Showing posts with label Elizabeth Taylor. Show all posts
Showing posts with label Elizabeth Taylor. Show all posts

Wednesday, August 30, 2017

"Suddenly, Last Summer": Tennessee Williams, Elizabeth Taylor, Katharine Hepburn, Montgomery Clift y el miedo a la locura y a los secretos inconfesables. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Trailer
Twilight Time lanzó al mercado americano la edición limitada (sólo 3.000 copias) del film del año 1959 “Suddenly, Last Summer” (“De repente, el último verano”), dirigido por Joseph Leo Mankiewicz. Se trata de la adaptación cinematográfica de la polémica obra teatral homónima de Tennessee Williams. Gore Vidal y el propio Williams se encargaron de transformar la obra original en un perturbador relato cinematográfico en el que se tocan temas como el incesto, la homosexualidad, la prostitución masculina y el canibalismo. A pesar de que la historia transita por territorios tan controvertidos, el verdadero eje de la trama es el miedo a la locura, que, según sostiene el propio dramaturgo, permanece separada de la cordura por una frágil frontera que cualquiera puede atravesar fácilmente. El reparto está encabezado por tres grandes del cine, Elizabeth Taylor, Katharine Hepburn y Montgomery Clift.
Nueva Orleans de 1937. Una acaudalada viuda, la señora Venable (Katharine Hepburn), ofrece al doctor Cukrowicz (Montgomery Clift ),un neurocirujano cuya especialidad es la lobotomía, los fondos para crear un hospital con la condición de que practique una lobotomía a su sobrina Catherine (Elizabeth Taylor), a la que tiene encerrada en un psiquiátrico. La señora Venable se encuentra perturbada por la muerte en España de su hijo Sebastian , con quien solía viajar los veranos, salvo el último, en el que su acompañante fue Catherine, quien presenció su muerte. El doctor Cukrowicz, que se enamora de Catherine desde el primer momento, descubre que el primo de Catherine e hijo de Violet, Sebastian, murió y fue devorado por unos jóvenes (canibalismo) y que por eso ella tiene esas alucinaciones. Por este motivo no cree necesaria la lobotomía e intenta ayudarla para que expulse sus miedos en contra de su tía Violet Venable, que defiende que su hijo murió de un ataque al corazón y apuesta por la lobotomía para ocultar la verdad.

“Suddenly, Last Summer” es un film altamente teatral y basado en la construcción de una atmósfera malsana y opresiva que, a través del diálogo y el primer plano, nos va conduciendo hacia un climax final en el que se desvelará ese secreto familiar tan inaceptable para Violet. Las referencias a la homosexualidad, prohibidas por el código Hays de censura imperante en esos años, causaron cierta polémica en el estreno, aunque se hacía cada vez más evidente lo obsoleto que resultaba ya dicho código. La película sufrió continuas intromisiones durante su producción por parte de la censura, Gore Vidal comentaba: “También choqué de frente con la censura en “Suddenly, Last Summer”. Cuando empezamos a cortar la película, no tenía ningún sentido. Era como trabajar para el Kremlin, o como escribir para Pravda, aprendías a escribir o a rodar entre líneas. Lo hacíamos con una toma de la cara de Katharine Hepburn, mientras Elizabeth Taylor le está explicando, acercándose más y más a la verdad, lo que a nosotros no nos permitían decir.”

La película posee la misma atmósfera  sofocante y perturbadora común a todas las tragedias del dramaturgo norteamericano y en ella se condensan todas las pulsiones y traumas que condicionaron su obra. Estas fueron su concepción pesimista y descarnada de la vida, su homosexualidad, su temor a la locura y la trágica historia de su amada hermana Rose, quien quedó impedida tras una operación como la que se describe en el film y a la fue sometida por padecer esquizofrenia paranoide, tras la autorización de sus padres. Algo que Williams nunca perdonó a sus progenitores y por ello pasa factura tanto a sus familiares como a la controvertida terapia, muy popular hasta los años ‘50 en Estados Unidos.

