Showing posts with label berlin. Show all posts
Showing posts with label berlin. Show all posts

Tuesday, January 24, 2017

"Mefistofele": la "otra" ópera sobre el Fausto de Goethe. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Trailer
“Mefistófeles” (título original en italiano, Mefistofele) es una ópera en cuatro actos, con prólogo y epílogo; con música y libreto del compositor italiano Arrigo Boito (1868), con la que pretendió introducir en Italia el estilo wagneriano. Boito empezó a considerar una ópera sobre el tema faustiano después de terminar los estudios en el Conservatorio de Milán en 1861. “Mefistófeles” es una de las muchas obras de música clásica que se basa en la leyenda de Fausto, y como muchos otros compositores, Boito usó la versión de Goethe como su punto de partida. Boito era un gran admirador de Richard Wagner, y como él escribió su propio libreto, algo insólito en la ópera italiana de la época. La obra anterior más popular basada en la leyenda fue la ópera de Gounod “Fausto”, que Boito consideraba como un tratamiento superficial y frívolo de un tema profundo. Más aún, Boito despreciaba lo que él veía como bajos estándares operísticos en la Italia de su época, y decidió hacer su propia obra que se distinguiese, tanto musical como intelectualmente, de cualquier cosa que habían oído antes. Esperaba que sería un toque de atención y una inspiración para otros jóvenes compositores italianos.

Naxos USA lanzó al mercado americano la edición en formato blu-ray de “Mefistofele”, grabada en vivo en la Bayerische Staatsoper München (Opera Estatal Bavariana de Munich) en el 2015, protagonizada por René Pape en el rol de Mefistófeles, Joseph Calleja en el de Fausto, Kristine Opolais como Margherita, Karine Babajanyan como Elena, Heike Grötzinger como Marta, Andrea Borghini como Wagner, Rachael Wilson como Pantalis y Joshua Owen Mills como Nerèo. El maestro Omer Meir Wellber dirije a la Bavarian State Orchestra.

La dirección escénica es Roland Schwab y es una producción moderna. La escenografía de Piero Vinciguerra ofrece un escenario único conformado por andamios metálicos semicirculares situados a ambos lados del escenario, dejando en el medio un espacio vacío donde se desarrolla la acción. La ambientación de las distintas escenas está realizada con diferentes elementos, como un carrusel durante la escena de la kermesse, mientras que el encuentro de Margherita y Fausto tiene lugar en lo que parece ser la mesa de un restaurant. El tercer acto está ambientado en una prisión, mientras que el acto de la Grecia Clásica, así como el Epílogo, se desarrolla en un manicomio donde está recluído Fausto. El vestuario de Renée Listerdal es contemporáneo. El ambiente de toda la producción es oscuro resaltándose el diseño de iluminación de Michael Bauer.

El tenor maltés Joseph Calleja compone e interpreta un excelente Fausto. La voz de este tenor es de gran calidad y por momentos particularmente brillante. Mefistófeles está encarnado por el famoso René Pape, quizás el  bajo alemán más importante de los últimos años, especialmente en el repertorio germano pero también con actuaciones muy destacadas en el italiano. Kristine Opolais ofrece una muy buena Margherita. La soprano letona posee grandes cualidades interpretativas y por momentos disimula  su falta de potencia vocal con su actuación dramática. Se destaca en el aria “L’altra notte in fondo al mare”. En los personajes secundarios Karine Babajanian es una adecuada Elena de Troya, aunque aquí está representada simplemente como la enfermera del manicomio. Correcta, Rachel Wilson en Panthalis, la otra enfermera del manicomio. En el rol de Marta está correcta Heike Grötzinger, enfundada en negro y con látigo. También hay que destacar a Andrea Borghini como Wagner y a Joshua Owen Mills en el papel de Nereo.

