Showing posts with label puccini. Show all posts
Showing posts with label puccini. Show all posts

Thursday, February 8, 2018

"Puccini: Tosca": Angela Gheorghiu, Roberto Alagna y Ruggero Raimondi por primera vez en 4K Ultra HD. Review.

Por
Javier Mitchell
Trailer
Naxos USA lanzó al mercado americano la edición en formato blu-ray de la ópera de Giacomo Puccini “Tosca”, la primera película de ópera filmada en celuloide 35 mm y remasterizada a 4k en todo el mundo! Tosca es el epítome de la ópera italiana. Es una historia emocionante sobre el deseo, la pasión y la muerte. Sobre una mujer amada y dos hombres que luchan en un duelo por ella. Benoît Jacquot, el exitoso director de cine francés, no filmó un espectáculo teatral operístico sino una ópera para el cine en el 2001, aplicando en ella su propio estilo personal. El resultado es una producción maravillosa de una de las mejores óperas de Puccini con un escenografía sorprendente, un vestuario exquisito y una actuación emocionante de Angela Gheorghiu y Roberto Alagna (la pareja soñada de la ópera en la primera década el siglo XXI), en los papeles principales y Ruggero Raimondi como contraparte.

Tosca es una ópera en tres actos, con música de Giacomo Puccini y libreto en italiano de Luigi Illica y Giuseppe Giacosa. Fue estrenada con éxito en Roma, el 14 de enero de 1900, en el Teatro Costanzi. El texto de la obra está basado en un intenso drama, La Tosca, de Victorien Sardou. Tosca es considerada una de las óperas más representativas del repertorio verista italiano, por su intensidad dramática y por contener algunas de las arias más bellas del repertorio. El argumento combina amor, intriga, violencia, pasión y muerte. Junto a Madama Butterfly y La Bohème, integra el trío de óperas más conocidas de Puccini. Musicalmente, la obra se mantiene en el estilo desarrollado por Puccini hasta el momento: continuidad del discurso musical, que se quiebra apenas por una o dos arias. Las escenas más impactantes son el “Te Deum” del final del primer acto, y las arias “Vissi d'arte” (para Tosca) y “E lucevan le stele” (para Mario). Dramáticamente, el segundo acto es de una intensidad inigualada por otra obra de Puccini.

Las películas sobre óperas representan un valiente intento de traducir un arte elitista en entretenimiento popular. Las óperas elegidas suelen ser las más populares, como “Carmen”, “La Bohème”, “La Traviata”, “Don Giovanni”, “Madama Butterfly”. Benoît Jacquot no era un aficionado a la ópera cuando el productor francés Daniel Toscan du Plantier (que ha producido otras seis películas de ópera, incluyendo “Don Giovanni” de Joseph Losey, 1979 y “Carmen”, de Francesco Rosi, 1984) lo invitó a hacer una versión cinematográfica de "Tosca" de Puccini. Las películas de ópera anteriores no le habían impresionado demasiado. Conocía “Tosca” por sus arias más relevantes pero nunca la había visto en el escenario. Aún así, aceptó la invitación de Toscan du Plantier, pero con una condición: convertiría a “Tosca” en una película, no en una ópera filmada.

Jacquot concibió algo aún más atrevido: quería que las voces estuvieran en vivo. Toda la ópera se grabó por primera vez en un estudio de Londres, y el equipo del Sr. Jacquot también grabó la sesión en video. Luego se grabó una versión orquestal con la idea de que acompañaría a los cantantes en su actuación en vivo durante el rodaje. Luego, tres semanas antes de que comenzara la producción, el plan de canto en vivo fue devastado por problemas presupuestarios, especialmente el costo de insonorizar un gran estudio de cine con el fin de capturar la calidad de las voces. El elenco es de alto nivel operístico: la soprano rumana Angela Gheorghiu como Tosca; su marido en la vida real en aquellos años, el tenor francés Roberto Alagna, como el amante de Tosca, Cavaradossi; y el barítono italiano Ruggero Raimondi como el deliciosamente malvado Barón Scarpia. Los acompaña la Orquesta y el Coro de la Royal Opera House, dirigidos por el director musical de Covent Garden, Antonio Pappano.

