Showing posts with label Christian Thielemann. Show all posts
Showing posts with label Christian Thielemann. Show all posts

Monday, May 21, 2018

"Renée Fleming En Concierto". Conductor: Christian Thielemann. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
El Festival de Salzburgo, uno de los eventos musicales más importantes del mundo de la música clásica. Para la temporada 2011/2012 fueron convocados el (considerado) conductor del momento, el maestro Christian Thielemann, la soprano americana Renée Fleming y la Orquesta Filarmónica de Viena, que brindaron un programa de canto, ópera y poemas tonales, géneros centrales de la carrera extraordinariamente creativa de Richard Strauss, de Hugo Wolf y Anton Bruckner. Naxos USA lanzó al mercado americano la edición en formato blu-ray de “Renée Fleming in Concert”, un set de dos (2) discos blu-ray que contienen el exquisito concierto que la soprano y el maestro Thielemann brindaron durante dos jornadas en el Festival de Salzburgo y  en Dresden. Renée Fleming interpreta cuatro canciones con la orquesta, incluyendo un emocionante “Befreit”, y conmueve en el que fue tal vez su mejor papel del repertorio de óperas de Richard Strauss: “Arabella”.
A continuación, Christian Thielemann y la Filarmónica de Viena, nos transportarán a ese viaje de montaña imaginario y espectacular creado por el compositor en su “Sinfonía Alpina, Opus 64” (“Eine Alpensinfonie, Opus 64”).  La “Eine Alpensinfonie, Opus 64”, cubre un día completo en las montañas de los Alpes, comenzando en la mañana y terminando por la noche, reflejando variadas escenas así como también algunos de los peligros de una caminata de montaña: una obra “de atmósferas”, como es el caso de la mayoría de los poemas sinfónicos de Strauss, que incluye hasta una máquina de viento en el momento de la tormenta en la montaña y un órgano para una de las secciones finales. La Sinfonía Nº 7 (WAB 107) de Anton Bruckner, compositor austríaco, es una de sus sinfonías más conocidas. Fue escrita entre 1881 y 1883, y revisada en 1885. Está dedicada al rey Luis II de Baviera. El estreno tuvo lugar en la ópera de Leipzig, en 1884, fue dirigido por Arthur Nikisch, y constituyó el mayor éxito de toda la carrera de Bruckner.

El director musical Christian Thielemann está en el centro de todas las miradas, tras haber sido nombrado sustituto de Simon Rattle a partir de 2013 en el Festival de Pascua de Salzburgo. Thielemann ha sido elegido el mejor director musical del año, por encima de Muti y Claudio Abbado, por la revista Festspiele. Por su parte, en 2010, Renée Fleming fue nombrada la cantante de ópera número uno por el Salzburger Festspiele Magazin, el periódico oficial del festival. En 2008, grabó un álbum de canciones y arias de Richard Strauss, con el mismo Christian Thielemann, que fue aclamado por la crítica.

El programa completo incluye:



Richard Strauss:

  • 5 Lieder, Op. 39, TrV 189: No. 4. Befreit (version for voice and orchestra)
  • 5 Lieder, Op. 48, TrV 202: No. 5. Winterliebe (version for voice and orchestra)
  • 3 Lieder, Op. 29, TrV 172: No. 1. Traum durch die Dämmerung (arr. for voice and orchestra)
  • 4 Gesänge, Op. 33, TrV 180: No. 2. Gesang der Apollopriesterin
  • Arabella, Op. 79, TrV 263, Act I: Mein Elemer!
  • Eine Alpensinfonie (An Alpine Symphony), Op. 64, TrV 233

Hugo Wolf:

  • Gedichte von Eduard Morike: No. 6. Er ist’s / No. 12. Verbogenheit / No. 16. Elfenlied
  • Gedichte von J.W. v. Goethe: No. 9. Mignon (second version) / No. 29. Anakreons Grab

Anton Bruckner
  • Symphony No. 7 in E Major, WAB 107 (1885 original version, ed. R. Haas)

