Wednesday, April 29, 2015

"The Story Of Adele H.": Amor, locura y enfermiza obsesión. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Trailer
“La Historia de Adèle H” cuenta la historia de Adèle Hugo, la segunda hija de Victor Hugo, devastada por la muerte accidental de su hermana mayor, Léopoldine Hugo. Hugo vive en el exilio en la isla de Guernesey, donde Adèle desarrolla un obsesivo y no correspondido amor por un oficial británico, el teniente Pinson (Robinson). Ella lo sigue a Halifax, Nueva Escocia, bajo el supuesto nombre de la Srta. Lewly. Mientras en Halifax él la rechaza, ella le comunica a sus padres, a través de una carta, que se ha casado con él. Su padre la insta a regresar a sus hogar, pero Pinson destruye su esperanza de felicidad al preferir a su novia, la hija de un juez, casándose con ella. Adèle lo sigue a Barbados, Indias Occidentales, cuando lo trasladan, bajo el nombre de la Sra. Pinson. Cuando Pinson busca a Adèle ella no lo reconoce. Adèle regresó a París luego de que una nativa se lograra comunicar con Victor Hugo y le informara del lamentable estado físico y mental de su hija. Al llegar, la Tercera República se ha establecido y Adèle es recluída en un asilo por su padre, muriendo en París en 1915, a los 85 años.

Twilight Time lanza al mercado americano la edición limitada (sólo 3.000 copias) en formato blu-ray de “La Historia de Adèle H”, film dirigido por Francois Truffaut en 1975. Su temática es simple, Adèle deambula en la ensoñación de sus fantasías amorosas mientras que su voluntad contrasta con la realidad adversa que le niega el amor de un hombre mujeriego aunque disciplinado. Ella vive prácticamente al amparo de su pasión, escribiendo ávidamente sus reflexiones poéticas y sus anhelos más firmes, teniendo pesadillas sobre la muerte de su hermana Leopoldine que murió a los 19 años ahogada, comunicándose con su padre a la distancia, enclaustrada, sin ninguna compañía, ensimismada en sus ideas y tramando cómo convencer a Pinson.

“La Historia de Adèle H” es un relato bastante simple, pero gracias al esfuerzo creativo de Truffaut en ningún momento deja de mostrar emotividad o provocar desatención. Tras “La Noche Americana” (1973), film que obtuvo el Oscar® a mejor película extranjera, François Truffaut estuvo un tiempo sin emprender ningún proyecto, concretamente cerca de dos años, paréntesis durante el cual él mismo y el guionista Jean Gruault se dedicaron en cuerpo y alma a la preparación de su siguiente obra, esta adaptación del “Diario de Adèle H”. Truffaut recrea un ambiente claustrofóbico y opresivo, reflejo de la angustiosa sensación de ahogo que vive la protagonista. Recurriendo a la sobreimpresión de imágenes, el director combina, por ejemplo, un plano medio de Adèle durmiendo, con una macabra representación de ella misma ahogándose en un lago. Este clima de claustrofobia subyace a lo largo de toda la película, desarrollada en gran parte en interiores, en habitaciones pequeñas y recargadas en su mobiliario.

La cinematografía del film merece un párrafo aparte, ya que esta a cargo del extraordinario Néstor Almendros, en la que es sin duda una de sus mejores obras. Almendros, además de conseguir una bellísima iluminación naturalista basada en la ausencia de tonalidades puras y en la similitud cromática producto de la predominancia de ocres, marrones rojizos y tonos azulados (como los ojos de Adjani). Iluminó en todo momento los interiores de manera realista.

El rodaje de “La Historia de Adèle H.” fue duro, llevado a cabo en la isla de Guernesey a lo largo de dos meses, durante los cuales los actores debían interpretar cada una de sus frases en dos idiomas diferentes, francés e inglés, puesto que el filme debía ser estrenado en una doble versión. Truffaut llevó a cabo la dirección de su filme centrándose casi de manera exclusiva en darle el máximo protagonismo visual a Isabelle Adjani. Adjani realizó una gran labor en la que sobradamente se destacó por encima de todo el resto del elenco, actores que tampoco tuvieron demasiada oportunidad de lucimiento debido a su escaso peso en el guión, incluído el teniente Pinson.

