Showing posts with label san francisco. Show all posts
Showing posts with label san francisco. Show all posts

Monday, May 5, 2014

Gershwins'® "Porgy And Bess". San Francisco Opera. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Trailer
“Porgy and Bess” (Porgy y Bess), quizás la más famosa ópera americana compuesta por George Gershwin (música) y Ira Gershwin (libreto), acaba de ser lanzada en formato blu-ray, por primera vez. Se trata de la producción de la San Francisco Opera, grabada en vivo en junio del 2009 y protagonizada por Eric Owens, Laquita Mitchell, Lester Lynch, Chauncey Packer y Karen Slack, entre otros.

Porgy and Bess narra la historia de Porgy, un inválido afroamericano que habita los suburbios de Charleston, Carolina de Sur, y sus intentos por rescatar a Bess de las garras de Crown, su proxeneta y de Sportin' Life, un vendedor de drogas. El aria "Summertime" es la canción/aria más conocida de la obra, existiendo innumerables grabaciones de diversos artistas, como las de Louis Armstrong y Ella Fitzgerald. Originalmente fue concebida como una “ópera folklórica” de los Estados Unidos. La primera versión de la ópera, que duraba cuatro horas (contando los dos intermedios), fue interpretada privadamente en una versión de concierto en el Carnegie Hall, en el otoño de 1935.

El estreno mundial en escena tuvo lugar en el Colonial Theatre de Boston el 30 de septiembre de 1935, pero era una obra que se pretendía llevar a Broadway, donde se estrenó finalmente en el Alvin Theater de la ciudad de Nueva York el 10 de octubre de 1935. Pero Gershwin hizo muchos cortes y refinó la obra para abreviar su duración y fortalecer la acción dramática. En Broadway llegó a las 124 representaciones. La producción y dirección se confiaron a Rouben Mamoulian, quien previamente había dirigido las producciones de Broadway de la obra teatral de Heyward Porgy. Utilizó un reparto conformado exclusivamente por cantantes negros con preparación en música clásica, una aventurada visión artística para la época.

“Porgy and Bess”  aporta una gran riqueza de idiomas del blues y del jazz a la ópera. Gershwin la consideraba su mejor obra, pero no fue aceptada en los Estados Unidos como una "verdadera ópera" hasta 1976, cuando la Houston Grand Opera produjo la partitura completa siendo seguida por su estreno en la Metropolitan Opera en 1985. En la actualidad es considerada parte del repertorio de ópera estándar, aunque no está entre las más representadas.

Para la presente producción, grabada en alta definición, el maestro John DeMain, quien ganó un Grammy en 1976 por su grabación de esta obra, dirige  la Orquesta y Coros de la San Francisco Opera haciendo justicia a la poderosa partitura de Gershwin. Francesca Zambello es la responsable de la puesta en escena, producida originalmente para la Washington National Opera. En este caso, la acción se movió de los años ‘30s a los ‘50s y los evocativos sets están diseñados por Peter J. Davison, el vestuario es obra de Paul Tazewell y el diseño de iluminación es de Mark McCullough. La vibrante coreografía fue realizada por Denni Sayers.

El barítono-bajo Eric Owens brinda una performance poderosa y que será recordada por su fuerza y credibilidad en el papel de Porgy. Por su parte, la soprano Laquita Mitchell, en el rol de Bess, posee una voz extremadamente pura apoyada en excelentes recursos actorales que hacen que su Bess muestre toda su fragilidad pero también su potencia. Tanto Owens como Mitchell hacen su debut en estos roles en la presente producción. Owens ha sido altamente elogiado por su participación como Alberich en la reciente puesta (2013) de la trilogía de los Anillos de Wagner del Metropolitan Opera de N.Y., incluída la grabación de la misma, ganadora de un Grammy.

