Showing posts with label Kent Nagano. Show all posts
Showing posts with label Kent Nagano. Show all posts

Thursday, May 8, 2014

"Boris Godunov": La ópera Musorgski y la crisis europea, según la mirada del multipremiado y controvertido director español Calixto Bieito. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Trailer 1
“Borís Godunov”, la ópera de Modest Petrovich Musorgski, basada en el drama del mismo título de Aleksandr Serguéievich Pushkin, ha recorrido un largo camino desde su creación hace casi cien años: de ser considerada un desastre, hasta colocarla entre las cuatro mejores óperas de todos los tiempos. Modest Musorgski basó “Boris Godunov” en el drama homónimo de Aleksandr Pushkin, que relata el régimen del primer zar elegido de Rusia (1598-1605) y la llegada de su sucesor, el llamado falso Dimitri (1605-1606).

En la primera versión de la ópera (1868 - 69), Musorgski se concentró
totalmente en el drama psicológico de Boris Godunov, el zar progresista que hizo asesinar al hijo de Iván el Terrible para llegar al poder y que sucumbió al sentimiento de culpabilidad que le invadió por ello. El pueblo es retratado como una fuerza oscura y pasiva que se resigna ante su triste destino. Al igual que en el drama de Pushkin, que es abiertamente monárquico, el pueblo no asume ningún papel activo en su propia historia. No es casualidad que la obra de Pushkin termine con las siguientes palabras: “El pueblo permanence callado”

Naxos USA lanza al mercado americano la edición en formato blu-ray de esta nueva y aclamada versión del 2013 de “Boris Godunov”, con producción de la Bayerische Staatsoper, con la conducción del legendario maestro Kent Nagano y la puesta en escena del multipremiado y controvertido director español Calixto Bieito. Una puesta moderna, ambientada en nuestros días, con una clara alusión a la eurocrisis y que fue ovacionada de pie durante quince minutos en su estreno. La Bayerische Staatsoper u Ópera Estatal de Baviera es la compañía principal de ópera de Múnich y una de las compañías de ópera más importantes en Alemania y el mundo fundada en 1653. Su orquesta es la Orquesta Estatal de Baviera.

El montaje de este “Boris Godunov” pone el acento en el retrato psicológico del zar pero con el especial toque del director catalán, que acentúa el carácter visionario de una ópera que anticipa la situación de la eurocrisis de hoy. La lucha por el poder y la corrupción a que son sometidas las “masas indeterminadas y manipuladas” aparecen nítidas en un montaje muy austero y que sale del carácter ruso del original para ir al meollo del desesperanzado futuro del siglo XXI, dejando espacio para la denuncia del abandono en el que se hallan la cultura y el arte como elementos imprescindibles para rearmar el futuro.

Aunque el tema da pie para potenciar las imágenes de violencia, esta aparece siempre como elemento represor y expuesto de forma fría y cortante. De todos modos, el montaje de Bieito ofrece momentos de mucho impacto, como la escena de los policías con casco reprendiendo a la multitud; la muerte del personaje del Idiota con un tiro en la nuca a cargo de un adolescente; o la ejecución final del hijo de Boris Godunov. Ciertamente, durante toda la demoledora representación se respira un cortante clima de tensión.

El enfoque de Calixto Bieito se presta al debate, sobre todo entre los partidarios de otras versiones incluída la de la revisión de Rimski Korsakov, pero su actitud de claro compromiso ético-político-social (más que una preocupación estética) llevó a Bieito a situar, por primera vez, la ópera de Modest Mussorgsky fuera de la Rusia zarista. La brillante dirección musical del maestro americano de origen japonés Kent Nagano al frente de la orquesta y coros, potencia la producción. El músico ha sido también un decidido partidario de rescatar el primer original del compositor ofreciendo una lectura que resalta la profundidad del drama político.

El gran triunfador del este nuevo “Boris Godunov” es Alexander
Tsymbalyuk. El bajo ucraniano emerge como una auténtica estrella
por su excelente labor escénica y vocal. Tsymbalyuk, en su debut
en la ópera bávara en el papel titular, es un espléndido Boris; con
una voz cavernosa, de gran amplitud, bien timbrada, bien emitida y
homogénea en los distintos registros. Entre el magnífico elenco de cantantes que lo acompañan se destacan el tenor bávaro Gerhard Siegel como el Príncipe Shuysky. Sergey Skorokhodov interpreta magistralmente a Grigoriy, el periodista de chaqueta de cuero que comienza como investigador y acaba como sospechoso asesino al servicio de Shuysky. Es también destacable es la brillante actuación del coro (el pueblo), otro de los pilares de Boris Godunov. Más de 200 voces que suenan con precisión, equilibrio y homogeneidad, además de resolver con total desenvoltura las exigencias actorales.

