Showing posts with label 2010. Show all posts
Showing posts with label 2010. Show all posts

Monday, December 14, 2015

"The Passenger": Estreno mundial de la ópera de Mieczyslaw Weinberg en el Festival de Bregenz, Austria. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Trailer
Para muchos, Mieczyslaw Weinberg (compositor soviético de origen judeopolaco) no es un nombre familiar, por lo que la puesta en escena de su notable ópera “The Passanger” (“La Pasajera”) en el Festival de Bregenz del año 2010 ha sido y es reveladora. Para aquellos que ya son conscientes del compositor y sus obras, la oportunidad de ver la ópera estrenada en el escenario, más de 40 años después que fue compuesta, es sin duda un momento para celebrar.

La ópera de Weinberg toca uno de los temas más sensibles del siglo XX: el Holocausto. Ambientada parcialmente en Auschwitz, esta ópera es en muchos aspectos un drama psicológico. Se analiza la relación entre la prisionera Marta y su supervisor, Liese, contada a través de los recuerdos de Liese al marido de Marta, Walter, 15 años más tarde mientras viajan en un trasatlántico que los conduce a una nueva vida en América. La súbita visión de Liese de un pasajero misterioso (que, contra todo pronóstico, resulta ser Marta) desencadena una serie de flashbacks que narran una terrible cadena de acontecimientos que implican a Liese, Marta y el novio de Marta, Tadeusz.

Naxos USA lanzó al mercado americano la edición en formato blu-ray el estreno mundial de la ópera “The Passenger”, producción del Festival de Bregenz y protagonizado por Michelle Breedt, Roberto Sacca, Elena Kelessidi, Artur Rucinski, Svetlana Doneva, Liuba Sokolova y Angelica Voje. El maestro Teodor Currentzis dirige a la Wiener Symphoniker y al Prague Philharmonic Choir.  El Festival de Bregenz (Austria) tiene la reputación de realizar producciones atrevidas y espectaculares, sobre todo en su etapa en que las realizaba a las orillas del lago. Pero en esta oportunidad la puesta se hizo en interiores. El director de la puesta David Pountney ha trabajado duro en la evidentemente difícil tarea de permanecer fiel a la partitura y al libreto (escrito por Alexander Medvedev, quien lamentablemente murió poco antes de la estreno). En las partes sustanciales de la ópera cada matiz ha sido reproducido con precisión y con éxito. La Orquesta Sinfónica de Viena, un elemento básico del Festival de Bregenz, está también más que a la altura de las circunstancias ejecutando la partitura  bajo la batuta del maestro Teodor Currentzis, quien trae la música de Weinberg a la vida a través de una conducción que mezcla tanto la ferocidad como la ternura en partes iguales.
Johan Engels merece especiales elogios por el diseño de la excelente escenografía. Cuando se trata de una puesta en escena, la partitura es generalmente vaga en detalles específicos, con excepción, en este caso, del requisito específico de un escenario de dos niveles: en el nivel superior el transatlántico (en el que se llevan a cabo las escenas “contemporáneas” ), y Auschwitz en el nivel inferior. El diseño de Engels otorga esto y más: el blanco deslumbrante del trasatlántico contrasta dramáticamente con el sombrío y gris Auschwitz por debajo de él. Este nivel inferior se basa en la imagen icónica de los trenes que transportaban a los prisioneros, con guardias de las SS manejando focos lumínicos a cada lado. Pistas circulares alrededor del escenario central permiten sets intercambiables: los cuarteles de las mujeres, una cabina en el barco o una plataforma para el coro masculino, que actúa como una especie de “voz de la conciencia” en toda la ópera.

“The Passanger” es un hito en la carrera póstuma de Weinberg y esta ópera tiene un verdadero potencial para tener un impacto fenomenal en escenarios de todo el mundo. Esta producción fue luego presentada en los escenarios de Londres en 2012, en Madrid y Varsovia. El Bolshoi comenzó a ensayar esta ópera en 1968, pero finalmente nunca la estrenó. Evidentemente, el énfasis de la ópera en el sufrimiento polaco y judío en oposición a la lucha de Rusia la hizo indeseable. Weinberg fue una especie de pasajero desconocido en el barco del siglo XX, un hombre que se retiró cada vez más a un mundo musical más privado. Fue extremadamente prolífico, completando siete óperas, veintiún sinfonías, diecisiete cuartetos de cuerda y decenas de conciertos y sonatas. Humilde hasta la exageración, dejó de llamar a sus piezas orquestales sinfonías cuando sintió que esta denominación parecía presuntuosa. “The Passanger” fue un acontecimiento imperdible en el 2010 y ahora todos tenemos la oportunidad de apreciar esta ópera, en alta definición, desde la comodidad de nuestro hogar. Una gran conjunción de espectáculo, música, historia y compromiso. CULTURALMENTE IMPERDIBLE!
Clip

