Por
Javier Mitchell
Culturalmente Incorrecto TV ClipDesde el 3 de octubre y hasta el 3 de noviembre de este 2013 se presenta en el Teatro Fernán Gómez de Madrid, España la obra de Lope de Vega “El Caballero De Olmedo”, adaptación de Eduardo Galán y con dirección de Mariano de Paco. La obra está protagonizada por Javier Veiga, Marta Hazas, José Manuel Seda, Enrique Arce, Encarna Gómez, Jordi Soler, Andrea Soto y Alejandro Navamuel.
“El
Caballero de Olmedo” muestra el destino trágico ante el amor y la muerte. Es
una tragicomedia clásica con un ritmo vertiginoso que funciona perfectamente
para el público contemporáneo. Don Alonso, “El Caballero de Olmedo”, es un hombre marcado por su
destino. Como los grandes héroes de la tragedia griega, la aceptación de su
sino fatal le llevará irremisiblemente a la muerte antes de poder disfrutar de
la compañía de su amada Inés. Se les acabó su tiempo prácticamente antes de
empezar. El destino trágico del héroe se impone a la voluntad del hombre. Amor
y muerte.
Si algo
caracteriza al dramaturgo Eduardo Galán es su capacidad de acercar los textos
clásicos al público contemporáneo sin que pierdan sus raíces de clasicismo y
universalidad. Ya lo hizo anteriormente con sus versiones de “El Galán
Fantasma” de Calderón de la Barca o con la reciente “Celestina” de Fernando de
Rojas que, protagonizada por Gemma Cuervo, se presentó con gran éxito en el
Teatro Fernán Gómez de Madrid tras casi dos temporadas de gira.
Pero Galán
en mucho más que un autor teatral. Es también guionista, novelista, profesor de
Lengua y Literatura, ensayista, articulista y conferenciante habitual. Ha
publicado numerosos estudios literarios y varias ediciones críticas de obras de
la literatura española (Benavente, Alonso de Santos, Fernando de Rojas, Federico
García Lorca, etc.).
Sus obras
se han representado en Estados Unidos, Venezuela, Puerto Rico, México,
Argentina y otros países de Iberoamérica, Portugal, Estonia, Escocia, Chipre y
Grecia. Alemania y Rusia. Sus obras han sido traducidas al inglés, al griego y
al portugués. Como novelista ha logrado que S.O.S Salvad al ratoncito Pérez
haya alcanzado una gran difusión entre el público infantil. Como guionista,
sobresale la coordinación de guiones (y guionista) de la serie de éxito de TVE
Paraíso (2000-2003: cuatro temporadas). De 1996 a 2000 fue Subdirector General
de Teatro del INAEM (Ministerio de Educación y Cultura). A lo largo de su
trayectoria, ha recibido los siguientes premios: Premio Calderón de Teatro por
“La Sombra Del Poder”, Premio Lazarillo de Tormes de Teatro por “La Silla
Voladora”, Premio de Teatro Enrique Llovet por “La Amiga Del Rey”, entre otros.
Javier
Veiga personifica a Don Alonso. Con una carrera impecable sobre las tablas, en
el año 1996 crea la Compañía Teatro Impar, con la que escribe, dirige e
interpreta los siguientes espectáculos: “Amigos Hasta la Muerte”, actualmente
de gira en España, “Amor y Otros Pecados”, “Casa Con Dos Puertas”, sobre textos
de Calderón de la Barca,” El Vendedor de Cuentos”, sobre textos de Federico García
Lorca, “Voldemar”, basado en cuentos de A. Chejov, “Los Tres Mosqueteros”,
basado en los personajes de A. Dumas, y “Tonto El Que Lo Lea”, espectáculo de
humor unipersonal. Además, ha protagonizado las siguientes obras teatrales:
“Don Juan Tenorio”, de José Zorrilla, dirigida por Antonio Guirau; “Examen de
Maridos”, de Ruiz de Alarcón, dirigida por Vicente Fuentes; “El Enfermo
Imaginario”, de Moliere, dirigida por Antonio Díaz Florián; “La Celestina”, de
Fernando de Rojas, dirigida por Charo Amador; “La caída de Ícaro”, de Bertold
Brecht, dirigida por José Luis Raimond; “El Casamiento”, de N. Gogol, dirigida
por Ángel Gutiérrez; “Los Pícaros, Pasos y Entremeses”, de Lope de Rueda y
Cervantes, dirigida por Ángel Gutiérrez y “El Pabellón nº 6”, de A. Chejov,
dirigida por Ángel Gutiérrez, entre otras.
Marta
Hazas, la popular actriz que da vida a Doña Inés ha trabajado en títulos tan
conocidos como “El Mercader de Venecia” de Shakespeare, dirigido por Denis
Rafter; “¡Y ya van 30!” de Jordi Silva, dirigida por Ángel Llácer; “Mismo Amor,
Mismo Coñazo” de la compañía Tiramisú Teatro, entre otras. En el plano televisivo ha protagonizado
recientemente con gran éxito las series para Antena 3 “El Internado”,
“Bandolera” y “Gran Hotel”, “ Los Misterios de Laura” para TVE, entre
muchísimos otros.
En los
rubros técnicos, la música original es de Tomás Marco; la dirección estética y
vestuario es de Felype de Lima; la iluminación fue diseñada por Nicolás
Fischtel y la escenografía fue creada por David de Loaysa.
La obra está
producida por Secuencia 3 en colaboración con el Teatro Fernán Gómez, el Teatro
Español y el Palacio de Festivales de Cantabria. Y como dato adicional súper
interesante, el precio de la entrada varía, según los días, entre sólo 19 euros
(jueves a domingo) y 16 euros (martes y miércoles). CULTURALMENTE IMPERDIBLE!!