Showing posts with label ópera. Show all posts
Showing posts with label ópera. Show all posts

Thursday, January 10, 2019

"Cranko: Onegin": El Stuttgart Ballet con coreografía de John Cranko y música de Pyotr I. Tchaikovsky. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Naxos USA lanzó al mercado americano la edición en formato blu-ray de alta definición “Onegin”, ballet inspirado en el poema de Alexandr Pushkin, con música de Piotr l. Tchaikovsky y coreografía de John Cranko. La obra fue llevada originalmente a la danza gracias al coreógrafo John Cranko quien montó esta obra en ballet para el Stuttgart Ballet, compañía de la cual fue director artístico, el 13 de abril de 1965. La presente es una producción de esta misma companía, grabada en vivo en la Opers House de Stuttgart, entre el 3 y el5 de noviembre del 2017. Está protagonizada por Friedemann Vogel (Onegin), Alicia Amatriain (Tatiana), David Moore (Lensky), Elisa Badenes (Olga), Jason Reilly (Príncipe Gremin), Melinda Witham (Madame Larina) y Marcia Haydée (Enfermera de Tatiana y Olga), junto al todo el cuerpo de baile del Stuttgart Ballet. El maestro James Tuggle conduce la Stuttgart State Orchestra. La escenografía y vestuario corresponden a Jürgen Rose.

El ballet, al igual que la ópera homónima (http://www.culturalmenteincorrecto.com/2012/05/eugene-onegin.html), está compuesto de 3 actos y seis escenas. Es considerada la obra maestra del coreógrafo y una de las más importantes obras dentro del repertorio del Stuttgart Ballet. Impresionante y poderoso, Onegin se ha vuelto uno de los más importantes y buscados ballets de larga duración. Es una historia de amor no correspondido, entre el inesperado encuentro de una joven inocente con un cínico aristócrata. También existe otro ballet sobre el tema, “Tatiana”, con coreografía de John Neumeier y partitura de Lera Auerbach (http://www.culturalmenteincorrecto.com/2016/09/tatiana-ballet-blu-ray-review.html).

Como dato de color, Alicia Amatriain interpreta a Tatiana en esta producción del 2017. Y tenemos también a Marcia Haydée, que interpreta a la enfermera de Tatiana. Haydée fue la bailarina que, cuando tenía 50 años menos, originalmente creó el papel de Tatiana en 1965.

La coreografía de Cranko es encantadora y es, por supuesto, la razón de la gran popularidad de este espectáculo. Jürgen Rose ha realizado numerosas contribuciones a los sets y trajes del ballet de Stuttgart. Pero en este caso, la alta definición les juega una mala pasada ya que por momentos éstase ve un poco vetusta, debiera haber sido restaurada por completo o diseñado a nuevo. Por qué el ballet de Stuttgart no ha actualizado su producción de “Onegin”? Tal vez no tengan los recursos económicos o tal vez la compañía decidió hacer una especie de homenaje al pasado. El vestuario está bastante correcto.

El libreto y la coreografía de Cranko siguen siendo completamente satisfactorios para las audiencias modernas. Aún así, esperamos que en el future se produzcan nuevas versiones de “Onegin” que sobrepasen su puesta en escena tradicional y clásica. Con este ballet, John Cranko aseguró su lugar en el panteón de los grandes coreógrafos del siglo XX. Basado en la dramática novela de Alexander Pushkin, "Eugene Onegin", presenciamos la historia del arrogante y cansado aristócrata Onegin, quien rechaza el amor de la ingenua joven de campo Tatiana sólo para darse cuenta, al volver a verla años más tarde, que ella fue la única mujer que alguna vez lo amó de verdad. Con motivo de su 50 aniversario y con un elenco exquisito, el Stuttgarter Ballett ha creado una producción de “Onegin” que se disfruta a cada instante y que merece ser vista.

CALIDAD DE VIDEO:




  • Codificación de Video: AVC/MPEG-4
  • Resolución de Video: 1080i/60
  • Aspect Ratio: 1.77:1
  • Zona: 0 (Todas)


CALIDAD DE AUDIO:




  • Codificación de Audio: PCM 2.0 & DTS-HD Master Audio 5.1
  • Subtítulos: Extras: Inglés y Alemán


EXTRAS:




  • Jürgen Rose, diseñador de escenografía y vestuario, habla de “Onegin” y de sus otras creaciones para el Stuttgart Ballet
  • Conversación con Marcia Haydée y Reid Anderson


CALIFICACION: MUY BUENO 
Puedes adquirir este blu-ray en:

