Showing posts with label brasil. Show all posts
Showing posts with label brasil. Show all posts

Wednesday, May 30, 2018

"Vazante": Violencia, prejuicios y una impecable estética en blanco y negro. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell

Trailer
Diamantina, Brasil, 1821. Al regresar a la imponente pero decadente granja que recibió como dote por casarse con la heredera de un barón de diamantes, Antonio, un camionero, descubre que su esposa murió en el parto. Obligado a vivir en esta desolada propiedad en compañía de su demente suegra y de numerosos esclavos, se casa con la sobrina de su esposa fallecida, una niña de 12 años. Con el alma inquieta, vuelve a conducir, dejando a la joven esposa. La soledad de la gran casa en el paisaje accidentado refleja la vida de sus habitantes. Cada uno ha sido desplazado de su hogar y forzado a coexistir. Las corrientes subyacentes de violencia y prejuicio, que todavía afectan al Brasil actual, alimentan la inminente tragedia que, a su vez, es un anuncio ambiguo de los vientos del cambio.

Music Box Films lanzó al mercado americano la edición en formato blu-ray del film del año 2017 “Vazante”, dirigido por Daniela Thomas, un impactante filme en blanco y negro que se sumerge en la realidad de la esclavitud en ese país en un contexto histórico de importantes cambios. La película transcurre en 1821, un año antes de que Brasil se independizara de Portugal, casi siete décadas antes de que se aboliera oficialmente la esclavitud y en un momento en que la minería dejó de generar riqueza y los propietarios tenían que dedicarse a nuevas actividades.

“Vazante” fue presentada como parte de la sección Panorama Special de la Berlinale, y está filmada en un impecable blanco y negro, a cargo de Inti Briones; lo que permite establecer mejor las caraterísticas de los personajes, como el de la púber casada, Beatriz (Luana Nastas), que asoma como entidad fantasmagórica ante los ojos del desconcertado Antonio (Adriano Carvalho), el dueño de las tierras, y el tío que acaba de perder a su esposa en un parto. Y de la mano de este uso de la textura fotográfica es que Daniela Thomas opta por un encuadre que sugiere, que oscila entre planos panorámicos y fuera de campo, para representar un territorio que sirve de cobijo tanto para los amantes como para los esclavos que sueñan con ser libres.
Daniela Thomas
Tras varias películas conjuntas con el cineasta Walter Selles, como "Terra Estrangeira" (1996), "O primerio dia" (1998) y "Linha de passe" (2008), Thomas logra, en su primer trabajo en solitario, rodado sólo con luz natural y la que le pudieran proporcionar las velas y el fuego, captar la luz de una época caracterizada por la transformación de los roles sexuales y raciales. La directora está obviamente está interesada en cómo la raza influye en el género y la clase, y cómo todos presionan entre sí e inciden unos sobre otros hasta que son inseparables. También es evidente que no quiere hacer una película de tesis o poner discursos en boca de nadie. Así que durante gran parte de la película plasma sus ideas paralelamente, junto a sus personajes que orbitan entre sí y dejando que sus imágenes conlleven el peso de su significado.

La estética de “Vazante” es exótica, pero también es expresiva, con matices sutiles: blancos, palomas, pizarras, chorros de agua, que pronto adquieren resonancia metafórica. Sin embargo, mientras que las imágenes y el mundo natural llaman la atención, la directora no deja que distraigan lo importante de la trama. Hay una creciente falta de vanidad en la forma en que filma este mundo perdido en el tiempo y el uso de la nostalgia nunca está fuera de lugar. Muestra la belleza, pero también la yuxtapone insistentemente con las sombrías miradas y los ruidos de grilletes que esclavizan a los hombres.

Por otro lado, las habilidades narrativas de Thomas son menos precisas que su dominio de las imágenes y la atmósfera de las escenas, y la película de dos horas definitivamente podría beneficiarse si fuera un poco más corta. Pero nunca hay un momento en este film de época que no se sienta completamente auténtico. Eso se aplica a la producción y el diseño de vestuario, con sus vestigios raídos de la prosperidad anterior y también a las actuaciones, tanto de los colonizadores como de los esclavos.

