Por
Javier Mitchell
Trailer
El Teatro
Colón de la ciudad de Buenos Aires, Argentina, festejó por adelantado (el 27 de
noviembre del 2012) el bicentenario del natalicio de Richard Wagner, (que el
resto del mundo comenzó a festejar este año para su fecha de nacimiento, el 22
de mayo) estrenando una mega producción
operística única en el mundo. Única por lo ambiciosa, por la polémica que
generó y, por sobre todo, porque es un estreno mundial que debía dirigir la
mismísima bisnieta del compositor, Katharina Wagner. Aquellos afortunados que
obtuvieron tickets para el evento que comenzaba a las dos y media de la tarde
sabían que permanecerían sentados en sus butacas unas siete horas, con sólo
tres intervalos para comer algo (incluído ya en el precio de la entrada), y que
retornarían a sus vidas habituales después de las once de la noche. Claro,
también se llevarían consigo el honor de haber sido partícipes de este
acontecimiento único: presenciar la tetralogía “El Anillo del Nibelungo”, de
Richard Wagner en una sola jornada.
Cord Garben
“El Oro del Rin” (“Das Rheingold”), “La
Valkiria” (“Die Walküre”), “Sigfrido” (“Siegfried”) y “El Ocaso de los Dioses”
(“Götterdämmerung”) suelen durar unas 14 o 16 horas, según las versiones de
cada director y se suelen representar en cuatro jornadas. Como tetralogía,
está modelada como los antiguos dramas griegos, que eran presentados como una
trilogía de tres tragedias y una sátira. Como tal, el “Anillo” consiste en un prólogo, “El Oro del Rin”, y tres jornadas: “La Valquiria”,
“Sigfrido” y “El Ocaso de los Dioses”. Cord Garben, compositor alemán, se
atrevió a comprimirlo todo en siete horas y el austriaco Ricardo Paternostro
asumió el gran reto de dirigir durante todo ese tiempo las dos orquestas del
Teatro Colón que se irían turnando para evitar el cansancio. El proyecto fue
concebido para el Teatro Colón. Y por eso la obra se llama "Colón-Ring".
Este
acontecimiénto único, reservado a unos pocos, llega ahora al público global.
Allí estuvo en exclusiva la Deutsche Welle con sus cámaras registrando no sólo la
presentación sino todo el proceso previo de producción de este proyecto
titánico. “The Colón Ring: Wagner In Buenos Aires” (“El Anillo del Colón:
Wagner en Buenos Aires” es el documental que pone de manifiesto las
dificultades que inevitablemente surgen en un proyecto tan ambicioso como este.
Katharina Wagner, bisnieta del compositor, iba a encargarse inicialmente de la
puesta en escena. Sin embargo, seis semanas antes del estreno llegó a Buenos
Aires para los ensayos. Como el vestuario y las pelucas no estaban terminadas
(que ella consideraba imprescindibles para todos los ensayos desde su genesis)
anuló su compromiso y regresó a Alemania (también estaba el hecho de que estaba
comprometida a dirigir un commercial de automóviles). Frente a esto, la
jefatura del Colón convocó a su "Plan B", Valentina Carrasco, (integrante de La
Fura dels Baus y afincada en Barcelona desde hace once años ) quien voló desde
Lyon, donde estaba trabajando y asumió la dirección. Solo disponía de cuatro
semanas para levantar las cuatro óperas en el aire. Valentina Carrasco cree que
le ayudó el hecho de ser argentina, ese hábito de tirar hacia adelante en las
peores circunstancias, cuando otros se paralizan. Carrasco ya había maravillado
al público del Colón en el estreno del “Edipo” de George Enescu (1881-1955) en
mayo del 2012. (Ver nuestra crítica a "Le Grand Macabre", ópera de György
Ligeti co-dirigida por Carrasco para La Fura dels Baus:
http://www.culturalmenteincorrecto.com/2012/10/le-grand-macabre-blu-ray-review.html )
http://www.culturalmenteincorrecto.com/2012/10/le-grand-macabre-blu-ray-review.html )
Valentina Carrasco
“Partí
desde cero”, explica Carrasco, “y no tenía idea qué estaba previsto hacer. Sólo
recibí los borradores del escenario de Frank Schlössmann, que pude modificar
con su permiso. Yo no llegué para continuar algo”. Defendió con firmeza la
decisión que algunos criticaron: la de hacer una versión breve de la obra. “Wagner
puede llegar de esta manera a más personas. Es fácil de descubrir. Está abierto, libre de
repeticiones”. Claro, a ella le habría gustado también disponer del tiempo necesario para hacerlo,
al menos los tres meses con que ya contó en una ocasión para montar dos óperas
de Wagner, "El Oro del Rin" y "La Walkiria".
