Wednesday, July 16, 2014

"Heaven Knows Mr Allison" ("El Cielo Sabe, Sr. Allison"): Una monja y un soldado sobreviven en una isla del Pacífico Sur en la II Guerra Mundial. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Trailer
Sólo un año después de filmar “Moby Dick” (1956), film que maravilló al mismísimo Orson Welles, John Huston dirigió “Heaven Knows, Mr. Allison”, (estrenada en los mercados hispanos como "Sólo Dios Lo Sabe") película ambientada en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, en una isla del Pacífico Sur cuya ubicación exacta no es nunca esclarecida. En esa isla naufraga un soldado americano sobreviviente de un naufragio, para encontrarse con un único habitante en la recóndita isla: una monja. Los dos personajes acabarán conviviendo (y sobreviviendo) en medio de ataques japoneses. En un lugar tan apartado del mundo, completamente solos, es inevitable que la atracción surja, y es el soldado quien se siente atraído hacia la monja, en esa conjunción de espacio y tiempo en los sólo se tienen el uno al otro (amor imposible de concretar dados los votos de abstinencia y compromiso vocacional de la religiosa). “…Ud. lleva su cruz y yo mi globo terráqueo y mi ancla. Otros tipos más normales que yo tienen casa, familia. Yo tengo el Ejército, como usted a la Iglesia. Creo que ambos tenemos mucho en común…”, proclama Allison.

Twilight Time lanza al mercado americano la edición limitada (sólo 3.000 copias)  en formato blu-ray de “Heaven Knows, Mr. Allison”, film que fue rodado en Trinidad y Tobago, en CinemaScope (pese a ser una película bastante intimista), con guión escrito por el mismo Huston y John Lee Mahin adaptando la novela homónima de Charles Shaw. Para los papeles principales, el siempre correcto Robert Mitchum compone al rudo soldado a la deriva que descubre por primera vez el amor, y a la talentosa Deborah Kerr como la monja. En un principio Huston quería a Marlon Brando para el rol del marine pero resultó un acierto que Brando no accediera a hacerla y el Estudio impusiera a Mitchum, ya que el éxito de la película se sustenta en la química que existe entre Robert Mitchum y Deborah Kerr (quien ya había representado a una monja en “Black Narcissus”). Mitchum, acostumbrado a papeles de duro, compone en esta oportunidad a un marine que bajo su profesión brutal esconde a un niño huérfano, carente de afecto y al que la vida lo sorprende enseñándole a amar. Mitchum está fabuloso en su personaje que presenta tanto dureza como fragilidad. Estamos además frente a un film que trata con gran respeto y delicadeza la espiritualidad de los personajes.

Entre lo muchos méritos de “Heaven Knows, Mr. Allison” está la sensibilidad de John Huston para manejar la tensión sexual en la pareja sin que haya una pizca de sensualidad, mostrando el amor como una relación superior regida por la voluntad y la unidad de intereses, pero sobre todo por la libertad de raciocinio y el respeto. Un film con dos personajes que sostienen toda la trama, enormemente sutil y extraordinariamente delicado. La historia de dos personas olvidadas en una isla del Pacífico en 1944, aislados de sus universos individuales y por lo tanto absolutamente vulnerables. Este es un film sobre el miedo, sobre la supervivencia, pero por sobre todas las cosas sobre el amor, un amor condicionado a ese ambiente desolado en medio de la guerra, en medio de los bombardeos japoneses, con la entendible dificultad para expresar los sentimientos y el honorable respeto a los votos religiosos.

“Heaven Knows, Mr. Allison” es una de esas películas escondidas en las bóvedas de los Estudios, olvidadas y quizás poco valoradas pero que provocan intensa emoción. Es una historia de amor imposible. La historia de dos seres de personalidades diferentes en una isla perdida en los mapas, allá en el Pacífico Sur en plena II Guerra Mundial. John Huston sabía hacer cine, y nos sigue deleitando aún hoy con su arte de saber mirar y de saber contar con imágenes. Cine en estado puro.