Truffaut demuestra maestría a la hora de tratar el amor joven, inocente y apasionado. Si bien en films anteriores ya se puede ver su habilidad para analizar el enamoramiento, la dependencia emocional, el adulterio, etc, el director francés logra sus mejores resultados al tratar amores apasionados y en algún punto ingenuos, casi siempre de la mano de grandes actores. Adjani realiza aquí una labor realmente impresionante. 

Pese a ser una de las mejores obras de François Truffaut, al momento de su estreno tuvo un escaso recibimiento de público y crítica en su país, que fue luego compensado parcialmente por su buena recepción posterior en los Estados Unidos, hecho que le proporcionó mayor reconocimiento al director. “La Historia de Adèle H.”  es una película apasionada, con una historia simple pero muy bien ambientada y genialmente interpretada por una bellísima Isabelle Adjani de 20 años, quien ya demostraba el talento que le otorgaría una carrera brillante. Adjani fue nominada en 1976 al Oscar® y premiada con el César® francés por su actuación en esta película. Una historia de amor y locura sublime, de inocencia y enfermiza obsesión. Un gran film de Truffaut.

CALIDAD DE VIDEO:



  • Resolución de Video:  1080p / 60
  • Codificación de Video: AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio: 1.66:1
  • Zona: 0 (Todas)

La calidad de transferencia de imagen en la presente edición en blu-ray de Twilight Time es muy buena. Carece de impurezas o rayas propias de este tipo de material. La cinematografía  de Néstor Almendros luce en todo su esplendor y debiera sin dudas haber sido nominada al Oscar®. Permite resaltar cada detalle facial actoral de los protagonistas así como también las precisiones del diseño de vestuario y los detalles de las locaciones. Los colores están captados a la perfección, acentuando las atmósferas dramáticas y recreando la coloratura propia de las pinturas de aquellos años. Almendros ganó el premio Oscar de la Academia por “Days of Heaven” (1978) y fue nominado por “Kramer vs Kramer” (1979), “The Blue Lagoon” (1980) y “Sophie’s Choice” (1982).

CALIDAD DE AUDIO:




  • Codificación de Audio: DTS-HD Master Audio 1.0
  • Idioma: Inglés
  • Subtítulos: Inglés

La transferencia de audio es cuidada y se escucha muy bien a través del canal DTS-HD Master Audio 1.0. Los diálogos son claros y la música compuesta por  Maurice Jaubert se destaca tanto en los momentos más exuberantes musicalmente hablando como en los que denotan mayor intimidad. No sólo acompaña la historia sino que otorga majestuosidad tanto a los escenarios naturales como a las escenas intimistas. Como siempre, ha sido un acierto por parte de Twilight Time incluirla en un track separado dentro de los extras de esta edición en blu-ray.

EXTRAS:



  • Comentario de Audio: a cargo del productor Nick Redman, la historiadora cinematográfica Julie Kirgo
  • Trailer ((2:50, HD)
  • Banda Sonora del Film, compuesta por  Maurice Jaubert, en track separado, DTS-HD Master Audio
  • Booklet con notas sobre el film, escritas por Julie Kirgo





CALIFICACION: MUY BUENO  

Puedes adquirir este blu-ray en www.screenarchives.com


  • Título: “The Story of Adèle H.” (1975, Limited Edition)
  • Género: Drama
  • Duración:  98 minutos
  • Distribuidor: Twilight Time
  • Blu-ray SRP: $29.95
  • Fecha de Lanzamiento: Abril 14, 2015






Monday, April 20, 2015

"Brokeback Mountain": La versión operística del film. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell

Culturalmente Incorrecto TV Clip.

