Showing posts with label nobel. Show all posts
Showing posts with label nobel. Show all posts

Monday, November 21, 2011

MARTHA ARGERICH: CONCIERTO DEL PREMIO NOBEL. BLU-RAY REVIEW.

Por
Javier Mitchell
Las manos de Martha Argerich son como partituras vivas. Suaves surcos las atraviesan como finos pentagramas que se funden el el teclado del piano como una centauresa (versión femenina del centauro) y se avaporan en la más pura y exquisita música. Nunca antes estuvimos tan cerca de disfrutar este cortejo íntimo entre esas manos y aquellas teclas. Como una relación amorosa se desarrolla desde lo tenue a lo salvaje, haciéndonos disfrutar este “Concierto en Sol Mayor” de Maurice Ravel de una forma que carece de precedentes. Con la conducción del maestro ruso Yuri Temirkanov y junto a la Royal Stockholm Philarmonic Orchestra Argerich brinda una performance que emociona hasta las lágrimas en este concierto organizado por la Fundación Nobel.
Para la segunda parte del concierto, Temirkanov eligió una suite del ballet de "Romeo y Julieta", compuesto por compositor soviético Sergey Prokofiev en 1936.



Naxos USA nos trae nuevamente un producto de absoluta calidad. Un concierto filmado y dirigido de manera bastante tradicional pero con excelentes planos generales del teatro que nos dan verdadera dimension del mismo. Los primeros planos son, en el caso de Argerich, dramáticos y conmovedores: asistimos a una verdadera metamorfosis de la pianista a través de los distintos momentos interpretativos que nos transporta a un viaje emocional inédito.

Muy pocos son cada año los invitados elegidos a presenciar el Concierto del Premio Nobel. Naxos USA nos acerca la posibilidad de asistir a él y disfrutarlo en la comodidad de nuestro hogar con una con una calidad de sonido y video excepcional. Un concierto imperdible para ver, escuchar y disfrutar una y otra vez.

CALIDAD DE VIDEO:
MPEG-2 Video
1080i Full HD
5404 kb / s / 29,97 fps 
La calidad del video es muy buena. La nitidez de detalles es excepcionalmente clara teniendo en cuenta el tipo de iluminación plana y continua de este tipo de shows.

CALIDAD DE AUDIO:
2 canales: * Dolby Digital DTS Master Audio
                  * PCM Stereo 
1510 kb / s | Rec RAR 3%
Subtítulos: Inglés, alemán, francés
Duración:  80 Minutos
El audio del blu-ray es muy bueno. La perfecta equalización  nos permite disfrutar de la música envolviéndonos y transportándos a través de los instrumentos, apreciando cada uno de los campos musicales de la partitura de forma clara, pura y precisa.


CALIFICACION  MUY BUENO




LISTADO DE TEMAS:
 
1. Obertura Festiva en A, op. 96 de Dmitri Shostakovich (1954)
Director: Yuri Temirkanov
Orquesta / Conjunto: Real Orquesta Filarmónica de Estocolmo


2. Concierto para piano en sol mayor de Maurice Ravel (1929-1931; Francia)
Intérprete: Martha Argerich (piano)
Director: Yuri Temirkanov
Orquesta / Conjunto: Real Orquesta Filarmónica de Estocolmo Escrito:


3. Mazurcas (4) para piano, 89/Op B. 24: n º 2 en Do mayor de Frédéric Chopin (1834-1835, París, Francia)
Intérprete: Martha Argerich (piano)


4. Romeo y Julieta: Suite (s) de Sergei Prokofiev (1936)
Director: Yuri Temirkanov
Orquesta / Conjunto: Real Orquesta Filarmónica de Estocolmo 



Puedes adquirirlo en:  www.naxosusa.com 

 Martha Argerich














Thursday, October 6, 2011

Tomas Tranströmer: Nobel de Literatura 2011

Por
Javier Mitchell
 
El Premio Nobel de Literatura 2011 fue para el candidato local. Fue otorgado al poeta sueco Tomas Tranströmer . Quizás sea controversial que la Academia Sueca entregue el premio a un sueco, pero hace 45 años que no sucede", reconocieron los encargados de entregar la distinción. "La Academia entrega el premio a Tranströmer porque a través de sus imágenes condensadas y translúcidas nos da un fresco acceso a la realidad", explicó el vocero de la institución en conferencia.


 "Uno nunca se siente pequeño tras leer la poesía de Tranströmer. Y es exquisito en el lenguaje", afirmó la Academia, tras aclarar que Tranströmer no realizará ningún discurso ya que su capacidad de habla está limitada por un paro que sufrió hace ya 20 años".
"Es un poeta, pero no es un escritor a tiempo completo y se ha dedicado a la psicología. Escribe poesía desde 1951 y tiene una producción muy pequeña, que se puede incluir en un solo libro de tamaño no muy grande. Escribe sobre grandes preguntas de la vida, como los recuerdos, la muerte, la vida.

Tranströmer nació en Estocolmo en 1931, hijo de un periodista y una maestra. Su vocación por la escritura comenzó ya desde adolescente, aunque su debut literario no tuvo lugar hasta los 23 años, en 1954, con el poemario "17 dikter" ("17 poemas"), escrito en su mayoría en verso libre.


Durante muchos años, combinó la escritura con su profesión como psicólogo, hasta que en 1990 sufrió una hemiplejía que lo dejó semiparalizado y por la que padece una pérdida progresiva de la capacidad de hablar (afasia).

Sin embargo, tres años más tarde regresó con la publicación de un breve volumen de memorias, "Minnera ser mig" ("Visión de la memoria"), que escribió gracias a la ayuda de su mujer. En 2006 salió a la luz una versión revisada con motivo de su 75 cumpleaños, y entre tanto ha publicado también varios poemarios, la mayoría siguiendo la métrica minimalista japonesa del haiku.

La obra de Tranströmer, que se caracteriza por la economía del lenguaje, la concreción y el uso de conmovedoras metáforas, ha sido traducida a unos 50 idiomas
Entre sus libros más conocidos se encuentran "Para vivos y muertos", "El cielo a medio hacer" y "Gran enigma", "Postales negras", "El bosque en otoño", "Góndola fúnebre" y la antología "El cielo a medio hacer".


 El Nobel de Literatura está dotado de diez millones de coronas suecas (1,47 millones de dólares). La entrega del galardón tendrá lugar el próximo 10 de diciembre en Estocolmo, día en que se conmemora la muerte del fundador de los premios,

Si hubiera que empezar por alguno de sus libros, según la Academia, se recomienda leer "El cielo a medio hacer". Un poema proveniente de "El Cielo A Medio Hacer":

De Marzo Del '79

“Cansado de todos los que llegan con palabras, palabras, pero no lenguaje
parto hacia la isla cubierta de nieve.
Lo salvaje no tiene palabras.
¡Las páginas no escritas se ensanchan en todas direcciones!
Me encuentro con huellas de pezuñas de corzo en la nieve.
Lenguaje, pero no palabras.”