El presente concierto fue grabado en vivo en el Festival de Salzburgo, en Agosto del 2011 (Strauss) / y en Dresden, Septiembre del 2012 (Wolf, Strauss, Bruckner). El concierto está magistralmente dirigido para la pantalla por Michael Beyer (Salzburgo) y Henning Kasden (Dresden) y producido para la edición en blu-ray por Janes Whitbourn. Ambos han puesto especial esfuerzo y creatividad para brindar un concierto visualmente ágil y detallado, que nos lleva a través de los músicos, el conductor y la soprano en un recorrido íntimo y perfecto que nos permite vivir tanto la música como su ejecución de manera magistral. Cada pequeño detalle, cada pequeño gesto es captado con increíbles detalles. Reneé Fleming no sólo canta sino que interpreta actoralmente con excelencia y commueve en cada una de sus canciones. La “Eine Alpensinfonie, Opus 64” es un placer en sí mismo. Interpretada a la perfección por la Orquesta Filarmónica de Viena en este homenaje no sólo a su autor, Richard Strauss sino a los Alpes mismos y desde su mismo seno: Salzburgo. Y como si esto fuera poco, la Sinfonía Nº 7 (WAB 107) de Anton Bruckner magistralmente interpretada. Qué más se puede pedir?
CALIDAD DE VIDEO:






  • Resolución de Video:   1080i/60
  • Codificación de Video:   MPEG-4 / AVC
  • Aspect Ratio:  1.77:1
  • Región: 0 (Todas)
La tranferencia de video de esta edición en blu-ray es impecable brindando una excelente calidad de imágenes que se traducen en una claridad de detalles perfecta. Permite no sólo disfrutar del espectáculo sino vivir y sentir cada emoción que se manifiesta sobre el escenario por parte de los protagonistas. Cabe mencionar no sólo la expresividad de Renée Fleming sino incluso la energía conductora del maestro Christian Thielemann
(y como ejemplo tomemos el final de la “Eine Alpensinfonie, Opus 64”, donde podríamos hasta contar las gotas de sudor sobre su rostro!)



CALIDAD DE AUDIO:







  • Codificación de Audio: Dos Canales: PCM 2.0 Estéreo &  DTS-HD Master 5.1
  • Subtítulos:  Inglés, Francés, Alemán & Español.
El canal DTS-HD Master 5.1 nos da la posibilidad de escuchar las diferentes partituras musicales y voz con una ecualización perfecta, que permiten disfrutar al máximo los diferentes “tempos” y climas musicales del programa. La perfección de la voz de la soprano Renée Fleming es captada en toda su integridad y matices, y esto es fundamental ya que se trata de una de las intérpretes más importantes de Strauss. El canal PCM 2.0 Estéreo, si bien más modesto en la ecualización, brinda también una muy buena transferencia de audio para aquellos que no poseen equipo de sonido. Esta es una edición en blu-ray para no perdernos y disfrutar plenamente.


EXTRAS:



  • No




CALIFICACION: MUY BUENO 

Puedes adquirir este blu-ray en





  • Título: “Renée Fleming in Concert” (2012)
  • Género: Concierto Clásico
  • Duración: 190 minutos
  • Estudio:  Opus Arte
  • Distribuidor: Naxos USA
  • Nro. de discos: 2 BD-25
  • Blu-ray SRP: $29.99
  • Fecha de Lanzamiento: Enero 26, 2018



Wednesday, December 10, 2014

"Wagner vs Verdi": Un documental en seis capítulos. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Trailer
La decisión entre Wagner y Verdi divide y convierte a los amantes de la ópera en enemigos culturales. El compositor italiano Giuseppe Verdi es famoso por su trabajo melódico, trágico y real como la vida misma. El alemán Richard Wagner es conocido y admirado por sus heroicas leyendas y mitos, grandilocuentes y expresivos. Esta serie documental de 6 partes, “Wagner vs. Verdi”, presenta diferentes y muy personales puntos de vista sobre el trabajo y el impacto de los dos gigantes del teatro musical a través de entrevistas con intérpretes famosos de ambos compositors, y grabaciones en vivo de los principales teatros de ópera del mundo como el Gran Teatre del Liceu de Barcelona,  la Arena di Verona y el Bayreuth Festival.

Naxos USA lanza al mercado americano la edición en formato blu-ray de “Wagner vs Verdi”, un documental con un total de seis capítulos de media hora de duración cada uno, que presenta diversos aspectos de estos dos genios que han transformado la música y la ópera. Es una producción de Makido Films, que fue emitida por los canales francés y alemán de ARTE, y por la televisión germana ZDF. En el documental intervienen importantes figuras de la música, como el alemán Christian Thielemann, conductor de la Staatskapelle de Dresden, el director de escena también alemán Hans Neuenfels, el afamado tenor mexicano Rolando Villazón, Gottfried Wagner, bisnieto de Richard Wagner y Eva Wagner-Pasquier, también bisnieta del compositor, entre otros.