Los príncipes de Asturias, Don Felipe y Doña Letizia aplaudieron de pie y con muchísimo entusiasmo desde su palco privado, el estreno mundial de la ópera “Brokeback Mountain”, el lunes 3 de febrero del 2014 en el Teatro Real de Madrid. Como en la ópera “Tristan e Isolda” de Richard Wagner, nos enfrentamos en esta ocasión a una historia de un amor que la sociedad rechaza. Una historia de amor que surge en medio de un agreste paisaje de montañas y que la realidad destruye, al igual que en la ópera de Wagner. "Esta ópera no trata acerca de la homosexualidad ni de la homofobia, sino de la necesidad humana de amor. Creo que la forma en que está construida, cómo la música nos lleva y la actuación de los actores conmoverá al público, porque cualquier persona de cualquier lugar del mundo necesita que la quieran". Así explica Annie Proulx la adaptación operística de su relato “Brokeback Mountain”, que fuera llevada el cine por el director Ang Lee en su film del año 2005.

Naxos USA lanza al mercado americano la edición en formato blu-ray de “Brokeback Mountain”, la historia de amor entre dos vaqueros, Ennis del Mar y Jack Twist (interpretados por el bajo barítono Daniel Okulitch y el tenor Tom Randle, respectivamente) que genero una expectativa sin precedentes en el coliseo madrileño. Se trata del proyecto más ambicioso de Gerard Mortier, ex director artístico del Real, quien hizo un esfuerzo para recuperarse de su tratamiento contra el cáncer de páncreas que padece y estar presente en el estreno. Un estreno que despertó mucha curiosidad, sobre todo por la reacción del público de Madrid ante la pasión musicalizada de Jack y Ennis, como comentaba Proulx: "No tengo ni idea de la reacción del público de Madrid. Puede que haya gente muy conservadora que se levante y se marche con los ojos en llamas. Puede. Es su problema".

Cuando Wuorinen contactó con la escritora para crear una ópera a partir de su pequeña novela, le propuso que fuera ella misma la autora del libreto, para conceder así a la trama y a los personajes la dimensión real que tienen en su imaginario literario. Según ha relatado Annie Proulx aceptó la propuesta y alteró algunos detalles de su relato original introduciendo nuevos personajes y añadiendo texto para el coro. Proulx (ganadora del premio Pulitzer en 1993 con la novela “The Shipping News”) resalta en esta historia el contexto rural opresivo de los pueblos atrapados por la grandiosidad, la dureza y la incomunicación de las montañas, al tiempo que destaca la hosquedad de los dos atormentados y enamorados protagonistas, dos hombres rudos incapaces de expresar y asumir sus sentimientos y emociones.

La autora ha querido aclarar que la premiada película de Ang Lee (ganadora de 3 premios Oscar y 4 Globos de Oro, entre otros muchos galardones) "no ha tenido influencia" sobre esta "ópera fuerte", que recurre a las proyecciones en vídeo para recrear el paisaje de las duras montañas de Wyoming, USA, donde se desarrolla la historia. A este respecto, el director de escena, Ivo van Hove, ha admitido que es "difícil reproducir en un escenario algo tan agreste como estas grandes montañas", por lo que decidieron "ir directamente a Wyoming y grabar en vídeo los paisajes del entorno original donde se desarrolla la trama". "Un paisaje inhóspito y peligroso, no tan placentero como el que se retrata en el cine", ha destacado. Ivo van Hove ha añadido que la película y el montaje operístico "son totalmente diferentes" y "no tiene sentido compararlas". En esta línea, el director artístico del Teatro Real, Gerard Mortier, ha insistido en que "cine y teatro son dos medios totalmente diferentes", y ha planteado que "el cine se basa en el realismo, algo que no puede exigirse al teatro".