Durante la filmación, Mankiewicz mantuvo una relación tempestuosa con el trío de actores protagonista, al que dirigió con absoluto despotismo, algo que supuso un terrible choque entre fuertes personalidades y que culminó con el célebre episodio de una Katharine Hepburn, transformada en furia, escupiéndole a la cara al director al finalizar el rodaje. Al respecto, comentaba Mankiewicz: “El rodaje lo amargaron las actitudes de Montgomery Clift y de Katherine Hepburn. Clift vivía esclavo de las drogas. No estaba en buena forma y se comportaba mal. Gracias a Elizabeth Taylor, a la que quería muchísimo, se podía hacer algo con él”. (Montgomery Clift estaba convaleciente de un muy grave accidente automovístico durante la época del rodaje; tenía parte de la cara paralizada y necesitaba tomar fuertes medicamentos para aguantar el dolor).  “La Hepburn jugaba a la gran diva y quería dirigirse ella misma, lo que no permití. Tuvo que hacer lo que yo ordenaba, por lo que tuvimos serios encontronazos. Así y todo creo que su trabajo resultó acertado.”
Elizabeth Taylor realiza una de las mejores composiciones de su carrera. Hace gala de un gran registro dramático mostrándonos con solvencia el temor a la enfermedad mental y a quedar impedida con su presunta cura, su oposición al accionar de sus nefastos parientes y la desesperada confianza que progresivamente va depositando en el Dr. Cukrowicz (Montgomery Clift). Es potente su labor en la resolución de la película, apabullante pero sin caer en sobreactuaciones. Taylor obtuvo un gran reconocimiento por parte de la crítica, fue nominada al Oscar (aunque no lo pudo ganar), pero si fue galardonada con el Golden Globe y el Golden Laurel.

Montgomery Clift es un gran actor y aquí está muy bien, pero en realidad su papel se limita a ser el interlocutor de las dos mujeres, para darles así pie a que realicen el magnífico trabajo que ambas hacen. Katherine Hepburn está estupenda en su papel (fue también nominada al Oscar por este rol) y es sin dudas una de las mejores actrices que ha dado el cine clásico. Mención aparte merecen los largos primeros planos sobre los rostros de los tres protagonistas al final del film. Sólo los soportan los grandes actores.

El director Joseph Leo Mankiewicz (Pennsylvania 1909 - Nueva York 1993) es uno de los grandes nombres del Hollywood clásico. Empezó en el cine haciendo traducciones de películas alemanas. Su salto a la dirección se produciría algunos años más tarde, donde ganaría  el Oscar y un enorme reconocimiento con “All About Eve” (1950). Otros títulos suyos muy recordados son “Cleopatra” (1963), “The Barefoot Contessa” (1954), “Guys And Dolls” (1955), “A Letter To Three Wives” (1949), “Julius Cesar” (1953 y “The Quiet American” (1958, http://www.culturalmenteincorrecto.com/2017/07/the-quiet-american-blu-ray-review.html). Trabajó en una época en la que las referencias sexuales estaban prácticamente prohibidas en el cine comercial, por lo que “Suddenly, Last Summer”, es su título más arriesgado y en el que más desarrolla una temática erótica.

“Suddenly, Last Summer” es un film teñido de oscura poesía y discurso freudiano. Una película transgresora que supo adelantarse a su tiempo, pese a la censura. Este es un film que queda grabado en la memoria, así como las actuaciones de Taylor y Hepburn. Posee además escenas memorables. “Suddenly, Last Summer” es una película casi minimalista pero de una intensidad perturbadora. Un film que invita al espectador a pensar y donde lo que se lee entre líneas es fundamental. Un trabajo en el confluyeron algunos de los mayores talentos del cine y el teatro del siglo XX: Tennessee Williams, Elizabeth Taylor, Katherine Hepburn, Montgomery Cliff, Gore Vidal y Joseph L. Mankiewicz. Se puede pedir algo más? “Suddenly, Last Summer” es, simplemente, un film imprescindible.