CALIDAD DE VIDEO:




  • Resolución de Video:  1080p / 60
  • Codificación de Video: AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio: 2.35:1

La calidad de transferencia de imagen en la presente edición en blu-ray de Twilight Time es buena pero hubiéramos esperado un poquito más. Los colores no siempre son lo intensos que debieran, y la claridad de detalles por momentos se ve como filtrada, aunque respeta y no distorsiona  la paleta original elegida por el responsable de la cinematografía, Oswald Morris, responsable de films como “Lolita” (1962), “Los cañones de Novarone” (1961), “El Violinista en el Tejado” (1971 y “007 - El Hombre Con El Revólver de Oro” (1974), entre otros. Se observan, no obstante, algunas diferencias de tonalidades en la piel de los personajes cuando cambian las escenas. Conserva la granosidad original del celuloide y no posee ningún tipo de anomalía, rayas o manchas en la imagen, generalmente propias de este tipo de material antiguo.


CALIDAD DE AUDIO:




  • Codificación de Audio: English DTS-HD Master Mono
  • Idioma: Inglés
  • Subtítulos: Inglés SDH

La transferencia de audio es cuidada pero bastante lineal en su canal DTS-HD Mono. Los diálogos son claros y la música compuesta por George Auric (“La Bella y la Bestia”, de 1946,  “Roman Holiday”, de 1953, “Los Inocentes”, de 1961, entre otras) se disfruta pero no se han explotado adecuadamente los sonidos naturales y ambientales de la isla, que también se escuchan bastante chatos. Twilight Time ha incluído, como siempre, la banda de sonido en un track separado, DTS-HD Master Audio 2.0, dentro de los extras de esta edición en blu-ray.

EXTRAS:




  • “Fox Movietone News (SD, 10:00)
  • Banda Sonora del Film, compuesta por George Auric, en track separado, presentada en DTS-HD Master Audio 2.0 estéreo.
  • Trailer original de la película. (SD; 3:00)
  • Booklet de seis páginas con fotos, póster original y notas sobre el film, escritas por Julie Kirgo






CALIFICACION: BUENO +  

Puedes adquirir este blu-ray en www.screenarchives.com



  • Título: “Heaven Knows, Mr. Allison” (1957, Limited Edition)
  • Género: Drama / Romance/ Bélico
  • Duración: 108 minutos
  • Distribuidor: Twilight Time
  • Blu-ray SRP: $29.95
  • Fecha de Lanzamiento: Junio 10, 2014












Monday, July 14, 2014

"Cinema Komunisto": La historia de un país que ya no existe, que existe sólo en películas...

Por
Javier Mitchell
Trailer
“Esta es la historia de un país que ya no existe, que existe sólo en películas…”. “Cinema Komunisto” es un documental de la directora serbia Mila Turajlic, que empleando registros de docenas de películas producidas por el estado en la Yugoslavia de Josip Broz Tito, así como los testimonios de personas que fueron parte de esa hoy desaparecida industria, nos cuenta parte de la historia de un país que usó al cine con fines políticos, propagandísticos e incluso económicos para ayudar a su economía nacional.

Cinema Komunisto” comienza mostrando la creación de los primeros estudios cinematográficos socialistas yugoslavos y su concepción de “industria cinematográfica” con los mismos conceptos y recursos que los de Hollywood en USA o Cinecittá en Italia de aquella época. La película usa mucho material fílmico de archivo y los entrevistados de son un director, un actor, un productor, un escenógrafo y el proyeccionionista privado del Presidente Tito, entre otros. Uno de ellos sostiene: “El cine tenía máxima prioridad en Yugoslavia”. Y es que el Presidente Tito era un gran amante del cine. Miraba una película diferente cada noche, según afirma su proyeccionista privado. Incluso si terminaba sus actividades políticas a la madrugada, veía un film y regresaba al trabajo ya en plena mañana. Tito vió 8.801 films en el período comprendido desde 1949 a 1980. “…Era imposible encontrarle un film que sea bueno cada día, a veces me daban ganas de llorar. Recorríamos horas y horas Belgrado cada día yendo de Estudio en Estudio buscando nuevos films…”
El Presidente Tito y su esposa en sus diarias proyecciones cinematográficas

