Friday, July 7, 2017

"The Enlightened Virtuoso": Un nuevo álbum de música barroca interpretado por el violinista polaco Zbigniew Pilch. Lanzamiento en CD.

Por
Javier Mitchell
Naxos USA lanza al mercado americano la edición en formato de Audio CD de “The Enlightened Virtuoso” (“El Virtuoso Iluminado”), un nuevo álbum de música barroca interpretado por el violinista polaco Zbigniew Pilch. El siglo XVIII se produjeron cambios sociales, culturales, políticas exhaustivas y radicales. En pocas palabras, podemos definirlos como un intento para liberar a la investigación científica, social y artístico de los patrones centenarios, como los otorgadas por la iglesia y cortes aristocráticas o reales. A pesar de todas las evaluaciones de este período, los cambios sociales llevaron, entre otras cosas, a la gran revolución francesa, que abolió, por primera vez en la historia de Europa, el orden social establecido. La investigación científica condujo a descubrimientos e invenciones innovadoras , tales como la máquina de vapor y, en consecuencia, esto dio lugar a grandes cambios en la migración humana, el desarrollo industrial y, lo que es quizás la característica más típica del siglo XIX, la velocidad de viajar gracias a el uso del ferrocarril. Los artistas del siglo XVIII, como Bach, Haydn y Mozart, llevaban uniformes de criados en la mayor parte de este siglo; hacia fines del siglo XVIII comienzan a hacer esfuerzos para emanciparse como artistas. Beethoven fue un personaje clave en la búsqueda de esta emancipación. En el siglo siguiente esta tendencia condujo al otro extremo:  el culto universal del artista como enviado de los dioses. “The Enlightened Virtuoso” (“El Virtuoso Iluminado”) es un intento de mostrar el artista-intérprete empezando a independizarse durante el segundo del siglo XVIII, rompiendo con el estereotipo del músico como sirviente y dirigiéndose hacia la independencia artística, y, en este caso, la del solista virtuoso del violin.
Zbigniew Pilch
El repertorio que se presenta en el presente álbum es una mezcla de estilos en la Europa de la Ilustración. Por un lado, uno puede discernir las reminiscencias tranquilas del estilo barroco, ingenioso y ornamentado, pero también se puede observar la influencia del estilo clásico y los primeros destellos del Romanticismo que llegaría más tarde.
 Los compositores son los grandes violinistas que tocaron en toda Europa: Ivan Khandoshkin trabajó en San Petersburgo, Johan Helmich Roman en Estocolmo, Friedrich Wilhelm Rust en Alemania, Federigo Fiorillo, y Niccolo Paganini en Italia. Así obtenemos una gama completa de música en la segunda mitad del siglo XVIII, con toda su riqueza y diversidad. La grabación fue realizada por Zbigniew Pilch con un instrumento histórico con cuerdas de tripa. El arco del violin utilizado es una copia de un arco del siglo XVIII. La interpretación de las partituras se basa en gran medida en los datos históricos relativos a los principios de ejecución del violin en aquella época, incluyendo el uso de la articulación y la digitación, adecuada para la práctica del funcionamiento en la segunda mitad del siglo XVIII.

Zbigniew Pilch es uno de los violinistas barrocos más destacados de Europa, un artista interesado en la música instrumental especialmente la que va desde el siglo XVI hasta el siglo XXI, con especial énfasis en el lenguaje virtuoso del violín. Tanto él juega el violín contemporánea y barroca, viola y viola d’amore. Pilch toca como solista, músico de cámara y también es conductor. Se graduó de la Facultad Instrumental de la Academia de Música de Cracovia, donde fue apadrinado por Zbigniew Szlezer. Al mismo tiempo, se especializó en tocar el violín barroco bajo la dirección de Zygmunt Kaczmarski.

Pilch trabajó con casi todos los grupos de música antigua existentes en Polonia, y durante muchos años fue miembro de la orquesta Sinfonietta Cracovia. En la actualidad, el artista lleva a cabo conciertos en toda Europa y otros continentes con excelentes conjuntos, como Battalia (Finlandia), Concierto de Copenhague (Dinamarca), Al Ayre Español (España), Musica Florea (República Checa) y el Collegium Vocale Gent (Bélgica). Zbigniew Pilch fue el primer músico en Polonia que realizó conciertos virtuosos en violín barroco de Vivaldi, Locatelli, Haydn y Janiewicz.

