“Congreso”
es la ópera prima del director argentino Luis Fontal. Filmada en
un departamento y únicamente con seis personajes, tres hombres y tres mujeres,
la temática general de “Congreso” son los vínculos y, particularmente, la
amistad con sus diferentes concepciones y formas de atravesarla. El director ha
explicado que ha buscado transmitir, a través de una historia "simple y
sincera", lo que le sucede a los jóvenes y el paso a la vida adulta. Así,
a partir de un hecho concreto, como es una fiesta en el barrio de Congreso de
Buenos Aires, los protagonistas ven como están cambiado de generación.
"Quería reflejar la forma en la que afrontamos la amistad o el amor".
“Qué es la
vida?”, se pregunta Gonzalo, mientras practica el famoso monólogo de Calderón
de la Barca para su primer protagónico sobre las tablas. Sus compañeros de
departamento, los amigos de la infancia Germán y Nicolás, están nerviosos por
cuestiones más concretas. La ex del primero quiere quedarse, en la división de
bienes, hasta con su adorado pececito Fidel. Nicolás, el músico mujeriego cuya
familia es dueña de la casa común, prepara todo para la llegada de tres
hermosas chicas, con la ilusión de pasar una noche inolvidable. Una fiesta
temática mexicana con mucho alcohol, baile y juegos picantes, pero también una
mala noticia al otro lado del teléfono y, finalmente, una traición.
Comenta el
director: “Congreso nace de una sensación que vengo teniendo hace unos años y
que aún continúa. Creo que la mayoría de las personas debemos transitar, en
determinado momento de la vida, por este
lapso de incertidumbre, de angustiosa incertidumbre. Es el paso a la adultez, a
la responsabilidad, al dejar de jugar, y, quizás, a una pérdida de la
inocencia. En esta película quería narrar estos temas, desde la mirada de un
grupo de jóvenes, que sólo representan una pequeñísima parte de lo que son los
jóvenes adultos en la Argentina. Pertenecen a un determinado grupo social, con
condiciones económicas, educacionales, sociales y culturales, particulares. Es
el grupo al cual pertenezco, al que conozco, y desde el cual puedo expresarme.
Algunos personajes en Congreso, y uno en particularatraviesa más fuertemente y con más crudeza
este momento del que hablo. En una noche comienza a aprender aquello que
verdaderamente significa la amistad, el amor, la confianza, las relaciones
humanas. Es darse cuenta, ver por primera vez cosas que no se habían observado
anteriormente. Es empezar a hacerse adulto. perder la inocencia.”
Nacido en
Buenos Aires en 1988, Fontal cursó sus estudios cinematográficos (Diseño de
Imagen y Sonido) en la Universidad de Buenos Aires. Sus primeras experiencias
como director fueron realizadas en cortometrajes y videoclips de diversas
bandas musicales. También se desempeñó en varios cargos y áreas (dirección,
producción, cámara y sonido) dentro del ámbito de la publicidad y la
televisión, en donde trabajó bajo el mando del prestigioso director argentino,
Alberto Lecchi.
Producida
por la argentina Mujik Cine, “Congreso” está protagonizada por Ezequiel
Tronconi, quien colaboró en la escritura del guión junto a Fontal, y Matías
Dinardo. La película también cuenta con la participación de Sabrina Macchi,
Agustina Quinci, Maximiliano Zago y Florencia Benítez. Además, la película ha
contado para su producción con un destacado equipo técnico, formado en la
Universidad de Buenos Aires y la Escuela Nacional de Experimentación y
Realización Cinematográfica (ENERC). Rodada íntegramente en el barrio de
Congreso, Buenos Aires, la película fue elegida para participar del 28vo
Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. También participó en sección
Málaga Premiere de la decimoséptima edición del Festival de Málaga. Hoy 29 de
Octubre se reestrena en Buenos Aires en el cine Gaumont y finalmente,
participará en una muestra de cine Argentino en el marco del Festival de
Zaragoza, España del 19 al 28 de Noviembre.
“Angel”
(también conocida como “Danny Boy”) trata sobre las vivencias de una orquesta
donde Danny es el saxofonista y Annie es la cantante. En una de sus habituales
veladas, aparece una adolescente sordomuda que fascina a Danny por su inocencia
y la deja entrar al club con él. Terminado el espectáculo, Danny aguarda que Annie se le reúna, pero en cambio aparece la joven sordomuda. Ambos van a ser testigos del
asesinato del manager del grupo, que se niega a pagar a una banda que lo
extorsiona; los criminales, encapuchados, descubren a la chica y la matan, lo
que destroza a Danny. Aunque los asesinos iban encapuchados, Danny reconoce a
uno de ellos y su vida da un giro radical. La policía busca su cooperación para
dar con los culpables, pero Danny, que no deja de preguntarse el porqué de lo
ocurrido, iniciará la venganza por su cuenta.
