Monday, May 5, 2014

Gershwins'® "Porgy And Bess". San Francisco Opera. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Trailer
“Porgy and Bess” (Porgy y Bess), quizás la más famosa ópera americana compuesta por George Gershwin (música) y Ira Gershwin (libreto), acaba de ser lanzada en formato blu-ray, por primera vez. Se trata de la producción de la San Francisco Opera, grabada en vivo en junio del 2009 y protagonizada por Eric Owens, Laquita Mitchell, Lester Lynch, Chauncey Packer y Karen Slack, entre otros.

Porgy and Bess narra la historia de Porgy, un inválido afroamericano que habita los suburbios de Charleston, Carolina de Sur, y sus intentos por rescatar a Bess de las garras de Crown, su proxeneta y de Sportin' Life, un vendedor de drogas. El aria "Summertime" es la canción/aria más conocida de la obra, existiendo innumerables grabaciones de diversos artistas, como las de Louis Armstrong y Ella Fitzgerald. Originalmente fue concebida como una “ópera folklórica” de los Estados Unidos. La primera versión de la ópera, que duraba cuatro horas (contando los dos intermedios), fue interpretada privadamente en una versión de concierto en el Carnegie Hall, en el otoño de 1935.

El estreno mundial en escena tuvo lugar en el Colonial Theatre de Boston el 30 de septiembre de 1935, pero era una obra que se pretendía llevar a Broadway, donde se estrenó finalmente en el Alvin Theater de la ciudad de Nueva York el 10 de octubre de 1935. Pero Gershwin hizo muchos cortes y refinó la obra para abreviar su duración y fortalecer la acción dramática. En Broadway llegó a las 124 representaciones. La producción y dirección se confiaron a Rouben Mamoulian, quien previamente había dirigido las producciones de Broadway de la obra teatral de Heyward Porgy. Utilizó un reparto conformado exclusivamente por cantantes negros con preparación en música clásica, una aventurada visión artística para la época.

“Porgy and Bess”  aporta una gran riqueza de idiomas del blues y del jazz a la ópera. Gershwin la consideraba su mejor obra, pero no fue aceptada en los Estados Unidos como una "verdadera ópera" hasta 1976, cuando la Houston Grand Opera produjo la partitura completa siendo seguida por su estreno en la Metropolitan Opera en 1985. En la actualidad es considerada parte del repertorio de ópera estándar, aunque no está entre las más representadas.

Para la presente producción, grabada en alta definición, el maestro John DeMain, quien ganó un Grammy en 1976 por su grabación de esta obra, dirige  la Orquesta y Coros de la San Francisco Opera haciendo justicia a la poderosa partitura de Gershwin. Francesca Zambello es la responsable de la puesta en escena, producida originalmente para la Washington National Opera. En este caso, la acción se movió de los años ‘30s a los ‘50s y los evocativos sets están diseñados por Peter J. Davison, el vestuario es obra de Paul Tazewell y el diseño de iluminación es de Mark McCullough. La vibrante coreografía fue realizada por Denni Sayers.

El barítono-bajo Eric Owens brinda una performance poderosa y que será recordada por su fuerza y credibilidad en el papel de Porgy. Por su parte, la soprano Laquita Mitchell, en el rol de Bess, posee una voz extremadamente pura apoyada en excelentes recursos actorales que hacen que su Bess muestre toda su fragilidad pero también su potencia. Tanto Owens como Mitchell hacen su debut en estos roles en la presente producción. Owens ha sido altamente elogiado por su participación como Alberich en la reciente puesta (2013) de la trilogía de los Anillos de Wagner del Metropolitan Opera de N.Y., incluída la grabación de la misma, ganadora de un Grammy.

“Porgy and Bess” ha dejado atrás las discusiones sobre si es una ópera folklórica, una comedia musical, un drama jazzístico o una operetta.  Ya está constituída mundialmente como una ópera, aunque desde el punto de vista teatral contenga drama, comedia  y miseria humana, todo mezclado. Pero esto también lo hacía Richard Strauss y su libretista, el escritor Hugo von Hofmannsthal. También es verdad que a pesar de su éxito, sigue causando controversia, dado que algunos la consideran racista al reflejar estereotipos de los negros norteamericanos. No obstante, personalmente, considero que esto se trata sólo de lecturas egoístas y parciales.

“Porgy and Bess” ha regresado para quedarse, como lo probó la reciente producción de Broadway del 2012 con Audra McDonald y Norm Lewis. Nunca antes editada en blu-ray, podemos ahora disfrutar de esta ópera en una poderosa y vibrante producción a cargo de la San Francisco Opera, en formato de alta definición y sonido DTS.