Mortier ha añadido que este montaje va dirigido a un "público liberal que no solo busca divertimento, sino también reflexiones sobre los grandes temas". "Por eso con esta obra se trata de crear un debate y conseguir que el público tenga una actitud más tolerante, pues hay mucha gente que vive bajó el tabú de su sexualidad. Pero esta es una reflexión amplia sobre la sociedad y la condición humana", ha explicado. Proulx ha coincidido con Mortier en esta visión amplia de la historia, y ha afirmado que "vivimos tiempos de posibles cambios en cualquier dirección". "En esta obra tenemos a un hombre conservador que lucha contra su cambio interior, frente a otro, Jack, que es el agente del cambio. El público se identifica porque esta lucha va sobre todos nosotros", concluyó.

El tenor estadounidense Tom Randle (que interpreta a Jack Twist) ha comentado en esta misma línea que esta es una historia "sobre dos personajes muy diferentes tratando de descubrir quiénes son, algo que todos en algún momento tenemos que hacer en la vida". Además, ha añadido que le gusta la idea de "ser el espejo en el que el público se mire" y pueda reflexionar sobre el asunto. Sobre la reacción que tendrá el público ante esta historia, el barítono canadiense Daniel Okulitch ha asegurado que no sabe si el público de Madrid "es o no conservador", pero ha destacado que eso "no le influye" a la hora de preparar un papel, porque darle importancia sería "un estrés suplementario". "Yo he tratado de hacer un trabajo honrado y sincero, como siempre".

Esta ópera, que fue creada entre 2008 y 2012 y está dividida en dos actos, cuenta con dirección musical de Titus Engel, dirección escénica de Ivo van Hove, el escenógrafo e iluminador Jan Versweyveld, el figurinista Wojciech Dziedzic y el proyeccionista Tal Yarden, encargado de las imágenes que evocarán los deslumbrantes de Wyoming que inspiraron a Proulx. El reparto está encabezado, como mencionamos, por el tenor estadounidense  (interpretando a Jack Twist) y el barítono canadiense Daniel Okulitch (Ennis del Mar). Junto a ellos, Heather Buck (Alma), Hannah Esther Minutillo (Lureen), Ethan Herschenfeld (Aguirre y padre de Lureen), Jane Henschel y Ryan McPherson (padres de Jack), y por supuesto el Coro y la Orquesta Titulares del Teatro Real.

No puede decirse que estemos frente a una puesta en escena arriesgada, se atiene al tono de una dramaturgia de fácil comprensión. La ópera tampoco contiene escenas polémicas, siempre y cuando no se valoren como tales una escena sexual encubierta en una tienda de campaña y la imagen de una pareja de hombres besándose en el escenario. El libreto funciona bien y su problemática está claramente expuesta. La música se mantiene más dubitativa que el texto, con una orquesta bien conducida que ayuda a la acción, en algunos casos mucho más allá de las voces, y una vocalidad vacilante que duda continuamente entre lo convencional y las técnicas más nuevas acabando por desarrollar un recitativo continuo que, a la larga, puede resultar fatigante. La dirección escénica se apoya en la escenografía de Jan Versweyveld, a veces un poco despojada y en el video de Tal Yarden, y usa un eficaz realismo escénico sin entrar en excentricidades que distraigan al elenco. Pero lo mejor es, por encima de todo, la parte instrumental, a cargo de una Sinfónica de Madrid inspirada gracias a una excelente dirección y concertación, lo que otorga dramatismo y continuidad a la acción.

CALIDAD DE VIDEO:




  • Codificación de Video: AVC/MPEG-4
  • Resolución de Video: 1080i/60
  • Aspect Ratio: 1.78:1


Las imágenes son claras, desplegando minuciocidad de detalles tanto de los cantantes como del vestuario y la escenografía. El diseño de luces es muy bueno y esto se plasma sobre la calidad de la imagen. También está muy bien lograda la proyección de las imagenes que se combina a la perfección con la acción real de los actores sin que ninguno se desmerezca respecto del otro. Tal Yarden dirige la filmación en video con precisión y ritmo adecuado.