Calixto Bieito compone una desesperanzada versión de Boris Godunov con una opresiva y austera paleta de tonos oscuros y mucho humo: la oscuridad como imagen del mal. Al comienzo de la ópera, entre la penumbra y la niebla, surgen los manifestantes con pancartas que muestran los sonrientes rostros de George Bush, Berlusconi, Putin, Sarkozy, Blair, Rajoy, Cameron y otros líderes nacionales (curiosamente, no aparece Angela Merkel). Godunov es un estadista contemporáneo; atractivo, elegantemente vestido y padre cariñoso. El futuro es sombrío y no hay esperanza para la crisis de Europa. El poder se fundamenta en la falta de valores éticos y la política es un “juego sucio”. La crisis financiera actual tiene su origen en los políticos corruptos. El pueblo padece la crisis de gobernantes.

Musorgski hizo en “Boris Godunov” un retrato muy humano y complejo de un gobernante perseguido por su pasado y lo convirtió en una figura extremadamente poderosa y frágil a la vez.  Al igual que Shakespeare, Musorgski retrata a un personaje real, complejo y lleno de contradicciones donde lo grotesco y lo sublime se dan la mano. La energía revolucionaria no se desvanece del todo al final de la ópera. Seguirá todo igual al final de Boris Godunov como se sugiere? Es realmente imposible romper el ciclo histórico? Son inútiles las protestas? Hay tiempo para volver atrás?  Para Bieito, la violencia es consustancial a la naturaleza humana. Un “Boris Godunov” que acentúa tanto el poder corrupto como la pasividad de las víctimas sin olvidarse del dolor de la crisis en las que están sumergidos los países. Una ópera que en lugar de perder sentido con los años gana cada vez más actualidad en una puesta para no perderse.
Trailer 2



CALIDAD DE IMAGEN:




  • Resolución de Video: 1080i
  • Codificación de Video: MPEG-4 AVC
  • Aspect Ratio: 1.78:1

La puesta en escena de esta producción es oscura, plena de negros, azules y mucho humo, lo que por momentos dificulta un poco que la imagen sea totalmente clara y detallada. No obstante, se puede disfrutar, sobre todo en los planos medios y primeros planos de muy Buenos detalles de imagen. La estética de la puesta es interesante y original, acorde con los climas dramáticos sugeridos tanto por la ópera como por el director e imprime de colores metálicos y oscuros prácticamente toda la obra.

CALIDAD DE AUDIO:




  • Codificación de Audio: Dos Canales: DTS-HD Master Audio 5.1 & LPCM 2.0
  • Idioma: Ruso
  • Subtítulos: Inglés, Francés, Alemán

Esta edición tiene los clásicos dos canales de audio, LPCM 2.0 Stéreo y DTS-HD Master Audio 5.1 que reproducen muy bien la excelente ejecución de la orquesta y las voces de los cantantes, aunque en el segundo  (DTS) es por supuesto muy superior. La ecualización de sonido está muy bien hecha distribuyéndose a través de todos los parlantes creando la imprescindible sensación envolvente  sumergiéndonos dentro de la música y la acción.

EXTRAS:


  • Booklet




CALIFICACION: MUY BUENO  

Puedes adquirir este blu-ray en www.naxos.com



  • Título: “Boris Godunov” (2013)
  • Género: Opera
  • Duración: 139 minutos
  • Estudio: Bel Air Classiques
  • Distribuidor: Naxos USA
  • Blu-ray SRP: $39.99
  • Fecha de Lanzamiento: Marzo 25, 2014








Thursday, August 9, 2012

"Idomeneo" de Mozart: 231 años más tarde, regresa al barroco teatro que la vió nacer. Blu-ray review

