Showing posts with label shelley winters. Show all posts
Showing posts with label shelley winters. Show all posts

Wednesday, June 20, 2018

"Next Stop, Greenwich Village": Un retrato fiel y acabado de los años '50s y de la lucha y supervivencia de aquellos artistas que soñaban con triunfar. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Time lanzó al mercado americano la edición limitada (sólo 3.000 copias) en formato blu-ray de “Next Stop, Greenwich Village”, film del año 1976 dirigido por Paul Mazursky y protagonizado por Lenny Baker, Shelley Winters, Ellen Greene, Christopher Walken, Lou Jacobi, Mike Kellin y Lois Smith. Larry (Lenny Baker) es un joven actor judío (22) que sueña con triunfar en la industria del cine de Nueva York. En 1953 tomará la decisión de abandonar Brooklyn, dejar atrás la vivienda de sus padres y perseguir sus sueños. En Manhattan se siente a sus anchas en un ambiente de completa libertad. La llegada del joven actor al barrio de Greenwich Village le abre un nuevo mundo, nuevas amistades, comienza a tomar clases de teatro y participa en audiciones. Es un film autobiográfico sobre las experiencias del propio Mazursky desde que se trasladó de su Brooklyn natal a Nueva York para formarse como cineasta. Su “alter ego” aquí es Larry (Lenny Baker), el aspirante a actor que, en 1953, llega al bohemio barrio del Greenwich y conoce a los más diversos personajes.
Larry, deberá trabajar en un negocio de comida y artículos naturales/orgánicos
hacienda jugos para ganar dinero y pagarse sus estudios de actor. Mientras tanto, comparte con su novia (Ellen Greene) los problemas cotidianos viviendo en un entorno nuevo, moderno y bohemio. “Next stop, Greenwich Village” se atreve además a tratar un tema tabú en aquellos años, como el aborto. Shelley Winters se roba la película como Fay, la madre judía castradora incapaz de entender por qué Larry elegiría convertirse en una especie de vagabundo que vive en un apartamento de mala muerte en lugar de vivir con ella en la paz del hogar. Acompañan estupendamente Ellen Greene (“Little Shop of Horrors”) y Lenny Baker, estupendo actor que lamentablemente moriría de cáncer unos pocos años más tarde. Christopher Walken está muy bien como el amigo emocionalmente distante, Dori Brenner muestra una personalidad brillante con una Connie de carácter reflexivo e interesado y Antonio Fargas compone al amigo afroamericano gay del grupo. Hay una breve aparición de un jovencísimo Jeff Goldblum como un actor principiante del Actor’s Studio, petulante y engreído. Cada uno de ellos da sentido a una sociedad en la que los jovenes intentaban tener nuevas razones para vivir y nuevos sueños a conseguir.
La época y el ambiente de los años ‘50s aparecen retratados en el film a Travis de una pátina melancólico, pero reflejando a su vez un cierto humor, salpicado por instantes de suave patetismo. Las situaciones, los personajes y los diálogos responden aquí, como mencionamos anteriormente, a experiencias vividas y recogidas en esos mismos años por el propio director, decantados en el recuerdo a través de alegres personajes y por encima del trago amargo que dejaran tras sí la guerra del Vietnam o el MacCarthysmo.
Paul Mazursky (“Bob, Carol, Ted & Alice”, de 1969, http://www.culturalmenteincorrecto.com/2018/02/bob-carol-ted-alice-blu-ray-review.html; “An Unmarried Woman”, de 1978) nos ofrece en “Next Stop, Greenwich Village” un retrato fiel y acabado del mundo artístico-intelectual del New York en los años ‘50s, de la lucha y supervivencia de aquellos artistas que soñaban con triunfar mientras trataban de sobrevivir a sus vidas privadas. Una película sensible pero dura, con mucho humor y una rara poesía visual que hipnotiza. Durante casi dos horas (que pasan volando) nos sumergimos no sólo en la historia sino en la época a través de actuaciones corales brillantes y de un guión cinematográfico excelente. Una película para disfrutar cada minuto y que perdura en la memoria del espectador. Un film imperdible y altamente recomendable!
Premios:
  • 1976: Festival de Cannes: Nominada a la Palma de Oro (Mejor Película)
  • 1976: 2 Nominaciones Globos de Oro: Actriz Secundaria (Winters) y Actor Revelación (Baker)
  • 1977: Premios BAFTA: Nominada a Mejor Actriz Secundaria (Shelley Winters)
  • 1976: Sindicato de Guionistas (WGA): Nominada a Mejor Guión Original Comedia
CALIDAD DE VIDEO:




