Showing posts with label François Ozon. Show all posts
Showing posts with label François Ozon. Show all posts

Monday, June 19, 2017

"Frantz", un film de François Ozon. Un canto a la libertad, la reconciliación, la alegría y el perdón. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Trailer
Music Box Films lanza al mercado americano la edición en formato blu-ray de “Frantz”, la última película del director francés François Ozon, que es una remake del film “Broken Lullaby” (1932, “Remordimiento”, basada en la obra de teatro de Maurice Rostand, “L’Homme Que J’Ai Tue”), de Ernst Lubitsch (“Design For Living, 1933; “Ninotchcka”, 1939). Ozon nos sitúa en Alemania después de la Primera Guerra Mundial, donde la derrota aún sigue muy presente. Anna, va todos los días a dejar flores a la tumba de su prometido, que murió en Francia a causa de la guerra. Un día, encuentra a Adrien, un joven francés que también deja flores en la tumba y lamenta la muerte de Frantz. Su presencia suscitará reacciones imprevisibles en la familia del alemán.

François Ozon ofrece su mirada más delicada y elegante en un auténtico juego en el que la redención, la mentira y reconciliación parecen ir de la mano. Realizada con una estética en blanco y negro maravillosa, “Frantz” es un drama protagonizado por Pierre Niney y Paula Beer (que ganó el premio Marcello Mastroianni a la Mejor Actriz Revelación en el 73º Festival de Venecia. Pierre Niney (“Yves Saint Laurent”, 2014; “Un Homme Idéal”, 2015), magistral, vuelve a demostrar que es el mejor actor francés de su generación. El intérprete transmite una hipnótica fragilidad, que atrae gracias a su intensa mirada. Su personaje conquista pero es la heroína la que lleva la llave del juego amoroso. En el medio coexisten un cúmulo de mentiras y verdades a medias que provocan que surja un dilema: Es legítima la mentira para poder seguir hacia delante y curar las heridas personales? Una vez más, Ozon deja caer un interrogante para que sea el público el que decida.

“Frantz” posee una ambientación impecable en la Alemania y en la Francia de finales de la primera guerra mundial, sumerge desde su comienzo en la atmósfera de tristeza y de dolor que embarga a una Alemania cuyos habitantes sienten todavía de lleno el dolor de los familiares muertos, sobre todo hijos, en la recién concluida contienda. Como mencionamos, está filmada en blanco y negro por Pascal Marti (“Paris, Je t’aime”, 2006; “Young and Beautiful”, 2013), ofrece la peculiaridad de alternar la fotografía en blanco y negro con el color, que sólo toma cuerpo esporádicamente cuando la trama pierde su condición de tragedia y se convierte en un canto al amor.

Hay que destacar la extraordinaria sutileza, tenue pero efectiva, que envuelve el desarrollo de “Frantz”, contribuyendo en todo momento a profundizar en la tristeza del relato y la dramatización sensible y sin excesos de los personajes. François Ozon es un realizador que siempre busca una forma distinta para contar sus historias. Indaga en la historia que quiere narrar a través de imágenes y busca la mejor manera de plasmarlas. Y sus historias son de lo más variadas: desde la comedia musical años ‘50s con dosis de glamour y misterio de “8 Women” (2002) a la sobriedad para contar la historia de un enfermo terminal que no acepta su destino en “Time To Leave” (2005) o pasando por una historia de poderes, clases sociales y creación literaria como refleja de manera lúcida “Dans La Maison” (2012). Con “Frantz” el director logra exponer un discurso antibelicista con la agudeza y objetividad que da la distancia histórica.
François Ozon
Realizada con una belleza estética que, hasta ahora, Ozon no había mostrado, “Frantz” es su mejor película de los últimos años, una historia donde convergen el amor verdadero, la mentira piadosa y el miedo a los nacionalismos, tan tristemente de actualidad en estos tiempos que corren. Ozón, uno de los realizadores más arriesgados y transgresores del panorama europeo, dirige con elegancia un relato evocador y sublime. Un canto a la libertad, la reconciliación, la alegría y el perdón.

