Showing posts with label 2009. Show all posts
Showing posts with label 2009. Show all posts

Monday, November 9, 2015

"La Música Clásica y La Guerra Fría (“Klassik und Kalter Krieg"). Un film documental acerca del rol político de la música clásica en la Alemania del este desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta la caída del muro de Berlín. Blu-ray review

Por
Javier Mitchell
Trailer
“La Música Clásica y la Guerra Fría” (“Klassik und Kalter Krieg. Musiker in der DDR”) es un film documental del año 2009 dirigido por Thomas Zintl. Si aún es difícil conocer claramente las influencias ejercidas por la administración norteamericana en lo referido al sector cultural en la República Federal Alemana a través de su “Plan Marshall", ocurre lo mismo para la República Democrática Alemana, país en el que se centra este documental.

Naxos USA lanzó al mercado americano la edición en formato blu-ray de este documental de Thomas Zintl que explora el papel político de la música clásica en la Alemania del este (RDA) desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta la caída del muro de Berlín a finales de los años ochenta. Como la música clásica era considerada políticamente inofensiva en la antigua RDA, se promocionó fuertemente su aprendizaje desde los sectores politicos de poder. El régimen además descubrió su gran potencial para generar valores de intercambio cultural y las tan necesarias divisas extranjeras.

La música clásica "made in RDA" se convirtió en un éxito de exportación cultural para el régimen, gracias a orquestas como la Staatskapelle Dresden, la Gewandhaus de Leipzig y artistas de renombre como Kurt Masur, Peter Schreier, Franz Konwitschny, Kurt Sanderling y Theo Adam. A través de entrevistas a personas que vivían bajo el sistema y otros casos de estudio, el documental explora a través de cincuenta y cinco minutos los destinos tanto de los artistas privilegiados como de los no privilegiados del sistema, y suministra una idea clara de la influencia que el entorno político ejercía en la vida artística. La película incluye entrevistas con testigos de la época, tanto de la República Democrática Alemana y la República Federal de Alemania (RFA).

“Klassik und Kalter Krieg” utiliza también imágenes de archivo que ilustran la “tutela” que el mando comunista fue realizando sobre la cultura de la RDA a partir de la creación de dicho Estado. El documental se remonta incluso a antes de su nacimiento, comenzando con un Berlín en ruinas en mayo de 1945, sobre cuyos escombros el comandante soviético Nikolai Berzarin procede a reactivar la vida civil y cultural germano-oriental otorgando un especial énfasis en la música. De hecho, el compositor Siegfried Matthus nos cuenta en el film que "era increíble que la apertura de los teatros fuera más importante que algunas cosas esenciales para vivir", cobrando así el arte una importancia vital; tras lo cual, para Matthus, "está claro que había un interés estratégico y político".

Esa misma línea de pensamiento comparte Helmut Schmidt, para el cual "la música siempre se ha empleado para apoyar objetivos políticos". En opinión de estos y otros interlocutores, en los momentos germinales de la RDA se buscaba crear a través de la música un clima de optimismo, una sensación a nivel de calle de que las cosas se habían reestablecido, de que seguían su curso cotidiano; con una música, eso sí, de cariz netamente popular, cuando no populista: folklore, bandas militares, grandes aglomeraciones en los viejos templos del poder en ruinas para celebrar una suerte de catarsis colectiva.

No obstante, se produjo luego la progresiva llegada desde Moscú de los agregados culturales soviéticos, con instrucciones muy precisas para implantar las políticas educativas y culturales de Stalin. Sin embargo, y tal como sostienen diversos actores del escenario cultural alemán en la posguerra, esa dirección hizo de la música, como también del deporte, uno de los estandartes y signos de identidad más reconocibles para proyectar el nuevo Estado al resto del mundo. Los demonios artísticos proscriptos en la Unión Soviética pronto lo estarían también en la RDA, fundamentalmente la música dodecafónica y la abstracción: todo aquello asociado a la decadencia burguesa, que entraba en franca oposición con el realismo socialista que promulgaba el elemento censor y tutelar por antonomasia en la Alemania comunista.