  • Resolución de Video:  1080p / 60
  • Codificación de Video: AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio: 1.85:1
  • Zona: 0 (Todas)

La calidad de transferencia de imagen en la presente edición en blu-ray de Twilight Time es muy bueno. Conserva la textura original del celuloide (granosidad) pero con gran claridad de detalles, con buenos contrastes y colores. La cinematografía está a cargo de Arthur J. Ornitz, director de fotografía de películas como “Serpico” (1973), “An Unmarried Woman” (1978) y “Death Wish” (1974), entre otros. La transferencia de esta edición en blu-ray permite disfrutar de cada pequeño detalle tanto de los interiores en estudio, escenografía y vestuario como así también de las estupendas locaciones exteriores.


CALIDAD DE AUDIO:





  • Codificación de Audio: DTS-HD Master Audio 5.1
  • Idioma: Inglés
  • Subtítulos: Inglés

La transferencia de audio es cuidada y ha sido remasterizada a un canal DTS-HD Master Audio 2.0. La música compuesta por Bill Conti se disfruta perfectamente en el DTS-HD Master Audio. Conti ha ganado un Oscar® por la música del film “The Right Stuff” (1983) y ha compuesto la música de films como “A Prayer For The Dying” (1987, http://www.culturalmenteincorrecto.com/2016/05/a-prayer-for-dying-blu-ray-review.html), “Baby Boom” (1987, http://www.culturalmenteincorrecto.com/2017/04/baby-boom-blu-ray-review.html), “For Your Eyes Only” (1981), “Rocky” (1976) y “An Unmarried Woman” (1978). Ganó dos Golden Globes por su dirección musical en las entregas de los Academy Awards de 1998 y el 2003, entre otros. La banda de sonido está incluída dentro de los extras.


EXTRAS:




 

  • Comentario de audio a cargo del director Paul Mazursky y la actriz Ellen Green
  • Banda Sonora del Film, en track separado, DTS-HD Master Audio 2.0
  • Trailer
  • Booklet con notas sobre el film, escritas por Julie Kirgo






CALIFICACION: EXCELENTE 

Puedes adquirir este blu-ray en


  • Título: “Last Stop, Greenwich Village” (1976, Limited Edition)
  • Género: Comedia Dramática
  • Duración: 111 minutos
  • Distribuidor: Twilight Time
  • Nro. de Discos: 1 BD-50
  • Blu-ray SRP: $29.95
  • Fecha de Lanzamiento: Mayo 22, 2018


Tuesday, January 3, 2017

"Gran Bollito" (aka Black Journal): La historia real de una asesina italiana que convertía a sus víctimas en jabón.Blu-ray Review