“Mefistófeles” de Arrigo Boito es una ópera que no se representa mucho, por lo que esta es una excelente oportunidad de disfrutarla y conocerla para aquellos que nunca lo hicieron. Es, además, una puesta moderna y poderosa desde lo visual, que atrapa constantemente al espectador y transferida en la major calidad de alta definición a través de esta presentación de Naxos USA en formato blu-ray. Un espectáculo mayúsculo para disfrutar a pleno.
René Pape canta "Ecco il mondo"

CALIDAD DE VIDEO:





  • Resolución de Video: 1080i/60
  • Codificación de Video: AVC/MPEG-4
  • Aspect Ratio: 1.78:1
  • Región: Todas



CALIDAD DE AUDIO:






  • Codificación de Audio: Dos Canales: PCM Stereo / DTS-HD Master Audio 5.1
  • Idioma: Italiano
  • Subtítulos: Italiano, Inglés, Alemán, Francés, Español, Chino, Coreano, Japonés



EXTRAS:



  • No






CALIFICACION: MUY BUENO

Puedes adquirir este blu-ray en http://naxosdirect.com/items/373488



  • Título: “Boito: Mefistofele” (2015)
  • Género: Opera
  • Duración: 140 minutos
  • Nro. De Discos: 1
  • Estudio: C Major & Unitel
  • Blu-ray SRP: $34.99
  • Fecha de Lanzamiento: Noviembre 18, 2016




Thursday, July 21, 2016

"La Rondine": Una ópera poco conocida de Puccini dirigida por el afamado tenor Rolando Villazón para la Ópera de Berlin. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Trailer
“La Rondine” (“La Golondrina”) es una ópera en tres actos de Giacomo Puccini con libreto en italiano de Giuseppe Adami, basado a su vez en el libreto de Alfred Maria Willner y Heinz Reichert. Fue estrenada en el Théâtre de l’Opéra (también llamado Théâtre du Casino) en Montecarlo el 27 de marzo de 1917. Esta obra prácticamente es desconocida y muy pocas veces representada en los teatros líricos, aun cuando su compositor es considerado como una piedra fundamental en la historia operística. Aunque originalmente “La Rondine” fue pensada como una opereta, terminó siendo una ópera naciendo así un híbrido singular entre aquel género y el de la ópera lírica.
Naxos USA lanzó al mercado americano la edición en formato blu-ray de “La Rondine”, producción de la Deutsche Oper Berlin y con dirección del afamado tenor mexicano (nacionalizado francés) Rolando Villazón. La obra está protagonizada por Dinara Alieva en el rol de Magda de Civry, Charles Castronovo como Ruggero Lastouc, Alexandra Hutton como Lisette y Alvaro Zambrano como Prunier. El maestro Roberto Razzi Brignoli conduce a la orquesta y coro de la  Deutsche Oper. Fue grabada en vivo en Berlin entre los días 14 y 18 de marzo del 2015. Johannes Leiacker diseñó los sets, Brigitte Reiffenstuel es la responsable del vestuario, Davy Cunningham realizó el diseño de luces y la coreografía pertenece a Silke Sense.
“La Rondine” ha sido etiquetada mordaz e injustamente como “La Traviata de los pobres” y en realidad una leve lectura del argumento nos revela su deuda con esta obra de Verdi e incluso, por el lado de la opereta, con la célebre “Murciélago” de Johann Strauss II. Ha sido isubestimada y considerada siempre entre las obras menos logradas y convincentes de Puccini, junto a “La Fanciulla del West” y las tempranas “Edgardo” y “Le Villi”.
“La Rondine” es la historia de Magda, la amante del banquero Rambaldo que se enamora y huye con un poeta pobre, Ruggero. Pero Magda no le dice a Ruggero quién es en realidad y se hace llamar Paulette, hasta que viviendo en Francia las deudas los ahogan. Entonces ella confiesa y regresa con Rambaldo.
Villazón actualiza la historia de finales del siglo 19 a los años ‘20s en París y agrega ciertos toques de surrealismo. Un trío de hombres sin rostro que evocan las pinturas de Giorgio De Chirico acechan a la heroína Magda, aparentemente en un intento de que no lleve a cabo su relación con el joven Ruggero. La escenografía de Johannes Lelacker se cierne entre lo imaginario y lo real, con un retrato gigante cuasi-renacentista como fondo en el primer acto. El restaurant Chez Bullier es invadido por bailarinas flappers durante lo que podría ser un interludio de baile. El final de Magda con Ruggero es realmente atrapante, con la interpretación absolutamente seductora del tenor Charles Castronovo.
Como contraste, es brillante la pareja cómica de los personajes de Lisette y
Prunier, que dejan la elegancia para los de clases más altas y son protagonistas de rencillas francamente divertidas. Alexandra Hutton canta Lisette con una voz maravillosamente clara y convincente declarando su afecto por Magda y la alegría de estar de vuelta a su servicio. Alvaro Zambrano canta su Prunier con arrogancia y con una voz entre burlona y brillante. La producción se completa con otras buenas actuaciones en papeles de menor tamaño. El Coro de la Deutsche Oper es excelente, y Roberto Rizzi Brignoli dirige la orquesta de la Deutsche Oper con brío y elegancia. “La Rondine” es un gran espectáculo con actuaciones excelentes. Como dato adicional, el público alemán ovacionó esta nueva producción dirigida por Rolando Villazón que es, por otra parte, uno de los tenores preferidos de las audiencias melómanas de ese país.