El documental también trata la progresiva conquista de la libertad que los artistas y los ciudadanos de la RDA lograron a medida que se acercaban al decisivo 1989 que supuso la caída del muro. Las trabas que los dirigentes comunistas impusieron durante décadas a sus músicos llegaban a la imposibilidad total de abandonar el país. Como recuerda Peter Schreier, fue el cantante Theo Adam el que primero se plantó frente a los oligarcas del gobierno: o permitían su salida a Bayreuth, o no volvería a cantar. Ante esto, el gobierno germano-oriental progresivamente comienza a conceder visados a los músicos bajo muy severas condiciones ya no sólo de movilidad, sino de remuneración salarial, reteniéndoles un porcentaje de sus salarios por parte del Estado entre el 20% y el 50% de lo ganado por el artista en el extranjero. Ello constituía además una fuente de divisas muy importante. Sin embargo, esto entra en crisis cuando los músicos empiezan a pedir asilo político en Occidente y la policía política de la RDA, la Stasi, comienza a poner bajo vigilancia a los intérpretes en gira, algo para lo cual tejieron toda una red de espionaje dentro de las propias orquestas y coros; un proceso que no haría sino aumentar la tensión, las sospechas y el desquebrajamiento de las relaciones entre compañeros.

“La Música Clásica y la Guerra Fría” (“Klassik und Kalter Krieg”) es un documental que clarifica muchas cuestiones relativas al uso de la cultura como instrumento de poder, algo que continúa realizándose hoy ampliamente, aunque de forma más solapada. Un documental imprescindible para los estudiosos y amantes tanto de la música clásica como para los interesados en la manipulación de las masas y la opinión pública a través de determinados sectores del arte.

CALIDAD DE IMAGEN:




  • Resolución de Video: 1080i
  • Codificación de Video: MPEG-4 AVC
  • Aspect Ratio: 1.78:1
  • Región: Todas

CALIDAD DE AUDIO:




  • Codificación de Audio:  LPCM 2.0
  • Idioma: Alemán
  • Subtítulos: Italiano, Inglés, Francés y Español

EXTRAS:

  • No




CALIFICACION: BUENO 

Puedes adquirir este blu-ray en www.naxos.com



  • Título: “Klassik und Kalter Krieg. Musiker in der DDR” (2009)
  • Género: Documental
  • Duración: 52 minutos
  • Estudio: Art Haus Musik
  • Distribuidor: Naxos USA
  • Blu-ray SRP: $29.99
  • Fecha de Lanzamiento: Septiembre 25, 2015






Tuesday, July 1, 2014

"The Firm": Fútbol, barras bravas y violencia en un film de Nick Love. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Trailer
Dom es un adolescente que no sabe muy bien qué hacer con su vida. La idea de formar parte de la barra brava de fútbol hooligan liderada por Bex aparece como la solución perfecta frente a una vida aburrida y sin objetivos. Pero el film trata además la historia de dos barras bravas  rivales y cómo uno de los líderes, Bex, tiene la idea de unir a ambas barras para seguir a Inglaterra al campeonato europeo de 1988 (en Alemania). Cuando esta cuestión es discutida, los líderes se pelean acerca de quien será el Jefe, lo que desatará una ola de violencia impensada para el joven Dom. Recordemos que los hooligans son una subcultura futbolera basada en el tribalismo y la masculinidad, con un sentido totalitario de la lealtad y una tendencia irrefrenable por la violencia.