Por
Javier Mitchell


Trailer

“Idomeneo, Rey de Creta” (título original en italiano, Idomeneo, re di Creta ossia Ilia e Idamante”) es una "ópera seria" en tres actos con música de Wolfgang Amadeus Mozart y libreto en italiano de Giambattista Varesco, según un texto en francés de Antoine Danchet. Carlos Teodoro, elector de Baviera, les hizo el encargo a Mozart y Varesco en 1780 para un carnaval de la corte. Probablemente eligió el tema, aunque pudo también haber sido Mozart. Se estrenó el 29 de enero de 1781 en el Teatro Cuvilliés de la Corte de Munich. Doscientos treinta y un años después, somos espectadores de una nueva producción de esta ópera sobre el mismo escenario que la vió nacer.
La ópera comienza en el palacio real de Creta, donde Idamanto reina en ausencia de su padre, Idomeneo; se cree que los vientos debieron dispersar la flota del rey a la mañana siguiente de la conquista de Troya. Idamanto declara su amor a Ilia, hija de Príamo. Electra, digna heredera de los Atridas, quiere vengarse del desdén del joven príncipe. Mientras tanto, Idomeneo ha sabido apaciguar las iras de Neptuno prometiéndole sacrificar a la primera persona que encuentre en el instante del desembarco, y cuando consigue por fin llegar a Creta es precisamente Idamanto, su hijo, quien primero aparece ante sus ojos.

En el Segundo Acto Idomeneo (que ha fingido no reconocer a su hijo) trata de alejar a su hijo de Creta para no cumplir su promesa. Para ello ordena a Idamanto conducir a Electra a Grecia. Pero Neptuno reclama su víctima y envía un monstruo que no permite la partida de la nave del príncipe. 

El Tercer Acto presenta la despedida de Idamanto y la intervención del coro expresando el terror del pueblo cretense. El pueblo exige a Idomeneo que cumpla su voto. Idamanto logra con sus solas fuerzas matar al monstruo, y Neptuno, conmovido por su valentía y su amor a Ilia, concede el perdón con la condición de que Idomeneo renuncie a su trono en beneficio de su hijo. Electra, viendo esfumarse su última esperanza, estalla de ira, mientras Idomeneo abdica serena y dignamente.

Naxos USA presenta al mercado americano la primera edición en blu-ray de esta “ópera seria” de Mozart, “Idomeneo”, producción del Cuvilliés Theatre de Munich del año 2008. El maestro Kent Nagano dirige la orquesta y el coro Bayerische Staatsoper, en una producción actualizada que cuenta con un sólido elenco: John Mark Ainsley, como Idomeneo Rey de Creta, Pavel Breslik como su hijo Idamante, Juliane Banse como Ilia cautiva princesa troyana, Annette Dasch como Electra, hija de Agamenón, y Rainer Trost como Arbace.

 
Ya la primera escena, al comenzar el programa y los títulos, sencillamente quita el aliento: es una imagen desde el fondo (y hacia el escenario) de la sala del Cuvilliés Theatre de Munich, con todo su esplendor barroco y su magnífico telón. Increíblemente preservado, su riqueza de detalles es sencillamente una fiesta sensorial, que ciertamente contrastará con la moderna adustez escenográfica de la puesta en escena de esta producción. El diseño de vestuario conjuga lo clásico y lo moderno pero con mucha simpleza. La escenografía  es también mínima. Toda la producción recae sobre la actuación y performance de sus protagonistas que sobrellevan con hidalguía esta tarea.
La dirección fílmica de la producción es bastante clásica, sin grandes innovaciones, pero es buena y logra captar la acción a la perfección sin que decaiga la atención, aunque pudiera haber sido algo más dinámica. “Idomeneo” es una de las óperas menos conocidas de Wolfgang Amadeus Mozart, y si bien existen muchas grabaciones en video de la misma, éstas se encuentran en formato dvd, siendo la presente edición la primera editada en formato blu-ray, con todos los beneficios de calidad de video y audio que esto significa.  Celebramos por lo tanto esta edición en blu-ray que Naxos USA  distribuye en los Estados Unidos, continuando esta tarea de acercar al público americano el mejor catálogo mundial de música clásica, ópera y ballet. 

CALIDAD DE VIDEO:




  • Resolución de Video:  1080i / 60
  • Codificación de Video: AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio: 1.77:1
  • Zona: 0 (Todas)
La calidad de transferencia de imagen en la presente edición en blu-ray de Naxos USA y Unitel Classica es muy buena, ayudada por un diseño de iluminación bastante simple, sin grandes contrastes y generalmente pleno que permite resaltar cada detalle facial actoral de los protagonistas así como también las precisiones del diseño de vestuario y la rústica escenografía. Los colores están captados a la perfección, acentuando las atmósferas dramáticas con una patina de  coloratura.