Hay varias “Tosca” en el mercado de discos blu-ray, incluyendo la dirigida también por el maestro Pappano y presentando También a Gheorghiu, Jonas Kauffmann y Bryn Terfel. Elegir resulta difícil, ya que cada una posee sus propios atractivos tanto en la conducción, la puesta en escena o los cantantes. No obstante, la presente producción de “Tosca” posee varios atractivos propios que sin duda atrapan al espectador. Excelente puesta, voces impecables y su concepción fílmica que la lleva más allá de una puesta de teatro filmada. A esto se le suman las ventajas visuales de una remasterización 4K Ultra HD para todos aquellos que posean tanto el reproductor como el televisor adecuado. No obstante, el set trae dos discos blu-ray: uno 4K y otro standart blu-ray. La presente edición 4K de “Tosca” es, sin duda, un muy buen producto para agregar al catálogo de de discos 4K, que es magro y mucho más en el género operístico, solo tres títulos hasta el momento. No obstante, al tratarse de una conversión de un negativo original de 35mm la imagen no es todo lo pura que puede llegar a ser comparado con un producto fílmico filmado en alta definición 4K de origen. No obstante, es una excelente puesta y visión que va de la mano de extraordinarias interpretaciones a cargo de algunos de los mejores cantantes contemporáneos.

CALIDAD DE VIDEO:






  • Resolución de Video:  1080i / 60
  • Codificación de Video: AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio: 1.78:1
  • Región: 0 (Todas)



La imagen 4K Ultra HD de la fuente de 35 mm es muy buena y hace que los cantantes literalmente salgan de la pantalla, sobre todo en los numerosos primeros planos, con minuciosidad de detalles. El blu-ray regular es casi tan bueno y tal vez un poco más fílmico, con cierto dejo a celuloide, con menos énfasis en los detalles. Se percibe la granosidad del celuloide y algunos otros elementos o “suciedades” propias del film 35mm que no han sido removidas de la restauración. Buen balance de colores, major aún en la version 4K y excelente balance de negros.



CALIDAD DE AUDIO:








  • Codificación de Audio: Dos Canales: PCM 2.0 Estéreo & DTS-HD Master Audio 5.1
  • Idioma:  Italiano
  • Subtítulos: Español, Italiano, Inglés, Francés, Alemán, Japonés y Coreano


La ecualización de audio DTS-HD Master Audio 5.1 brinda muy buena decodificación y ecualización de las voces y la Orquesta y el Coro de la Royal Opera House, dirigidos por el director musical de Covent Garden, Antonio Pappano. El canal LPCM 2.0 Estéreo brinda también una buena performance, aunque sin la sensación surround del canal 5.1.



EXTRAS:



  • No









CALIFICACION: MUY BUENO 

 Puedes adquirir este blu-ray en:






  • Título: “Puccini: Tosca” (2001)
  • Género:  Opera
  • Duración: 125 minutos
  • Nro. De Discos: 1 UHD 66 + 1 BD50
  • Estudio: ArtHaus Musik
  • Distribuidor: Naxos USA
  • Blu-ray SRP: $39.99
  • Fecha de Lanzamiento: Octubre 06, 2017