Pero la industria cinematográfica yugoslava no sólo sirvió para fines propagandísticos. Cuando se abrió a occidente y comenzó a realizar coproducciones lo hizo por necesidad: se necesitaban los dólares extranjeros para hacer frente al desequilibrio de la economía interna del país. En 1962 Ratko Drazevic, ex partisano con vínculos con la Seguridad del Estado toma las riendas de Avala Film. Por recomendación de Tito, su  labor es atraer producciones extranjeras y su dinero. Yugoslavia apuesta por la internacionalización y las superproducciones. Es en este momento que los estudios pasan de ser un arma de propaganda política a ser un máquina de ingresos para Yugoslavia. Orson Welles, Sophia Loren y Carlo Ponti, Alain Delon, Kirk Douglas, Alfred Hitchcock, Yul Brynner, Richard Burton y Elizabeth Taylor son sólo algunos de los nombres que visitaron los Estudios y realizaron (o negociaron) grandes producciones cinematográficas. 
Tito y Richard Burton 

La decisión fue recibida con los brazos abiertos por Estados Unidos, que festejó que se le abriera una puerta de entrada en un país comunista en plena Guerra Fría. Así, durante la década de los 50, los yugoslavos pudieron disfrutar de las películas nacionales (donde se promulgaban los ideales comunistas y se enaltecía la lucha por liberar al país) y del glamour de las estrellas norteamericanas. El documental también reseña al “Hotel Metropol” de Belgrado, que era el lugar donde residían las estrellas extranjeras que venían a filmar a Yugoslavia. “Si quieres filmar con los americanos, nunca dejes que se den cuenta que no están en Hollywood”, sostenía Ratko Drazevic.

Siguiendo la prédica de Lenin acerca de que el cine era la más importante de todas las artes para la formación de las masas (arma usada también por USA y Alemania), Tito se convirtió en una suerte de director que programó una realidad alternativa para su país a través de las imágenes. Como sostiene alguien en el film en ocasión de la muerte del Presidente: “…Nos mintió mucho, pero lo amamos…”

Las imágenes de las abandonadas instalaciones de los Estudios Avala, en Belgrado, transmiten un fuerte sentimiento de nostalgia. Hoy son un fantasma habitado sólo por elementos escenográficos, vestuario de más de cincuenta años que aún hoy se usa para comerciales y mucho polvo. Los laboratorios se mantienen intactos pero ni siquiera tienen electricidad, ha sido cortada. Las bóvedas guardan miles y miles de latas de películas sin ningún tipo de cuidado o preservación, dejadas allí desprotegidas a la intemperie.

Orson Welles sostuvo en algún momento que Tito era “el hombre más grande” del mundo. La producción de alto presupuesto en la que él participó junto a Yul Brynner, “La Batalla de Neretva”, llegó a ser nominada al Oscar a Mejor Película Extranjera en 1969 (aunque perdió ante “Z” de Costa-Gavras).

Mila Turajlic, directora del documental
“Cinema Komunisto” no es un film sobre ideas políticas. Es un film sobre el cine pero concentrado en una historia poco conocida, en esa especie de mini Hollywood en los Balcanes que existió, con festival intenacional incluído, durante las décadas de los años ’40s, ’50s y ‘60s. Como ya tampoco existe Yugoslavia, que se dividió en seis países: Eslovenia, Croacia, Serbia,Bosnia y Herzegovina, Montenegro y Macedonia. En el 2013 se anunció el plan de privatización total de los estudios. Muchos ven el peligro de que se pierda todo el acervo cinematográfico en la venta, pues lo más codiciado es el terreno donde se asientan las instalaciones y el interés de los compradores es, como siempre en la actualidad, más inmobiliario que cultural. “Cinema Komunisto” es un documental informativo, esclarecedor, entretenido y que por momentos emociona. Imprescindible para los amantes de los entretelones de la industria cinematográfica mundial.