CALIDAD DE AUDIO:





  • Codificación de Audio: Dos Canales: LPCM 2.0 & DTS-HD Master Audio 5.1
  • Idioma: Italiano
  • Subtítulos: Inglés, Alemán, Francés, Español.

La partitura es dirigida impecablemente por el Maestro Kent Nagano y la Bayerische Staatsoper Orchestra & Chorus ejecutan con granprecisión y profesionalismo la partitura de Mozart. La transferencia de audio es cuidada y se escucha muy bien en ambos canales, aunque, por supuesto, el canal DTS-HD Master Audio 5.1 resalta mucho más ofreciéndonos una mayor profundidad y mejor ecualización.


EXTRAS:

  • Trailers


CALIFICACION:  MUY BUENO  

Puedes adquirir este blu-ray en www.naxosusa.com



  • Título: “Idomeneo” (2008)
  • Género: Opera
  • Duración:  174 minutos
  • Estudio: Euro Arts & Unitel Classica
  • Distribuidor: Naxos USA
  • Blu-ray SRP: $39.99
  • Fecha de Lanzamiento: Julio 31, 2012







Friday, April 6, 2012

“Le Coq d’Or” ("El Gallo De Oro"). Rimsky-Korsakov en versión Kabuki.


Por
Javier Mitchell



NAXOS USA lanza al Mercado Americano en versión blu-ray la ópera “Le Coq d’Or” ("El Gallo De Oro") de Rimsky-Korsakov (1844-1908), la última obra del compositor ruso, inspirada en el cuento homónimo de Alexander Pushkin (1799-1837). Esta magnífica producción del Théâtre du Châtelet de París del año 2002 bajo la dirección musical de Kent Nagano con la Orquesta de París y el Coro del Teatro Mariinsky de San Petersburgo, utiliza influencias y elementos del teatro kabuki.

Rimsky-Korsakov fue un compositor tardío, ya que toda la primera parte de su vida la dedicó a la vida militar en la armada rusa. Todas sus óperas datan de un período relativamente corto, concentrándose en la última década del Siglo XIX: “Noche de Mayo”, “La víspera de Navidad”, “La doncella de nieve”, “Mozart y Salieri”, “La historia del Zar Zaltán” y "El Gallo de Oro", que es la última de las óperas de Nicolai Rinsky-Korsakov, compuesta en 1908, un año antes de su muerte.


"El Gallo de Oro" es una sátira política de la figura del Zar, presentada en un comienzo con cierta majestuosidad, para ir ridiculizándola más y más hacia el final de la ópera. Al enterarse  los círculos zaristas del trasfondo de burla esta ópera y todas sus implicaciones políticas, trataron de obstaculizar su estreno, llegándose finalmente a un acuerdo mediante el cual los personajes más directamente ridiculizados sufriesen una transformación formal en escena. Bajo esas condiciones "El Gallo de Oro" pudo estrenarse el 7 de octubre de 1909, más de un año después de la muerte de Rimsky-Korsakov.

La ópera está estructurada en un prólogo, tres actos y un epílogo. La historia gira en torno al hecho que un zar ruso recibe un gallo de oro como regalo de su astrólogo personal: el animal advertirá a su nuevo dueño de todos los peligros que le acechan. Su canto (representado por los sonidos agudos de la trompeta) le avisará de una invasión inminente del reino por parte de los vecinos enemigos. El monarca decide entonces enviar a sus soldados bajo las órdenes de sus propios hijos, que acabarán pereciendo en la batalla. Tras el desastre, al mismo zar encabezará la expedición en persona, encontrándose con una cautivadora reina que acabará seduciéndolo. El astrólogo, a quien el monarca había prometido cualquier cosa a cambio del gallo adivino, le solicita entonces la cabeza de la reina y el zar, respondiéndole, lo condena a muerte. Enfurecido por la muerte de su antiguo amo, el gallo matará al monarca atacándolo con su afilado pico en la yugular. Nicolai Rinsky-Korsakov intentó plasmar en esta obra un sentimiento de  tragedia satírica sobre la incompetencia militar rusa.