El documental contiene los siguientes episodios:

1. Die Revolutionäre / Los Revolucionarios
2. Verdis Welt / Los Orígenes de Verdi 
3. Die Wagner-Religion / La Religión Wagneriana
4. Wagner versus Verdi... Und die Frauen / Wagner vs Verdi... y las Mujeres
5. Der Gesang  / El Canto 
6. Wagner versus Verdi... Und wie ihre Musik / Wagner vs Verdi... Y el Efecto de su Música

Por ejemplo, en el capítulo 2, “Los Orígenes de Verdi”, el documental nos acerca a su vida como un terrateniente de origen humilde. Verdi siempre encontró refugio en su región natal de Emilia-Romaña para preservar su vida privada, pero también porque era un verdadero amante de la naturaleza. En medio de su tierra, él se movió entre la gente común que le inspiraron partituras de gran fuerza como La traviata. Hoy en día, la historia de muchas personas en la región sigue estando estrechamente vinculada a la de Verdi, que fue el mayor empleador de la comarca a través de su dominio de Sant'Agata. En Milán, los residentes de la casa de retiro para los músicos que el compositor construyó, y de la que Verdi habla como "su más bella obra", nos cuentan su relación especial con el hombre que aún vive en cada uno de ellos.

El capítulo 3, “La Religión Wagneriana”, se aborda la influencia del fracaso de la insurrección de Dresde, en 1848, cuando los ideales de Wagner, anteriormente políticos, cambian de forma: él aspira a una nueva religión, hecha de amor y compasión. Aún hoy en día, muchos de sus discípulos ven Wagner en una especie de mesías.

“Wagner vs Verdi” es un documental imprescindible. Agil y entretenido repasa diferentes aspectos de ambos compositores, a la vez que realiza comparaciones analizando analogías y diferencias entre ambos, no sólo a nivel musical sino también en aspectos sociales y políticos. Sus capítulos son atrapantes y cada uno deja con ganas de ver el siguiente sin pérdida de tiempo. “Wagner vs Verdi” es un documental europeo que posee una factura técnica impecable y una temática apasionante. Nuevamente, de visión imprescindible. CULTURALMENTE RECOMENDABLE!

CALIDAD DE VIDEO:




  • Resolución de Video:  1080i / 60
  • Codificación de Video: AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio:  1.78:1
  • Región:  0 (Todas)


CALIDAD DE AUDIO:





  • Codificación de Audio: Dos Canales: PCM 2.0 Estéreo en Alemán & PCM 2.0 Estéreo en Inglés
  • Idioma:  Inglés & Alemán
  • Subtítulos:   Inglés, Francés, Español y Coreano

EXTRAS:

  • No






CALIFICACION:  MUY BUENO  

Puedes adquirir este blu-ray en www.naxos.com



  • Título:  “Wagner vs Verdi. A Documentary in 6 Parts” (2013)
  • Género:  Documental
  • Duración: 156 minutos
  • Estudio: ArtHaus Musik
  • Distribuidor: Naxos USA
  • Blu-ray SRP: $39.99
  • Fecha de Lanzamiento: Octubre 28, 2014














Thursday, September 12, 2013

Renée Fleming, Christian Thielemann: "Bruckner: Sinfonía No.7 / Wolf: Lieder”. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Trailer

La Sinfonía nº 7 de Anton Bruckner, es una de sus sinfonías más conocidas. Fue escrita entre 1881 y 1883, y revisada en 1885. El estreno tuvo lugar en la ópera de Leipzig, en 1884, fue dirigido por Arthur Nikisch y constituyó el mayor éxito de toda la carrera de Bruckner. Dedicada al excéntrico rey de Bavaria Ludwig II, la Séptima Sinfonía de Bruckner supuso el hallazgo de un nuevo camino para la música. Compuesta sin pausas, algo raro por parte de este compositor austríaco, quien solía revisar varias veces sus partituras persuadido por los comentarios de famosos directores de orquesta y amigos, la obra utiliza la herencia sinfónica de Beethoven (el arranque tenue, la estructura en cuatro movimientos) con los novedosos planteamientos musicales de Wagner, lo que provocó la división de los críticos de la época: algunos la calificaron de "perniciosa y malsana" mientras otros la estimaron "merecedora de la más alta admiración".
Christian Thielemann

Como mencionáramos arriba, fue el conocido director Artur Nikisch quien estrenó la Séptima Sinfonía en Leipzig el 30 de diciembre de 1884. Aunque tuvo una fría acogida entre los críticos, el público vibró con la obra, contribuyendo considerablemente al crecimiento de la popularidad y la reputación del compositor. Entre los más impresionados por esta obra estaba Johann Strauss hijo, quien afirmó, en un telegrama dirigido al propio Bruckner: "Estoy profundamente emocionado, fue la experiencia musical de mi vida".