Twilight Time acaba de lanzar al mercado americano (perfecto para estos tiempos de Copa Mundial de Fútbol) la edición limitada (sólo 3.000 copias) en formato blu-ray de “The Firm”, film del año 2009 dirigido por Nick Love, quien retrata la subcultura hooligan en esta  remake del telefilme homónimo de Alan Clarke, pero sometiéndolo a un cambio en el punto de vista desde el que se enfoca la historia: la obra de Clarke poseía un estilo realista, casi documental, focalizándose en el personaje de Bex, líder de una barra de hooligans del West Ham empeñado en reunir al resto de las barras en vista a la Eurocopa de Alemania 88. En el presente film de Nick Love la perspectiva de este submundo futbolístico será a través de un muchacho fascinado por la figura intimidante y en apariencia poderosa de Bex.

“The Firm” (nombre que se les da a las barras bravas de fútbol en Inglaterra) es un film claramente británico sobre una porción poblacional muy identificable y común de ese país. Es un claro retrato de la violencia en el deporte en esos años ‘80s pero es tangible que es un mal que vivimos aún en la actualidad. Un film sobre una juventud sin claros objetivos en la vida, desalentada y sin oportunidades valederas que busca falsos héroes y peores companías a falta de una sociedad que los entienda mejor y les muestre propuestas de vida válidas.

La película posee una cuidada dirección de arte que reproduce los años ‘80s a la perfección, tanto en las locaciones, música y moda. Es además un gran desfile de “marcas” de la época, Adidas, Sergio Tacchini, Ellese, Fila… todas aquellas que iniciaron el “look casual” en la moda. “The Firm” está protagonizada por Calum MacNab en el rol de Dom y Paul Anderson como Bex. Ambos actores brindan poderosas actuaciones. Anderson construye un Bex frío casi fantasmal que se va transformando poco a poco en un mountruo violento y desenfrenado fente a ese Dom adolescente que lo veía como a una especie de ídolo, ahora transformándose en un monstruo. MacNab conmueve en la piel del adolescente. Todo el elenco es excelente, configurando una película totalmente orgánica y creíble.  Pero básicamente “The Firm” es una película “real”, identificable para todos quienes estamos o hemos estado en contacto con el mundo del fútbol y su fanatismo (y ni hablar de quienes hemos sufrido alguna vez a los hooligans en carne propia).

“The Firm” es un film que, como “Fever Pitch” (1997, http://www.culturalmenteincorrecto.com/2014/05/fever-pitch-blu-ray-review.html) o “Rita, Sue and Bob Too” (1987, http://www.culturalmenteincorrecto.com/2014/06/rita-sue-bob-too-blu-ray-review.html) nos muestran esa Gran Bretaña cotidiana que no siempre retratan los productos fílmicos ingleses de exportación o la BBC. Un imperio venido a menos con una clase obrera poco educada, vulgar y sin rumbo donde los sueños fueron olvidados hace muchas décadas. “The Firm” es una cruda exposición de realidades donde el protagonista adolescente transitará por un proceso de madurez que culminará con el desenmascaramiento y caída de su héroe. Un film dramático que atrapa de principio a fin, sin desperdicios. Perfecto para complementar estos tiempos de Mundial de Fútbol.



CALIDAD DE VIDEO:




  • Resolución de Video:  1080p / 60
  • Codificación de Video: AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio: 2.35:1

La calidad de transferencia de imagen en la presente edición en blu-ray de Twilight Time es muy buena. Los colores son plenos y el balance de contrastes es bueno. La  transferencia de esta edición en blu-ray permite disfrutar de cada pequeño detalle tanto de los interiores como de los exteriores. Conserva la textura del celuloide.

CALIDAD DE AUDIO:




  • Codificación de Audio: English DTS-HD Master Audio 5.1
  • Idioma: Inglés
  • Subtítulos: No

La transferencia de audio es cuidada y brilla a través del canal DTS-HD Master Audio 5.1. Los diálogos son claros y la música, llena de grandes éxitos reconocibles de los años ‘80s  está perfectamente ecualizada, lo mismo que los sonidos ambientales. Quizás el único factor negativo sea la falta de subtítulos de algún tipo, ya que el slang británico es, en esta película, particularmente difícil de comprender.