Por
Javier Mitchell
En vísperas de la Segunda Guerra Mundial, Lea (Shelley Winters), una mujer del sur de Italia, emigra a una ciudad del norte para reunirse con su marido, que posee un negocio de venta de lotería. Al poco de llegar, su marido sufre un accidente cardiovascular que lo deja paralítico. Tendrá entonces que tomar el mando de la casa y dedicar especial atención a Michele (Antonio Marsina), el único de sus trece hijos que ha sobrevivido (algunos los perdió antes de nacer y otros cuando eran aún niños). Esto explica la angustia de perder a su único hijo cuando este se enamora de una profesora de gimnasia (Laura Antonelli). Lea tiene, además, un extravagante grupo de amigas y una criada. La necesidad de proteger a su familia, la amenaza de la guerra y las supersticiones locales, empujan a Lea a asesinar con un hacha a cuantas amigas ha hecho en el pueblo para fabricar jabón (y dulces para acompañar el té) con sus cadáveres.
Twilight Time lanzó al mercado americano la edición limitada (sólo 3.000 unidades) en formato blu-ray de “Gran Bollito” (aka “Black Journal”), film del director italiano Mauro Bolognini del año 1977, basado en el caso de la vida real de Leonarda Cianciulli, llamada “la fabricante de jabón de Correggio”, que asesinó a tres mujeres de entre 1939 a 1940. Sin embargo, en esta versión cinematográfica muchos detalles se han cambiado y curiosamente las tres mujeres víctimas son interpretadas por actores masculinos: Alberto Lionello, Max von Sydow y Renato Pozzetto. 
Mauro Bolognini dirigió en 1953 su primera película, “Ci troviamo in galleria”, en la que actuaron dos grandes estrellas del cine italiano: Alberto Sordi y Sophia Loren. Su carrera dió un giro cuando colabora con los escritores Alberto Moravia y Pier Paolo Pasolini, quienes le inspirarán para crear “La notte brava” (1959) y “La giornata balorda” (1960). Bolognini reflejará asuntos tan delicados como la impotencia sexual en “Il bell'Antonio” (1960, adaptación de la novela homónima de Vitaliano Brancati) o el deseo incestuoso en “Agostino” (1962), a partir de un texto de Alberto Moravia.
En “La viaccia” (1961) adapta la obra de Mario Pratesi y lo hace con un suntuoso estilo casi viscontiano para reflejar los paisajes de la Toscana, interpretado por Jean-Paul Belmondo y Claudia Cardinale. El film fue presentado en el Festival de Cannes (Francia). Ganó dos premios Nastri D’Argento en 1962, por Mejor Vestuario y Mejor Escenografía. Este estilo personal se manifiesta también en películas como “L'eredità Ferramonti” (La herencia de los Ferramonti), película de Bolognini dirigida en 1976. Es una adaptación de la novela de Gaetano Carlo Chelli, con una excelente interpretación de Dominique Sanda. El film estuvo en competencia oficial en el Festival de Cannes de 1976, donde la actriz francesa obtuvo el premio a la Mejor interpretación femenina.
La película que se aparta notablemente de la temática literaria y del estilo general de humor o de indagación psicológica de Bolognini es esta película “Gran Bollito”. En este caso, su estilo avanza hacia el grotesco, no sólo en las interpretaciones, sino por el desempeño de roles femeninos a cargo de tres reconocidos actores. Y lo que el director Mauro Bolognini desea significar al tener a las tres víctimas de Lea interpretadas por hombres es una suposición que debe hacerse el mismo espectador. Los mismos actores aparecen luego (después de la muerte de sus personajes) como nuevos personajes masculinos: von Sydow como detective, Lionello como banquero y Pozzetto como mensajero.
En “Gran Bollito” Bolognini tiende a dar prioridad a los primeros planos, pero filma con discreción los tres asesinatos, ya sea en penumbras o mediante una edición ágil. No hay Grand Guignol aquí. “Gran Bollito” es una variación interesante de los films sobre asesinos en serie. El director aprovecha para realizer una crítica a la Iglesia e incluso profundizar algunos aspectos incestuosos del personaje de Lea frente a su hijo, como la escena en que lo baña o cuando lo besa. El elenco es impecable (liderado por Shelley Winters) y la película, a través de la comedia negra, marca una impronta especial en este género de la mano de un gran director italiano que se aleja de su particular estilo para concretar un film diferente, raro y crítico. “Gran Bollito” no es una película para todos, pero sin duda es un must para los amantes del cine italiano, la comedia negra y los fans de Shelley Winters.
CALIDAD DE VIDEO:





  • Resolución de Video:  1080p
  • Codificación de Video:  AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio: 1.85:1

La calidad de la transferencia de imagen es buena, con gran claridad de detalles. Las escenas interiores, si bien son más oscuras se ven también con total plenitud de detalles pese a los filtros utilizados (quizás para aligerar el maquillaje utilizado sobre los rostros de los hombres que representan mujeres), reflejando minuciosamente cada uno de los elementos que las component.  La cinematografía pertence a Armando Nannuzi, responsable de films como “Jesús de Nazareth” (1977) y “Appassionata” (1975, http://www.culturalmenteincorrecto.com/2016/06/appassionata-blu-ray-review.html).


CALIDAD DE AUDIO:






  • Codificación de Audio: Un canal: DTS HD Master Audio 1.0
  • Idioma:  Italiano
  • Subtítulos: Inglés

El canal  DTS HD Master Audio 1.0 Mono provee una correcta transferencia tanto de los diálogos como de la música, pero sin descollar. La banda sonora del film está compuesta por Enzo Janacci, compositor responsable de la música de films como “Seven Beauties” (de Lina Wertmüller, 1977, nominado al Oscar como Mejor Film Extranjero), “La Audiencia” (1972) y “Saxophone” (1978), entre muchos otros.


EXTRAS:






  • Comentario de Audio con David Del Valle y Derek Botelho
  • Trailer de la película (3:55, HD)
  • Booklet con fotos, póster original y notas sobre el film, escritas por Julie Kirgo



CALIFICACION: BUENO 




  • Título: “Gran Bollito” (1977, Limited Edition)
  • Género: Thriller, Crimen, Comedia Negra
  • Duración:  112 minutos
  • Distribuidor: Twilight Time
  • Blu-ray SRP: $29.95
  • Fecha de Lanzamiento: Noviembre 16, 2016