La puesta
en escena de la trilogía tiene, en esta oportunidad, una particularidad: cambia
los mitos teutónicos por reminiscencias de la historia argentina reciente. La
“argentinización” de esta versión corta de la obra de Wagner se va develando
poco a poco y alcanza un oscuro punto culminante cuando las hijas de Wotan se
reúnen al pie de la montaña, donde recogen a los héroes caídos. Cadáveres por
doquier, cabezas con cascos empaladas, entre medio las valquirias con uniformes
verdes y con las espadas desenvainadas, recordando al público claramente la
dictadura militar y la guerra de las Malvinas, los mayores traumas argentinos
de las últimas décadas. La puesta en escena fue diseñada desde el principio por
el alemán Frank Schlössmann: escaleras de acero, torres, jaulas, piedras y un
obelisco, como el de la 9 de Julio, la principal avenida de Buenos Aires. Y
obviamente al final el tesoro retorna: No como el oro del Rin, sino en
forma de niños secuestrados que se lanzan sobre el escenario.
Las dos
orquestas del Teatro Colón compartieron la noche bajo la brillante dirección de
Roberto Paternostro. Los solistas, todos reconocidos intérpretes de Wagner,
extasiaron al público. Linda Watson como Brunilda se llevó el clamor del público y se ganó largos minutos de ovación de pie.
Clip del backstage, producido por el Teatro Colón
Naxos USA
lanza al mercado americano la edición en blu-ray de “The Colón Ring: Wagner In
Buenos Aires” (“El Anillo del Colón: Wagner en Buenos Aires”), documental que
la Deutsche Welle llevó a cabo, junto con la empresa Bernhard Fleischer Moving
Images, con dirección de Hans Christoph von Bock, que da testimonio de la
gestación de esta inusual producción en la que el espectador tiene acceso al
proceso de creación de la obra escénica “El anillo del Nibelungo” en una gran experiencia cinematográfica documental. También registraron el evento operístico completo,
de siete horas de duración, “The Colón Ring: Richard Wagner: Der Ring des
Nibelungen”. Ambas son distribuidas en USA por Naxos.
“The Colón Ring: Wagner In Buenos Aires” (“El Anillo del Colón: Wagner en Buenos Aires”)
posee una estética documental embebida de elementos actuales que lo alejan de
las típicas producciones clásicas documentales. Esta moderna concepción es posible gracias a
un laborioso trabajo gráfico y una grabación realizada en alta definición.
Gracias al uso del Dolly (plataforma movible para el desplazamiento de
cámaras) y grúas el documental recoge secuencias tanto de interior como de otros
escenarios. La grabación multicámara de la producción escénica final completa
suministra también imágenes al documental. La primera parte del mismo es como
un thriller estilo Hitchcock: registra toda la adrenalina de la primeras
reuniones con Katharina Wagner, su alejamiento, su reemplazo, su regreso con
abogados: una especie de cronología de un gigante a punto de derrumbarse, con
gran dosis de adrenalina que nos mantiene en vilo constantemente preguntándonos
que pasará luego, tanta gente involucrada, tantos valores de producción
navegando hacia el abismo de una catarata. La segunda parte nos conduce ya más
profundamente dentro de la producción, ensayos, siendo partícipes de cómo va
tomando forma algo que parecía humanamente imposible y culmina convirtiéndose
en un éxito.
Clip de la
premiere del documental en Alemania
CALIDAD DE VIDEO:
- Resolución de Video: 1080i / 60
- Codificación de Video: AVC / MPEG-4
- Aspect Ratio: 1.78:1
- Zona: 0 (Todas)
La calidad
de transferencia de imagen en la presente edición en blu-ray de Naxos USA y C
Majors es muy buena, sobresaliendo la media general de los documentales,
permitiendo resaltar cada detalle de vestuario, escenografía y los interiores
del majestuoso Teatro Colón impecablemente. La dirección fílmica de la
producción es muy buena, ágil, con excelentes tomas desde los ángulos más
variados y crea los climas adecuados que por momentos se asemejan al thriller.
Los exteriores tanto del teatro como de la ciudad de Buenos Aires están también
bellamente captados.
CALIDAD DE
AUDIO:
- Codificación de Audio: Dos Canales: LPCM 2.0 & DTS-HD Master Audio 5.1
- Idioma: Alemán, Inglés, Español
- Subtítulos: Inglés, Alemán, Francés, Español, Japonés y Coreano
La transferencia de audio es cuidada y se escucha muy bien en ambos canales, aunque, por supuesto, el canal DTS-HD Master Audio 5.1 resalta mucho más ofreciéndonos una mayor interacción con los diferentes sonidos de la producción del evento, sumergiéndonos dentro de la vorágine de su creación hasta el día del estreno. Las voces y diálogos en las entrevistas son claras y pristinas. Los segmentos musicales, tanto de los ensayos como del evento final están perfectamente ecualizados y suenan estupendamente.
EXTRAS:
- No
CALIFICACION: EXCELENTE
Puedes adquirir este blu-ray en www.naxos.com
- Título: “The Colón Ring: Wagner In Buenos Aires” (2013)
- Género: Documental
- Duración: 93 minutos
- Estudio: C Major
- Distribuidor: Naxos USA
- Blu-ray SRP: $39.99
- Fecha de Lanzamiento: Junio 25, 2013
No comments:
Post a Comment