CALIDAD DE IMAGEN:





  • Resolución de Video: 1080i /60
  • Codificación de Video:  AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio:  1.78:1
  • Región: 0 (todas)

La transferencia de video realizada a esta edición en blu-ray es muy buena, con primeros y medios planos que reflejan con excelencia de detalles no sólo las performances sino también de la calidad del vestuario y los detalles escenográficos. La dirección de la filmación de Felix Breisach es dinámica y combina perfectamente primeros planos, planos medios y generales para otorgar una óptima visión tanto de los cantantes, la orquesta y el set en general.

CALIDAD DE AUDIO:





  • Codificación de Sonido:  Dos Canales: PCM 2.0  &  DTS-HD Master Audio 5.0
  • Idioma: Alemán
  • Subtítulos: Alemán, Inglés, Francés, Español, Polaco y Ruso

Ambos canales de audio, tanto el PCM 2.0 como el DTS-HD Master Audio 5.0 proveen muy buena transferencia de la partitura compuesta
por Mieczyslaw Weinberg. La transferencia de audio capta perfectamente los diferentes climas y tonos musicales de una performance musical excelente dirigida por el maestro Teodor Currentzis y ejecutada por la Wiener Symphoniker.

EXTRAS:





  • “In Exile. Mieczyslaw Weinberg at the Bregenz Festival”: Documental. (29’)


CALIFICACION:  EXCELENTE  

Puedes adquirir este blu-ray en www.naxos.com



  • Título: “The Passenger” (2010)
  • Género:  Opera
  • Duración:  161 minutos (opera) + 29 minutos (extras)
  • Estudio:  Bel Air Clasiques
  • Distribuidor: Naxos USA
  • Blu-ray SRP: $39.99
  • Fecha de Lanzamiento: Octubre 30, 2015



Thursday, August 6, 2015

"Flamenco, Flamenco", film de Carlos Saura: Como un gran cuadro de Goya en constante movimiento que hipnotiza al espectador. Review

Por
Javier Mitchell
Trailer
“Flamenco, Flamenco, la película de Carlos Saura, comienza con un lento travelling del techo de estructuras metálicas del Pabellón del Descubrimiento, que fue la sede de la Expo Sevillana, transformado en estudio de filmación. Como escenografía, colocadas como si fuera una instalación de esculturas, las pinturas de Romero de Torres, Penagos, Doré o García Carreras simbolizan Andalucía y su música. Los cuadros acompañarán durante la proyección, a modo de escenario, la representación de los distintos números flamencos a cargo de más de un centenar de artistas. Está amaneciendo y suenan las primeras notas de una rumba: “Verde Que Te Quiero Verde”, con letra de García Lorca. Se inicia así un viaje musical y estético que será difícil borrar de la memoria del espectador.

Music Box presenta al mercado americano la edición en formato DVD y VOD de este documental musical del gran director español Carlos Saura, “Flamenco, Flamenco”, del año 2010. En 1995 Saura rodó “Flamenco”, una película cuya narración giraba en torno a los cantes, bailes y música de este hermoso arte, y que supuso un hito en la historia del musical español. Ahora, vuelve a reunir a parte del equipo que participó en aquella película (Vittorio Storaro como director de fotografía e Isidro Muñoz como asesor musical), invitándonos nuevamente a transitar los caminos de los actuales talentos de este arte tan vivo y dinámico, para presentar una nueva película.

Carlos Saura
Bulería, nanas, guajiras... A lo largo de hora y media, cantaores, bailaores y músicos van desgranando los distintos números del género. Si en “Flamenco”, Farruco daba la alternativa a su nieto Farruquito (apenas un adolescente), ahora el niño estrella responde al nombre de "El Carpeta", el hermano pequeño de Farruquito, una dinastía que no para de sorprender. "El flamenco está vivo, es actual y tiene futuro", dice el realizador de "Mamá Cumple 100 Años". "Si he esperado tanto tiempo no ha sido por mi gusto. Hasta que la productora sevillana GPD no se contactó conmigo no tuve en claro cómo llevar adelante este proyecto". Desde el principio, sí sabía lo que quería hacer. "El cante parece haberse anquilosado, como si no se atreviera a dar un paso adelante. En este momento la revolución la ponen los bailaores y los instrumentistas que se acercan a una música que siempre ha estado dominada por las guitarras. Ahora todo el mundo lleva cajón, piano y hasta violonchelo".

