Friday, May 9, 2014

"Used Cars": Una divertida comedia ochentosa de Robert Zemeckis. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Trailer
Rudolph (Kurt Russell) es un hábil vendedor de autos con aspiraciones políticas, pero que debe vender muchas unidades con el fin de conseguir el dinero que necesita para pagar la inscripción para competir en las elecciones. El problema que tiene es que el hermano de su jefe (Jack Warden haciendo los dos papeles), quiere arrebatarle el negocio y manda a un matón para que le provoque un infarto que matará a su hermano. Para no perder el negocio, Rudolph dice a todo el mundo que éste se fue de viaje a Miami Beach, mientras hace toda clase de artimañas para vender más automóviles: mujeres semidesnudas, escándalo, juegos sucios y hasta sabotear un discurso televisivo del presidente Carter para promocionar su negocio. Pero llega la hija de su jefe muerto, de la que se enamora, y aunque surge el problema de que su engaño salga a la luz, Rudolph "Rudy" decide tirar por la borda su carrera politica con tal de ayudar y no defraudar a la mujer que le ganó el corazón.

Twilight Time acaba de lanzar al mercado americano la edición limitada (solo 3.000 copias) en formato blu-ray de “Used Cars”, la segunda película del director Rober Zameckis y producida por un también joven Steven Spielberg en 1980. Rodada en tan sólo 28 días y con un reducido presupuesto de 8 millones de dólares, “Used Cars” contó con un reparto encabezado por Kurt Russell y Jack Warden. El primero, que llevaba haciendo cine desde que era adolescente en films de Disney, atrapó la atención de Zemeckis que lo quiso para su producción considerando que era el intérprete idóneo para dar vida a ese caradura capaz de cualquier cosa por salirse con la suya. El veterano actor Jack Warden personifica aquí a los dos hermanos gemelos, totalmente opuestos, como en las telenovelas: uno bueno y uno malo.

El filme es una comedia ligera, una sucesión interminable de gags que van desde el humor verbal al “slapstick”. Es la típica comedia tipo estudiantina de los años ‘80s: mezcla de los “Dukes of Hazzard” y “Porky’s”. Chistes sexuales y malas palabras que en aquellos años eran bastante políticamente incorrectos. No onstante, Zemeckis deja ya entrever el humor negro y sarcástico que irá mostrando luego a lo largo de su trayectoria fílmica. Los personajes son amorales y genuinos, pero Rudy es en definitiva el clásico caradura de buen corazón, o al menos lo es para apaciguar la limitada moral americana de la audiencia.

La carrera de Robert Zemeckis había comenzado en 1978, cuando dirigió ‘I Wanna Hold Your Hand”, donde junto a Bob Gale, un nombre que estará vinculado a él por muchos años, un homenaje a las fanáticas de la beatlemanía. Esta comedia musical obtuvo un moderado éxito, lo cual impulsó el nombre Zemeckis en la industria de Hollywood. Luego, en 1980, también con la colaboración de Gale en el guión, dirigió “Used Cars”, y tras cuatro años de silencio filmaría en 1984 “Tras la Esmeralda Perdida” (“Romancing The Stone”), con Michael Douglas, Kathleen Turner y Danny DeVito como estrellas. Y un año después y de nuevo junto a Bob Gale, filmó la que sería la película más importante para su carrera: “Volver al Futuro” (“Back to the Future”).

“Used Cars”, aunque ya tiene sus años, no deja de ser divertida. Se deja ver sin problemas y nos hará pasar un rato entretenidos y reír en más de una ocasión. No es una gran película pero sí es un film entretenido y divertido. No deja de ser también una curiosidad para los muchos amantes del director que quieran ver los comienzos de la carrera de quien que no tardaría en convertirse en uno de los nombres ineludibles a la hora de hablar de los mejores directores que surgieron en los años ochenta. Un film orientado originalmente a un público adolescente pero que divierte a todos.



CALIDAD DE VIDEO:




  • Resolución de Video:  1080p / 60
  • Codificación de Video: AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio: 1.85:1

La calidad de transferencia de imagen en la presente edición en blu-ray de Twilight Time es muy buena. Conserva una cantidad considerable de la textura original del celuloide (granosidad). Buena imagen que respeta los colores ochentosos del film y que permite disfrutar de cada pequeño detalle. 


CALIDAD DE AUDIO:




  • Codificación de Audio: Dos canales: English DTS-HD Master Audio 1.0 Mono y DTS-HD Master Audio 5.1
  • Idioma: Inglés
  • Subtítulos: Inglés SDH

La transferencia de audio es cuidada y ha sido remasterizada a un canal DTS-HD Master Audio 1.0 Mono y en DTS-HD Master Audio 5.1. Se escucha muy bien, es sólida tanto los diálogos como la música y efectos especiales de sonido. La música compuesta por Patrick Williams se disfruta perfectamente tanto en el canal 1.0 del film, en el DTS-HD Master Audio 5.1, como en su canal aislado en DTS-HD Master Audio 2.0.


