Showing posts with label lanzamiento. Show all posts
Showing posts with label lanzamiento. Show all posts

Monday, August 13, 2018

"Stephen Yip: Whispering Fragrance": La unión de dos culturas muy diferentes con un lenguaje musical excepcionalmente único. Lanzamiento en CD.

Por
Javier Mitchell

Naxos USA lanza al mercado americano, en format Audio CD, "Whispering Fragrance", el primer álbum que contiene íntegramente partituras compuestas por Stephen Yip, editado por el sello discográfico Navona Records. Las diferentes compociones, seis en total, están interpretadas por Thelema Trio, Henry Chen, Dan Gelok, Andrew Schneider, Jiuan-Reng Yeh, Masahito Sugihara, Ben Roidl-Ward, Yu-Chen Wang, Izumi Miyahara, Rudy Albach y Yu-Fang Chen. En "Whispering Fragrance", Yip fusiona la serenidad con la agitación, la terrenalidad con la sofisticación y lo mundano con lo sublime. El resultado es una creación original que es sin complejos postmoderna, pero profundamente arraigada en el tradicionalismo chino. La instrumentación en sí ya ofrece amplias pruebas para esta combinación única. "Ding", marcado para contrabajo y la cítara china guzheng (un instrumento con una historia de 2.500 años), refleja los nueve antiguos gobernantes del reino Zhou en tantas secciones musicales cortas.

"Whispering Fragrance", una composición intuitiva y etérea para solo  de violín, tiene como objetivo capturar las experiencias sensoriales trascendentes de interactuar con la naturaleza - vista, olfato, oído - con los armónicos naturales del instrumento. Stephen Yip, quien actualmente vive en los Estados Unidos, tampoco se asusta de la instrumentación de jazz. "En 7th Heaven", un saxofón, un contrabajo y un piano buscan crear un estado de tranquilidad. Sin embargo, la influencia de la herencia china de Yip permanece profundamente entrelazada con sus creaciones musicales. Algunos de los diferentes significados de la palabra china "Ran" suenan en la pieza escrita para solo de guzheng, que abarca desde la compostura recopilada hasta la agitación ardiente. "Tranquility in Consonance", una partitura para flauta, saxofón, fagot y piano, nunca pierde su distintivo toque oriental, que se debe en parte a la aplicación de técnicas de interpretación de los instrumentos chinos en la puesta a punto occidental. Esto se da en parte debido a su celebración desinhibida del medio ambiente y sonidos naturales. Finalmente, "Peace of Mind" es un desarrollo atmosférico de texturas heterogéneas, cuya conclusión refleja el título.

Stephen Yip nació en Hong Kong pero vive en U.S.A. Recibió su doctorado en Artes Musicales (D.M.A.) en la Rice University y su bachiller en Bellas Artes (B.F.A.) en la Hong Kong Academy for Performing Arts. Algunos de sus mentores han sido Wing-fai Law, Clarence Mak, Arthur Gottschalk y Ellsworth Milburn.  Ha participado en importantes festivals musicales, como: Wellesley Composers Conference, Aspen Music Festival, Asian Composers’ League, ISCM World Music Days, Music X, June in Buffalo, IMPULS Ensemble Akademie, California E.A.R. Unit Composer Seminar, el 13th International Summer Program, Czech Republic, International Composers’ Workshop, Luxembourg, el International Summer Course for New Music, Darmstadt, Germany y realize residencies en Atlantic Center for the Arts, Florida, Kimmel Harding Nelson Center for the Arts, Nebraska, Virginia Center for the Creative Arts , Yaddo Colony, NY and MacDowell Colony, NH.  


Las partituras de Yip han sido interpretadas en U.S.A., Canadá, Costa Rica, Israel, Austria, Croacia, República Checa, Luxemburgo, Alemania, Italia, Korea, Japan, Indonesia, Hong Kong, Taiwan, Singapur y Filipinas.  Ha recibido numerosos premios por sus composiciones, entre los que se encuentran el “Salvatore Martirano Memorial Composition Award”, “Taiwan Music Center International Composition Prize”, “Singapore International Composition Competition for Chinese Orchestra”,  “Haifa International Composition Prize”, First International EPICMUSIC Composition Prize, Italy, International Biennial Composition Competition, el Debussy Trio Music Foundation, Molinari Quartet’s Third International Composition Competition, el St. Paul Chamber Orchestra Emerging, the ALEA III composition Competition, the fourth NACUSA Texas Composition Competition, el International Music Prize for Excellence in Composition 2010, otorgado por la National Academy of Music, Thessaloniki, Grecia, y el 2010 Alvarez Chamber Orchestra Freestyle Composition Competition, London, England .  Sus obras han sido grabadas por las siguientes companies productoras: ERM-Media, PARMA, Capstone, North South Recording, Ablaze Records, ATMA Classique y Beauport Classical.

"Whispering Fragrance" es un debut como solista excepcional, uniendo el abismo entre dos culturas muy diferentes con un lenguaje musical que es excepcionalmente único.