“Porgy and Bess” ha dejado atrás las discusiones sobre si es una ópera folklórica, una comedia musical, un drama jazzístico o una operetta.  Ya está constituída mundialmente como una ópera, aunque desde el punto de vista teatral contenga drama, comedia  y miseria humana, todo mezclado. Pero esto también lo hacía Richard Strauss y su libretista, el escritor Hugo von Hofmannsthal. También es verdad que a pesar de su éxito, sigue causando controversia, dado que algunos la consideran racista al reflejar estereotipos de los negros norteamericanos. No obstante, personalmente, considero que esto se trata sólo de lecturas egoístas y parciales.

“Porgy and Bess” ha regresado para quedarse, como lo probó la reciente producción de Broadway del 2012 con Audra McDonald y Norm Lewis. Nunca antes editada en blu-ray, podemos ahora disfrutar de esta ópera en una poderosa y vibrante producción a cargo de la San Francisco Opera, en formato de alta definición y sonido DTS.


CALIDAD DE VIDEO:




  • Resolución de Video:  1080i / 60
  • Codificación de Video: AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio:  1.77:1
  • Región:  0 (Todas)

La calidad de video de esta edición en blu-ray es excelente. La claridad de detalles es absoluta, los primeros planos increíbles. Cada detalle de la escenografía o ode vestuario, así como cada pequeño gesto o matiz de las actuaciones es captado con perfección y la transferencia de los colores en escena es impecable. El diseño de iluminación de Mark McCullough ha sido un gran aliado en estos logros, ya que permite una claridad de detalles, disfrutando cada minúsculo elemento sobre escena. Por su parte, la dirección de video es súmamente correcta y dinámica, y fue realizada por Frank Zamacona.

CALIDAD DE AUDIO:




  • Codificación de Audio: Dos Canales: PCM 2.0 Estéreo & DTS-HD Master Audio 5.1
  • Idioma:  Inglés
  • Subtítulos: Inglés, Francés, Alemán, Japonés y Coreano

La decodificación de audio es muy buena y permite escuchar correctamente tanto la partitura excelentemente ejecutada por la San Francisco Orchestra Orchestra, lo mismo que el San Francisco Opera Chorus y las voces de los protagonistas con calidad y correcta ecualización y matices sin ningún tipo de pérdida o disminución de audio. El canal DTS-HD Master Audio 5.1 brinda, por supuesto, una calidad de sonido superior y sentido de tridimensionalidad acústica.


EXTRAS:




  • Galería de Personajes
  • Entrevistas a los artistas y equipo creativo

   


 CALIFICACION: MUY BUENO  


Puedes adquirir este blu-ray en www.naxos.com




  • Título:  “Porgy And Bess”
  • Género:  Opera
  • Duración: 158 minutos (ópera) + 29 minutos (extras)
  • Estudio: San Francisco Opera & EuroArts Music International
  • Distribuidor: Naxos USA
  • Blu-ray SRP: $39.99
  • Fecha de Lanzamiento: Marzo 25, 2014












Wednesday, December 4, 2013

"Moby-Dick": Un viaje musical imperdible a alta mar: a los confines del drama, la soledad, la locura, la aventura y la obsesión. Blu-ray Review

Por 
Javier Mitchell
Trailer
Moby-Dick es una ópera en dos actos con música de Jake Heggie y libreto en inglés de Gene Scheer, basado en la novela de Herman Melville Moby-Dick. Se estrenó en la Ópera de Dallas en Dallas, Texas el 30 de abril de 2010. El argumento de la ópera, al igual que en la novela en la que se basa, gira en torno a un joven marino mercante, que decide que su siguiente viaje será en un ballenero. De igual forma se convence de que su travesía debe comenzar en Nantucket, Massachussets, isla prestigiosa por su industria ballenera. Antes de alcanzar su destino, o el origen de su aventura, entabla una estrecha amistad con el experimentado arponero polinesio Queequeg, con quien acuerda compartir la empresa.