CALIDAD DE VIDEO:







  • Resolución de Video:  1080i / 60
  • Codificación de Video: AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio:  1.78:1
  • Región:  0 (Todas)




CALIDAD DE AUDIO:






  • Codificación de Audio: Dos Canales: PCM 2.0 Estéreo & DTS-HD Master Audio 5.1
  • Idioma:  Italiano
  • Subtítulos: Inglés, Francés, Alemán
 
EXTRAS:



  • No




CALIFICACION: MUY BUENO 




   



  • Título:  “Puccini: La Rondine” (2015)
  • Género:  Opera
  • Duración: 105 minutos
  • Nro. De Discos: 1 blu-ray
  • Estudio: Delos
  • Distribuidor: Naxos USA
  • Blu-ray SRP: $24.99
  • Fecha de Lanzamiento: Junio 10, 2016




Monday, March 28, 2016

"Tannhäuser": Una puesta diferente de la ópera de Wagner, apuntalada en lo coreográfico y bajo la batuta de Daniel Barenboim. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Trailer
“Tannhäuser” es una ópera en tres actos con música y libreto compuesto por Richard Wagner, basada principalmente en tres leyendas alemanas del medioevo: “Tannhäuser, Venus y el Papa”, “El Concurso de Canto en Wartburg” y “Santa Elizabeth”. La lucha entre el amor sagrado y el profano y su redención a través del amor verdadero son algunos de los temas involucrados en esta obra. Wagner dirigió personalmente el estreno en Dresde en 1845, con su sobrina Johanna Wagner interpretando el rol de Elizabeth. Existen cuatro versiones de de esta ópera, pero es la versión de Paris la que más frecuentemente se representa.

Naxos USA lanzó al mercado americano la edición en formato blu-ray de “Tannhäuser”, producción del Staatsoper im Schiller Theater de Berlin, con dirección de Sasha Waltz. El maestro Daniel Barenboim conduce a la Staatskapelle Berlin Orchestra y Martin Wright dirige el coro Staatsopernchor. La ópera fue grabada en alta definición en vivo en abril del 2014, con producción de Francois Duplat y dirección de Vincent Bataillon. El elenco está encabezado por René Pape, Peter Seiffert, Peter mattei, Marina Prudenskaya, Ann Petersen Y Peter Sonn. La escenograf´â pertenece a Pia Meyer Schriever y Saha Waltz, el vestuario es de Bernd Skodzig y el diseño de luces pertenece a Davis Finn.

En esta oportunidad nos encontramos ante un Wagner memorable a las órdenes de Daniel Barenboim, quien se asienta sin duda como la batuta wagneriana más importante de las últimas décadas. El maestro se muestra inspirado y detallista, verdaderamente fulgurante al mando de una Staatskapelle maravillosa.