CALIFICACION: MUY BUENO 


Título: “The Enlightened Virtuoso” (2017)
Intérprete: Zbigniew Pilch
Compositores: Fiorillo, Federigo; Handel, George Frideric; Khandoshkin, Ivan; Paganini, Niccolò; Pilch, Zbigniew; Roman, Johan Helmich; Rust, Friedrich Wilhelm
Género: Música barroca para violín
No. de Discos: 1 CD
Distribuidor: Naxos USA
CD SRP: $18.99
Item #: ACD232
Barcode: 5902176502324

Fecha de Lanzamiento: Mayo 19, 2017




Thursday, July 6, 2017

"Hell and High Water": Espionaje y aventuras submarinas ante la amenaza comunista y nuclear. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Trailer
Adam Jones, capitán retirado de la marina, ha sido elegido por un equipo de la inteligencia internacional para una nueva misión: capitanear un submarino que lleve hasta Alaska al Profesor Montel, un científico experto en energía atómica y a su joven colaboradora. La expedición, en principio científica, se desvela de vital importancia cuando los tres descubren que se está tramando un plan que puede hacer estallar la III Guerra Mundial. Twilight Time lanzó al mercado americano la edición limitada (sólo 3.000 copias) en formato blu-ray de “Hell And High Water”, film del año 1954 dirigido por Sam Fuller, producida por Darryl F. Zanuck y protagonizada por Richard Widmark, Bella Darvi, Victor Francen, Cameron Mitchell, Gene Evans, David Wayne, Stephen Bekassy y Richard Loo.

“Hell And High Water” comienza con un prólogo narrado en “off” y nos sitúa en un escenario ficticio propio de la tensión en tiempos de la “Guerra Fría”. En sus primeras escenas, con cortas secuencias que relacionan diversas ciudades occidentales y que explican la súbita desaparición de un eminente científico, el “Profesor Montel” (Victor Francen), el film parece orientarnos al típico escenario de un thriller político, pero pronto cambia y pasamos a un tono de narración de espionaje y luego, cuando la trama y personajes quedan establecidos, Fuller consolida el relato en el territorio de las aventuras submarinas con toques bélicos fundamentados en la premisa de los peligros de la era atómica y, por extensión, de la amenaza comunista (aunque sin identificar el país responsable de esa amenaza, aparte de una mera mención a China), que pretende desencadenar la tercera guerra mundial.

El cine de Fuller no se puede ver con calma y distancia, con la perspectiva del espectador imparcial y sereno, cómodamente sentado en su butaca. No es un cine para indiferentes. Fuller siempre quiere meternos en la piel de sus personajes, hacernos compartir sus penas, sus dudas y dilemas; pore so en sus películas nos sitúa en el centro de la acción, donde casi sentimos el calor y el humo de las balas, los lanzallamas, las bombas, el barro o la nieve sucia sobre la que se arrastran. Aunque no sean “de guerra”, todas sus películas pertenecen al género bélico o sus variantes (según el escenario): tal vez los que luchan a vida o muerte sean bandas rivales de gángsters o policías y delincuentes, en lugar de dos ejércitos regulares, pero su organización es paralela, su modo de pensar y de actuar muy similar: véase la planificación y ejecución de cada uno de los atracos armados de "House of Bamboo" (1955, http://www.culturalmenteincorrecto.com/2015/09/house-of-bamboo-blu-ray-review.html), o el sigiloso reclutamiento de la tripulación del submarino del film que hoy nos ocupa, “Hell And High Water”.
Sam Fuller

Para lograr el mayor realismo posible, Fuller pasó varios días a bordo de un submarino de la Armada de EE.UU., incluyendo quince horas sumergido. La experiencia llevó Fuller añadir secuencias de la película donde, por ejemplo, Francen consigue sus dedos no queden atrapados en una escotilla, usando la luz roja del submarino para la escena de amor y tener una batalla entre dos submarinos escenificados de manera muy similar a un asesino acosando a su presa.

El Gobierno de los Estados Unidos, que proporcionó el material de archivo de la explosión de la bomba nuclear en la apertura de la película, insistió en quese hicieran ciertos cambios en el color de la explosión ya que si no podría revelar secretos nucleares. El majestuoso tema musical de Alfred Newman, fue reutilizado de la película “The Fighting Lady” y stock footage del film fueron utilizados luego por el Estudio Fox en la serie televisiva “Voyage To The Bottom Of The Sea”. Este fue el debut cinematográfico de la novia/amante del productor Darryl F. Zanuck (Bella Darvi), cuyo nombre de actríz fue creado haciendo una combinación del prmer nombre de Zanuck y el de su esposa Virginia!

“Hell And High Water” es una película muy típica de la época de la Guerra Fría, pareciendo por momentos muy propagandística, dando la sensación de que fue realizada única y exclusivamente para ser nada más que eso. El papel estelar del film es para el excelente Richard Widmark, un actor extraordinario que componía perfectamente los personajes malvados. Probablemente su personaje sea el mejor de todo el elenco, el que más matices tiene. La actriz polaca Bella Darvi pone el toque femenino a la trama, pero su rol no aporta demasiadas cosas más allá de la inevitable y predecible historia de amor en un guión que no desarrolla como es debido la situación de mujer encerrada en un submarino con un montón de hombres. En roles secundarios nos podemos encontrar con Cameron Mitchell y Gene Evans, rostros habituales en el cine de Fuller, sobre todo el segundo. Sus apariciones no pasan de ser meramente anecdóticas, formando parte de la galería de personajes secundarios.