Ambos se enrolan en el ballenero Pequod, con una tripulación conformada por las más diversas nacionalidades y razas; precisamente sus arponeros son el caníbal Queequeg, el piel roja Tashtego y el «negro salvaje» Daggoo. El Pequod es dirigido por el misterioso y autoritario capitán Ahab, un viejo lobo de mar con una pierna construida con la mandíbula de un cachalote. Ahab revelará a su tripulación que el objetivo primordial del viaje, más allá de la caza de ballenas en general, es la persecución tenaz a Moby-Dick, enorme ballena que lo privó de su pierna y que había ganado fama de causar estragos a todos y cada uno de los balleneros que, osada o imprudentemente, habían intentado darle caza.

"Moby-Dick" es una obra de profundo simbolismo. Se suele considerar que comparte características de la alegoría y de la épica, incluyendo referencias a temas tan diversos como biología, idealismo, jerarquía, obsesión, política, pragmatismo, racismo, religión y venganza. Los tripulantes del Pequod tienen orígenes tan variados como Chile, China, Dinamarca, España, Francia, Holanda, India, Inglaterra, Irlanda, Islandia, Italia, Malta, Portugal y Tahití, lo que sugiere que el Pequod es una representación de la humanidad.


La obra está inspirada en dos casos reales: El caso de un cachalote albino que merodeaba la isla Mocha (Chile), al que llamaban Mocha Dick en el siglo XIX, y la epopeya que padeció el ballenero Essex, de Nantucket, Massachusetts, cuando fue atacado por un cachalote. Tras ser hundidos por éste, vagaron por el océano Pacífico hasta la isla Henderson, donde padecieron hambre y sed, llegando al canibalismo. 91 días después, fueron rescatados y desembarcados en Valparaíso (Chile). Dos de los ocho supervivientes relataron el suceso, del que Melville tuvo sobrado conocimiento. Moby-Dick, indudablemente, está también basada en las experiencias personales de Melville como marinero.

Naxos USA lanzó al mercado americano el estreno mundial en formato blu-ray de “Moby-Dick”, la ópera del floridiano Jake Heggie, producción del San Francisco Opera, grabado en vivo en el War Memorial Opera House de la ciudad de San Francisco, USA en el mes de Octubre del 2012. Con puesta en escena de Leonard Foglia, la presente puesta está protagonizada por  el tenor Jay Hunter Morris como el Capitán Ahab,  el tenor Stephen Costello  como Greenhorn, el barítono Morgan Smith como Starbuck, el bajo Jonathan Lemalu en el rol de Queequeg y la soprano Talise Trevigne como Pip. La San Francisco Opera Orchestra está conducida por el maestro Patrick Summers y el Coro de la San Francico Opera por el maestro Ian Robertson.
Jake Heggie
El compositor Jake Heggie (nacido en Palm Beach, Florida, USA, en 1961) reside de forma habitual en San Francisco (California) desde 1993. Es autor de más de doscientas canciones, así como varios conciertos, obras orquestales y música de cámara. Alcanzó cierto reconocimiento con la composición de tres grandes ciclos de canciones para Frederica von Stade. En 1998 fue designado compositor residente de la Ópera de San Francisco, donde su obra lírica “Dead Man Walking”, con libreto de Terrence McNally, fue interpretada por primera vez en 2000.

Su segunda ópera, “The End of the Affair”, fue estrenada en 2004 en el Houston Grand Opera. Comienza un período de gran productividad operística estrenando en 2005 “At The Statue Of Venus”, “To Hall And Back” en 2006, “Last Acts” en 2008 y “Moby-Dick” en 2010.

Ha compuesto además más de 200 canciones para intérpretes como Isabel Bayrakdarian, Renée Fleming, Susan Graham, Frederica von Stade, Audra McDonald, Patti LuPone, Joyce DiDonato, Jennifer Larmore y Bryn Terfel.