EXTRAS:




  • Comentario de Audio: a cargo del director del film,  Nick Love, Paul Anderson (actor que compone a Bex), y el consultor técnico Lee Jackson
  • Banda Sonora del Film, compuesta por Laura Rossi, en track separado, presentada en DTS-HD Master Audio 2.0 estéreo
  • “The Making Of The Firm”: featurette. Detrás de escena (SD, 23:15)
  • Escenas Borradas y Alternativas (SD, 6:07)
  • “Anatomy of The Fights” (“Anatomía de las Peleas”): featurette (SD, 6:36)
  • Trailer (SD, 1:55)
  • Booklet de seis páginas con fotos, póster original y notas sobre el film, escritas por Julie Kirgo








CALIFICACION: BUENO +  

Puedes adquirir este blu-ray en www.screenarchives.com



  • Título: “The Firm” (2009, Limited Edition)
  • Género: Drama
  • Duración: 90 minutos
  • Distribuidor: Twilight Time
  • Blu-ray SRP: $24.95
  • Fecha de Lanzamiento: Mayo 13, 2014













Tuesday, June 12, 2012

“La Coronación de Poppea”, la moderna hipnosis del barroco.


 Por

Javier Mitchell

 

“L'incoronazione di Poppea”, drama musical en un prólogo y tres actos con libreto de Giovanni Francesco Busenello, es la última obra de Claudio Monteverdi para la escena. Su estreno tuvo lugar en el Teatro Grimano de Venecia en el otoño de 1642. También esta obra se consideró perdida durante varios siglos: fue redescubierta en 1888 por Taddeo Wiel. El compositor alcanza con esta obra no sólo el punto culminante de su carrera, sino que da forma también a un drama musical que crea el tránsito de la ópera florentina, compuesta casi exclusivamente de recitativos y arias, a la ópera barroca, con sus grandes arias llenas de pasión.

Argumento: Nerón, el poderoso emperador de Roma, se ha enamorado de Popea, que por él ha rechazado a su antiguo amante Otón. Nerón decide abandonar a su esposa Ottavia y sentar en el trono a Popea. Séneca, que ha reprendido al emperador por su injusticia, debe morir.
Ottavia obliga a Ottone a matar a Poppea. Para ello se asegura el favor amoroso de Drusila, criada de Poppea. Ottone intenta cumplir su misión a pesar de que su corazón está desgarrado entre el amor y el odio. Usando ropa de Drusilla (disfrazado de mujer) para que no lo reconozcan, se acerca a Poppea, quien es despertada a tiempo por la voz de Amor y cree reconocer a Drusilla como su potencial asesina.

Drusilla es apresada y se declara culpable para salvar a su amado Ottone. Ottone confiesa su plan de asesinar a Poppea. Nerón, que ha oído con creciente sorpresa las autoacusaciones de Ottone y Drusilla, con las que cada uno quiere salvar al otro, cambia la sentencia de muerte por la de destierro. Conociendo ahora las intenciones de  Octavia de asesinarlo, Nerón está libre ahora para unirse en matrimonio a Poppea.

Naxos USA presenta al Mercado Americano esta magnífica producción del Gran Teatre del Liceu de Barcelona del año 2009 en impecable edición Blu-ray. El elenco está conformado por la soprano Miah Persson componiendo a una Poppea de la que es imposible desviar la mirada cada vez que aparece en escena; la mezzo-soprano Sarah Connolly personifica al  Emperador Nerón convincente en su rol masculino. Los contratenores Dominique Visse (travestido para el rol de la enfermera y  Arnalta) y Jordi Domenech (Ottone), la mezzosoprano Maite Beaumont (Ottavia) y la soprano Ruth Rosique (Drusilla) completan este elenco que brinda actuaciones poderosas, con voces impecables, alternando el drama y la comicidad pautadas es esta puesta. El bajo-barítono Franz Josef-Selig brinda una performance magnífica como Séneca.