CALIDAD DE VIDEO:






  • Resolución de Video: 1080i / 60
  • Codificación de Video: AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio: 2.38:1



CALIDAD DE AUDIO:





  • Codificación de Audio: DTS-HD Master Audio 5.1 y DTS-HD Master Audio 2.0
  • Idioma: Portugués
  • Subtítulos: Inglés



EXTRAS:







  • Master Class con la directora Daniela Thomas en Princeton University's Brazil Lab (1080p; 37:03), junto Lilia M. Schwartz (University of Sao Paolo), Pedro Meira Monteiro (Profesor Español y Portugués) y Joao Biehle (Profesor de Antropología).
  • Detrás de escena:  Featurette (1080p; 14:10)
  • Trailer (1080p; 1:37)



CALIFICACION: BUENO + 

Puedes adquirir este blu-ray en




  • Título: “Vazante” (2017)
  • Género:  Drama
  • Duración: 116 minutos
  • Nro. De Discos: 1 BD-50
  • Distribuidor: Music Box Films
  • Blu-ray SRP: $27.93
  • Fecha de Lanzamiento: Mayo 8, 2018

Wednesday, January 30, 2013

Nueva ley brasileña para que los trabajadores consuman cultura

Por
Javier Mitchell


Ley El Vale Cultura es un beneficio de 50 reales (25 dólares) para gastar en libros, museos, música y otros.En plena crisis internacional y cuando países como España acaban de aumentar del 8% al 21% el impuesto a la cultura, o USA quita el apoyo a PBS, el único canal de televisión cultural,  Brasil implantará este año un incentivo inédito a ese sector: el pago de 25 dólares por mes a los trabajadores del país para gastos culturales. 

“No hay un país en el mundo desarrollado en el que la cultura no tenga un papel importante en su economía”, afirmó ayer la ministra de Cultura brasileña, Marta Suplicy, en una entrevista con la televisión estatal.  El ex presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva “creó la bolsa familia -el programa social contra el hambre y la pobreza-, Dilma Rousseff lo amplió y ahora estamos creando el alimento para el alma, ¿por qué el pobre no puede acceder a la cultura?”, añadió. 
Dilma Rousseff, Presidenta de Brasil
La ley del Vale Cultura, nombre dado a ese incentivo, fue sancionada a final de diciembre tras pasar por el Congreso, y el Ministerio de Cultura confirmó que debe entrar en funcionamiento en julio.

“Son 50 reales (25 dólares) que van a las manos del trabajador” y “la persona decide cómo lo gasta, si en el cine, en el teatro, en una exposición, el museo o en una revista” cualquiera, explicó Suplicy.

También podrá ser aplicado en la compra de libros, música o cine, dependiendo de las empresas y locales que lo acepten. De los 50 reales mensuales del Vale Cultura, la empresa pagará 45, que puede descontar del impuesto de la renta, y el trabajador, cinco.

El beneficio se pagará con una tarjeta electrónica y no es obligatorio, ya que cada empresa, como también el trabajador, deciden si lo aplican.

El Vale Cultura se destinará a los trabajadores que ganan entre uno y cinco salarios mínimos (hasta 1.700 dólares por mes), para potenciar el consumo cultural entre las clases más pobres y las clases medias.

“Hay una multitud de brasileños, 17 millones, que hoy gana hasta cinco salarios mínimos”, lo que representa “un potencial de 7.000 millones de reales (3.500 millones de dólares) que pueden ser inyectados en la cultura”, dijo la ministra.

Para el profesor de Producción Cultural Luiz Augusto Rodrigues, la medida “amplía y democratiza el acceso a los bienes culturales” de muchas personas que antes no tenían dinero o incentivo para gastar en cultura.

El Vale Cultura es sin duda un excelente instrumento que ayudará no sólo a brindar nuevas posibilidades culturales al pueblo brasileño sino que inyectará nuevos ingresos (provenientes de un nicho de mercado nuevo) a las empresas culturales,  que impulsarán al sector y generarán a su vez nuevos proyectos. Una iniciativa para aplaudir.