CALIDAD DE AUDIO:




  • Codificación de Audio: Dos canales: PCM 2.0, DTS-HD Master Audio 5.1
  • Idioma: Inglés
  • Subtítulos: Inglés, Francés, Español.



El canal DTS-HD Master Audio 5.1 ofrece una estupenda decodificación que permite disfrutar plenamente y con claridad tanto las voces en toda su potencia y cadencias así como también la excelente orquestación de la Orquesta del Teatro Real de Madrid bajo la batuta del maestro Titus Engel.


EXTRAS:

  • Galería de Personajes



CALIFICACION: MUY BUENO  

Puedes adquirir este blu-ray en www.naxos.com


  • Título: “Brokeback Mountain” (2014)
  • Género: Opera
  • Duración: 150 minutos
  • Región: 0 (Todas)
  • Estudio: Bel Air Classiques
  • Distribuidor: Naxos USA
  • Cantidad de Discos: 1 Blu-ray
  • Fecha de Lanzamiento: Marzo 31, 2015
  • Blu-ray SRP: $39.99








Tuesday, April 14, 2015

“The St. Valentine's Day Massacre”: Roger Corman y la matanza del Día de San Valentín. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Trailer


En 1929, Chicago estaba dominada por los gángsters, que poseían el control total sobre los negocios legales e ilegales. Sobre todo, los bares clandestinos de la ley seca (que en unos pocos años sería abolida) y que proporcionaba cantidades enormes de dinero fácil a los criminales. El rey indiscutible era Al Capone y su mayor rival Bugs Moran. Bugs cometió el error de atentar contra la vida de Capone mientras cenaba en un restaurante y éste, al sobrevivir, no dudó en vengarse. El socio de Al, Jack "Ametralladora" McGurn diseña lo que sería el golpe definitivo a la organización de Moran. Este consigue el dato de que el 14 de febrero de ese año (día de San Valentín) los hombres de Moran (y presumiblemente, él) estarían reunidos en la bodega de la Cartage Company.

A las 10:25 aparecen dos coches, un Cadillac sedán y un Peerles. De estos se bajan dos hombres vestidos como policías y otros dos de civiles. Bugs Moran no ha llegado a la cita por que está cortándose el pelo. Los "policías" arrestan a los siete gángsters ocultos en la Cartage los cuales, burlones y confiados, levantan las manos y se ponen cara a la pared. Inmediatamente después, los civiles sacan un par de inmensas ametralladores "Tommy" y acribillan a sus rivales. Los pocos que sobrevivieron fueron rematados con un revolver... excepto uno, que aun viviría unas horas más. Entre los asesinados no está el principal objetivo pero esto parece importar poco. Tras la masacre, los asesinos con uniforme policial salen tranquilamente del lugar, llevándose "arrestados" a los civiles. Para los asombrados transeúndes nada ha ocurrido y los culpables han sido capturados. Jamás pudo probarse que Al Capone era el culpable, aunque ya entonces todo el mundo lo sospechaba.
Twilight Time lanza al mercado americano la edición limitada (sólo 3.000 copias) en formato blu-ray de “The St. Valentine’s Day Massacre”, película dirigida por Roger Corman, basada en los hechos que precedieron, rodearon y dieron lugar a la matanza de 7 integrantes de la banda del gángster irlandés Bugs Moran, ocurrida el 14 de febrero de1929. El film se rodó en 5 semanas en Desilu Studios (California), con un presupuesto de un millón de dólares, el más elevado de la carrera del director, que renunció a varios decorados y reutilizó alguno de una película anterior, con lo que ahorró unos 200.000 dólares. Se estrenó el 30 de junio de1967.
La película es muy rigurosa historicamente. El guión está desarrollado más como un documental que como una historia clásica (narración incluida), pero ésto no repercute negativamente en el ritmo o en la narrativa. El tratamiento de los personajes es muy adecuado y posee cierta profundidad en su caracterización. Corman no escasea en mostrar violencia (tanto física como emocional), humor negro e insinuaciones sexuales, mostrándo un fiel y crudo retrato de la realidad americana de finales de los años 20’s. La música refuerza acertadamente el clima de la acción. La excelente cinematografía de Milton Krasner ("The Seventh Year’s Itch", 1955), observa la acción desde ángulos de gran efectismo, resaltando el realismo de la acción y mostrando una violencia arrolladora. 