CALIFICACION: MUY BUENO  

Puedes ver más información en www.musicboxfilms.com


  • Nombre: “Cinema Komunisto” (2010)
  • Género: Documental
  • Origen: Serbia
  • Idioma: Serbio
  • Subtítulos: Inglés
  • Duración: 1h 41m
  • Aspect Ratio: 16:9
  • Sonido: Estéreo
  • Color: Color and B&W
  • Formato: V.O.D. (Video On Demand)
  • Distribuidor: Music Box Films
  • Fecha de Lanzamiento: Julio 15, 2014









Friday, July 11, 2014

"The Train" ("El Tren"): Nazis, obras de arte robadas y su rescate en un magnífico film bélico de John Frankenheimer. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Trailer
La acción nos sitúa el 2 de agosto de 1944, cuando los ejércitos aliados están a punto de entrar en París. El ejército nazi intenta acelerar el traslado de obras de arte (lo ha estado realizando por toda Europa) con el fin de enviarlas a Berlín cuanto antes. Está previsto que un importante cargamento de pinturas (obras de Gauguin, Picasso, Degas, Toulouse Lautrec, Van Gogh, Matisse y Miró, entre otros), que está a cargo de una curadora francesa que había custodiado el legado artístico de los franceses (Suzanne Flon) hasta ese momento, sea cargado en un tren camino de la capital alemana. El coronel von Waldeheim (Paul Scofield), conocedor y apasionado del arte, se encargará personalmente de supervisar la operación y de llevarla, obsesivamente, a buen puerto. Pero un grupo de la resistencia francesa se entera del plan y se contacta con el inspector de ferrocarriles Paul Labiche (Burt Lancaster) para intentar evitar que las pinturas salgan de suelo francés con el fin de resguardarlo como patrimonio nacional y mundial. Si bien Labiche duda (es un hombre bastante simple culturalmente: por qué arriesgar vidas por pinturas?) acaba aceptando y aparentando colaborar con las autoridades alemanas intentará sabotear el envío ferroviario a fin de mantener la pinacoteca en Francia.

Twilight Time lanza al mercado americano la edición limitada (sólo 3.000 copias) en formato blu-ray de "The Train" ("El Tren"),  película que comenzó a filmarse bajo la dirección de Arthur Penn, pero al tercer día la estrella del film, Burt Lancaster, insatisfecho con la percepción intimista que el realizador quería darle, hizo que lo despidieran, siendo sustituido por John Frankenheimer ("The Manchurian Candidate", "Gran Prix", "The French Connection II", "Ronin"), con quien Lancaster había ya filmado anteriormente. Burt Lancaster encabeza un reparto absolutamente perfecto, donde se destacan Paul Scofield, como el oficial nazi obsesionado con las pinturas, Jeanne Moreau y Michel Simon.

Según registros históricos, en apenas tres años, de abril de 1941 a julio de 1944, casi ciento cuarenta trenes especiales partieron desde París hacia Alemania o terceros países (Suiza, España, Portugal, Suecia, el Vaticano) con más de cinco mil cajas y arcones repletos de objetos artísticos de todo tipo. Muchas de esas obras siguen hoy en proceso de recuperación. Algunas fueron recuperadas en 1945 en las dependencias privadas del propio Hitler o de algunos de sus jerarcas, a pesar de que oficialmente calificaran a la mayor parte de los autores de aquellas obras como “artistas degenerados”. Se calcula que el número total de obras robadas supera las 100.000, de las que unas 60.000 se recuperaron, y que los domicilios privados saqueados superan los 40.000, en su mayor parte propiedad de judíos enviados al exterminio.