CALIDAD DE VIDEO:




  • Resolución de Video: 1080p / 60
  • Codificación de Video: AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio: 1.85:1
  • Zona: 0 (Todas)

“Suddenly, Last Summer” tiene una excelente fotografía en blanco y negro a cargo de Jack Hilyard, ganador del Oscar de la Academia de Hollywood por “The Bridge Over The River Kwai” (1957). La calidad de transferencia de imagen en la presente edición en blu-ray de Twilight Time es también excelente. Conserva la textura original del celuloide (granosidad) pero con gran claridad de detalles. Hilyard es responsable de la cinematografía de films como “Casino Royale” (1967), “Topaze” (1969) y “The Message” (1976), entre muchas otras.


CALIDAD DE AUDIO:




  • Codificación de Audio: English DTS-HD Master Audio 1.0
  • Idioma: Inglés
  • Subtítulos: Inglés SDH

La transferencia de audio es cuidada y ha sido remasterizada a un canal DTS-HD Master Audio 1.0. Se escucha muy bien, es sólida tanto los diálogos como la música y efectos especiales de sonido.  La banda sonora, aunque mínima,  está compuesta por Malcolm Arnold y Buxton Orr y ayuda a crear buenas atmósferas. La banda de sonido está incluída dentro de los extras de este disco blu-ray. Arnold ganó un Oscar por la banda de sonido de “The Bridge Over The River Kwai” (1957).

EXTRAS:




  • Trailer
  • Banda Sonora del Film, presentada en DTS-HD Master Audio 2.0 estéreo.
  • Booklet con fotos y notas sobre el film, escritas por Julie Kirgo
CALIFICACION: MUYBUENO 

  • Título: “Suddenly, Last Summer” (1959, Limited Edition)
  • Género: Drama
  • Duración: 114 minutos
  • Distribuidor: Twilight Time
  • Blu-ray SRP: $29.95
  • Fecha de Lanzamiento: Agosto 15, 2017

Monday, June 24, 2013

Perdedores y soledades encontradas en las calles de Las Vegas: "The Only Game In Town". Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Fran Walker (Elizabeth Taylor) , una corista de Las Vegas espera desde hace cinco años que su amante casado de San Francisco Thomas Lochwood (Charles Braswell) se divorcie de su mujer y se case con ella. El azar hace que conozca a Joe Grady (Warren Beatty), un pianista que trata de ahorrar cinco mil dólares para iniciar una nueva vida en New York. El problema es que es jugador y termina apostando y perdiendo constantemente todos sus ahorros. Joe y Fran se convierten en amantes y él se muda al departamento de Fran accediendo a mantener una relación abierta, sin compromisos. Cuando Lockwood regresa con los papeles de divorcio firmados y listo para llevar adelante su promesa Fran se da cuenta que está enamorada de Joe y es ahora ella quien no puede llevar a cabo su promesa. No obstante, Joe es incapaz de mantenerse fuera del juego y sucumbe a jugarse nuevamente el dinero ahorrado, celosamente guardado por Fran, poniendo nuevamente en peligro no sólo el future en New York sino la posibilidad de un matrimonio con ella.
“The Only Game In Town”, dirigido por el veterano George Stevens (“Giant”, “A Place In The Sun”, “The Diary Of Anne Frank”, “Woman Of The Year”, “Shane”) está basado en una obra de teatro de Broadway escrita por Frank. D, Gilroy, un autor ganador del Premio Pulitzer y el Tony. Contrariamente a lo que se hace normalmente (si la obra tiene éxito se compran los derechos para Hollywwod) la 20th Century Fox pagó medio millón de dólares por los derechos antes de que se estrenara en Broadway. La obra, protagonizada por Tammy Grimes y Barry Nelson fracasó en boleterías y sólo se realizaron 16 funciones, quizás por el hecho de que si de todas maneras la llevarían a la pantalla para qué pagar para verla en teatro.
El film tuvo un presupuesto de 11 millones de dólares en aquella época, gran parte del cual se debió al hecho que Taylor insistió en rodar el film ambientado en Las Vegas en la ciudad de Paris (Francia), para poder estar cerca de su marido (en esos tiempos) Richard Burton, quien estaba filmando en esa ciudad “Staircase” junto a Rex Harrison. “The Only Game In Town” se estrenó con críticas diversas en 1970 y sólo recaudó un millón y medio de dólares en USA, constituyendo el último film dirigido por George Stevens, quien frente a este fracaso se retiró de la dirección.

