Showing posts with label mozart. Show all posts
Showing posts with label mozart. Show all posts

Friday, July 27, 2018

"Mozart: Lucio Silla": La ópera que Mozart escribió a los 16 años, en una nueva producción del Teatro Real de Madrid. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Trailer
Naxos USA lanzó al mercado americano la edición en formato blu-ray de la ópera de Mozart “Lucio Silla”, producción del Teatro Real de Madrid y grabada en vivo en este teatro en el mes de octubre del 2017. Está dirigida por Claus Guth y el maestro Ivor Bolton dirige a la Orquesta y Coro del Teatro Real. Christian Schmidt es el responsable de la escenografía y el vestuario y Manfred Voss del diseño de iluminación. Está protagoniza por
Kurt Streit (Lucio Silla), Patricia Petibon (Giunia), Silvia Tro Santafé (Cecilio), Inga Kalna (Lucio Cinna), María José Moreno (Celia) y Kenneth Tarver (Aufidio).

La historia tiene lugar en Roma, en el año 79 a. C. Lucio Cornelio Sila, político y general romano (138-78 a. C.), desea a Giunia, la hija de su enemigo Cayo Mario. Giunia, por su parte, ama al senador exiliado Cecilio. Lucio Silla, dictador de Roma, manda al exilio al senador Cecilio, que está prometido a Giunia. Lucio Silla difunde la noticia de la muerte de Cecilio, a fin de conseguir casarse con Giunia. Pero ésta rechaza los avances del dictador y descubre en las catacumbas a Cecilio, que ha vuelto en secreto a Roma para verla. El oponente político de Silla es Lucio Cornelio Cinna, que ama a Celia, hermana de Silla. Cinna y Cecilio planean un ataque contra Sila, pero fracasa. Cecilio es detenido y conducido a prisión, donde se encuentra con Giunia. Los dos se despiden, preparándose para morir juntos. Sin embargo, el dictador Silla decide perdonarles y reúne a las dos parejas, Giunia con Cecilio y Cinna con Celia. Él se retira de la política para vivir como un ciudadano romano más. Todos los políticos exiliados pueden regresar a Roma.

Compuesta sólo dos años después de “Mitridate”, “Lucio Silla” es el producto de un genio de 16 años que empezaba a darse cuenta de las inmensas posibilidades de explorar y renovar las viejas formas operísticas de la época. Su partitura es una interesante colección de innovaciones: rompe la estructura clásica de las arias y la participación orquestal da sentido y coherencia armónica a toda la obra. Aunque a veces es considerada como una obra juvenil e imperfecta de todo lo que Mozart iba a lograr, “Lucio Silla” es un brillante comienzo de un nuevo camino que el compositor implemetaría respecto a la exploración psicológica de sus personajes operísticos.

Esta producción, dirigida por Claus Guth, es un gran ejemplo de cómo respetar la estructura rígida de una forma operística arcaica y al mismo tiempo resaltar sus elementos más innovadores. La música inspira en todo momento la dirección de actores e incluso la estructura de las arias tiene su paralelo exacto en el movimiento de los cantantes por el escenario. La producción está basada en la dualidad que separa el mundo oscuro y trágico de los amantes Cecilio y Giunia, de la hiriente blancura de la grotesca dictadura de Silla.

Aunque Lucio Silla sea el que da nombre a la ópera, los grandes protagonistas son Giunia y Cecilio, enemigo político del dictador. Patricia Petibon como Giunia demuestra su gran calidad vocal. Es admirable su timbre de voz, la elegancia y soltura con la que canta, la potencia y proyección de su voz y el dominio de las coloraturas. Conoce a la perfección esta ópera y eso hace lucir sus indudables dotes de actriz en un papel de gran fuerza dramática.

La mezzo valenciana Silvia Tro Santafé, Cecilio en la obra, posee también una bellísima voz, un vibrato natural que la realza aún más y está espléndida en todas sus intervenciones. La granadina María José Moreno como Celia es un lujo. Demuestra que es una de las sopranos de mayor calidad que dispone España y es toda una lección de cómo se debe cantar Mozart. Kurt Streit es Lucio Silla y su performance es correcta y solvente, siendo de los cantantes más entregados actoralmente. Acompaña excelentemente el Coro Titular del Teatro Real. El maestro Ivor Bolton demuestra que domina a la perfección la partitura de Mozart en una dirección musical brillante. También es espléndida la orquesta titular del Teatro Real, que sabe acomodarse a las indicaciones de su director y ejecuta la música exquisitamente.