CALIDAD DE VIDEO:




  • Resolución de Video:  1080i / 60
  • Codificación de Video: AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio:  1.77:1
  • Región:  0 (Todas)

La calidad de video de esta edición en blu-ray es excelente. La claridad de detalles es absoluta, los primeros planos increíbles. Cada detalle de la escenografía o ode vestuario, así como cada pequeño gesto o matiz de las actuaciones es captado con perfección y la transferencia de los colores en escena es impecable. El diseño de iluminación de Mark McCullough ha sido un gran aliado en estos logros, ya que permite una claridad de detalles, disfrutando cada minúsculo elemento sobre escena. Por su parte, la dirección de video es súmamente correcta y dinámica, y fue realizada por Frank Zamacona.

CALIDAD DE AUDIO:




  • Codificación de Audio: Dos Canales: PCM 2.0 Estéreo & DTS-HD Master Audio 5.1
  • Idioma:  Inglés
  • Subtítulos: Inglés, Francés, Alemán, Japonés y Coreano

La decodificación de audio es muy buena y permite escuchar correctamente tanto la partitura excelentemente ejecutada por la San Francisco Orchestra Orchestra, lo mismo que el San Francisco Opera Chorus y las voces de los protagonistas con calidad y correcta ecualización y matices sin ningún tipo de pérdida o disminución de audio. El canal DTS-HD Master Audio 5.1 brinda, por supuesto, una calidad de sonido superior y sentido de tridimensionalidad acústica.


EXTRAS:




  • Galería de Personajes
  • Entrevistas a los artistas y equipo creativo

   


 CALIFICACION: MUY BUENO  


Puedes adquirir este blu-ray en www.naxos.com




  • Título:  “Porgy And Bess”
  • Género:  Opera
  • Duración: 158 minutos (ópera) + 29 minutos (extras)
  • Estudio: San Francisco Opera & EuroArts Music International
  • Distribuidor: Naxos USA
  • Blu-ray SRP: $39.99
  • Fecha de Lanzamiento: Marzo 25, 2014












Wednesday, April 30, 2014

Bettie Page: La "pin-up" más famosa de todos los tiempos cuenta todo, por primera vez. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Trailer

Bettie Page, quizás la pin-up más célebre de los años '50 en Estados Unidos, regresa al cine, esta vez de la mano del director Mark Mori (nominado al Oscar por “Building Bombs”, 1991) en un nuevo documental “Betty Page Reveals All” (“Betty Page Cuenta Todo”).
Page fue un ícono casi omnipresente en la sociedad estadounidense de los años ‘50. Su salto al estrellato lo consiguió como Miss Enero en la revista Playboy en 1955. Rápidamente, su cabellera negra y sus curvas generosas se estamparon en posters, álbumes y juegos de cartas en todo el país. Con su melena morena, sus atractivos ojos azules y su amplia sonrisa, Page se creó una imagen de “girl next door”. Aunque sus fotos la mostraban divertida y traviesa, también fueron famosas sus fotos de fetichismo, bondage, y spanking (azotes), aunque siempre con un toque de inocencia y humor. Su imagen generó fantasías eróticas de varias generaciones e inspiró un modelo que inspiró personajes femeninos de películas y cómics.

Pero el documental de Mori, a diferencia del film “The Notorious Bettie Page”, (2005), en lugar de adaptar su vida a la ficción, nos va llevando por la vida de la modelo a través de la propia Bettie Page, con su voz, fruto de grabaciones de audio recogidas por Mori años antes de su muerte en 2008 y de una impresionante colección de fotos, mezcladas con imágenes de archivo, películas en 16 mm, entrevistas a personas que la conocieron, como Hugh Hefner y el Rev. Robert Schuller y fragmentos de la novela gráfica “The Rocketeer”,  donde el artista David Stevens creó un personaje aludiendo a la propia Bettie (Jennifer Connelly la interpretó en la versión cinematográfica del libro).

Page, en el documental, nos revela su educación bautista, su abuso sexual a manos de su padre (un “maniático sexual” del que ni siquiera los animales de corral estaban seguros), su estancia en un orfanato, su violación, su no tan brillante carrera como maestra de escuela, su traslado a Nueva York y su “descubrimiento” por un policía fuera de servicio en una playa de Coney Island en 1949. Fue ese policía quien convenció a Page de cambiar su peinado por ese famoso  flequillo. Pronto comenzaría a ganar US$10 por hora modelando para clubes de fotografía compuestos por hombres que pagaban para fotografiarla en “poses artísticas”.