El diseño de set está a cargo de Paul Steinberg y es minimalista pero sólido, con profusidad de colores plenos. La excelente iluminación fue diseñada por Pat Collins. El vestuario, de Buki Shiff, conjuga la modernidad con lo histórico y una pizca de avant-garde que es realmente un placer contemplar. Es excelente también el diseño de maquillaje, que luce estupendo en Alta Definición, evidentemente fue creado teniendo en cuenta su televización y posterior traspaso a video en dvd y blu-ray.   
Sarah Connolly & Miah Persson

Esta producción de “L'incoronazione di Poppea” (“La Coronación de Poppea”) de Claudio Monteverdi rescata, a su vez, la utilización en la orquesta de instrumentos antiguos tal como Monteverdi lo concibió en la partitura original. La Orquesta Barroca del Grand Theatre del Liceu ejecuta con precisión la partitura bajo la batuta del maestro Harry Bricket.  La puesta en escena está dirigida por David Alden y ha sido filmada en Alta Definición y sonido surround de origen bajo la dirección de Xavi Bové, quien a su vez también nos regala escenas del interior de la magnífica sala del teatro dándonos la sensación de estar sentados en la platea.

Gran Teatre del Liceu de Barcelona
Visualmente hipnóptica y ecléctica, esta producción de “L'incoronazione di Poppea” es un claro ejemplo de cómo el barroco puede ser impregnado de modernidad y atraer y conformar tanto a la audiencia tradicional como a las nuevas generaciones. El Grand Theatre del Liceu de Barcelona nuevamente sorprende con una producción sobresaliente y vanguardista acorde a los nuevos tiempos. CULTURALMENTE IMPERDIBLE!


CALIDAD DE VIDEO:






·      Resolución de Video:   1080i/60
·      Codificación de Video:  AVC/MPEG-4
·      Aspect Ratio:  1.77:1

Sarah Connolly & Miah Persson
La calidad de video de esta edición de Naxos USA en blu-ray es excelente y lel hecho de haber sido filmada en HD en origen, sumado a la sobresaliente dirección cinematográfica de Xavi Bové contribuyen a ello. La perfección y claridad de detalles es maravillosa: cada gesto, cada género textile, cada joya lucen estupéndamente, así como la escenografía y los diversos climas sugeridos por el diseño lumínico. El minimalismo de la puesta acentúa aún más todo esto. Esta “L'incoronazione di Poppea” es un festín visual que se disfruta a pleno y en cada instante de sus tres horas de duración.

CALIDAD DE AUDIO:






·      Dos Canales:  PCM 2.0 & DTS-HD Master Audio 5.1
·      Idioma: Italiano
·      Subtítulos: Inglés, Francés, Alemán, Italiano, Español, Catalán
Jordi Domenech & Miah Persson

Ambos canales de audio, tanto el PCM 2.0 como el DTR-HD Master Audio 5.1 ofrecen una calidad excelente. Obviamente en el Segundo obtenemos una masterización y ecualización superior de esta magnífica partitura barroca de Monteverdi y es un placer escuchar los diversos instrumentos antiguos como el clavicordio (uno de mis favoritos!). Las voces son captadas de manera perfecta en cada una de las cadencies y costados tanto dramaticos como cómicos. Puro placer auditivo en esta gema operística no tan conocida por el gran public pero que esperamos que esta magnífica producción ayude a dar a conocer.
 
EXTRAS:


·      Sinopsis de la ópera, narrada (6’).
·      Galería de Fotos



CALIFICACION: EXCELENTE 

Puedes adquirir este blu-ray en www.naxosusa.com


Título: “L'incoronazione di Poppea” (“La Coronación de Poppea”) (2009)
Género: Opera
Duración: 188 minutos
Estudio: Opus Arte
Distribuidor: Naxos USA
Blu-ray SRP: $29.99
Fecha de Lanzamiento: Mayo 29, 2012