Thursday, July 21, 2016

"La Rondine": Una ópera poco conocida de Puccini dirigida por el afamado tenor Rolando Villazón para la Ópera de Berlin. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Trailer
“La Rondine” (“La Golondrina”) es una ópera en tres actos de Giacomo Puccini con libreto en italiano de Giuseppe Adami, basado a su vez en el libreto de Alfred Maria Willner y Heinz Reichert. Fue estrenada en el Théâtre de l’Opéra (también llamado Théâtre du Casino) en Montecarlo el 27 de marzo de 1917. Esta obra prácticamente es desconocida y muy pocas veces representada en los teatros líricos, aun cuando su compositor es considerado como una piedra fundamental en la historia operística. Aunque originalmente “La Rondine” fue pensada como una opereta, terminó siendo una ópera naciendo así un híbrido singular entre aquel género y el de la ópera lírica.
Naxos USA lanzó al mercado americano la edición en formato blu-ray de “La Rondine”, producción de la Deutsche Oper Berlin y con dirección del afamado tenor mexicano (nacionalizado francés) Rolando Villazón. La obra está protagonizada por Dinara Alieva en el rol de Magda de Civry, Charles Castronovo como Ruggero Lastouc, Alexandra Hutton como Lisette y Alvaro Zambrano como Prunier. El maestro Roberto Razzi Brignoli conduce a la orquesta y coro de la  Deutsche Oper. Fue grabada en vivo en Berlin entre los días 14 y 18 de marzo del 2015. Johannes Leiacker diseñó los sets, Brigitte Reiffenstuel es la responsable del vestuario, Davy Cunningham realizó el diseño de luces y la coreografía pertenece a Silke Sense.
“La Rondine” ha sido etiquetada mordaz e injustamente como “La Traviata de los pobres” y en realidad una leve lectura del argumento nos revela su deuda con esta obra de Verdi e incluso, por el lado de la opereta, con la célebre “Murciélago” de Johann Strauss II. Ha sido isubestimada y considerada siempre entre las obras menos logradas y convincentes de Puccini, junto a “La Fanciulla del West” y las tempranas “Edgardo” y “Le Villi”.
“La Rondine” es la historia de Magda, la amante del banquero Rambaldo que se enamora y huye con un poeta pobre, Ruggero. Pero Magda no le dice a Ruggero quién es en realidad y se hace llamar Paulette, hasta que viviendo en Francia las deudas los ahogan. Entonces ella confiesa y regresa con Rambaldo.
Villazón actualiza la historia de finales del siglo 19 a los años ‘20s en París y agrega ciertos toques de surrealismo. Un trío de hombres sin rostro que evocan las pinturas de Giorgio De Chirico acechan a la heroína Magda, aparentemente en un intento de que no lleve a cabo su relación con el joven Ruggero. La escenografía de Johannes Lelacker se cierne entre lo imaginario y lo real, con un retrato gigante cuasi-renacentista como fondo en el primer acto. El restaurant Chez Bullier es invadido por bailarinas flappers durante lo que podría ser un interludio de baile. El final de Magda con Ruggero es realmente atrapante, con la interpretación absolutamente seductora del tenor Charles Castronovo.
Como contraste, es brillante la pareja cómica de los personajes de Lisette y
Prunier, que dejan la elegancia para los de clases más altas y son protagonistas de rencillas francamente divertidas. Alexandra Hutton canta Lisette con una voz maravillosamente clara y convincente declarando su afecto por Magda y la alegría de estar de vuelta a su servicio. Alvaro Zambrano canta su Prunier con arrogancia y con una voz entre burlona y brillante. La producción se completa con otras buenas actuaciones en papeles de menor tamaño. El Coro de la Deutsche Oper es excelente, y Roberto Rizzi Brignoli dirige la orquesta de la Deutsche Oper con brío y elegancia. “La Rondine” es un gran espectáculo con actuaciones excelentes. Como dato adicional, el público alemán ovacionó esta nueva producción dirigida por Rolando Villazón que es, por otra parte, uno de los tenores preferidos de las audiencias melómanas de ese país.

CALIDAD DE VIDEO:







  • Resolución de Video:  1080i / 60
  • Codificación de Video: AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio:  1.78:1
  • Región:  0 (Todas)




CALIDAD DE AUDIO:






  • Codificación de Audio: Dos Canales: PCM 2.0 Estéreo & DTS-HD Master Audio 5.1
  • Idioma:  Italiano
  • Subtítulos: Inglés, Francés, Alemán
 
EXTRAS:



  • No




CALIFICACION: MUY BUENO 




   



  • Título:  “Puccini: La Rondine” (2015)
  • Género:  Opera
  • Duración: 105 minutos
  • Nro. De Discos: 1 blu-ray
  • Estudio: Delos
  • Distribuidor: Naxos USA
  • Blu-ray SRP: $24.99
  • Fecha de Lanzamiento: Junio 10, 2016




Wednesday, July 6, 2016

"Puccini: Le Boheme": Una producción dirigida por Ettore Scola, uno de los más grandes directores de cine de Italia. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Trailer
Naxos USA acaba de lanzar al mercado americano la edición en formato blu-ray de “La Bohème”, ópera compuesta por Giacomo Puccini en una producción dirigida por Ettore Scola, uno de los más grandes directores de cine de Italia, durante la 60º edición del Festival Puccini en Torre del Lago, Italia. Los escenarios fueron diseñados por su estrecho colaborador, Luciano Ricceri. “La Bohème” cuenta en esta oportunidad con un reparto integrado por Daniela Dessi en el papel de Mimi, Fabio Armiliato como Rodolfo, Alessandro Luongo como Marcello y Alida Berti en el papel de Musetta. El maestro Valerio Galli conduce a la Orquesta del Festival de Puccini y su Coro, siendo Steffano Visconti el director del coro. Cristina Da Rold diseñó el vestuario y el diseño de luces pertenece a Valerio Alfieri. Fue grabada en vivo en el Festival Puccini en el 2014.
Como mencionamos, esta ópera fue presentada en la 60ª edición del Festival Puccini en Torre del Lago, Italia y se grabó integralmente en el formato  4K estándar. Los derechos pertenecen a DBW Communications, fue realizado en coproducción con Rai COM y con el apoyo de Eutelsat Communications. Para ello se utilizaron seis cámaras 4K de Sony F55, una furgoneta 4K OB, lentes 4K Cine y el nuevo servidor Sony que cuenta con capacidad para filmar hasta cincuenta fotogramas 4KTV por segundo al mismo tiempo. La Bohème formó parte también de la programación del canal FunBox 4K UHD de SPI International.