Twilight Times lanza al mercado americano la edición limitada (sólo 3,000 copias) de “The Only Game In Town”, film protagonizado por Elizabeth Taylor y Warren Beatty (originalmente se pensó en Frank Sinatra, pero Taylor se enfermó y se pospuso el rodaje, por lo que Sinatra se bajó del proyecto). El director George Stevens ya había dirigido a Taylor dos veces anteriormente: en “A Place In The Sun” (1951) y “Giant” (1956).


Quizás el problema del film es que, por un lado, no existe mucha química entre la pareja protagonista, y por el otro que Taylor estaba ya grande para el rol de corista (tenía casi cuarenta años). Su silueta ya no era perfecta y por eso el vestuario, si bien es muy ‘70s, generalmente está constituído de vestidos trapezoidales que no marcan la figura. No obstante, el film tiene por momentos buenos diálogos y si bien se le criticó en su momento el transcurrir principalmente en interiores (por lo de Paris) este film es básicamente una obra de teatro, con lo cual no molesta. Recordemos otros casos como “Who’s Afraid Of Virginia Woolf” (1966, Elizabeth Taylor, Richard Burton) o más recientes como “Tape” (2001, Etan Hawke, Uma Thurman) en los que la acción también es prácticamente entre cuatro paredes. El problema radica en el libro.
De todas maneras, “The Only Game In Town” es un film con inusual temática adulta y siempre es un placer ver a Taylor. El clima claustrofóbico de la relación de los personajes está bien logrado y quienes conocemos bien Las Vegas sabemos que las características oscuras, perdedoras y carentes de esperanzas que componen Taylor y Weatty están bien logradas. La música fue compuesta por el gran Maurice Jarre, pero en esta oportunidad está influenciado en demasía por los años ‘70s y la banda sonora, en lugar de acompañar y apuntalar por momentos distrae la atención. No es un film perfecto, lo que constituye una analogía con la historia que cuenta la película, pero es un film que puede verse y que sin duda atraerá a muchos, especialmente los fans de los actores protagonistas.



CALIDAD DE VIDEO:




  • Resolución de Video:  1080p / 60
  • Codificación de Video: AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio: 1.85:1
  • Región: 0 (todas)

La calidad de transferencia de imagen en la presente edición en blu-ray de Twilight Time es muy buena. Todo el espíritu de la estética de los años sesenta son transferidas de manera impecable en esta edición en blu-ray de Twilight Time rescatando cada detalle con precisión. Quizás los únicos momentos en que esto se pierde es cuando se realizan primeros planos sobre Elzabeth Taylor, aplicando los consabidos filtros para dar mayor lozanía a su belleza.


CALIDAD DE AUDIO:




  • Codificación de Audio: English DTS-HD Master Audio Mono
  • Idioma: Inglés
  • Subtítulos: Inglés SDH

La transferencia de audio es cuidada y se escucha muy bien a través del canal DTS-HD Master Audio Mono. Los diálogos son claros y la música compuesta por Maurice Jarre (“A Passage To India”, “Mad Max”, “Dead Poets Society”, “Ghost”, “The Man Who Would Be King”, entre otras) se disfruta perfectamente, aunque ofrece mejor ecualización y profundidad  cuando la escuchamos en su canal aislado en DTS-HD Master Audio 2.0.


EXTRAS:




  • Banda Sonora del Film, compuesta por Maurice Jarre, en track separado, presentada en DTS-HD Master Audio 2.0 mono.
  • Booklet de seis páginas con fotos y notas sobre el film y su director George Stevens y su carrera, escritas por Julie Kirgo




CALIFICACION: BUENO   


Puedes adquirir este blu-ray en www.screenarchives.com

    

  • Título: “The Only Game In Town” (1970, Limited Edition)
  • Género: Drama
  • Duración: 113 minutos
  • Distribuidor: Twilight Time
  • Blu-ray SRP: $29.95
  • Fecha de Lanzamiento: Junio 11, 2013