Wednesday, February 20, 2013

Los Premios Científicos y Técnicos de la Academia de Hollywood 2013: Todos los ganadores.

Por
Javier Mitchell
Chris Pine y Zoe Zaldana
Como todos los años, la Academia de Artes y Ciencias de Hollywood entregó los premios a la excelencia en las áreas de Ciencia y Tecnología relacionadas al mundo de la producción cinematográfica. Y como siempre, esta entrega se realiza dos semanas antes de la gran ceremonia de los Premios Oscar, donde se muestra una filmación con una breve reseña de lo ocurrido en esta oportunidad. El actor Chris Pine ("Star Trek", "People Like Us") y la actríz Zoe Zaldana ("Avatar", "Star Trek", "Colombiana") fueron los presentadores de esta ceremonia.

La ceremonia celebrada en Beverly Hills rindió homenaje a 25 personas con nueve premios. Al contrario que en los Oscar, que se celebran el domingo 24 de febrero, y solo reconocen los logros cinematográficos de 2012, los Premios Científicos y Técnicos galardonan a aquellos con un exitoso historial en el proceso de desarrollo de una película.
Matt Cordner y Nickson Fong

Desde el equipo que desarrolló un sistema que dio vida a dobles informáticos y a criaturas fantásticas en películas como "El Hobbit: Un viaje inesperado", al hombre que simplemente desarrolló sistemas de iluminación más versátiles para cine, los Premios al Logro Científico y Técnico galardonan a personas cuyos trabajo cinematográfico transcurre detrás de las cámaras.

Richard Mall
Richard Mall recibió posiblemente la mayor ovación de la noche por su invento del Matthews Max Menace Arm, un dispositivo portátil que permite que los focos de estudio se muevan y coloquen por todo el plató, incluso donde la iluminación normal no puede usarse por las restricciones de espacio u otras dificultades.

"Me siento honrado por estar aquí con toda esta tecnología, porque básicamente creé algo en mi garaje", dijo Mall entre aplausos. Agradeció a su mujer por todos los ruidos extraños que tuvo que aguantar provenientes de ese garaje. Su invento se ha vendido en más de 40 países y se ha usado en más de 300 películas.



También se reconoció el trabajo de Simon Clutterbuck, James Jacobs y Richard Dorling, los inventores de sistemas como "Tissue", que crea enormes avances en el desarrollo de personajes creados por ordenador, como Gollum en "El Hobbit".
Richard Dorling, James Jacobs  y Simon Clutterbuck


El equipo de Daniel Wexler, Lawrence Kesteloot y Drew Olbrich, que creó un sistema de gráficos informáticos, fue premiado por su desarrollo técnico. Su trabajo se usó en "Shrek", "Madagascar" y otras películas de animación de DreamWorks.
Daniel Wexler, Lawrence Kesteloot y Drew Olbrich




Todos los ganadores:


John A. Bonner Medal of Commendation:

  • Supervisor de Efectos Especiales y Director de Fotografía Bill Taylor


Technical Achievement Award (Academy Certificate):

  • J.P. Lewis, Matt Cordner y Nickson Fong por la invención y publicación de la técnica Pose Space Deformation.
  • Lawrence Kesteloot, Drew Olbrich y Daniel Wexler por la creación del sistema Light para iluminación de gráficos computados PDI/DreamWorks.
  • Steve LaVietes, Brian Hall y Jeremy Selan por la creación del sistema de manejo de escenas gráficas computadas Katana y el spftware de iluminación para Sony Pictures Imageworks.
  • Theodore Kim, Nils Thuerey, Dr. Markus Gross y Doug James por la invención, publicación y difusión del software Wavelet Turbulence.
  • Richard Mall por el diseño y desarrollo del Matthews Max Menace Arm.


Scientific and Engineering Award (Placa de la Academia):
  • Simon Clutterbuck, James Jacobs y Dr. Richard Dorling por el desarrollo del Tissue Physically–Based Character Simulation Framework.

  • Dr. Philip McLauchlan, Allan Jaenicke, John–Paul Smith y Ross Shain por la creación del Mocha Planar Tracking y el Rotoscoping software para Imagineer Systems Ltd.

  • Joe Murtha, William Frederick y Jim Markland de Anton/Bauer, Inc. por el diseño y creación del CINE VCLX Portable Power System.


Academy Award of Merit® (Oscar® Statuette):
  • Cooke Optics Limited por su continua innovación al diseño, desarrollo y fabricación de lentes de cámara avanzados que has ayudado a definer la imagen de las películas a lo largo de un siglo.