La puesta en escena de esta celebrada producción en particular, está a cargo del actor de teatro kabuki Ennosuke Ichikawa, quien, conocedor a la perfección de este arte milenario, imprime a la puesta y a los cantantes de todos los elementos y caracterícticas del kabuki haciendo de ésta una produccion inolvidable y ciertamente una de las más elogiadas de esta ópera.

El vestuario y el maquillaje son excepcionales. La escenografía es simple pero efectiva y es visualmente impactante. Los cantantes son sólidos y desde lo actoral emplean las técnicas kabuki con una naturalidad como si hubieran crecido con ellas (aunque la mayoría de ellos son rusos), sin duda gracias a la acertada dirección de Ichikawa. Albert Schagidullin como el Rey Dodon, Olga Trifonova como la Reina de Shemakha y el tenor Barry Banks como el Astrónomo se destacan dada la preeminencia de sus roles, pero todo el elenco y coros son homogéneos  y brindan un performance excepcional.

CALIDAD DE VIDEO:


·      Resolución de Video: 1080p
·      Aspect ratio: 1.78:1
·      Región: 0 (todas)

La transferencia de video es impecable y es aún más elogiable si tenemos en cuenta que ésta es una puesta del año 2002. Las diferentes tonalidades escenofráficas son captadas perfectamente, como así también la iluminación, aún en las escenas nocturnas, prácticamente teñidas en su totalidad de azules y negros y con una luna en cuarto menguante en blanco lumínico. Toda la majestuosidad y detalles del rico vestuario se disfruta en todo su esplendor así como también sus diferentes texturas, brillos y pedrería. El típico maquillaje kabuki es algo también para disfrutar en detalle, más aún teniendo en cuenta la carencia de obras de teatro kabuki en el Mercado del blu-ray y dvd. Coq d’or” ("El gallo de oro") es sin duda una extraña joya visual para ver una y otra vez!


CALIDAD DE AUDIO:





·      Dos Canales: PCM Stereo / DTS-HD Master Audio 5.1
·      Subtítulos: Inglés, Alemán, Francés, Español, Italiano, Chino

Ambos canales, tanto el PCM Stereo como el  DTS-HD Master Audio 5.1 se escuchan muy bien, decodificados perfectamente y sin demasiadas diferencias entre uno y otro ya que Coq d’or” ("El gallo de oro") es una ópera con una orquestación bastante tranquila en su mayor parte. El maestro Kent Nakano conduce la Orquesta de Paris y dirige el Coro de San Petersburgo de forma precisa y logrando que cada uno de los protagonistas imprima a su personaje con lo mejor de suarte vocal que es reproducido a la perfección en esta transferencia a blu-ray distribuída por NAXOS USA. No existen en el Mercado demasiadas grabaciones de esta ópera, y ciertamente en blu-ray ésta es la única hasta ahora editada en el mercado. Esta puesta Théâtre du Châtelet de París del año 2002 es considerada una de las mejores producciones realizadas de “Le Coq d’Or” ("El Gallo de Oro") en la historia,


EXTRAS:
No


CALIFICACION: MUY BUENO 

Puedes adquirir este blu-ray en www.naxosusa.com  &  www.naxoxdirect.com




Título: “Le Coq d’Or” ("El Gallo de Oro")
Género: Opera
Duración: 108 minutos
Estudio: Art Haus Musik
Distribuidor: Naxos USA
Blu-ray SRP: $39.99
Fecha de lanzamiento: Marzo 27, 2012


ELENCO:


Rey Dodon – Albert Schagidullin
Príncipe Guidon – Ilya Levinsky
Príncipe Afron – Andrei Breus 
General Polkan – Ilya Bannik
Amelfa – Elena Manistina
Astrólogo – Barry Banks
Reina de Shemakha – Olga Trifonova 
Gallo de Oro – Yuri Maria Saenz


St. Petersburg Mariinsky Theatre Chorus
(Director: Andrei Petrenko)
 

Orchestre de Paris
Kent Nagano
, Conductor


Isao Takashima, Director de Escena
Setsu Asakura, Diseño de Escenografía
Tomio Mohri
, Diseño de Vestuario
Jean Kalman
, Diseño de Luces
Kanshino Fujima
, Coreógrafo


Grabado en el Théâtre Musical de Paris - Châtelet, Diciembre 2002