Page habla acerca de sus actuaciones en filmes de cinco minutos filmados en 8 mm como “Betty’s Clown Dance” y “Fearful Ordeal In Restraint-Land”. Relata también del citatorio que recibió en 1955 (época de la censura de McCarthy) para comparecer ante un comité investigador del Senado sobre pornografía: el padre de un boy scout de Florida se había suicidado cuando encontró fotos de bondage (esclavitud sexual) de ella en la habitación de su hijo. Aunque Page no fue llamada a declarar, afirma que el tumulto y otras presiones le hicieron abandonar el modelaje. De allí se convirtió en cristiana renacida, colgó para siempre su bikini estampado de leopardo y desapareció de la vista pública. Tenía 34 años.

Betty Page lucharía contra la pobreza y la enfermedad mental, siendo incluso arrestada por sacar un revólver en público. Unos meses más tarde, amagó a su tercer marido y sus tres hijos a punta de cuchillo, amenazando con matarlos si sacaban la vista de una imagen de Jesús que tenía en la otra mano. “Mi mente se quebró “, dice Page en el documental. Después de atacar dos veces a sus caseras fue acusada de intento de asesinato y, en 1983, fue internada en un hospital mental. Permaneció allí durante nueve años. Falleció en diciembre del 2008.
Bettie Page nunca intentó generar una revolución sexual al uso propagandístico hollywoodiense, sino que fue una modelo americana con curvas, osadía y atrevimiento que marcó una época con sus poses sugerentes, su mirada pícara y sus desnudos en blanco y negro. Lamentablemente su carrera en ascenso coincidió con la era de represión instaurada por el senador Joseph McCarthy. El director del documental, Mark Mori, dice: "Page representó el conflicto entre la libertad y la represión sexual, a caballo entre la censura y la libertad de expresión, la barrera entre lo aceptable y lo inaceptable". En una reciente edición de la revista Forbes acerca de las celebridades muertas que producen  mayores ganancias, Page ocupa el octavo lugar, empatada con el más inteligente, pero menos curvilíneo, Albert Einstein. “Bettie Page Reveals All” es, sin duda, un documental recomendable sobre uno de los íconos populares más famosos de USA y, contado por, primera vez, por ella misma.
Mark Mori, director


CALIDAD DE VIDEO:




  • Resolución de Video:  1080p
  • Codificación de Video:  AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio: 1.78:1


La transferencia de video de la presente edición en blu-ray es buena. Por supuesto que hay diversidad de calidad en los viejos films de Bettie Page o en algunas de las fotografías, y también en algunas de las entrevistas, que no poseen la agudeza de pantalla que deberían, pero esto también se debe a la antiguedad de los materiales de archive utilizados. En general se disfruta plenamente.

CALIDAD DE AUDIO:






  • Codificación de Audio:  DTS Master Audio 5.1 
  • Idioma:  Inglés
  • Subtítulos: No

El canal DTS-HD Master Audio 5.1  provee muy buena transferencia tanto de los diálogos y de las grabaciones de la voz de Bettie, como de la música incidental, que apuntala la trama brindando los climas perfectos para los diálogos.


EXTRAS:




  • “Filth and Obscenity: A Bettie Page Reveals All Bonus Reel”: material fílmico antiguo y realmente cómico (visto con una mirada actual) que prevenía a la juventud de los “horrores” de la pornografía (1080i; 8:43)
  • “The Early Years: Audio Interview with Bettie”: entrevista de audio con Bettie,con fotografías de ella (480i; 16:12)
  • “Unreleased Phone Call Between Bettie and Paula Klaw”: conversación telefónica inédita entre Bettie y Paula Klaw, quien tenía un negocio de fotografías por correo, donde Bettie era una de sus modelos (480i; 13:35).
  • Irving Klaw's “Wiggle Movies” Starring Bettie - Restored!: películas restauradas de Bettie (1080p; 25:11)
  • "Bettie Page": por Buzz Campbell (1080p; 2:45)
  • “Bettie's Exclusive Pin-Up Gallery”: galería de fotos (1080p)
  • “Bettie's Funeral”: el funeral de Bettie (480i; 3:02)
  • Trailer (1080i; 2:17)




CALIFICACION: BUENO +  


  • Título:  “Bettie Page Reveals All!”
  • Género:  Documental
  • Duración:  101 minutos
  • Distribuidor: Music Box Films Home Entertainment
  • Blu-ray SRP:  $34.95
  • Fecha de Lanzamiento:  Abril 22, 2014