Premios y Festivales

  • Ganador – Mejor Cinematografía (Pascal Marti), 42nd César Awards
  • Ganador - Marcello Mastroianni Award a Mejor Actriz Revelación (Paula Beer), 2016 Venice Film Festival
  • Ganador - Grand Jury Prize a Mejor Performance en Narrativa Internacional (Paula Beer) & Mejor Película Internacional, 2017 Gasparilla International Film Festival
  • Selección Oficial - 2017 Film Society of Lincoln Center's Rendez-Vous with French Cinema
  • Selección Oficial - 2017 Sundance Film Festival
  • Selección Oficial - 2016 Telluride Film Festival
  • Selección Oficial - 2016 Toronto International Film Festival

CALIDAD DE VIDEO:







  • Resolución de Video:  1080i / 60
  • Codificación de Video: AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio:  2.35:1



CALIDAD DE AUDIO:







  • Codificación de Audio: Dolby SR/SRD
  • Idioma:  Francés y Alemán
  • Subtítulos: Inglés




EXTRAS:





  • Director Q&A
  • Premiere del film en el 2016 Venice Film Festival
  • Escenas borradas
  • Featurettes sobre vestuario e iluminación del film
  • Collector’s booklet





CALIFICACION: MUY BUENO 
Puedes adquirir este blu-ray en http://www.musicboxfilms.com/frantz-movies-152.php




  • Título: “Frantz” (2016)
  • Género:  Drama
  • Duración: 113 minutos
  • Nro. De Discos: 1 blu-ray
  • Distribuidor: Music Box Films
  • Blu-ray SRP: $34.95
  • Fecha de Lanzamiento: Junio 13, 2017



Wednesday, May 22, 2013

Cannes 2013: Entrevista a François Ozon sobre su último film en competición, “Jeune et Jolie”

Por
Javier Mitchell

Trailer

“Jeune et Jolie” (“Young and Beautiful”) el ultimo film del director francés François Ozon es el retrato de una joven de 17 años a través de cuatro estaciones y cuatro canciones. Es una película sobre el paso a la mayoría de edad con la presencia de la actriz Marine Vacth prácticamente en cada escena, a menudo desnuda. Vemos por primera vez a Isabelle, de 17 años, con su adinerada familia en unas vacaciones de verano, cuando mantiene relaciones sexuales por primera vez con un joven. Meses después, ha comenzado una vida secreta como prostituta.
François Ozon & Marine Vacth



François Ozon, habló con CULTURALMENTE INCORRECTO sobre éste, su 14° largometraje, “Jeune et Jolie” (“Young and Beautiful”), presentado a concurso en el 66° festival de Cannes.

C.I.: Más que un documental sociológico sobre la prostitución estudiantil, “Jeune et Jolie” es sobre el despertar secreto de los sentimientos y la sensualidad en una adolescente. ¿Cuál fue su intención principal al hacerla?
François Ozon: La adolescencia está muy presente en mis cortos y en mis primeros largometrajes. Hasta “Bajo la Arena” no empecé a rodar con actores más mayores. La experiencia con los dos adolescentes de En la casa me dio ganas de trabajar otra vez sobre esta edad. Tengo la impresión de que la adolescencia está extremadamente idealizada en el cine francés e internacional. Yo tengo un recuerdo doloroso de mi adolescencia y quería abordarla con la madurez, la experiencia y la distancia de los años. Quería retratar a una joven de nuestro tiempo, en un contexto realista pero con una puesta en escena más bien impresionista, con las cuatro estaciones y las cuatro canciones. También deseaba dejar agujeros: esta adolescente sigue siendo un misterio, incluso para mí.

C.I.: ¿Fue difídil tratar esta temática sin emitir un juicio de valor o caer en la empatía?
François Ozon: Siempre tiendo a establecer distancia porque el espectador es inteligente y no necesita de subrayado alguno. No obstante, podemos identificarnos, en especial con los padres. Balanceé la narración para poder ver a la protagonista desde distintos puntos de vista. Todos los personajes se muestran inestables alrededor de Marine, que es algo así como un ángel exterminador. Todos intentan hacerlo lo mejor posible en una situación complicada pero ella los devuelve a su hipocresía y a sus mentiras.
Marine Vacth

C.I.: ¿Es esta una película sobre la melancolía?
François Ozon: La adolescencia es el nacimiento de la desilusión: el amor no es como creíamos que era, la autoridad de los padres se pone en entredicho. Todo empieza a quebrarse después de la idealización de la infancia. La primera vez que practicamos sexo no tiene por qué ser genial; estamos y no estamos, descubrimos nuevas facetas de nuestra personalidad. Algunos de los tormentos de esta etapa de la vida están perfectamente reflejados en las canciones de Françoise Hardy.