"El Tren" es una película sobre los héroes civiles de la Segunda Guerra Mundial filmada en una gloriosa cinematografía en blanco y negro a cargo de Jean Tournier y Walter Wottitz. Es un film sobre los trabajadores de los ferrocarriles, quienes arriesgaban sus vidas por la "causa". Recordemos que la II Guerra Mundial fue la primera Guerra en la que el número de bajas civiles fue superior al de las bajas militares.

“El Tren” es mucho más que un buen film: es una clase de cine imprescindible, con ritmo frenético y precisión implacable. Es una conjunción perfecta de acción estupendamente rodada, interpretaciones sobresalientes y un guión preciso impregnado con el estilo Frankenheimer. Un film donde conviven el arte y la muerte, la creación y la destrucción. Una obra que atrapa al espectador desde el primer minuto. Entretenimiento de primera. Arte en estado puro, pero que sabe combinar el típico cine comercial americano con ese toque de cine de autor europeo. “El Tren” posee partes iguales de compromiso social y espectáculo bien entendido. Un film tan imprescindible como las obras de arte que intenta salvar en su historia. Y ahora podemos acceder a él en alta definición, para disfrutarlo a pleno, gracias a nuestros amigos de Twilight Time, que continúan acercándonos estas joyas olvidadas del cine.

CALIDAD DE VIDEO:




  • Resolución de Video:  1080p / 60
  • Codificación de Video: AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio: 1.66:1
  • Zona: 0 (Todas)

La calidad de transferencia de imagen en la presente edición en blu-ray de Twilight Time es muy buena. Sin duda la calidad del material original es de excelencia y prácticamente carece de impurezas o rayas propias de este tipo de material. La espectacular cinematografía de Jean Tournier y Walter Wottitz luce en todo su esplendor en blanco y negro y permite resaltar cada detalle de los protagonistas así como también las precisiones del vestuario y las locaciones. Perfecto balance de negros.

CALIDAD DE AUDIO:




  • Codificación de Audio: DTS-HD Master Audio Mono
  • Idioma: Inglés
  • Subtítulos: Inglés

La transferencia de audio es cuidada y se escucha muy bien a través del canal DTS-HD Master Audio Mono. Los diálogos son claros y la música compuesta por Maurice Jarre no sólo acompaña la historia sino que otorga el clima justo a las escenas de interiores como adrenalina a las escenas exteriores, sobre todo las escenas ferroviarias y de ataques aéreos. Ha sido un acierto por parte de Twilight Time incluirla en un track separado dentro de los extras de esta edición en blu-ray. El compositor francés Maurice Jarre fue uno de los más prolíficos y exitosos compositores para cine, ganador de tres Oscar® ("Lawrence de Arabia", 1962, “Doctor Zhivago, 1965, y “Passage To India”, 1984) y nominado nueve veces a este premio.

EXTRAS:




  • Comentario de Audio: a cargo del director John Frankenheimer
  • Comentario de Audio: a cargo de Paul Seydor, Julie Kirgo y Nick Redman
  • Banda Sonora del Film, compuesta por Maurice Jarre, en track separado, DTS-HD Master Audio 2.0
  • Booklet con notas sobre el film, escritas por Julie Kirgo
  • Trailer (480p; 4:23)
  • MGM 90th Anniversary Trailer (1080p; 2:07)




CALIFICACION: EXCELENTE  

Puedes adquirir este blu-ray en www.screenarchives.com



  • Título: “The Train” (1964, Limited Edition)
  • Género: Histórica / Bélica
  • Duración:  133 minutos
  • Distribuidor: Twilight Time
  • Blu-ray SRP: $29.95
  • Fecha de Lanzamiento: Junio 10, 2014