“The St. Valentine’s Day Massacre” fue la primera y única vez que Corman trabajó para un gran estudio (la 20th Century Fox) como director y productor. Contó con un presupuesto bastante importante para la época y el resultado no podía ser otro: está considerada como una de las mejores películas de toda su filmografía. Esto se tradujo también en una ambientación más cuidada (fotografía, decorados, etc) y actores más o menos consagrados (que no fueran viejas glorias olvidadas o Vincent Price) como en sus películas de bajo presupuesto.


“The St. Valentine’s Day Massacre” es una película construída con una estructura elíptica mediante el uso de un montaje que va mostrando los preparativos de ambos bandos en una progresión que conduce irremediablemente a la masacre, con flashbacks a modo de secuencias retrospectivas sobre el cruento desarrollo de la guerra de mafias, evidenciando cómo la violencia fue engendrando más violencia en una especie de espiral de sangre, plomo y muerte. El film muestra imágenes repletas de fuerza, ritmo y tramas criminales que confluyen en una película que entretiene con el  sello distintivo que Corman aportaba a todas sus producciones, por pequeñas que fueran, y con la calidad de un director capaz de imprimirle pasión y garra a cualquier historia.


CALIDAD DE VIDEO:




  • Resolución de Video:  1080p / 60
  • Codificación de Video: AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio: 2.37:1
La calidad de transferencia de imagen en la presente edición en blu-ray de Twilight Time es buena. La imagen se ve por momentos algo “lavada", pero en general los colores son plenos y el balance de negros es correcto.  La cinematografía es de Milton R. Krasner, ganador del Oscar por “Three Coins In The Fountain” (1954) y nominado por “Arabian Nights (1942),  “All About Eve” (1950), “An Affair To Remember” (1957), “How The West Was Won” (1962) y “Fate Is The Hunter” (1964, http://www.culturalmenteincorrecto.com/2014/06/fate-is-hunter-blu-ray-review.html). La  transferencia de esta edición en blu-ray permite disfrutar gran claridad de detalles tanto de los interiores y las locaciones donde transcurren las diferentes escenas del film, manteniendo la granosidad original del celuloide.


CALIDAD DE AUDIO:
  


  • Codificación de Audio: English DTS-HD Master Audio Mono
  • Idioma: Inglés
  • Subtítulos: Inglés SDH




La transferencia de audio es cuidada y ha sido remasterizada a un canal DTS-HD Master Mono. Se escucha muy bien, tanto los diálogos como la música, así como también los efectos especiales, explosiones, disparos, etc. La música está compuesta por Lionel Newman  y como siempre, Twilight Time la presenta también en un canal aislado en DTS-HD Master Audio 2.0.


EXTRAS:




  • “Roger Corman Remembers” (“Roger Corman Recuerda”): Entrevista al director (1080p; 3:31)
  • Banda Sonora del Film, en track separado, presentada en DTS-HD Master Audio 2.0 estéreo.
  • Trailer de la película (480i; 2:32)
  • Fox Movietone News: Reel con noticias, incluyendo a Al Capone. (480i; 4:41)
  • Booklet de con fotos, póster original y notas sobre el film, escritas por Julie Kirgo



CALIFICACION: BUENO +  


Puedes adquirir este blu-ray en www.screenarchives.com

  • Título: (1967, Limited Edition)
  • Género: Action / Drama
  • Duración: 108 minutos
  • Distribuidor: Twilight Time
  • Blu-ray SRP: $29.95
  • Fecha de Lanzamiento: Febrero 10, 2015