Es bastante difícil en estos tiempos poder asistir a espectáculos de ópera de autores contemporáneos. Simplemente no hay demasiadas producciones. Considerando las grandes inversiones necesarias para el montaje de este tipo de obras las casas de ópera simplemente prefieren apostar a nombres y obras probadas. “Moby-Dick” rompe con estas premisas y es un éxito en todos los aspectos en esta producción multimedia que es simplemente impactante desde el punto de vista visual gracias a la imponente puesta en escena de Leonard Foglia, así como lo es también desde lo musical bajo la implacable batuta del maestro Patrick Summers.

La performance de Jay Hunter Morris como Ahab posee una intensidad totalmente conmovedora. Pero todas las actuaciones del elenco son realmente muy buenas: Stephen Costello, Morgan Smith y Jonathan Lemalu brindan actuaciones admirables, así como también la soprano Talise Trevigne en el rol del grumete Pip. El maestro Patrick Summers, uno de los conductores favoritos del compositor, logra imprimir todo el esplendor de la partitura tanto en los momentos líricos y poéticos como en los más tormentosos y violentos en un verdadero tour-de-force ejecutado a la perfección por la San Francisco Opera Orchestra.

“Moby-Dick” de Jake Heggie es una ópera que debe verse. Es entretenida, dinámica, con efectos visuales cinematográficos que combinan con una estupenda trama, gran labor actoral  y vocal y una notable ejecución musical. Un viaje musical imperdible a alta mar: a los confines del drama, la soledad, la locura, la aventura y la obsesión. Todo de la mano de Naxos USA y el San Francisco Opera House, una experiencia que no nos podemos dar el lujo de perder.




CALIDAD DE VIDEO:



  • Codificación de Video: AVC/MPEG-4
  • Resoluciónde Video: 1080i/60
  • Aspect Ratio: 1.78:1



La transferencia de video de la presente edición en blu-ray de Naxos es realmente excelente. Perfectamente filmada por Frank Zamacona, la claridad de detalles es asombrosa. Las proyecciones y efectos cinematográfico son absolutamente pristinos recreando el ámbito marino a la perfección. Los colores y los materiales tanto de la escenografía de Robert Brill como del vestuario de Jane Greenwood resaltan estupendamente. El diseño de iluminación de Donald Holder capta perfectamente el diseño de producción de la obra envolviéndonos en la trama y los diversos climas dramáticos de esta historia que se desarrolla en alta mar.


CALIDAD DE AUDIO:




  • Codificación de Audio: Dos Canales: DTS-HD Master Audio 5.1 & PCM 2.0,
  • Subtítulos: Inglés, Francés, Alemán, Japonés & Hebreo
  • Región: 0 (Todas)



El canal DTS-HD Master Audio 5.1 capta perfectamente tanto  las magníficas interpretaciones vocales solistas y corales así como también la música interpretada por la orquesta de la San Francisco Opera bajo la excelente conducción del maestro Patrick Summers, interpretando la partitura con precisión y de manera conmovedora. La transferencia y ecualización de canales es muy buena, constituyendo en un placer escuchar la música de Jake Heggie sumergidos en el sonido envolvente de los diferentes instrumentos.  El canal PCM 2.0 también brinda muy buena reproducción de la partitura musical  y voces.

EXTRAS:




  • Entrevistas con Jay Hunter Morris, Stephen Costello, Morgan Smith, Jonathan Lemalu, Talise Trevigne, Jake Heggie, Patrick Summers y Gene Scheer
  • “Time-Lapse de la Producción”: 24 horas de lo que ocurre en el escenario en 8 minutos




CALIFICACION: MUY BUENO  

Puedes adquirir este blu-ray en www.naxos.com



  • Título: “Heggie: Moby-Dick” (2012)
  • Género: Opera
  • Duración: 142 minutos  (ópera) + 51 minutos (extras)
  • Discos: 1 blu-ray
  • Estudio: ArtHaus
  • Distribuidor: Naxos USA
  • Blu-ray SRP: $39.99
  • Fecha de Lanzamiento: Octubre 29, 2013