Puedes adquirir este CD en:



  • Título: “Stephen Yip: Whispering Fragance” (2018)
  • Intérpretes: Thelema Trio; Chen, Henry; Gelok, Dan; Schneider, Andrew; Yeh, Jiuan-Reng; Sugihara, Masahito; Roidl-Ward, Ben; Wang, Yu-Chen; Miyahara, Izumi; Albach, Rudy; Chen, Yu-Fang
  • Compositor: Stephen Yip
  • No. de Discos: 1 CD
  • Sello: Navona Records
  • Distribuidor: Naxos USA
  • CD SRP: $14.99
  • Barcode #: 896931004756
  • Fecha de Lanzamiento: Agosto 10, 2018

Monday, June 4, 2018

"And That Moment When The Bird Sings" ("Y Ese Momento Cuando El Pájaro Canta"): El álbum debut de Simon Andrews. Lanzamiento en CD.

Por
Javier Mitchell
Trailer del CD
Simon Andrews se ha ganado la reputación de ser un creador de música elocuente que combina complejidad armónica y lirismo, introversión, timbres delicados y declaraciones audaces. Aquí, en su debut discográfico, “And That Moment When The Bird Sings” (Y Ese Momento En Que El Pájaro Canta”), editado por Parma Recordings y Navona Records y distribuido por Naxos USA, ofrece once composiciones realizadas en una variedad de configuraciones, desde dúos hasta tríos y quintetos, todas las cuales enfatizan su habilidad en la música vocal e instrumental. La canción de apertura, “Violin Diálogos I y II”, presenta al violín y al piano en una especie de conversación. El primer Diálogo contrasta dos conjuntos de ideas, las voces individuales de cada instrumento suben y bajan hasta que las dos se unen en un consenso ganado con esfuerzo. Si el “Diálogo I” es confrontacional, el “Diálogo II” es conversacional; su narración trata acerca de dos personajes que acuerdan el destino y difieren sólo en la mejor manera de llegar a él.
Simon Andrews
La canción principal del álbum, tomada del poema "Song" de Seamus Heaney, es a su vez lírica y apasionada, íntima y robusta, mientras los instrumentos de los cinco intérpretes se abren camino a través de varias combinaciones. Los cuatro movimientos de “Por La Tierra Son Huecos Y Toqué El Cielo”, interpretado por The Newstead Trio, es una respuesta musical a un concierto al que el compositor asistió en la American Composers Orchestra of Music de Frank Zappa. Una referencia aún más pop-cultural es la canción principal y el cuarto movimiento de la composición, que es una representación musical de una cita de un episodio de la serie televisiva “Star Trek”, que decia: ... Porque el mundo es hueco y he tocado el cielo….

La primera canción del álbum que presenta una voz solista es “My Dove, My Covey, un poema lírico de W.H. Auden, interpretado por un trío de oboe, violoncello y piano (interpretado por Andrews,) Después de un solo de violoncello extendido, el piano presenta un flujo continuo de notas, dando la sensación de tiempo suspendido sobre el cual flota la voz de la soprano Celeste Godin. De manera similar, “El Corazón Tiene Orillas Estrechas”, un bello poema escrito por Emily Dickenson, fue elegido por el compositor porque le permitió crear un lenguaje armónico más flexible que podía expresar letras como “monotonía azul” mientras mantiene un hilo musical consistente.

Inspirado por una visita a Nuevo México, “Abiquiu Trio”, ejecutado por el Trío Clavino, muestra cómo impactaron en Andrews el paisaje del desierto y el trabajo de Georgia O'Keeffe. El lenguaje de los tres movimientos es una respuesta a diferentes facetas de esas dos influencias. La música del movimiento final de la pieza, iniciada durante una corta estadía en “Cristo en el Desierto”, un monasterio viviente donde se entonan los servicios de la iglesia mediante cantos gregorianos, es un fuerte recordatorio de que, además de su trabajo más secular, Andrews también es conocido por su composiciones de la música de la iglesia.
Simon Andrews

Simon Andrews es un compositor inglés que ha vivido y trabajado en USA durante más de tres décadas. Ganador del Premio Benjamín Britten en 1985, la música de Andrews ha sido comisionada e interpretada con gran éxito de crítica en ambos lados del Atlántico. Su carrera multifacética como compositor, director de orquesta y profesor lo llevó a llevar a cabo su propia edición y finalización del Réquiem de Mozart, que también ha sido muy bien recibido. Andrews también ha compuesto música para dos documentales, “The Amish and Us” y “Saving Pennsylvania”, para PBS. “And That Moment When The Bird Sings” es un álbum absolutamente recomendable, exquisitamente ejecutado y que nos ofrece la oportunidad de escuchar estas nuevas partituras compuestas por Simon Andrew. 
CALIFICACION: MUY BUENO 

Puedes adquirir este álbum en:
https://www.amazon.com/Andrews-That-Moment-When-Sings/dp/B07CXZ9FHY/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1527284768&sr=8-1&keywords=And+That+Moment+When+The+Bird+Sings


  • Título: “And That Moment When The Bird Sings” (2018)
  • Compositor: Andrews, Simon
  • Intérpretes: Vitale, Greg; Godin, Celeste; Stalberg, Kenneth; Zelkowicz, Aron; Price, Andrew; Kurkowicz, Joanna; Hall-Gulati, Doris; Clavino Trio; Andrews, Simon; Newstead Trio, The; Vitale, Christine
  • Género: Música Clásica
  • No. de Discos: 1 CD
  • Estudio: Navona Records
  • Distribuidor: Naxos USA
  • CD SRP: $14.99
  • Item #: NV6163
  • Barcode: 896931004633
  • Fecha de Lanzamiento: Junio 8, 2018