Twilight
Time lanzó al mercado americano la edición limitada (sólo 3.000 copias) en
formato blu-ray de “Angel”, film del año 1982 y producido por John Boorman
(“Excalibur”).Es el debut en la
dirección del irlandés Neil Jordan. Jordan comenzó su carrera como novelista,
obteniendo numerosos premios por un libro de cuentos: “A Night in Tunisia”. En
cine colaboró con el veterano John Boorman en “Excalibur”(1981). Admite
sentirse más atraído por la literatura que por el cine, pero el éxito de
algunas de sus películas y su reconocimiento por parte de la crítica le hizo
abandonar estas actividades.
Neil Jordan
Tal vez es
por esa vocación literaria que haya sido el guionista original o
adaptador de casi la totalidad de sus films. Si bien su ópera prima
“Angel” es de 1982, y ya contaba con la presencia de quien iba a ser uno de su
actores íconos o fetiches, el también irlandés Stephen
Rea, no será hasta 1986 con “Mona Lisa” dónde encontraría gran repercusión no sólo en
la crítica si no también en el público, resultando su película más premiada
hasta la fecha. Este excelente policial negro, inscripto en la mejor tradición
del género británico, aunque con un giro muy personal de Jordan, contaba con
las sólidas actuaciones de Bob Hopkins y Michael Caine, y de alguna manera
dejaba entrever una de su temáticas preferidas: los amores contrariaros
entre seres extraños, la búsqueda permanente de una felicidad
inaccesible para muchos y un alto contenido
de valoración de la condición humana.
Esto lo
llevaría a lo que fue su consagración a nivel internacional en 1992 “El
Juego de las Lágrimas” (en el medio quedaban dos producciones
olvidables realizadas en los Estados Unidos: “El Hotel de los
Fantasmas” (1988) y la remake de “No Somos Ángeles”(1989), con Sean Penn y Robert
DeNiro). En 1994 y a causa del éxito de “El Juego de las Lágrimas”, con la que consiguió dos nominaciones al Oscar: como Mejor Director y Mejor Guión Original (ganó esta última), es tentado nuevamente por la industria norteamericana para
llevar a la pantalla la adaptación de “Entrevista Con Un Vampiro”.
“Angel”
asombra por el poderío visualy
narrativo desplegado por Jordan, poco habitual en una ópera prima. Contribuye a
ello la espléndida fotografía de Chris Menges. Por otro lado, el cineasta
aprovecha a fondoal que se convertiría
en su actor-fetiche, Stephen Rea, que compone a la perfección su papel de ángel
vengador. Hay matices en su desconcierto por el asesinato de la chica y son
excelentes los pasajes musicales en los que él toca el saxo, o las canciones
interpretadas por Veronica Quilligan, una de las cuales da título al film.
“Angel”
posee una atmósfera típica de cine negro, pero combinada con una iluminación
propia de un musical, abundando los momentos de canciones y jazz. No
obstante, la película tiene un tono fatalista que adquiere por momentos tintes
bastantes trágicos. Está presente además ese peculiar elemento sobrenatural que
encontramos en otros films de Jordan, no sólo por la imaginería católica como
el el Sagrado Corazón, sino por el casi “milagroso” desenlace. Además utiliza
con inteligencia (y no cargando tintas) el tema político, ya que el IRA
aparece apenas sugerido como relacionado a la banda criminal.
“Angel” es
un film interesante sobre todo para cinéfilos, ya que es la primera película
como director de Neil Jordan, donde ya se plasman la mayoría de las
características propias que imprimirían su filmografía. Es un poderoso debut y
es la primera vez que este film, realizado con bajo presupuesto, es editado en
formato blu-ray, lo cual es una excelente oportunidad también para disfrutarlo
en alta definición.
