Por
Javier Mitchell
Trailer
Naxos USA
lanzó al mercado americano la edición en formato blu-ray de la ópera de Giacomo
Puccini “Tosca”, la primera película de ópera filmada en celuloide 35 mm y
remasterizada a 4k en todo el mundo! Tosca es el epítome de la ópera italiana.
Es una historia emocionante sobre el deseo, la pasión y la muerte. Sobre una
mujer amada y dos hombres que luchan en un duelo por ella. Benoît Jacquot, el
exitoso director de cine francés, no filmó un espectáculo teatral operístico
sino una ópera para el cine en el 2001, aplicando en ella su propio estilo
personal. El resultado es una producción maravillosa de una de las mejores
óperas de Puccini con un escenografía sorprendente, un vestuario exquisito y
una actuación emocionante de Angela Gheorghiu y Roberto Alagna (la pareja
soñada de la ópera en la primera década el siglo XXI), en los papeles
principales y Ruggero Raimondi como contraparte.
Tosca es
una ópera en tres actos, con música de Giacomo Puccini y libreto en italiano de
Luigi Illica y Giuseppe Giacosa. Fue estrenada con éxito en Roma, el 14 de
enero de 1900, en el Teatro Costanzi. El texto de la obra está basado en un
intenso drama, La Tosca, de Victorien Sardou. Tosca es considerada una de las
óperas más representativas del repertorio verista italiano, por su intensidad
dramática y por contener algunas de las arias más bellas del repertorio. El
argumento combina amor, intriga, violencia, pasión y muerte. Junto a Madama
Butterfly y La Bohème, integra el trío de óperas más conocidas de Puccini.
Musicalmente, la obra se mantiene en el estilo desarrollado por Puccini hasta
el momento: continuidad del discurso musical, que se quiebra apenas por una o
dos arias. Las escenas más impactantes son el “Te Deum” del final del primer
acto, y las arias “Vissi d'arte” (para Tosca) y “E lucevan le stele” (para
Mario). Dramáticamente, el segundo acto es de una intensidad inigualada por
otra obra de Puccini.
Las
películas sobre óperas representan un valiente intento de traducir un arte
elitista en entretenimiento popular. Las óperas elegidas suelen ser las más
populares, como “Carmen”, “La Bohème”, “La Traviata”, “Don Giovanni”, “Madama
Butterfly”. Benoît Jacquot no era un aficionado a la ópera cuando el productor
francés Daniel Toscan du Plantier (que ha producido otras seis películas de
ópera, incluyendo “Don Giovanni” de Joseph Losey, 1979 y “Carmen”, de Francesco
Rosi, 1984) lo invitó a hacer una versión cinematográfica de "Tosca"
de Puccini. Las películas de ópera anteriores no le habían impresionado
demasiado. Conocía “Tosca” por sus arias más relevantes pero nunca la había
visto en el escenario. Aún así, aceptó la invitación de Toscan du Plantier, pero
con una condición: convertiría a “Tosca” en una película, no en una ópera
filmada.
Jacquot
concibió algo aún más atrevido: quería que las voces estuvieran en vivo. Toda
la ópera se grabó por primera vez en un estudio de Londres, y el equipo del Sr.
Jacquot también grabó la sesión en video. Luego se grabó una versión orquestal
con la idea de que acompañaría a los cantantes en su actuación en vivo durante
el rodaje. Luego, tres semanas antes de que comenzara la producción, el plan de
canto en vivo fue devastado por problemas presupuestarios, especialmente el
costo de insonorizar un gran estudio de cine con el fin de capturar la calidad
de las voces. El elenco es de alto nivel operístico: la soprano rumana Angela
Gheorghiu como Tosca; su marido en la vida real en aquellos años, el tenor
francés Roberto Alagna, como el amante de Tosca, Cavaradossi; y el barítono
italiano Ruggero Raimondi como el deliciosamente malvado Barón Scarpia. Los
acompaña la Orquesta y el Coro de la Royal Opera House, dirigidos por el
director musical de Covent Garden, Antonio Pappano.
Hay varias
“Tosca” en el mercado de discos blu-ray, incluyendo la dirigida también por el
maestro Pappano y presentando También a Gheorghiu, Jonas Kauffmann y Bryn
Terfel. Elegir resulta difícil, ya que cada una posee sus propios atractivos
tanto en la conducción, la puesta en escena o los cantantes. No obstante, la
presente producción de “Tosca” posee varios atractivos propios que sin duda
atrapan al espectador. Excelente puesta, voces impecables y su concepción
fílmica que la lleva más allá de una puesta de teatro filmada. A esto se le
suman las ventajas visuales de una remasterización 4K Ultra HD para todos
aquellos que posean tanto el reproductor como el televisor adecuado. No
obstante, el set trae dos discos blu-ray: uno 4K y otro standart blu-ray. La
presente edición 4K de “Tosca” es, sin duda, un muy buen producto para agregar
al catálogo de de discos 4K, que es magro y mucho más en el género operístico,
solo tres títulos hasta el momento. No obstante, al tratarse de una conversión
de un negativo original de 35mm la imagen no es todo lo pura que puede llegar a
ser comparado con un producto fílmico filmado en alta definición 4K de origen.
No obstante, es una excelente puesta y visión que va de la mano de
extraordinarias interpretaciones a cargo de algunos de los mejores cantantes
contemporáneos.
CALIDAD DE
VIDEO:
- Resolución de Video: 1080i / 60
- Codificación de Video: AVC / MPEG-4
- Aspect Ratio: 1.78:1
- Región: 0 (Todas)
La imagen
4K Ultra HD de la fuente de 35 mm es muy buena y hace que los cantantes
literalmente salgan de la pantalla, sobre todo en los numerosos primeros
planos, con minuciosidad de detalles. El blu-ray regular es casi tan bueno y
tal vez un poco más fílmico, con cierto dejo a celuloide, con menos énfasis en
los detalles. Se percibe la granosidad del celuloide y algunos otros elementos
o “suciedades” propias del film 35mm que no han sido removidas de la
restauración. Buen balance de colores, major aún en la version 4K y excelente
balance de negros.
CALIDAD DE
AUDIO:
- Codificación de Audio: Dos Canales: PCM 2.0 Estéreo & DTS-HD Master Audio 5.1
- Idioma: Italiano
- Subtítulos: Español, Italiano, Inglés, Francés, Alemán, Japonés y Coreano
La ecualización de audio DTS-HD Master Audio 5.1 brinda muy buena decodificación y ecualización de las voces y la Orquesta y el Coro de la Royal Opera House, dirigidos por el director musical de Covent Garden, Antonio Pappano. El canal LPCM 2.0 Estéreo brinda también una buena performance, aunque sin la sensación surround del canal 5.1.
EXTRAS:
- No
CALIFICACION: MUY BUENO
Puedes adquirir este blu-ray en:
- Título: “Puccini: Tosca” (2001)
- Género: Opera
- Duración: 125 minutos
- Nro. De Discos: 1 UHD 66 + 1 BD50
- Estudio: ArtHaus Musik
- Distribuidor: Naxos USA
- Blu-ray SRP: $39.99
- Fecha de Lanzamiento: Octubre 06, 2017
No comments:
Post a Comment