Retrato de todos los ganadores:





Los “Academy of Motion Picture Arts and Sciences' Scientific and Technical Achievement Awards” el 9 de febrero del 2013, en Beverly Hills, California:

Primera fila (de izquierda a derecha): el actor Chris Pine, Academy President Hawk Koch, la actríz Zoe Saldana and Science y Technology Council Chairman Richard Edlund.

Segunda fila: Richard Mall, Bill Taylor, Dr. Philip McLauchlan, Les Zellan, John-Paul Smith, Allan Jaenicke y Steve LaVietes.

Tercera fila: Simon Clutterbuck, James Jacobs, Dr. Richard Dorling, Dr. Markus Gross, Theodore Kim, Ross Shain, Daniel Wexler, Jeremy Selan y Joe Murtha.


Ultima fila: Nickson Fong, Matt Cordner, J.P. Lewis, Drew Olbrich, Lawrence Kesteloot, Doug James, Nils Thuerey, William Frederick, Jim Markland y Brian Hall.







Friday, February 15, 2013

"Macbeth": La ópera de Verdi bajo la mirada de la siempre provocadora Liliana Cavani. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Trailer
De su ópera Macbeth, Verdi escribió: “…He aquí este Macbeth, el cual amo más que a todas mis otras óperas…”. Escrita después del éxito de “Atila” en 1846 para entonces el compositor estaba bien establecido, pero fue anterior a los grandes éxitos de 1850 a 1853, “Rigoletto”, “El Trovador” y “La Traviata” que impulsaron a Verdi a una fama universal. Como fuente, las obras de Shakespeare inspiraron a Verdi durante toda su vida: algunas, como “Rey Lear” nunca las llegó a realizar pero escribió sus dos últimas óperas usando “Otelo” como base para “Otelo” (1887) y “Las alegres comadres de Windsor” para “Falstaff” (1893).

Influido por su amistad en los años 1840 con Andrea Maffei, un poeta y hombre de letras que le había sugerido tanto “Die Räuber” (Los ladrones) de Schiller y “Macbeth” de Shakespeare como temas apropiados para óperas,  Giuseppe Verdi empezó a escribir la música para “Macbeth” en 1846 después de recibir un encargo del Teatro della Pergola de Florencia y le aseguraron que determinados cantantes estarían disponibles, especialmente el barítono, Felice Varesi.

La primera versión de “Macbeth” la terminó en la mitad de lo que Verdi llamó sus "años de galera". Desde 1842 a 1850, este período vio al compositor producir 14 óperas, pero para los estándares de casi todas las óperas italianas de los primeros cincuenta años del siglo XIX, “Macbeth” era muy insólita. Verdi intentó aquí construir un verdadero drama musical, que no seguía las tradicionales (y esperadas) convenciones de la ópera italiana (recitativos, arias, números concertantes, etc.).

El texto de Piave se basó en una traducción en prosa de Carlo Rusconi que se había publicado en Turín en 1838. Verdi no encontró la obra original de Shakespeare hasta después de la primera representación de la ópera, aunque había leído a Shakespeare traducido desde hacía años, como señaló en una carta del año 1865: "…Es uno de mis poetas favoritos. Lo tengo en mis manos desde mi más temprana juventud…".

Escribiendo a Piave, Verdi dejó claro cuán importante le resultaba este tema: "...Esta tragedia es una de las grandes creaciones humanas... Si no podemos sacar algo grande de ella, al menos intentemos hacer algo extraordinario…". A pesar de descuerdos y de la necesidad de Verdi de corregir constantemente los borradores de Piave (hasta el punto de que Maffei participó en la reescritura de algunas escenas del libreto, especialmente el coro de brujas del Acto III y la escena de sonambulismo ) su versión sigue la obra de Shakespeare de manera bastante estrecha, pero con algunos cambios. En lugar de usar tres brujas como en la obra, hay un gran coro femenino, cantando en una armonía de tres partes. El último acto empieza con una asamblea de refugiados en la frontera inglesa, y, en la versión revisada, acaba con un coro de bardos celebrando la victoria sobre el tirano.