CALIDAD DE
VIDEO:
Resolución
de Video: 1080p / 60
Codificación
de Video: AVC / MPEG-4
Aspect Ratio:
1.78:1
La calidad
de transferencia de imagen en la presente edición en blu-ray de Twilight Time
es muy buena. Aún siendo una película bastante oscura luce espléndidamente. Los
colores son plenos y el balance de contrastes y negros es impecable. La cinematografía
es de Chris Menger, ganador de dos premios Oscar de la Academia de Hollywood
por “The Mission” (1986) y “The Killing Fields” (1984). Fue nominado al mismo
premio también por “Michael Collins” (1996) y “The Reader” (2008). Latransferencia de esta edición en blu-ray
permite disfrutar de cada pequeño detalle tanto de los interiores como de los
exteriores. Conserva la textura del celuloide.
CALIDAD DE
AUDIO:
Codificación
de Audio: English DTS-HD Master Audio 1.0 Mono
Idioma:
Inglés
Subtítulos:
Inglés SDH
La
transferencia de audio es cuidada y brilla a través del canal DTS-HD Master
Audio 1.0. Los diálogos son claros y la música está perfectamente ecualizada,
lo mismo que los sonidos ambientales. La música del film se puede disfrutar,
como es habitual en las ediciones de twilight Time en un canal separado DTS-HD
Master Audio 2.0 estéreo.
EXTRAS:
Banda
Sonora del Film, compuesta por Keith Donald, en track separado, presentada en
DTS-HD Master Audio 2.0 estéreo.
Booklet con
fotos, póster original y notas sobre el film, escritas por Julie Kirgo
Xavier
Dolan, el director de cine canadiense autor de “Yo Maté A Mi Madre”, “Laurence
Anyways”, “Los Amores Imaginarios” y “Mommy” dirige el último y esperado video
de Adele: “Hello”. La canción sigue el estilo de “Someone Like You”, uno de los
éxitos que la han convertido en una súper estrella que vende millones de
discos. "Siento haber tardado tanto, pero en el medio de este tiempo me
pasó la vida", ha explicado Adele en una carta abierta a sus fans. La
cantante, de 27 años, dio a luz en 2012 al pequeño Angelo Konecki.
“25”, el
álbum completo de Adele que incluye 11 temas, se lanzará el próximo 20 de
noviembre. Según ha asegurado la propia artista, su nuevo trabajo es un
"álbum de reconciliación por el tiempo perdido". "Mi último
álbum fue un álbum de ruptura y si tuviera que etiquetar éste, lo llamaría un
álbum de reconciliación", ha señalado. El álbum “21”, lanzado en 2011, se
convirtió en un éxito en todo el mundo. Vendió más de 11 millones de copias en
los Estados Unidos y fue el álbum más vendido de la década hasta la fecha en el
Reino Unido. La cantante logró además seis premios Grammy por “21” y un premio
Oscar de la Academia de Hollywood por su tema musical de la última película de
James Bond, “Skyfall”.
“Cuando
tenía 7 años, quería tener 8. Cuando tenía 8, quería tener 12. Cuando cumplí 12
ya sólo quería tener 18”, sostiene Adele. “Entonces, después de eso, dejé de
querer hacerme mayor. Siento que he pasado toda mi vida deseando lo que no
tenía. Siempre deseando ser mayor, deseando estar en otro lugar, deseando poder
recordar y también poder olvidar. Deseando no haber arruinado tantas cosas
buenas porque estaba asustada o aburrida. Deseando no ser tan práctica todo el
tiempo. Deseando haber conocido más a mi abuela y no haberme conocido a mí misma
tan bien, porque eso significa que siempre sé lo que va a pasar al final.
Deseando no haberme cortado el pelo, desando medir 1,70. Deseando haber
esperado y, a la vez, haberme dado más prisa”.
“Me estoy
reconciliando conmigo misma. Reconciliándome por el tiempo perdido.
Reconciliándome con todo lo que he hecho y nunca hice. No tengo tiempo para
aferrarme a las migajas de mi pasado como solía hacer. Lo hecho, hecho está.
Cumplir 25 años fue un punto de inflexión para mí, al encontrarme en la mitad
de la veintena. Tambaleándome entre ser una vieja adolescente y una adulta
hecha y derecha, tomé la decisión de convertirme en quien voy a ser para
siempre, sin dejar atrás una furgoneta repleta de trastos viejos. Echo de menos
todo lo relacionado con mi pasado, lo bueno y lo malo, pero solo porque no
volverá. Cuando estaba allí no lo quería! Muy típico. Me refiero a ser una
adolescente sentada esperando, hablando de tonterías y sin preocuparme por el
futuro porque entonces no importaba como importa ahora. La habilidad de ser
frívolo en todo y que no haya consecuencias. Incluso seguir y romper las reglas
es mejor que hacerlas. “25” es sobre cómo saber en quién me he convertido sin
darme cuenta. Y siento que me haya llevado tanto tiempo, pero ya sabes, lo que
pasó fue la vida”, concluye refiriéndose quizá al hecho de haber sido madre.
