se considera una segunda versión, la destinada a la capital francesa, y que fue encarga por Napoleón III a instancias de la princesa de Metternich, en 1860. Para ello emprendió una revisión a fondo de la partitura e incluyó en ella un ballet, un poco obligado por las costumbres de la ópera parisina. La primitiva obertura quedó para ser interpretada en versión concierto; pero en la puesta teatral parisina se levanta el telón previo a terminar la obertura, enlazando directamente con la escena de la bacanal, enriquecida ahora con nueva música de ribetes sensuales y eróticos, considerando Wagner a éste el instante ideal para la inserción del reclamado ballet. Pero aún así el estreno de la versión de París fue un estrepitoso fracaso. Lo que sucedía era que, según normas de algunos círculos sociales de la época, mucha gente llegaba al teatro para el segundo acto, donde normalmente se solía insertar el ballet, y recibieron de muy mal humor que éste ya hubiera pasado.
Béatrice Uria-Monzon & Peter Seiffert
Naxos USA presenta al mercado Americano en versión blu-ray la producción de “Tannhäuser” del Grand Teatre del Liceu de Barcelona del año 2008. Es una versión modernizada de esta ópera, presentando en este caso a Tannhäuser como un artista plástico y a Venus como su modelo y objeto de deseo. El Venusberg de la puesta original será ahora el taller del artista y la Sala del Consejo de Wartburg se convierte en una Galería de Arte.

La obertura es de una belleza casi mágica. Vemos a  Tannhäuser retratando a una Venus desnuda (doble de cuerpo) con decenas de alter egos que se abalanzan sobre ella coreográficamente arrancándose sus ropas y quedando semidesnudos revelando sus oscuros deseos. La escena está tratada con un cuidado artístico exquisito y con un deseño de iluminación sublime. 

El tenor Peter Seiffert como Tannhäuser brinda una performance sólida y aunque por algunos momentos parece como cansado nunca llega a permitir que esto haga decaer al personaje y manteniéndose a la altura requerida para el rol. María Schnitzer como Elizabeth y la mezzo-soprano Béatrice Uria-Monzon como Venus brindan excelentes interpretaciones tanto desde lo vocal como desde lo actoral. Si bien Günter Groissböck es bastante más jóven en la vida real (35 años al momento de filmarse esta producción) que su personaje de Hermann, logra desempeñarlo con soltura y convincentemente a través de su profunda voz. El barítono Markus Eiche también brinda una excelente interpretación como Wolfram.

Esta producción deTannhäuser” dirigida por Robert Carsen es ciertamente muy interesante. Además de la brillante partitura de Wagner excelentemente conducida por Sebastian Weigle y ejecutada por  la Orchestra Sinfónica del Gran Teatre del Liceu de Barcelona, estamos ante una puesta moderna y diferente que no defrauda, con una escenografía simple pero hermosa, íntima por momentos y llena de grandeza cuando la obra lo require; luces y sombras magistrales, claroscuros escénicos que dejan entrever las luchas interiores de sus personajes en esta batalla wagneriana entre el deseo, la lujuria, la espiritualidad y la redención del verdadero amor.

CALIDAD DE VIDEO:



  • Resolución de Video: 1080i
  • Aspect Ratio: 16:9
Peter Seiffert
Robert Carsen realiza en esta producción una puesta en escena cargada de espacios radiantes de luz pero también con otros más sombríos, implícitos en el espíritu argumental de esta obra compuesta por Richard Wagner. La transferencia de video del presente blu-ray distribuido por Naxos USA respeta con perfección la paleta de colores propuesta por Carsen, así como el impecable diseño de luces que se presenta ante nuestros ojos por momentos como una obra de arte en movimiento casi hipnóptica. Esto es consecuencia también, obviamente, de la excelente dirección fílmica de la obra a cargo de Xavi Bové, quien capta el espíritu de la puesta y no sólo lo realza sino que le da nuevos vuelos artísticos. La escena del atelier del primer acto es simplemente inolvidable desde el punto de vista estético y esta edición en blu-ray la reproduce de manera impecable y con lujo de detalles.