“Flamenco, Flamenco” dialoga, de manera fundamental, pero no exclusiva, con “Flamenco”, pero supone un proyecto mucho más rico y ambicioso. La película es una sucesión de números musicales unidos por fundidos en negro y, si bien es verdad que no hay una historia que los una (al contrario de lo que ocurría en otro de sus films, “Tango”), sí hay un mínimo trazado narrativo que permite hilvanarlos: todo comienza al atardecer y concluye al alba del día siguiente. Hay, en efecto, un magnífico estudio de la luz, que puede ser interpretado como el ciclo de la vida, desde el nacimiento a la muerte. Desde el conciente al inconciente. El rodaje tuvo lugar en Sevilla durante 6 semanas y se presentó en el festival de cine que esa ciudad organiza cada año.

Con la magnífica fotografía y la luz del tres veces ganador del premio Oscar de la Academia de Hollywood, Vittorio Storaro (“Apocalipsis Now”, de 1979; “Reds”, de 1981; “El Ultimo Emperador”, de 1987; “Dick Tracy”, de 1990, entre otras), gran amigo de Saura, los números coreografiados están acompañados por representaciones pictóricas del estilo de Julio Romero de Torres o Goya. En conjunto, el resultado es un espectáculo visual que emociona profundamente. Carlos Saura es, sin duda, uno de los directores fundamentales del cine español y su filmografía resulta imprescindible.

Es curioso comprobar cómo al lado de maestros indiscutibles como Manolo Sanlúcar, Paco de Lucía o José Mercé, hay nuevos talentos que se han abierto paso durante estos años: Sara Baras, Estrella Morente, Montse Cortés, Miguel Poveda, Manuel Fernández "El Carpeta", Niña Pastori y Eva "Yerbabuena". Habrá quien piense que “Flamenco, Flamenco” es tan sólo un ejercicio estético, pero es indudable su gran belleza visual y el gran tributo que le rinde al flamenco. Si hay algo nuevo que incorpora este film es la presencia de la pintura en buena parte de los bailes. No faltan reproducciones de cuadros de Rafael de Penagos, Romero de Torres, Goya, Anglada Camarasa, Ignacio Zuloaga, Sargent, Gustavo Doré y Gonzalo Bilbao, entre otros. Pinturas como testigos del arte, la música y la historia. “Flamenco, Flamenco” es como un gran cuadro de Goya en constante movimiento que hipnotiza al espector, su música penetra por sus venas. Es imposible apartar la mirada de la pantalla. Es imposible no emocionarse. Es imposible no verla: es alimento puro para el alma. Absolutamente imprescindible! CULTURALMENTE RECOMENDABLE!

CALIDAD DE VIDEO:




  • Aspect Ratio: 1.85:1

CALIDAD DE AUDIO:






  • Codificación de Audio: Dolby Digital 5.1
  • Idioma: Español
  • Subtítulos: No

EXTRAS:






  • Detrás de escena: featurette (25 minutos)
  • “Pintando La Pantalla”: entrevista con el director Carlos Saura (3.5 minutos)
  • “Las Caras del Flamenco”: featurette (30 minutos)
  • Trailer



CALIFICACION: EXCELENTE  

Puedes adquirir este DVD en www.musicboxfilms.com


  • Título: “Flamenco, Flamenco” (2010)
  • Género: Musical
  • Duración: 92 minutos
  • Distribuidor:  Music Box Films
  • DVD SRP: $29.95
  • Fecha de Lanzamiento: Agosto 4, 2015




Monday, July 21, 2014

"Elektra": Una ópera donde la muerte y la sangre son protagonistas. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Trailer
El Festival de Salzburgo celebró su 90 cumpleaños con esta representación de la ópera “Elektra”, compuesta por Richard Strauss con libreto de Hugo von Hofmannsthal, precisamente dos de los padres fundadores del Festival, a quienes se ha querido rendir homenaje con esta nueva producción, realizada en colaboración con la English National Opera, que contó con dirección escénica del alemán Nikolaus Lehnhoff, dirección musical de Daniele Gatti y un espectacular reparto compuesto por Iréne Theorin (Elektra), Eva-Maria Westbroek (Chrysothemis), Waltraud Meier (Klytämnestra), René Pape (Orestes) y Robert Gambill (Egisto).