No es fácil darle un sentido dramático convincente y actual a un libreto tan poco flexible como el de “Lucio Silla”. El director Claus Guth acierta plenamente en recrear un mundo con pocas referencias históricas, basando su trabajo en la excelente escenografía de Christian Schmidt.  Apoyado en un escenario giratorio, desnudo, básicamente centrado en formas geométricas de cemento (este material delimita el palacio del dictador) y de gran fuerza estética, alude conciente o inconcientemente a las formas arquitectónicas de la época del fascismo italiano. Guth confía tanmbién en la muy acertada iluminación de Jürgen Hoffmann para que la historia fluya, sea creíble y convenza al espectador, sobre todo con un final que está mucho más acorde a la historia que lo que el libreto indica. La mayor virtud de la presente producción es convertir a “Lucio Silla” en una historia de pasión y clemencia
que resulta todavía hoy atractiva.

CALIDAD DE VIDEO:






  • Resolución de Video:   1080i/60
  • Codificación de Video:   MPEG-4 / AVC
  • Aspect Ratio:  1.77:1
  • Región: 0 (Todas)



CALIDAD DE AUDIO:







  • Codificación de Audio: Dos Canales: PCM 2.0 Estéreo & DTS-HD Master 5.1
  • Idioma: Italiano
  • Subtítulos:  Español, Inglés, Francés, Italiano, Alemán, Japonés & Coreano




EXTRAS:


  • No






CALIFICACION: MUY BUENO 

Puedes adquirir este blu-ray en




  • Título: “Mozart: Lucio Silla” (2017)
  • Género: Opera
  • Duración: 180 minutos
  • Estudio:  Naxos & Bel Air
  • Distribuidor: Naxos USA
  • Nro. de discos: 1 BD-50
  • Fecha de Lanzamiento: Junio 08, 2018


Thursday, March 15, 2018

"Mozart: The Lover's Garden": Ballet de Massimiliano Volpini. Teatro alla Scala de Milán. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Trailer
Naxos USA lanzó al mercado americano la edición en formato blu-ray de “The Lover’s Garden” (“Il Giardino Degli Amanti” / “El jardín de los Amantes”), una obra de ballet con música de Wolfang Amadeus Mozart, una co-producción de la RAI el Teatro alla Scala de Milán, grabada en vivo en el mismo teatro en abril del 2016. El ballet está estelarizado por Nicoletta Manni, Roberto Bolle, Marta Romagna, Claudio Coviello, Christian Fagetti, Walter Madau, Antonella Albano y Mick Zeni. LA coreografía pertenece a Massimiliano Volpini y la música está interpretada por La Scala String Quartet y los solistas de la orquesta Teatro alla Scala. Erika Carretta es la responsible del diseño de escenografía y vestuario, mientras que el diseño de iluminación pertenece a Marco Filibeck.

En el jardín de una villa barroca, una orquesta de cámara toca los maravillosos cuartetos y quintetos de Mozart y todo se impregna con ecos y referentes del gran compositor. Como si de magia o un conjuro de la imaginación se tratara, figuras emergen de las sombras en el laberíntico jardín: personajes de Mozart que juegan (o quizás se ríen) de los invitados a la fiesta, mezclándose con sus conocidos devaneos amorosos.

Esta obra, en la que el espectador se encuentra con un popurrí de muchos personajes conocidos de las óperas de Mozart (incluidos Fígaro, Don Giovanni y la Reina de la Noche de “La Flauta Mágica”), es una obra coreográfica de Massimiliano Volpini, quien actuó en escenario durante muchos años como bailarín en el ballet de la Scala. Los solistas de primerísimo nivel, Roberto Bolle y Nicoletta Manni, apoyados por el Corps de Ballet, llevan al espectador a través de un laberinto mágico a la época de Mozart.

Con ligereza e ironía, acompañado por la escenografía y el vestuario, este viaje al universo de Mozart nos lleva al 1700 y llena el jardín con diversión y apasionados y virtuosos bailes. Un viaje onírico donde todo se une, donde realidad e ilusión están en el mismo plano.