Naxos USA lanza al mercado americano la edición en blu-ray de la producción de “Macbeth” del año 2006 del Teatro Regio di Parma, con puesta en escena de la reconocida directora Liliana Cavani, famosa por films como “Portero de Noche” (1974), “La Piel” (1981) y “Francesco” (1986), “Ripley’s Game” (2002). Cavani brinda en esta oportunidad una puesta clásica con particulares y personales toques escénicos: una obra dentro de otra obra, con dos auditorios contemporáneos sobre escena que observan el desarrollo de la trama. El elenco está encabezado por Leo Nucci como Macbeth, quien brinda una sólida actuación en un rol que ha desempeñado innumerables veces, aunque ya por su edad, 64 años al momento de esta producción, su voz muestre algunos signos del tiempo. Sylvie Valayre brinda una impecable y ultra sangrienta Lady Macbeth y tanto Enrico Iori como Banco como Roberto Iuliano en el rol de Macduff  otorgan actuaciones excelentes.
Liliana Cavani
Esta producción del “Macbeth” de Verdi quizás no sea la mejor de todas las que se encuentran en el mercado, pero es una Buena oportunidad de presenciar una puesta alternativa en manos de una afamada directora de cine (Liliana Cavani) quien como Franco Zeffirelli (en diversos teatros de ópera y auditorios del mundo) o Sergio Renán (en el Teatro Colón de Argentina) brindan visiones alternativas y de alto contenido artístico que enriquecen la actividad creativa del mundo de la ópera. Otro punto interesante es que la escenografía está diseñada por Dante Ferretti, uno de los más grandes diseñadores del mundo del cine, creador, entre otros, de los diseños de films como “Hugo” (2011), “Shutter Island” (2010), “Sweeney Todd” (2009), “El Aviador” (2004), “Gangs Of New York” (2002), “Entrevista con un Vampiro” (1994), etc

Elenco:

  • Macbeth – Leo Nucci
  • Banco – Enrico Iori
  • Lady Macbeth – Sylvie Valayre
  • Dama di Lady Macbeth – Tiziana Tramonti
  • Macduff – Roberto Iuliano
  • Malcolm – Nicola Pascoli
  • Il Medico – Enrico Turco
  • L'Araldo – Davide Ronzoni
  • Un Domestico – Riccardo di Stefano
  • Il Sicario – Noris Borgogelli

  • Compagnia Balletto di Roma
  • Parma Teatro Regio Chorus and Orchestra
  • (Director del Coro: Martino Faggiani)
  • Bruno Bartoletti, Conductor
  • Liliana Cavani, Directora de Escena
  • Dante Ferretti, Diseño de Escenografía
  • Alberto Verso, Diseño de Vestuaio
  • Sergio Rossi, Diseño de Luces
  • Amedeo Amodio, Coreógrafo


Grabado en vivo en el Teatro Regio di Parma los días 6, 8, 11, 13, 15, 17 de Octubre del 2006

CALIDAD DE VIDEO:




  • Resolución de Video:  1080i / 60
  • Codificación de Video: AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio:  1.78:1
  • Región:  0 (Todas)



La calidad de video de esta edición en blu-ray es bastante buena. Posee claridad de detalles  y aunque existen algunas escenas en que la luz no es muy plena éstas no empañan la calidad general. Esta producción tiene un diseño de vestuario conservador y tradicional, basado en la temporalidad de Shakespeare más que en el período en el que se desarrolla la trama de Macbeth. La dirección fílmica del show está a cargo de Andrea Bevilacqua, que imprime agilidad y un concepto cinematográfico visual a la obra, permitiéndonos vivenciar los momentos más íntimos de las actuaciones. La transferencia de esta edición permite disfrutar fielmente de estos aspectos.


CALIDAD DE AUDIO:




  • Codificación de Audio: Dos Canales: PCM 2.0 Estéreo & DTS-HD Master Audio 5.1
  • Idioma:  Italiano
  • Subtítulos:   Inglés, Francés, Alemán, Italiano, Español, Chino, Japonés & Coreano



La presente edición en blu-ray prove dos canales de audio, PCM 2.0 Estéreo & DTS-HD Master Audio 5.1. Ambos canales proveen muy buena transferencia de sonido, aunque el DTS-HD Master Audio 5.1 provee mucho mas potencia y mejor ecualización tanto de las voces como de la maravillosa partitura de Verdi.  Las voces de todos los cantantes también se escuchan adecuadamente, sin ningún tipo de eco acústico o sonidos molestos de sala o audiencia.


EXTRAS:




  • Introducción a “Macbeth” (1080i; 10:48)
  • Trailers






CALIFICACION: BUENO +   

Puedes adquirir este blu-ray en www.naxos.com


  • Título:  “Verdi: Macbeth”
  • Género:  Opera
  • Duración: 157 minutos
  • Estudio: C Majors, Unitel Classica, RAI
  • Distribuidor: Naxos USA
  • Blu-ray SRP: $39.95
  • Fecha de Lanzamiento: Enero 29, 2013