Daniela Dessì y  Fabio Armiliato 
La pareja de oro de la lírica italiana vuelve al Festival Puccini de Torre del Lago (Italia) para acompañar al director de cine Ettore Scola en su debut en el mundo de la ópera. La relación de la soprano Daniela Dessì y del tenor Fabio Armiliato con el Festival Puccini de Torre del Lago viene de lejos. Atrás quedan espectáculos inolvidables, como “Madama Butterfly” que celebraba el centenario del estreno del popular título o la más reciente producción de “La Fanciulla del West” un homenaje a los 100 años de esta ópera ambientada en el Far West californiano. Ambos artistas participaron en uno de los eventos artísticos más esperados, el debut como director de escena operístico del cineasta Ettore Scola, todo un icono de la cinematografía europea. La obra escogida es “La Bohème”, una de las más populares del compositor italiano Giacomo Puccini, obra infaltable cada año en el festival de verano que lleva su nombre y que se desarrolla en Torre del Lago (Toscana, Italia). En esta nueva producción que sin duda constituye uno de los grandes eventos de los meses estivales, Daniela Dessì recupera el rol de la tierna Mimì, uno de los papeles que más triunfos le ha otorgado en su carrera (incluso el mítico Carlos Kleiber la dirigió en este rol ), esta vez junto a su pareja en la vida real, el tenor Fabio Armiliato en el rol de Rodolfo, el poeta bohemio que se enamora perdidamente de la adorable costurera y que ha cantado en ocho diferentes montajes en los últimos años.

Para Armiliato se trata de una ocasión “única, ya que trabajar al lado de un maestro de la pantalla grande es un honor”, comentó el tenor, quien fuera protagonista de una de las últimas películas del director estadounidense Woody Allen, “To Rome With Love” (2012). “Volver al Festival en su edición número 60 es otro de los alicientes de esta propuesta”, continuó Armiliato, “sobre todo si estamos hablando de una ópera tan popular y querida por el público de todo el mundo como es La Bohème”. Daniela Dessì, una pucciniana nata (y Premio Puccini en 2001), ha interpretado la  totalidad de las heroínas concebidas por Puccini para el teatro musical y se mostró entusiasta con esta nueva aventura: “Regresar a Mimì es siempre un placer. Es un personaje fascinante y cantarlo en el gran escenario al aire libre de Torre del Lago es todo un reto y un honor, sobre todo ahora que trabajaremos al lado del gran y admirado Ettore Scola”. Ganador de los más importantes premios cinematográficos del continente, Scola ha estado en cuatro ocasiones nominado al Oscar de Hollywood y ahora, de la mano de Dessì y Armiliato, se pasa a la ópera, un camino que han seguido muchos de los grandes directores de cine y teatro en las últimas décadas.
El 4K sigue su inexorable avance y comienza abarcar todos los rincones de la producción audiovisual. Ya no son sólo deportes o películas, ahora la llega el turno a la ópera, y nada menos que con “La Bohème” de Giacomo Puccini. En esta oportunidad en una puesta clásica, alejada de todo viso de modernidad, tal cual fue concebida originariamente por Puccini. Una escenografía impecable y una ejecución musical y vocal excelente acompañan una precisa puesta en escena del gran Ettore Scola ("La Noche de Varennes", 1982; "El Baile", 1983; "Splendor", 1989; "Qué Extraño Llamarse Federico", 2013, entre otras) que cumple con soltura las expectativas de su primer trabajo como regisseur de ópera. “La Bohème”, rodada íntegramente en 4K nativa, hará vivir una experiencia inolvidable al espectador que aprecia programas de calidad.
Ettore Scola


CALIDAD DE VIDEO:







  • Resolución de Video:  1080i / 60
  • Codificación de Video: AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio:  1.78:1
  • Región:  0 (Todas)





CALIDAD DE AUDIO:







  • Codificación de Audio: Dos Canales: PCM 2.0 Estéreo & DTS-HD Master Audio 5.1
  • Idioma:  Italiano
  • Subtítulos: Inglés, Francés, Alemán, Español, Chino, Coreano y Japonés





EXTRAS:



  • No

 


CALIFICACION: MUY BUENO 






  • Título:  “Puccini: La Bohème” (2016)
  • Género:  Opera
  • Duración: 123 minutos
  • Nro. De Discos: 1 blu-ray
  • Estudio: C Major
  • Distribuidor: Naxos USA
  • Blu-ray SRP: $39.99
  • Fecha de Lanzamiento: Mayo 27, 2016