CALIDAD DE AUDIO:




  • Dos Canales: PCM 2.0 & DTS HD Master 5.1
  • Idioma: Alemán
  • Subtítulos: Inglés, Francés, Catalán, Español, Chino, Coreano
Petra Maria Schnitzer
La transferencia de audio realizada en esta edición en blu-ray permite disfrutar en ambos canales, tanto el PCM 2.0 como el  DTS HD Master 5.1, y con muy buena ecualización de sonido, la partitura de esta ópera, ejecutada por la Orquesta Sinfónica del Gran Teatre del Liceu de Barcelona bajo la cuidada dirección musical del maestro Sebastian Weigle. Los coros se escuchan magníficos así como también las voces de los protagonistas, registrando la fuerza y las sutilezas justas, tal cual son interpretadas por los artistas.

EXTRAS:

  • No


CALIFICACION:  MUY BUENO 

Puedes adquirir este blu-ray en www.naxosusa.com


  • Título: “Tannhäuser”
  • Género: Opera
  • Autor: Richard Wagner
  • Duración: 201 minutos
  • Distribuidor: Naxos USA
  • Grabado en vivo en el Gran Teatre del Liceu 2008, Barcelona, España.

  • Director: Sebastian Weigle
  • Orchestra: Sinfónica del Gran Teatre del Liceu
  • Tannhäuser: Peter Seiffert
  • Elizabeth: Petra Maria Schnitzer
  • Wolfram: Markus Eiche
  • Venus: Béatrice Uria-Monzon
  • Hermann: Günther Groissböck
  • Walther : Vicente Ombuena
  • Biterolf: Lauri Vasar
  • Heinrich: Francisco Vas
  • Reinmar: Johann Tilli










Thursday, April 12, 2012

Puccini: Madama Butterfly, en el lugar que la vió nacer.


 Por
Javier Mitchell
 
El teniente B.F. Pinkerton, un marinero a bordo del USS Abraham Lincoln en el puerto de Nagasaki se casa con Cio-Cio-San o Madama Butterfly, una geisha japonesa de 15 años, hija de un desgraciado samurai quien cometió seppuku (o hara-kiri, cometer suicidio a través de clavarse una espada en el estómago y destrozar los intestinos), y por ello la pequeña niña fue vendida para ser entrenada como geisha. Para mostrar la confianza de ella en Pinkerton, ha renunciado la fe a sus ancestros y por eso ya nunca podrá regresar con su propia gente.

Tres años después, Pinkerton ha regresado de los Estados Unidos. Había prometido volver “Cuando los petirrojos aniden nuevamente”. Sólo que ahora lo hará con su nueva esposa Americana. Butterfly, que ha  dado a luz a un pequeño fruto de su union con el teniente, rogará que se lo lleven a USA para que tenga un futuro mejor, dando su propia vida para que esto suceda.
Giaccomo Puccini
Puccini finaliza la partitura en la Navidad de 1903. El estreno tuvo lugar en la Scala de Milán el 17 de febrero de 1904 y a pesar de la gran actuación de la soprano Rosina Storchio fue una de las veladas más desdichadas de la historia de la ópera. El fracaso fue absoluto y vergonzoso. El compositor realizó algunos cambios y preparó una versión en tres actos que se estrenó en el Teatro de Brescia el 28 de mayo del mismo año y fue recibida con entusiasmo; el papel principal estuvo a cargo de Salomea Kruszelnicka. Madama Butterfly fue durante mucho tiempo la obra de Puccini más representada en el ámbito internacional.

Naxos USA acaba de lanzar al mercado Americano una nueva versión en blu-ray de “Madama Butterfly”. Grabada en la misma localidad donde Puccini la escribiera, en Torre del Lago, en el marco del Festival Puccini del año 2007, esta producción respeta, aunque con simpleza, la puesta original de 1904, con la conducción del maestro Laurence Gilgore y la dirección de Stefano Vizioli. Los roles principales están a cargo de Elmira Veda, Annamaria Popescu, Sally Wilson, Carlo Barricelli, Luca Salsi, Emanuele Giannino, Manrico Signorini, Giovanni Gaugliardo y Giorgio Berrugi.
 Elmira Veda & Carlo Barricelli
Elmira Veda interpreta a Cio-Cio-San con altibajos. Su voz es buena pero no siempre imprime al personaje de los tonos correctos. Por otra parte, en lo actoral no convence demasiado en el rol de geisha: obviamente está lejos de los quince años de la edad original de la protagonista, pero además le faltan los gestos y movimiento típicos de una geisha o al menos de la cultura japonesa femenina. Esto pasa desapercibido en el teatro por las distancias, pero hoy las transmisiones televivas o las ediciones para dvd y blu-ray no perdonan: es necesario la composición total del rol desde lo actoral hasta sus detalles más pequeños. Carlo Barricelli interpreta con más convicción a Pinkerton y su voz es buena, pero presenta también por momentos cierta inseguridad desde lo físico que se supone que debiere ser el fuerte de un military, más aún a principios de siglo.