C.I.: ¿Qué puede decirnos de la prostitución estudiantil y los peligros de Internet?
François Ozon: La prostitución ha sido un tema recurrente en el cine; uno de los que la abordó fue Buñuel en los años 60 en Bella de día ("Belle de Jour"). Quería dar puerta a la motivación que a uno le viene a la mente de inmediato: el dinero. Quería dejar varias pistas, sin ideas preconcebidas, y acompañar al personaje sin juzgarlo. Internet es una realidad pero de ningún modo era mi intención denunciarlo. No hay juicio moral en la película.
Marine Vacth

C.I.: ¿Cómo descubrió y escogió a Marine Vacth?
François Ozon: Organicé un gran casting y vi a muchas chicas de entre 16 y 20 años. Hacía pruebas, que es lo que me gusta. Cuando vi a Marine, la vi de inmediato distinta de las otras, que se centraban siempre en el realismo. En Marine veía un mundo interior, un misterio en sus ojos, lo que yo buscaba. A continuación hicimos ensayos con ella y Géraldine porque era muy importante que la relación entre madre e hija funcionase. Lo mismo vino después con Fantin, que encarna al joven padre. Marine no tenía mucha experiencia, dos películas nada más, pero el hecho de ser modelo la ayudó, seguramente, a la hora de encarar las escenas de desnudos, que suelen dar cierta vergüenza a las actrices.



Créditos del film:



    François OZON - Director

    François OZON - Guión y Diálogos

    Pascal MARTI - Cinematografía

    Katia WYSZKOP - Escenografía

    Philippe ROMBI - Música

    Laure GARDETTE - Edición

    Brigitte TAILLANDIER - Sonido



Elenco:



    Marine Vacth: ISABELLE

    Géraldine Pailhas: SYLVIE

    Frédéric Pierrot: : PATRICK

    Fantin Ravat: VICTOR










Monday, April 16, 2012

“Charlotte Rampling: The Look”. El Hipnótico Encanto de la Inteligencia.