  • Título: “Cranko: Onegin” (2017)
  • Género: Ballet
  • Duración: 96 minutos (ballet) + 102 minutos (extras)
  • Región: 0 (Todas)
  • Estudio: Unitel Classica & C Major
  • Distribuidor: Naxos USA
  • Cantidad de Discos: 1 BD-50
  • Fecha de Lanzamiento: Noviembre 16, 2018
  • Blu-ray SRP: $41.99


Monday, September 10, 2018

“Das Land des Lächelns” ("El País de las Sonrisas"). Ópera de Franz Lehár. Zurich Opera House. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell

Naxos USA lanzó al mercado americano la edición en formato blu-ray de “Das Land des Lächelns” (“El País de las Sonrisas”), una opereta romántica en tres actos con música de Franz Lehár. El libreto en alemán es obra de Ludwig Herzer y Fritz Löhner. Se basa en una opereta anterior del propio Lehár que usaba un texto de Victor Léon, titulada “Die gelbe Jacke” (“La chaqueta amarilla”). La presente producción fue grabada en vivo en la Zürich Opera House en Junio del 2017 y está dirigida por Andreas Homoki. El maestro Fabio Luisi conduce a la Orquesta Filarmónica de Zürich y el Coro de la Opera House. Está protagonizada por Piotr Beczala como el Príncipe Sou-Chong, Julia Kleiter como Lisa, Rebeca Olvera como Mi, Spencer Lang en el rol del Conde Gustav von Pottenstein, Cheyne Davidson como Tschang y Martin Zysset como el Jefe Eunuco. El diseño de escenografía e iluminación pertenece a Klaus Grünberg y Silke Willrett es la responsable del vestuario.
“Das Land des Lächelns” es una de las obras más tardías de Lehár y tiene el final agridulce. El título se refiere a la costumbre china de sonreír, independientemente de lo que ocurra en la vida. (El personaje principal, el príncipe Sou-Chong tiene una canción al principio de la obra, "Immer nur lächeln" ("Siempre sonriendo") que describe esto.)


La opereta se ambienta en Viena y China en 1912. En el Acto I, en Viena, la heroína Lisa, una condesa, se casa con un príncipe chino y regresa con él a su tierra natal a pesar de las advertencias de sus amigos y familia.

En el Acto II, en Pekín, ella se da cuenta de que es incapaz de asumir la cultura de su esposo,  especialmente el hecho que él debe tomar otras esposas. Él le asegura que es sólo una formalidad, pero es inevitable la infelicidad y ella es encerrada en el palacio. Su amor se vuelve odio.

En el Acto III, el príncipe Sou-Chong es abandonado, mientras su amada Lisa regresa a su tierra natal. Su hermana, la princesa Mi también se ha visto atraída por el oficial vienés Gustav, así que el final es doblemente triste. Pero el príncipe respeta la regla de su costumbre: sonreír siempre.
La Ópera de Zurich puso mucha energía y creatividad en esta producción. Los decorados y el vestuario son excelentes. Un arco de proscenio con una sencilla pero hermosa cortina confronta al público al llegar, presentándonos un mundo de fantasía nostálgica en la República de Weimar / Busby Berkeley. El gerente general de la Ópera de Zurich, Andreas Homoki, director de esta producción, vuelve a poner de manifiesto muchas de sus predilecciones: dividir el escenario en diferentes áreas, tratar los episodios desenfadados como risibles y, sobre todo, desdramatizar uno de los aspectos centrales de ópera, “la ilusión del tiempo suspendido”. Cuando un personaje tiene un solo lírico extendido, Homoki a menudo llena el “espacio” con una superabundancia de actividad física.
“Das Land des Lächelns” no requiere de grandes voces. Sin embargo, es un placer disfrutar de la voz que casi sin esfuerzo Piotr Beczala imprime al personaje del Príncipe Sou-Chong  Su dicción es clara como el cristal, su control de la respiración es asombroso. La soprano Julia Kleiter está correcta Lisa. Spencer Lang, en el rol del Conde Gustav von Pottenstein, aprovecha su oportunidad en el Acto I para mostrar una fina voz de tenor. En el foso, el maestro Fabio Luisi y la Philharmonia Zurich interpretan majestuosamente la orquestación de Lehár.
“Siempre sonríe y siempre alegre, siempre satisfecho, pase lo que pase, sonríe a pesar de tus dolores y dolore”, canta el Príncipe Sou-Chong, presentando así el tono fundamentalmente melancólico de esta operetta, que incluso tiene un final trágico. Para esta nueva producción Homoki establece la trama en un teatro Variété de París de la década de 1920, con una gran escalera de show y pesados cortinados. Para enfatizar los elementos operísticos, se condensó la pieza, cortando varios roles secundarios y acortando los diálogos. La presente es una muy buena producción de “Das Land des Lächelns”, una obra difícil de encontrar, ya que se representa poco en escena. Por lo tanto, es una excelente oportunidad para disfrutarla para aquellos que la conocen y descubrirla para todos aquellos que nunca tuvieron oportunidad de hacerlo.
CALIDAD DE VIDEO:




  • ·      Codificación de Video: AVC/MPEG-4
  • ·      Resolución de Video: 1080i/60
  • ·      Aspect Ratio: 1.77:1
  • ·      Zona: 0 (Todas)


CALIDAD DE AUDIO:




  • ·      Codificación de Audio: PCM 2.0 & DTS-HD Master Audio 5.1
  • ·      Idioma: Alemán
  • ·      Subtítulos: Inglés, francés, alemán, japonés y coreano


EXTRAS:

  • ·      No





CALIFICACION: MUY BUENO 
Puedes adquirir este blu-ray en:


  • Título: “Lehár: Das Land des Lächelns” (2017)
  • Género: Opera
  • Duración: 103 minutos
  • Región: 0 (Todas)
  • Estudio: Accentus Music
  • Distribuidor: Naxos USA
  • Cantidad de Discos: 1 BD-25
  • Blu-ray SRP: $39.99
  • Fecha de Lanzamiento: Junio 15, 2018


Tuesday, July 31, 2018

"Respighi: La Campana Sommersa": Un mundo imaginario, música exquisita, interpretaciones excepcionales y una puesta totalmente atrapante. 4K Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Trailer
Naxos USA lanzó al mercado americano la edición en formato blu-ray de la ópera de Ottorino Respighi “La Campana Sommersa” (“La Campana Sumergida”), grabada en vivo em el Teatro Lirico di Cagliari, entre los días 30 de Marzo y 1 de Abril del 2016. La producción está dirigida por Pier Francesco Maestrini, el diseño de escenografía pertenece a Juan Guillermo Nova, el vestuario a Marco Nateri y el diseño de iluminación a Pascal Mérat. El maestro Donato Renzetti conduce a la Orquesta y Coro del Teatro Lírico Caligari y al Coro del Conservatorio Giovanni Pierluigi da Palestrina de Cagliari. Está protagonizada por Valentina Farcas (Rautendelein), Maria Luigia Borsi (Magda), Agostina Smimmero (una Bruja vieja), Martina Bortolotti (Primer Elfo), Francesca Paola Geretto (Segundo Elfo), Olesya Berman Chuprinova (Tercer Elfo), Angelo Villari (Enrico), Thomas Gazheli (Ondino), Filippo Adami (Fauno), Dario Russo (Sacerdote), Nicola Ebau (Maestro), Mauro Secci (Barbero), Martino Corda (primer Niño) y Letizia Puddu (Segundo Niño).

La historia comienza en un prado, en la base del monte donde viven el hada Rautendelein y otros personajes mágicos como hadas, faunos, la bruja y Ondino, el espíritu de las aguas. Rautendelein, a pesar de las advertencias de la bruja (que opina que al ser un hombre debe morir), se enamora de Enrico, un artesano que funde campanas y que llega al prado angustiado y muy enfermo. Una de sus campanas, “la campana sumergida”, descansa en el fondo del lago tras un accidente provocado por el fauno, a quién no le gusta su sonido. Al advertir que el cura, el barbero y el maestro buscan a Enrico, el hada traza un círculo en el suelo alrededor de Enrico para que no se puedan acercar a él. Tras intervenir la bruja y levantar el hechizo, se lo llevan de vuelta a su casa del pueblo, donde le espera Magda, su esposa, que no puede vivir sin él.

Rautendeleinno se da por vencida y llega a buscarle. Éste regresa con ella al monte donde va a vivir con hadas, faunos y el Ondino.El cura retorna para buscar a Enrico. Primero increpa al hada tratándola de bruja y acusándola de habérselo arrebatado a su mujer, a sus hijos y a la cristiandad. Pero Enrico tampoco le hace caso. Quiere construir un templo al sol con las mejores campanas que se hayan visto. Y no va a volver con él. Es más fácil que suene “la campana sumergida” que vuelva al pueblo con él. Sin embargo, poco después se le aparecen los espíritus de sus hijos que le traen una copa con las lágrimas de su madre, que se ha suicidado y descansa el fondo del lago. Tras increpar a Rautendelein como culpable, pide perdón a Dios y escapa. Tiempo después, el hada se convierte en la esposa del espíritu del agua. Enrico, que no puede vivir sin ella, pide a la bruja que le deje verla por última vez. Ésta accede pero el precio será su muerte. Tras el encuentro final, en que el hada inicialmente no le reconoce, se abrazan y se despiden para siempre.