El
videoclip de “Hello”, dirigido por el quebequense Xavier Dolan, es un emotivo
cortometraje rodado en sepia, de seis minutos, en el que se refleja su singular
mirada y que no ha levantado la polémica que suscitó “College Boy”, el
explícito y violento video que dirigió para la banda francesa Indochine en
2013. “Hello” cuenta con la participación de Tristan Wilds (The Wire). Con su
última película, “Mommy”, Dolan ganó el Premio del Jurado en el Festival de
Cannes del 2014 (Ex-aequo con “Adiós al Lenguaje”, de Jean-Luc Godard) y ahora
prepara “The Death and Life of John F. Donovan”, junto a Jessica Chastain y Kit
Harington.
“Davide
Penitente, K. 469”, es una cantata compuesta por Wolfgang Amadeus Mozart
(1756-1791). El “Davidde Penitente” es considerado dentro del grupo de obras
masónicas y está basada en la música de la Gran Misa en Do menor KV 427. Esta
obra fue solicitada a Mozart en el año 1785 y fue estrenada en Viena el 13 de
marzo de 1785. El texto fue escrito por Saverio Mattei (1742–1795). El tema de
la obra está basado en textos del Libro de Samuel del Antiguo Testamento.
Lorenzo da Ponte usó versos libres según el estilo de los Salmos sin usar
textos originales o textuales directos. El “Davide Penitente” no consta de una
trama concreta. Contiene arias de coloratura operística y corales de gran
dificultad técnica.
Naxos USA
lanzó al mercado americano la edición en formato blu-ray “Davide Penitente”,
producción del Salzburg Felsenreitschule durante la Semana de Mozart 2015. La
misma fue grabada en vivo en enero del 2015. La puesta está dirigida por
Bartabas y tiene como protagonistas en lo vocal a la soprano Christiane Karg,
la mezzo-soprano Marianne Crebassa y el tenor Stanislas De Barbeyrac,
acompañados por el Salzburg Bach Choir. La parte coreográfica está
interpretada por los jinetes y los caballos de la Academia Equestre de
Versalles. El maestro Marc Minkowski conduce a Les Musiciens du Louvre.
Bartabas
Marc
Minkowski y el coreógrafo ecuestre Bartabas utilizan caballos que prácticamente
bailan, restaurando además la antigua escuela de equitación, la Académie
Equestre de Versailles, a su función original. Caballos, los jinetes de la
Académie Equestre de Versailles y el mismoBartabas, cuyas exitosas producciones son únicas en el mundo del arte,
realizan sus arabescos ecuestres dentro de este entorno excepcional. Solistas,
coro y orquesta están ubicados sobre tres niveles de galerías construídas en la
misma pared rocosa del fondo. El resultado es una síntesis de arte puro.
En 1781
Mozart deja atrás a Salzburgo y se instala en Viena. Comienza aquí un período
de madurez compositiva que durará hasta el final de sus días. También serán los
años de su participación en la Masonería, para la cual compondrá música que
sería utilizada en sus reuniones de logia. Mozart ingresó a una logia masónica
denominada Zur Wohltätigkeit a fines de 1784 (meses más tarde también lo hará
su padre Leopold). En el tipo de música que escribió para las actividades de su
logia y los ritos masones, el clarinete tendrá una especial participación.
Sobre todo compondrá para un instrumento: el basset horn (o corno di bassetto).
Este instrumento de viento, desarrollado en la década de 1770, pertenece a la
familia del clarinete, puesto que tiene un mismo tipo de emisión de sonido y un
timbre similar, aunque su forma era distinta a la del clarinete en la época a
la que nos estamos refiriendo. Además era capaz de tocar sonidos más graves que
los clarinetes convencionales,
Según el
autor Robert G. Davies, en su artículo “Mozart and his Masonic Music”, Mozart
compuso música masónica a la que agrupa en tres categorías: música que compuso
específicamente para la logia a la que pertenecía; música solicitada por el
público hecha en base a ideas masónicas y música que compuso para otros propósitos
pero que fue adaptada por él mismo o por otros, durante su vida, para ser
utilizada en la logia. El autor también hace referencia al tipo de actividades
en las que su música se interpretaba, así enumera: conciertos que la Masonería
organizaba con fines benéficos; los rituales masónicos, en los que la música se
interpretaba durante las reuniones (y aún se sigue haciendo en ciertas logias),
ya sea durante los preparativos al pasar de una habitación a otra a modo de
procesión, o antes y después de que hablara un orador principal. También se
interpretaba música en los funerales de miembros de la Masonería.