El Teatro alla Scala (también conocido como La Scala) de Milán es uno de los teatros de ópera más famosos del mundo. La temporada del teatro suele iniciarse el 7 de diciembre, día de San Ambrosio, santo patrón de Milán. Todas las funciones deben terminar antes de la medianoche; las óperas más largas deben comenzar más temprano. Entre los más grandes directores del Gran Teatro hay que citar figuras como Arturo Toscanini, Gianandrea Gavazzeni, Claudio Abbado, Georges Prêtre, Riccardo Muti y Daniel Barenboim.

“The Lover’s Garden”  es un espectáculo de ballet imperdible. Músicos
contemporáneos del siglo XXI interpretan con maestría la partitura de Mozart del siglo XVIII. En esta nueva producción, la superestrella épica de La Scala, Roberto Bolle junto a la primera bailarina Nicoletta Manni protagonizan esta producción de estreno mundial, con una nueva e imperdible coreografía de Massimiliano Volpini. El mismo Volpini, además, ha pensado el espectáculo en torno a la figura del étoile Roberto Bolle, su bailarín de referencia, apoyando y exaltando sus extraordinarias cualidades técnicas y expresivas. Un bailarín realmente excepcional, impresionante y excelente en todos los sentidos y uno de los más importantes de la escena internacional. El cuerpo de bailarines de la Scala completan un ensemble majestuoso a través de una interpretación que es como una especie de renacimiento de los desenfados típicos de aquel tiempo lejano. Massimiliano Volpini confirma nuevamente en esta obra su genial talento. Imperdible!


CALIDAD DE VIDEO:






  • Codificación de Video: AVC/MPEG-4
  • Resolución de Video: 1080i/60
  • Aspect Ratio: 1.77:1
  • Zona: 0 (Todas)

  
CALIDAD DE AUDIO:







  • Codificación de Audio: PCM 2.0 &  DTS-HD Master Audio 5.0





EXTRAS:



  • No







CALIFICACION: MUY BUENO 
Puedes adquirir este blu-ray en:





  • Título: “The Lover’s Garden” (2016)
  • Género: Ballet
  • Duración: 90 minutos
  • Región: 0 (Todas)
  • Estudio: C Major
  • Distribuidor: Naxos USA
  • Cantidad de Discos: 1 BD-50
  • Fecha de Lanzamiento: Enero 26, 2018
  • Blu-ray SRP: $41.99




Monday, August 14, 2017

"Mozart: Requiem": La nueva puesta ecuestre de Bartabas y Marc Mincowski en Salzburgo. Blu-ray Review.

Por
Javier Mitchell
Trailer
Naxos USA lanzó al mercado americano la edición en formato blu-ray “Mozart: Requiem”, producción del Salzburg Felsenreitschule de Austria durante la Semana de Mozart  2017. La misma fue grabada en vivo entre los días 29 al 31 de enero del 2017. La puesta está dirigida por Bartabas. El “Requiem” está interpretado por el Salzburg Bach Choir, los solistas Genia Kühmeier (soprano), Elisabeth Kulmann (alto), Julien Behr (tenor) y Charles Dekeyser (bajo) junto a Les Musiciens du Louvre bajo la batuta del maestro Marc Minkowski.

Qué mejor lugar para este evento excepcional que el Felsenreitschule de Salzburgo, originalmente construido para exposiciones ecuestres y eventos con animales en 1693. En su última temporada como director artístico, Marc Minkowski convocó nuevamente al director de teatro francés Bartabas con su equipo de caballos de la Académie Équestre de Versailles. Luego del impresionante éxito de su primera aparición en la Semana Mozart  del 2015 (“Mozart: Davide Penitente”, http://www.culturalmenteincorrecto.com/2015/10/davide-penitente-blu-ray-review.html), Bartabas y la Académie regresan a Salzburgo para presentar una de las creaciones más populares y al mismo tiempo más profundas y sublimes de Wolfgang Amadeus Mozart en un nuevo contexto escénico. El espectáculo reúne 13 caballos y jinetes de la Academia Ecuestre de Versalles, 42 músicos de la orquesta Musiciens du Louvre y 150 coristas de la Maîtrise des Hauts-de-Seine para una revisión de esta obra de Mozart, tan amada por los amantes de la música tanto por su partitura como por los misterios aún no resueltos de esta obra. Es la primera vez en la historia de Francia que el “Requiem” de Mozart posee una puesta en escena ecuestre.