EXTRAS:




  • Comentario de Audio: a cargo del director Robert Zameckis, el guionista Bob Gale y el actor Kurt Russell.
  • Banda Sonora del Film, compuesta por Patrick Williams, en track separado, presentada en DTS-HD Master Audio 2.0 estéreo.
  • Banda Sonora alternativa del Film, compuesta por Ernest Gould.
  • Booklet de ocho páginas con fotos y notas sobre el film, escritas por Julie Kirgo
  • Trailer de la película (1080p; 1:50)
  • Gag Reel and Outtakes (480i; 4:25)
  • Material Promocional de Radio y TV
            * Comercial: Kurt Russell Darner Chrysler (480i; 00:32).
            * Entrevista radial a Kurt Russell (5:02)
            * Spots de Radio (7:51)
  • Galería Fotográfica




CALIFICACION: BUENO   

Puedes adquirir este blu-ray en www.screenarchives.com



  •     Título: “Used Cars” (1980, Limited Edition)
  •     Género: Comedia
  •     Duración: 113 minutos
  •     Distribuidor: Twilight Time
  •     Blu-ray SRP: $29.95
  •     Fecha de Lanzamiento: Abril 8, 2014






Thursday, May 8, 2014

"Boris Godunov": La ópera Musorgski y la crisis europea, según la mirada del multipremiado y controvertido director español Calixto Bieito. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Trailer 1
“Borís Godunov”, la ópera de Modest Petrovich Musorgski, basada en el drama del mismo título de Aleksandr Serguéievich Pushkin, ha recorrido un largo camino desde su creación hace casi cien años: de ser considerada un desastre, hasta colocarla entre las cuatro mejores óperas de todos los tiempos. Modest Musorgski basó “Boris Godunov” en el drama homónimo de Aleksandr Pushkin, que relata el régimen del primer zar elegido de Rusia (1598-1605) y la llegada de su sucesor, el llamado falso Dimitri (1605-1606).

En la primera versión de la ópera (1868 - 69), Musorgski se concentró
totalmente en el drama psicológico de Boris Godunov, el zar progresista que hizo asesinar al hijo de Iván el Terrible para llegar al poder y que sucumbió al sentimiento de culpabilidad que le invadió por ello. El pueblo es retratado como una fuerza oscura y pasiva que se resigna ante su triste destino. Al igual que en el drama de Pushkin, que es abiertamente monárquico, el pueblo no asume ningún papel activo en su propia historia. No es casualidad que la obra de Pushkin termine con las siguientes palabras: “El pueblo permanence callado”

Naxos USA lanza al mercado americano la edición en formato blu-ray de esta nueva y aclamada versión del 2013 de “Boris Godunov”, con producción de la Bayerische Staatsoper, con la conducción del legendario maestro Kent Nagano y la puesta en escena del multipremiado y controvertido director español Calixto Bieito. Una puesta moderna, ambientada en nuestros días, con una clara alusión a la eurocrisis y que fue ovacionada de pie durante quince minutos en su estreno. La Bayerische Staatsoper u Ópera Estatal de Baviera es la compañía principal de ópera de Múnich y una de las compañías de ópera más importantes en Alemania y el mundo fundada en 1653. Su orquesta es la Orquesta Estatal de Baviera.

El montaje de este “Boris Godunov” pone el acento en el retrato psicológico del zar pero con el especial toque del director catalán, que acentúa el carácter visionario de una ópera que anticipa la situación de la eurocrisis de hoy. La lucha por el poder y la corrupción a que son sometidas las “masas indeterminadas y manipuladas” aparecen nítidas en un montaje muy austero y que sale del carácter ruso del original para ir al meollo del desesperanzado futuro del siglo XXI, dejando espacio para la denuncia del abandono en el que se hallan la cultura y el arte como elementos imprescindibles para rearmar el futuro.

Aunque el tema da pie para potenciar las imágenes de violencia, esta aparece siempre como elemento represor y expuesto de forma fría y cortante. De todos modos, el montaje de Bieito ofrece momentos de mucho impacto, como la escena de los policías con casco reprendiendo a la multitud; la muerte del personaje del Idiota con un tiro en la nuca a cargo de un adolescente; o la ejecución final del hijo de Boris Godunov. Ciertamente, durante toda la demoledora representación se respira un cortante clima de tensión.