El
“Felsenreitschule de Versailles”, con sus paredesde piedra, es más conocido como un lugar de
verano para producciones de ópera brillantes. Pero, como su nombre lo indica,
fue construido originalmente como una escuela de equitación de una tradición
ecuestre que floreció durante el Imperio de los Habsburgo. Esta
producción de la cantata de Mozart dirigida por el jinete-performer Bartabas
con su Académie Equestre de Versalles devuelve al lugar a sus raíces. “Davide
Penitente”, es un raro ejemplo en el que Mozart recicla otra obra (su Misa en
do menor inacabada) casi en su totalidad. Pero la exploración de todos los
rincones del opus del compositor es perfecta para la Mozartwoche
anual (Semana de Mozart ). El mismo Bartabas monta su caballo, con traje negro y capucha evoca el misterio de la lealtad espiritual de Mozart a
los masones en sus últimos años en Viena.
En “Davide
Penitente” triunfa lo vocal, a pesar de que puede parecer que esta puesta ecuestre puede opacar
a los cantantes cantantes. Un caballo blanco trota en estilo
formal para el aria "Lungi le cura ingrato" (interpretada por la
mezzo Marianne Crebassa), mientras que un par de jinetes galopantes acompañan
al dúo "Sorgi, o Signore, e Spargi" (junto con la soprano
Christiane Karg ). Sólo en el coro de ritmo rápido "Cantiam le
Glorie" los jinetes de la Academia ofrecen un baile impresionante,
realizada con la parte superior de sus cuerpos, como si se elevaran volando
hacia música.
Este
“Davide Penitente”, producción del Salzburg Felsenreitschule, es un show único,
diferente. Una muestra más de la creatividad artística contemporánea que no
deja de renovar obras de grandes compositores y que acerca a nuevos públicos al
mundo de la música clásica, a la vez que sorprende y complace a la audiencia
amante fiel de este género. CULTURALMENTE RECOMENDABLE!
La cantata
Davide Penitente consta de 10 partes:
No. 1.
Coro: Alzai le flebili voci al signor
No. 2.
Coro: Cantiam le glorie e le lodi
No. 3.
Aria: Lungi le cure ingrate
No. 4.
Coro: Sii pur sempre benigno
No. 5.
Dueto: Sorgi, o signore
No. 6.
Aria: A te, fra tanti affanni
No. 7.
Coro: Se vuoi, puniscimi
No. 8.
Aria: Fra l'oscure ombre funeste
No. 9.
Terceto: Tutte le mie speranze
No.10.
Coro: Chi in Dio sol spera
CALIDAD DE
IMAGEN:
Resolución
de Video: 1080i /60
Codificación
de Video: AVC / MPEG-4
Aspect
Ratio: 1.78:1
Región: 0
(todas)
La
transferencia de video realizada a esta edición en blu-ray es muy buena, con
primeros y medios planos que reflejan con excelencia de detalles no sólo las
performances sino la calidad del vestuario y los detalles escenográficos. La
dirección de la filmación de Andy Sommer es dinámica y combina perfectamente
primeros planos, planos medios y generales para otorgar una óptima visión tanto
de los cantantes, la orquesta,los
jinetes y caballos así como de la coreografía.
CALIDAD DE
AUDIO:
Codificación
de Sonido: Dos Canales: PCM 2.0 &
DTS-HD Master Audio 5.1
Idioma:
Italiano
Subtítulos: Italiano, Alemán, Inglés, Francés, Español,
Japonés y Coreano
Ambos
canales de audio, tanto el PCM 2.0 como el DTS-HD Master Audio 5.1 proveen muy
buena transferencia de la partitura compuesta por Mozart. La transferencia de
audio capta perfectamente los diferentes climas y tonos musicales de una
performance musical excelente dirigida por el maestro Marc Minkowsli y
ejecutada por Les Musiciens Du Louvre.
EXTRAS:
Adagio and
Fugue in C Minor, K. 546 (Bartabas sólo)