La puesta en escena es bastante simple y sobria. Si bien se trata como dijimos de una producción al aire libre, esto no es nunca una limitación al diseño ni a la creatividad. En este caso la escenografía es simplemente correcta, respeta la puesta original pero sin ningún destello de originalidad ni presencia; es simple y olvidable. Es vestuario es también correcto pero carente de esa elegancia de lo simple y riqueza de diseño que posee el vestuario japonés así se trate de géneros modestos.

Madama Butterfly” es una ópera extremadamente conocida y hemos tenido oportunidad de ver numerosas representaciones o escucharla  interpretada  por las más grandes sopranos de la historia. Esta producción en particular es simplemente correcta. Posee el atractivo de ser representada en la villa Torre del Lago, de la Toscana italiana  donde Puccini la escribiera e interpretada mayormente por artistas locales, pero no mucho más. Es una puesta que se disfruta porque la partitura es magnífica y está bien conducida por el maestro Laurence Gilgore pero no mucho más que eso. Desde lo visual es bastante olvidable, desde lo actoral floja y en lo concerniente a la parte vocal es correcta pero con altibajos. Carece de la fuerza trágica necesaria y no llega a emocionar. No obstante ello, si no se es muy exigente respecto a algunos de los puntos planteados, siempre es agradable escuchar "Madama Butterfly", en este caso, con el aditamento de estar representada en a costa del lago del lugar que la vio nacer.


CALIDAD DE VIDEO:




·      Resolución de Video: 1080i / 60
·      Codificación de Video: AVC / MPEG-4
·      Aspect Ratio: 1.77:1
·      Región: 0 (Todas)

Si bien la calidad de imagen es en general buena y con claridad de detalles, ésta se ve como un poco lavada, falta de contrastes y brillos. Esto puede deberse quizás a que se trata de una producción al aire libre y en este caso el diseño de iluminación es más bien tenue. Pero en esta página hemos realizado críticas de blu-rays grabados al aire libre, como por ejemplo “Fellini, Jazz & Co.” cuya calidad de video era simplemente excepcional. De manera que es una verdadera lástima que la imagen en este caso se vea desmerecida; y con la abundancia de planos generales que la dirección del video optó por incluir en la edición final de esta producción esto se acentúa. Quizás otro factor que pudo influir en este resultado es el hecho de que se trata de una grabación del año 2007, y que quizás no fue realizada en alta definición en origen.

CALIDAD DE AUDIO:




·      Tres Canales: PCM 2.0; Dolby Digital 5.1; DTS-HD 5.1 Master
·      Idioma: Italiano
·      Subtítulos: Inglés, Francés, Alemán, Español, Italiano

Esta edición incluye tres diferentes canales de audio: PCM 2, Dolby Digital 5.1 y DTS-HD 5.1 Master. Obviamente el tercero es el mejor de los tres según mi preferencia, pero ofrece buenas versiones en los restantes para aquellos que posean sistemas de sonido más simples. Las voces se escuchan bien, aunque a veces la equalización es un poco eclectic, sobre todo cuando los protagonistas y el coro están involucrados al mismo tiempo.

EXTRAS:

No



CALIFICACION:  BUENO 

Puedes adquirir este blu-ray en www.naxosusa.com  &  www.naxosdirect.com

Título: “Puccini: Madama Butterfly” (2007)
Género: Opera
Duración: 142 minutos
Estudio: Dynamic
Distribuidor: Naxos USA
Blu-ray SRP: $42.99
Fecha de Lanzamiento: Marzo 27, 2012