El enfoque de Calixto Bieito se presta al debate, sobre todo entre los partidarios de otras versiones incluída la de la revisión de Rimski Korsakov, pero su actitud de claro compromiso ético-político-social (más que una preocupación estética) llevó a Bieito a situar, por primera vez, la ópera de Modest Mussorgsky fuera de la Rusia zarista. La brillante dirección musical del maestro americano de origen japonés Kent Nagano al frente de la orquesta y coros, potencia la producción. El músico ha sido también un decidido partidario de rescatar el primer original del compositor ofreciendo una lectura que resalta la profundidad del drama político.

El gran triunfador del este nuevo “Boris Godunov” es Alexander
Tsymbalyuk. El bajo ucraniano emerge como una auténtica estrella
por su excelente labor escénica y vocal. Tsymbalyuk, en su debut
en la ópera bávara en el papel titular, es un espléndido Boris; con
una voz cavernosa, de gran amplitud, bien timbrada, bien emitida y
homogénea en los distintos registros. Entre el magnífico elenco de cantantes que lo acompañan se destacan el tenor bávaro Gerhard Siegel como el Príncipe Shuysky. Sergey Skorokhodov interpreta magistralmente a Grigoriy, el periodista de chaqueta de cuero que comienza como investigador y acaba como sospechoso asesino al servicio de Shuysky. Es también destacable es la brillante actuación del coro (el pueblo), otro de los pilares de Boris Godunov. Más de 200 voces que suenan con precisión, equilibrio y homogeneidad, además de resolver con total desenvoltura las exigencias actorales.

Calixto Bieito compone una desesperanzada versión de Boris Godunov con una opresiva y austera paleta de tonos oscuros y mucho humo: la oscuridad como imagen del mal. Al comienzo de la ópera, entre la penumbra y la niebla, surgen los manifestantes con pancartas que muestran los sonrientes rostros de George Bush, Berlusconi, Putin, Sarkozy, Blair, Rajoy, Cameron y otros líderes nacionales (curiosamente, no aparece Angela Merkel). Godunov es un estadista contemporáneo; atractivo, elegantemente vestido y padre cariñoso. El futuro es sombrío y no hay esperanza para la crisis de Europa. El poder se fundamenta en la falta de valores éticos y la política es un “juego sucio”. La crisis financiera actual tiene su origen en los políticos corruptos. El pueblo padece la crisis de gobernantes.

Musorgski hizo en “Boris Godunov” un retrato muy humano y complejo de un gobernante perseguido por su pasado y lo convirtió en una figura extremadamente poderosa y frágil a la vez.  Al igual que Shakespeare, Musorgski retrata a un personaje real, complejo y lleno de contradicciones donde lo grotesco y lo sublime se dan la mano. La energía revolucionaria no se desvanece del todo al final de la ópera. Seguirá todo igual al final de Boris Godunov como se sugiere? Es realmente imposible romper el ciclo histórico? Son inútiles las protestas? Hay tiempo para volver atrás?  Para Bieito, la violencia es consustancial a la naturaleza humana. Un “Boris Godunov” que acentúa tanto el poder corrupto como la pasividad de las víctimas sin olvidarse del dolor de la crisis en las que están sumergidos los países. Una ópera que en lugar de perder sentido con los años gana cada vez más actualidad en una puesta para no perderse.
Trailer 2



CALIDAD DE IMAGEN:




  • Resolución de Video: 1080i
  • Codificación de Video: MPEG-4 AVC
  • Aspect Ratio: 1.78:1

La puesta en escena de esta producción es oscura, plena de negros, azules y mucho humo, lo que por momentos dificulta un poco que la imagen sea totalmente clara y detallada. No obstante, se puede disfrutar, sobre todo en los planos medios y primeros planos de muy Buenos detalles de imagen. La estética de la puesta es interesante y original, acorde con los climas dramáticos sugeridos tanto por la ópera como por el director e imprime de colores metálicos y oscuros prácticamente toda la obra.

CALIDAD DE AUDIO:




  • Codificación de Audio: Dos Canales: DTS-HD Master Audio 5.1 & LPCM 2.0
  • Idioma: Ruso
  • Subtítulos: Inglés, Francés, Alemán

Esta edición tiene los clásicos dos canales de audio, LPCM 2.0 Stéreo y DTS-HD Master Audio 5.1 que reproducen muy bien la excelente ejecución de la orquesta y las voces de los cantantes, aunque en el segundo  (DTS) es por supuesto muy superior. La ecualización de sonido está muy bien hecha distribuyéndose a través de todos los parlantes creando la imprescindible sensación envolvente  sumergiéndonos dentro de la música y la acción.

EXTRAS:


  • Booklet




CALIFICACION: MUY BUENO  

Puedes adquirir este blu-ray en www.naxos.com



  • Título: “Boris Godunov” (2013)
  • Género: Opera
  • Duración: 139 minutos
  • Estudio: Bel Air Classiques
  • Distribuidor: Naxos USA
  • Blu-ray SRP: $39.99
  • Fecha de Lanzamiento: Marzo 25, 2014