Esta ópera es una obra de la etapa madura de Respighi, y contiene una escritura orquestal inconfundible que es familiar en sus obras instrumentales. Desde el principio, el estilo es claro, con gestos que sólo se pueden atribuir a Respighi. Cuando las voces entran, el elemento instrumental da paso a las voces, que son compatibles con la orquesta y nunca son socabadas. Las líneas vocales son, sin embargo, idiomáticas y reflejan el estilo Verismo de la época, haciendo eco, tal vez, del estilo de que se encuentra en “Turandot” de Puccini. “La Campana Sommersa” también tiene un buen ritmo y las escenas se suceden con fluidez, con cada acto siguiendo al otro satisfactoriamente. Nunca hay un momento superficial o un paso forzado. Más bien, la lógica musical lleva al oyente a través de la obra, con la narración musical apoyando el libreto a la perfección.

 “La Campana Sommersa” se refiere a la campana hundida y gira en torno a la intersección de el mundo de los humanos y el de las hadas. Al enfrentar la decisión de elegir entre su esposa, Magda y el elfo Rautendelein, Enrico toma una decisión que cambiará su vida y el mundo que los rodea. El libreto es una fábula que se asemeja, de alguna manera, a la “Russalka” de Dvorak (http://www.culturalmenteincorrecto.com/2015/01/rusalka-blu-ray-review.html), donde el poder del amor debe superar las diferencias que separan diferentes mundos. Ambas historias se pueden considerar como fábulas, involucrando elementos de cuento de hadas que crean escenarios surrealistas.

El elenco tiene grandes méritos, empezando por el tenor, Angelo Villari en el papel de Enrico, que demuestra tener una voz envidiable, otorgando al personaje un carácter impetuoso y también la fuerza escénica requerida. Del mismo modo la soprano Valentina Fargas, con su voz cristalina ideal para el papel del hada, posee una presencia escénica encantadora. No menos brillante está, en el papel del fauno, el excelente tenor Filippo Adami. Muy centrado, tanto vocal como escénicamente, el sacerdote a cargo de Dario Russo, que posee una impresionante voz y estatura escénica.  Maria Luigia Bors compone muy bien a la buena Magda traicionada y sumida en la tristeza y el rol de la bruja se destaca a través del timbre de mezzosoprano de Agostina Smimmero.


La batuta del maestro Donato Renzetti, un director de culto y sensible, consigue que la orquesta Cagliari otorgue gran énfasis en lo instrumental y aumente la autonomía estilística de Respighi en una interesante riqueza de detalles. La puesta en escena de esta ópera es tradicional pero tiene un corazón de tecnología moderna. El director Pier Francesco Maestrini esboza la historia con evidente atención a su valor simbólico, pero marcando la inmediatez de lo fantástico, como es típico de los cuentos. Es importante el aporte de Juan Guillermo Nova a través de la escenografía y las proyecciones que dan vida a los telones pintados; Marco Nateri diseñó un vestuario que nos evoca las fábulas de los hermanos Grimm. Y por último, Pascal Mérat propone un diseño lumínico que nos transporta a una atmósfera misteriosa, naturalista y germánica. Esta nueva producción de “La Campana Sommersa” es una oportunidad única para disfrutar esta rara ópera de Respighi y transportarnos a un mundo imaginario a través de música exquisita, interpretaciones excepcionales y una puesta totalmente atrapante.

CALIDAD DE VIDEO:




  • Resolución de Video: 4K (2160p) Ultra-HD
  • Codificación de Video: MPEG-4 / AVC
  • Aspect Ratio: 1.77:1
  • Región: 0 (Todas)

CALIDAD DE AUDIO:




  • Codificación de Audio: Dos Canales: PCM 2.0 Estéreo & DTS-HD Master 5.1
  • Idioma: Italiano
  • Subtítulos:  Español, Inglés, Francés, Italiano, Alemán, Japonés & Coreano

EXTRAS:
  • No

CALIFICACION: MUY BUENO  
Puedes adquirir este blu-ray en

  • Título: “Respighi: La Campana Sommersa” (2016)
  • Género: Opera
  • Duración: 140 minutos
  • Estudio:  Naxos & Unitel Classica
  • Distribuidor: Naxos USA
  • Nro. de discos: 1 BD-50
  • Fecha de Lanzamiento: Junio 08, 2018