Naxos USA presenta al mercado americano la edición en formato blu-ray de “Elektra”, peroducción presentada en el Festival de Salzburgo del 2010 y grabada en vivo. El argumento de “Electra” está basado en la tragedia griega de Electra escrita por Sófocles. La ópera posee una atmósfera de horror y abatimiento cuyo tema principal es la venganza. Clitemnestra, ayudada por su amante Egisto ha asesinado a su esposo Agamenón, pues éste había dado en sacrificio a su hija Ifigenia, y tiene miedo de la venganza de sus hijos Elektra, Crisótemis y el desaparecido Orestes. Elektra, quien encarna la sed de venganza, espera la llegada de su hermano Orestes para que vengue a su padre. Orestes, a quien todos piensan muerto, aparece y hace justicia con sus propias manos para vengar la muerte de su padre. Orestes mata a Clitemnestra y Egisto; su hermana Elektra entra en éxtasis y cae muerta frente a sus aterrorizados escoltas.

La escenografía está diseñada por Raimund Bauer y consiste en un simple patio gris rodeado por los muros inclinados del palacio con simples agujeros negros por ventanas, que contribuye a acrecentar la sensación de opresión y angustia que viven los personajes, y que remite a algunos films del expresionismo alemán de los años ‘20s. Los colores grises y negros dominan la escena y grandes y siniestros pájaros negros (simbolizan a las diosas Erinias castigadoras de los homicidas) emergen del suelo cerniéndose sobre Orestes impidiéndole escapar.

La sueca Iréne Theorin debutó en el papel principal, con una Electra llena de venganza autodestructiva y odio hacia su madre. Waltraud Meier es una Clitemnestra a la que uno le cree cada una de las palabras que canta. La soprano holandesa Eva-Maria Westbroek es imponente como Crisótemis, liberándose de sus opresiones, quieriendo tener hijos y vivir con alguien, en oposición de su hermana Electra, que quiere desentrañar el pasado. Westbroek hace gala de su enorme talla escénica y vocal, logrando, con una admirable sensibilidad interpretativa, la perfecta representación de todos los sentimientos y estados de ánimo por los que se desenvuelve un personaje. René Pape pone su potente voz al servicio de su Orestes. Con autoridad escénica y vocal, su bellísimo timbre y su perfecta dicción, se impone en su breve pero trascendental papel. Uno cree totalmente que es el hijo del rey.

El maestro Daniele Gatti, al frente de la excepcional Orquesta Filarmónica de Viena, ofrece una interpretación de la partitura de Strauss cargada de fuerza. El director italiano sabe otorgar el toque adecuado a toda esa obra sinfónica concebida por Strauss tanto en los momentos dramáticos como en los líricos, donde se destaca la emotiva intensidad del dúo de Elektra y Orestes.

"Elektra" es una obra donde la muerte y la sangre son protagonistas, aunque toda esa violencia se desarrolla fuera de escena y queda suficientemente expuesta con la fuerza de la música de Strauss y el libreto de Hofmannsthal. “Electra” es también una ópera de contrastes, donde violentos climas disonantes conviven con escenas de intenso lirismo. Y esta edición en blu-ray viene con un precio in-cre-í-ble! Sólo $9.99! No puede faltar!


CALIDAD DE VIDEO:




  • Resolución de Video: 1080i/60
  • Codificación de Video: AVC/MPEG-4
  • Aspect Ratio: 1.77:1
  • Región: 0 (todas)

La puesta en escena se aprecia en todo su esplendor de detalles gracias a una transferencia de  video óptima, que realza la cuidada iluminación diseñada por Duane Schuler, permitiendo disfrutar magníficos primeros planos que han sido evidentemente cuidados con un diseño de maquillaje de actores perfecto pensado para su filmación en alta definición y el vesturario diseñado por Andrea Schmidt-Futterer. Los colores grises predominan sobre el escenario con algunos golpes de esporádicos de color y brillo son reproducidos con excelencia en esta transferencia a blu-ray.

CALIDAD DE AUDIO:




  • Codificación de Audio : PCM 2.0 &  DTS-HD Master Audio 5.1
  • Subtítulos: Inglés, Francés, Alemán, Español e Italiano

Dos canales de audio en los que predomina por supuesto el DTS-HD Master Audio 5.1 que reproduce mucho mejor las profundidades de las voces especialmente en los diálogos como así también en la magnífica partitura ejecutada por la Orquesta Filarmónica de Viena bajo la batuta del maestro Daniele Gatti.

EXTRAS:




  • 150 minutos de los mejores momentos de aclamadas óperas, ballets, conciertos y documentales editados en alta definición en formato blu-ray. Imperdible!






CALIFICACION: MUY BUENO  

Puedes adquirir este blu-ray en www.naxos.com




  • Título: “Strauss: Elektra” (2010)
  • Género: Opera
  • Duración: 109 minutos (ópera) + 150 minutos (extras)
  • Estudio: Unitel Classica / ArtHaus Musik
  • Distribuidor: Naxos USA
  • Blu-ray SRP: $9.99
  • Fecha de Lanzamiento: Junio 24, 2014