El director construye las imágenes con talento y sentido, pero no logra elevar la película a la condición de clásico. Fuller, aunque participó en la confección del libreto, no quiso o no supo llevar el relato por cánones distintos. Así, la película es entretenida y por momentos emocionante, pero no conmueve. En muchos sentidos se puede decir que “Hell And High Water” no es una gran película porque su guión dista de ser un gran guión. No obstante, Fuller gestiona el suspense de forma excelente, como por ejemplo permitiéndose utilizar el estado de necesidad como aliciente para el inevitable acercamiento amoroso entre Jones y la ayudante del profesor (Bella Darvi). Y podemos hablar también de las potentes secuencias de acción del clímax del film, que transcurren de noche, en la playa, acompañadas de una increíble explosión que convierte el escenario en ese infierno del título, con los personajes tratando de huir por entre un mar de fuego. Acción y suspenso a pleno en un film que entretiene filmado en soberbio Cinemascope. No es lo mejor de Fuller pero merece ser visto, no defrauda. Una película de aventuras bélicas que atrapa pese a que su guión podría haber sido más explotado.

“Hell And High Water” fue un éxito en Estados Unidos y en el extranjero, sobre todo Alemania. Años más tarde, cuando Steven Spielberg filmaba “1941”, Sam Fuller hizo un cameo y Spielberg lo mostró llevando una copia  del film “Hell And High Waters”  en el baúl de su automóvil.

Premios:
1954: Nominada al Oscar: Mejores efectos especiales
1954: Sindicato de Directores (DGA): Nominada a Mejor director
1954: Globos de Oro: Nueva promesa femenina (Bella Darvi)


CALIDAD DE VIDEO:



  • Resolución de Video:  1080p / 60
  • Codificación de Video: AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio: 2.55:1
  • Zona: 0 (Todas)

La calidad de transferencia de imagen en la presente edición en blu-ray de Twilight Time es muy buena. Carece de impurezas o rayas propias de este tipo de material. La cinematografía del tres veces nominado al premio Oscar de la Academia de Hollywood, Joseph MacDonald luce en todo su esplendor y permite resaltar cada detalle de los protagonistas así como también los detalles de las locaciones y el interior del submarino. Los colores están captados a la perfección, con colores plenos y perfecto balance de negros. MacDonald es responsable de films como “The Young Lions” (1958, http://www.culturalmenteincorrecto.com/2015/07/the-young-lions-blu-ray-review.html), “House of Bamboo” (1955, http://www.culturalmenteincorrecto.com/2015/09/house-of-bamboo-blu-ray-review.html), “Viva Zapata!”, de 1952 y “How To Marry A Millonaire”, de 1953, entre otras.

CALIDAD DE AUDIO:



  • Codificación de Audio: DTS-HD Master Audio 5.1
  • Idioma: Inglés
  • Subtítulos: Inglés

La transferencia de audio es cuidada y se escucha muy bien a través del canal DTS-HD Master Audio 2.0. Los diálogos son claros y la música compuesta por Alfred Newman no sólo acompaña la historia sino que otorga el clima justo a las escenas de interiores como adrenalina a las escenas de acción. Harline ganó nueve premios Oscar por, entre otros,  “The King And I” (1956), “Love Is A Many Splendored Thing” (1955, http://www.culturalmenteincorrecto.com/2013/07/love-is-many-splendored-thing-blu-ray.html), “Camelot” (1967) y “The Song Of Bernadette” (1943, http://www.culturalmenteincorrecto.com/2013/03/the-song-of-bernadette-blu-ray-review.html), entre otros. Newman es uno de los compositores más célebres de Hollywood llegando a estar nominado cuatro veces al Oscar el mismo año y (como ya mencionamos) ha sido ganador de nueve estatuillas, siendo nominado 45 veces. Es nuevamente un gran acierto por parte de Twilight Time incluirla en un track separado dentro de los extras de esta edición en blu-ray.

EXTRAS:




  • Richard Widmark: Strengh Of Characters: featurette
  • Banda Sonora del Film, compuesta por Leigh Harline, en track separado, DTS-HD Master Audio 2.0
  • Trailers
  • Booklet con notas sobre el film, escritas por Julie Kirgo




CALIFICACION: BUENO + 
Puedes adquirir este blu-ray en www.twilighttimemovies.com

  • Título: “Hell And High Water” (1954, Limited Edition)
  • Género: Drama, Acción
  • Duración:  103 minutos
  • Distribuidor: Twilight Time
  • Blu-ray SRP: $29.95
  • Fecha de Lanzamiento: Junio 13, 2017