Naxos USA distribuye en el mercado americano la edición en formato blu-ray de “Bruckner / Wolf: Symphony No. 7 / Lieder”, concierto grabado en vivo en Semperoper, Dresden, Alemania, en Septiembre del 2012. La orquesta Dresden Staatskapelle posee una larga tradición (más de cien años) en la ejecución de obras de Bruckner, tradición que ahora posee la curatela de su nuevo director artístico Christian Thielemann, quien es un gran defensor y propulsor de este compositor como uno de los grandes de la cultura Austro-Alemana.
Renee Fleming


El programa incluye también cinco canciones de Hugo Filipp Jakob Wolf (1860 - 1903), compositor austriaco de origen esloveno, que vivió durante los años finales del siglo XIX en Viena. Entusiasta seguidor de Richard Wagner, se mezcló en las disputas existentes (en Viena, por aquel entonces) entre wagnerianos y formalistas o brahmsianos. Wolf sufrió un ataque de psicosis (atribuída a los efectos de una sífilis) que le indujo a intentar el suicidio arrojándose a las aguas de un lago. Rescatado fue internado en un manicomio en donde falleció. Las canciones incluídas en este programa son:  “Verborgenheit” (“Seclusión”), “Erist’s” (“El Es”), “Elfenlied” (“La Canción del Elfo”), “Anakreon’s Grab” (“La Tumba de Anacreon”) y “Mignon”, y como “bis” (encore), una de las últimas canciones de Richard Strauss, “Befreit” (“Aliviado”), todas interpretadas por la magnífica soprano americana Renée Fleming.

Naxos USA nos acerca nuevamente un doble programa clásico exquisito. La música de Bruckner emerge lentamente del silencio abriendo la pieza con aires de misterio para dar entrada a los instrumentos de viento con un segundo tema que marca un giro animoso en la música que nos lleva hacia el tercer tema, con una melodía al mismo tiempo imponente y casi bailable. El lúgubre adagio del segundo movimiento posee gran expresividad emotiva, profundamente impregnado de influencia wagneriana y sonoridad melancólica. El tercer movimiento es quizás el más inspirado de toda la obra y nos conduce al imponente gran final. “Bruckner / Wolf: Symphony No. 7 / Lieder” es un gran concierto, exquisitamente ejecutado con la cuidada dirección del maestro Christian Thielemann y con la voz prodigiosa de Renée Fleming. Para disfrutar plenamente.


CALIDAD DE VIDEO:




  • Resolución de Video:  1080i / 60
  • Codificación de Video: AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio: 1.78:1
  • Zona: 0 (Todas)


La calidad de transferencia de video de esta edición en blu-ray es impecable. Apoyada por una iluminación plena los detalles de las imágenes son increíbles, con muy buena dirección fílmica del concierto, realizando un trabajo dinámico que captura cada detalle del concierto, desde excelentes planos generales hasta primeros planos que muestran cada pequeño aspecto interpretativo tanto de los músicos como del director y Renée Fleming, todo con gran precisión. Cada instrumento, cada gesto, cada ejecución es perfectamente captado. El resultado es que no sólo presenciamos el concierto sino que lo vivimos como parte de él y de manera totalmente inusual y gratificante.

CALIDAD DE AUDIO:





  • Codificación de Audio: Dos Canales: PCM 2.0  & DTS-HD Master 5.1
  • Idioma: Inglés


Ambos canales de audio proveen excelente transferencia de sonido pero por supuesto el canal DTS-HD Master 5.1 nos transporta, en este caso, a una experiencia acústica suprema. Una ecualización perfecta produce muy buenos climas musicales y dramáticos, todo al servicio de la excelente interpretación de la partitura por parte de la Dresden Staatskapelle bajo la batuta del maestro Christian Thielemann que la dirige de manera animosa e impecable.

EXTRAS:


  • No





CALIFICACION:  MUY BUENO  

Puedes adquirir este blu-ray en www.naxos.com




  • Título:  “BRUCKNER, A.: Symphony No. 7 / WOLF, H.: Lieder”
  • Género: Concierto Clásico
  • Duración:  106 minutos
  • Estudio: Opus Arte & Unitel Classica
  • Distribuidor:  Naxos USA
  • Blu-ray SRP: $39.99
  • Fecha de Lanzamiento: Julio 30, 2013