Por
Javier Mitchell
Pocas veces tenemos oportunidad de compartir la intimidad de una verdadera artista que no tiene miedo a mostrarse tal cual es: con inteligencia, con humor, sin maquillaje, de entrecasa, en un atelier, descalza, casi de igual a igual. “Charlotte Rampling: The Look” es una invitación a meternos dentro del círculo íntimo de la actríz en un recorrido de conversaciones personales con gente de su entorno personal y profesional.
Pero intimidad no es debilidad. Rampling es una mujer fuerte y nunca pierde el control. Abre su vida y su persona pero con los límites que ella misma se autoimpone. Fresca o dura, la actríz posee una personalidad y una inteligencia que son adictivas, es imposible quitar la mirada de la pantalla. “No es fácil lograrlo, Peter. Son cincuenta años de trabajo para poder lograr esa expresión tan rápidamente!”, le comenta a Peter Lindb en una sesión de fotos.
Angelina Maccarone
El documental, dirigido por Angelina Maccarone, está dividido en capítulos temáticos y en cada uno de ellos encontramos a Charlotte Rampling dialogando íntimamente con diversos personajes del mundo del arte y la cultura pero que son también amigos en la vida real. Reflexiones sobre el estar expuesto, envejecer, los taboos, la actuación, el amor y la muerte, entre otros temas. Charlotte Rampling, poseedora de esa mirada que hiela la sangre, que penetra el alma y a la que hace alusión el título del documental, habla sin tapujos y sin filtros, desde el fondo de su ser y con una profundidad y razonamientos filosóficos a los que ciertamente no estamos acostumbrados a ver en el mercado americano, sobre todo viniendo de parte de un actor. En un mundo donde nadie se atreve a opinar en público o mostrarse tal cual es, Rampling se enfrenta a una cámara testigo mientras recorre las calles de Paris, Londres  y New York y va revelando ideas, pensamientos e historias personales con una honestidad y profundad que sorprenden. Al igual que en sus films, Rampling sigue eligiendo lo inusual: El mero entretenimiento pasatista no le interesa; debe que conmoverla, tiene que aportar algo inusual, pensante, provocador de la razón si desea atraer su atención y su arte. 
“Charlotte Rampling: The Look” es un documental intimista e inteligente. Una invitación a conocer más profundamente a esta enigmatica actríz dueña de una belleza increíble a la que la vida ha tallado sus huellas e  insiste en resguardarlas de cirugías. Porque simplemente la belleza es otra cosa. Este es un documental que se disfruta, lentamente, como una buena copa de vino en companía de amigos, metiéndonos en esa intimidad de la conversación como si fuéramos uno más de los interlocutores. Invita a la reflexión, comparte sus puntos de vista sobre la vida, con los que podemos estar de acuerdo o no pero que siempre es un placer escucharlos sobre todo de una persona pensante e inteligente.  “Charlotte Rampling: The Look” no es un documental sobre los films de la actríz, aunque muchos de ellos estén reflejados aquí. Este un documental sobre Charlotte Rampling como persona y artista y debo dejar bien en claro que esto es mucho más interesante y atractivo. Es un documental que atrapa totalmente nuestra atención sumergiéndonos lentamente y sin darnos cuenta dentro de estas conversaciones de las que no dan ganas de salir.  “Charlotte Rampling: The Look” fue parte de la selección official del Festival de Cannes. CULTURALMENTE IMPERDIBLE..!
Capítulos:
 “Exposure” (Estar Expuesto) con Peter Lindb. Extracto del film STARDUST MEMORIES (Woody Allen, 1980)
“Age” (Edad) con Paul Auster. 
 Extracto del film THE DAMNED (Luchino Visconti, 1969).
“Beauty” (Belleza). Extracto del film SWIMMING POOL (François Ozon, 2003)
“Resonance” (Resonancia) con Barnaby Southcombe. Extracto del film GEORGY GIRL (Silvio Narizzano, 1966)
“Taboo” con Juergen Teller
. Extracto del film THE NIGHT PORTER (Liliana Cavani, 1974)
“Demons” (Demonios) con Frederick Seidel Extracto del film THE VERDICT (Sidney Lumet, 1982)
“Desire” (Deseo)  con Franckie Diago.  Extracto del film HEADING SOUTH (Laurent Cantet, 2005)
“Death” (Muerte) con Anthony Palliser.  Extracto del film UNDER THE SAND (François Ozon, 2000)
“Love” (Amor) con Cynthia Fleury y Joy Fleury. Extracto del film MAX, MY LOVE (Nagisa Ôshima, 1986)

CALIDAD DE VIDEO:
 


·      Resolución de Video: 1920 x 1080p
·      Aspect Ratio: 1.85:1
·      Color & Blanco y Negro
 La imagen se ve muy bien con nitidez de detalles, aunque por momentos ésta pareciera tener distintas texturas como si proveniera de diferentes tipo de cámaras y calidades. No obstante, la estética de imagen es sobria, moderna y clara, como si estableciera un paralelismo con la protagonista. La transferencia de video hace justicia a todo esto brindándonos una cinematografía fiel a como fue concebida por su directora, Angelina Maccarone.

CALIDAD DE AUDIO:



·      Un Canal: 2.0 LPCM Stéreo
·      Idioma: Inglés, Alemán y Francés
·      Subtítulos: Fijos en Inglés

 El canal 2.0 LPCM Stéreo reproduce con exactitud tanto la música como los diálogos y los profundos tonos de voz de la protagonista y del resto de los interlocutores. Por tratarse de un documental basado simplemente en el diálogo íntimo y mayormente de interiores la transferencia de audio si bien simple cumple con todos los requerimientos necesarios para una reproducción de sonido perfecta.
EXTRAS:



·      Galería de Fotos
·      Trailers

CALIFICACION: MUY BUENO 

Pueder adquirir este blu-ray en www.kino.com

Título: “Charlotte Rampling: The Look”
Género: Documental
Duración: 98 minutos
Distribuidor: Kino Lorber
Blu-ray SRP: $34.95
Fecha de Lanzamiento: Abril 10, 2012