Sobre la dirección de Sasha Waltz conviene indicar que Waltz es una coreógrafa y bailarina, y no una directora de escena propiamente dicha, si bien ya había realizado numerosas incursiones anteriores en esta faceta, destacando sobre todo su conocido trabajo para “Dido y Eneas” de Purcell. En esta oportunidad realza el lenguaje de la danza poniendo menos acento al trabajo teatral propiamente dicho. Una veintena de bailarines se disponen en escena casi en todo momento, durante la representación. Este despliegue coreográfico termina resumiéndose en una sucesión constante de movimientos que no siempre consiguen comunicar demasiado, pero las coreografías tienen una elogiable riqueza y una poesía natural con tintes orientales.

La propia Waltz es responsable de la escenografía, que en el primer acto sorprende con una suerte de ojo gigantesco, similar al de la apertura de los films de James Bond. Es, seguramente, el acto que mejor funciona porque la coreografía traslada una recreación atractiva del Venusberg, aunque la ocurrencia del ojo en cuestión se agota pronto. Los dos siguientes actos poseen una escenografía casi inexistente, por solvente que sea la iluminación de David Finn. Waltz está mucho más preocupada por la coreografía que por todo lo demás. No obstante, prima la limpieza, la elegancia y la naturalidad con la que todos esos elementos se integran en el transcurso de la representación.

En el papel titular encontramos una vez más a un Peter Seiffert en plena forma, caluroso, descansado y seguro, con una musicalidad a flor de piel, haciendo un verdadero derroche de oficio y personalidad, con una rendición vocal apabullante y sorprendente. Ya lo habíamos visto en la producción de “Tannhäuser” del Grand Teatre del Liceu de Barcelona del año 2008, en una versión modernizada de esta ópera, presentando en este caso a Tannhäuser como un artista plástico y a Venus como su modelo y objeto de deseo (http://www.culturalmenteincorrecto.com/2012/04/tannhauser-lujuria-espiritualidad-y-la.html). Seiffert elabora una evolución brillante del personaje desde el Venusberg hasta el tercer acto, que corona con una intensidad y resistencia sobresalientes. También sobresale el Wolfram de Peter Mattei. Muy ligado al Met, Mattei compone a un Wolfram intachable por dicción y solvencia actoral. Tanto su larga intervención del segundo acto (“Blick ich umher”) como el bellísimo “O du mein Holder Abendstern” del tercer acto son dos de los grandes momentos de la representación. Marina Prudenskaya es una Venus más que solvente, con una performance de tintes seductores, muy entregada a la propuesta de Waltz en escena. Ann Petersen compone una Elisabeth más segura y resuelta, más temperamental. René Pape es un Hermann simplemente soberbio, con una voz gloriosa e impecable.

La presente producción de la ópera “Tannhäuser” es sin duda un Wagner memorable, se mire como se mire. Poseedora de una puesta diferente que se apuntala en lo coreográfico, posee excelentes interpretaciones y una ejecución magistral de la partitura. Es, sin lugar a dudas, un “Tannhäuser” francamente interesante y para aplaudir.
Clip

CALIDAD DE IMAGEN:



  • Resolución de Video: 1080i /60
  • Codificación de Video:  AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio:  16:9
  • Zona: Todas

CALIDAD DE AUDIO:




  • Codificación de Sonido: Dos Canales: LPCM 2.0 / DTS-HD Master Audio 5.1
  • Idioma: Alemán
  • Subtítulos: Alemán, Inglés, Francés

EXTRAS:

  • No
  • Booklet




CALIFICACION: MUY BUENO  

Puedes adquirir este blu-ray en www.naxos.com

  • Título: “Wagner: Tannhäuser” (2015)
  • Género:  Opera
  • Duración:  192 minutos
  • Estudio:  Bel Air Classiques
  • Distribuidor: Naxos USA
  • Blu-ray SRP: $39.99
  • Fecha de Lanzamiento: Enero 29, 2016