El Réquiem es una misa de Wolfgang Amadeus Mozart, basada en los textos latinos para el réquiem, es decir, el acto litúrgico católico celebrado tras el fallecimiento de una persona; se trata de la decimonovena y última misa escrita por Mozart. Al morir el compositor el 5 de diciembre de 1791, dejó el “Requiem” inconcluso. Su mujer, por expreso deseo de Mozart, buscó un compositor que acabase la obra, Franz Xaver Süssmayr, su discípulo. Se piensa que Süssmayr fue sobornado por Constanze para que no revelase su participación en la composición del “Requiem”, ya que la obra había sido presentada al público como íntegra de Mozart, y el éxito cosechado en su estreno podría ser empañado si se descubría la verdad.

Actualmente se sabe que Mozart completó íntegramente únicamente el Introito y el Kyrie. La Sequentia fue en gran parte compuesta por Mozart, aunque la finalizó Süssmayr. El Ofertorio, también comenzado por Mozart, fue completado por su alumno. Los dos siguientes movimientos fueron compuestos en su totalidad por Süssmayr, y el movimiento final es una repetición de extractos del Introito y el Kyrie. A pesar de que Süssmayr compuso la mayor parte del Requiem, recibió de Mozart, enfermo, numerosas indicaciones.
Bartabas
Marc Minkowski y el coreógrafo ecuestre Bartabas, cuyas exitosas producciones son únicas en el mundo del arte, utilizan los caballos de la Académie Equestre de Versailles, que realizan sus arabescos ecuestres dentro de este entorno excepcional. Solistas, coro y orquesta están ubicados sobre tres niveles de galerías construídas en la misma pared rocosa del fondo. El resultado es un espectáculo de una calidad musical y estética excepcional. El “Felsenreitschule”, con sus paredes  de piedra, es más conocido como un lugar de verano para producciones de ópera brillantes. Pero, como su nombre lo indica, fue construido originalmente como la escuela de equitación nacida de la tradición ecuestre que floreció durante el Imperio de los Habsburgo. 

El genio de Bartabas (Director de la Academia de Versalles) nos ofrece una interpretación única del “Requiem” de Mozart, ayudado y apoyado por el director Marc Minkowski. Este “Requiem”, producción del Salzburg Felsenreitschule, es un show único, diferente. Una muestra más de la creatividad artística contemporánea que no deja de renovar obras de grandes compositores y que acerca a nuevos públicos al mundo de la música clásica, a la vez que sorprende y complace a la audiencia amante fiel de este género. Durante más de una hora, nos transporta a través de la música y las voces del coro y de los cuatro solistas, todo enmarcado con el ballet de caballos y jinetes de la Academia Ecuestre. 

El programa incluye:

Wolfgang Amadeus MOZART (1756-1791)
Miserere, K85, Requiem en D Menor (KV 626)
Ave verum corpus, motete para coro mixto, cuerdas y órgano KV 618

George Frideric HANDEL (1685-1759)
Del himno funeral para la Reina Carolina, “The Ways of Zion Do Mourn” HWV 264 – Largo Assai

CALIDAD DE IMAGEN:






  • Resolución de Video: 1080i /60
  • Codificación de Video:  AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio:  1.78:1


La transferencia de video realizada a esta edición en blu-ray es muy buena, con primeros y medios planos que reflejan con excelencia de detalles no sólo las performances sino la calidad del vestuario y los detalles del  Felsenreitschule de la ciudad de Salzburgo. La dirección de la filmación de Andy Sommer es dinámica y combina perfectamente primeros planos, planos medios y generales para otorgar una óptima visión tanto de los cantantes, la orquesta,  los jinetes y caballos así como de la coreografía.



CALIDAD DE AUDIO:








  • Codificación de Sonido: Dos Canales: PCM 2.0  &  DTS-HD Master Audio 5.
  • Idioma: Latin
  • Subtítulos: Inglés, Latin, Alemán, Francés, Japonés y Coreano





Ambos canales de audio, tanto el PCM 2.0 como el DTS-HD Master Audio 5.1 proveen muy buena transferencia de la partitura compuesta por Mozart. La transferencia de audio capta perfectamente los diferentes climas y tonos musicales de una performance musical excelente dirigida por el maestro Marc Minkowski y ejecutada por Les Musiciens Du Louvre.



EXTRAS:

  • No



CALIFICACION: MUY BUENO 






  • Título: “Mozart: Requiem” (2017)
  • Género: Concierto / Ballet Ecuestre
  • Duración: 70 minutos    
  • Estudio: C Major
  • Distribuidor: Naxos USA
  • Blu-ray SRP: $34.99
  • Fecha de Lanzamiento: Agosto 25, 2017