Showing posts with label 1959. Show all posts
Showing posts with label 1959. Show all posts

Wednesday, May 9, 2018

"Blue Denim": Adolescentes, embarazo y aborto en los años '50s. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Twilight Time lanzó al mercado americano la edición limitada (sólo 3.000
copias) del film “Blue Denim”, film del año 1959 dirigido por Philip Dunne y protagonizado por Carol Lynley, Brandon De Wilde (“The Member of the Wedding", 1952, http://www.culturalmenteincorrecto.com/2016/07/the-member-of-wedding-blu-ray-review.html), Macdonald Carey, Marsha Hunt, Warren Berlinger y Roberta Shore. El guión cinematográfico está escrito por Edith Sommer y el mismo director, Philip Dunne. Janet, la novia de un adolescente, Arthur, queda embarazada. Desesperados, conciertan cita con un médico para que le practique un aborto, pero al final el chico le cuenta a su padre, quien trata de impedir que lo realicen.
“Blue Denim” era, hasta ahora, un film difícil de conseguir debido a la batalla
de décadas de fundamentalismo y supuesto tema controversial. La película está basada en la exitosa obra homónima de Broadway escrita por James Leo Herlihy, aunque la versión cinematográfica suaviza el final( más sombrío en la obra) y eliminó por completo la palabra “aborto” (a causa de los códigos de censura americanos de la época), pero incluso entonces encontró muchísima indignación y oposición entre los grupos religiosos. Aún así, en las manos del director Philip Dunne, la película describe ágilmente la ciudad de Detroit de la década de 1950 como un lugar donde una naciente clase media, repleta de dinero por la industria automotriz, construye una utopía suburbana que convive con la sucia ciudad anterior. A medida que la joven pareja protagonista, Arthur (Brandon deWilde) y Janet (Carol Lynley), intentan buscar ayuda de sus padres, sólo encontrarán personas que no están dispuestas a entender lo que en verdad pasa bajo sus narices. Esto hará que los dos se dan cuenta que todos aquellos idealismos de su juventud son sólo un poco más que una ilusión.
El centro melodramático de la película radica en la noción de inocencia perdida debido a un embarazo en la adolescencia. A diferencia del proxenetismo moral contemporáneo que rodea los problemas del aborto, Janet nunca es juzgada negativamente por su decisión inicial de abortar. Algunos de los mejores momentos dramáticos en la película son entre Janet y su padre profesor universitario. La distancia emocional entre Janet y su padre se refleja también en el hecho de que debe lidiar con la exigencia de su padre de que ella se parezca más a su madre muerta.
Sin ser panfletaria, la película toma una postura no sólo contra el aborto, sino también contra la idea del embarazo adolescente. En cuanto al embarazo adolescente, el padre de Arthur dice gravemente cerca del final de Blue Denim: "Estos chicos son prisioneros por el resto de sus vidas".
“Blue Denim” intenta emular el género del melodrama adolescente creado por
películas como “Rebel Without a Cause”, pero sin la ventaja de tener a James Dean como protagónico. Por otro lado, el director de “Blue Denim”, Philip Dunne, carecía del talento visual de los cineastas contemporáneos como Nicholas Ray o Douglas Sirk, cuyos melodramas estaban salpicados de imágenes emocionalmente viscerales. No obstante, algunos buenos momentos dramáticos en “Blue Denim” involucran a Janet y Arthur luchando para llegar a un acuerdo con su inocencia perdida y el estado emocional en el que les ha dejado su embarazo. Aunque en algunas partes es bastante formal, la convicción emocional que ambos actores aportan a estos momentos hace que la película sea atractiva.
CALIDAD DE VIDEO:




  • Resolución de Video: 1080p / 60
  • Codificación de Video: AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio: 2.35:1
  • Zona: 0 (Todas)

“Blue Denim” tiene una muy buena fotografía en blanco y negro. Conserva la textura original del celuloide (granosidad) pero con gran claridad de detalles, con contrastes fuertes y buen balance de negros. La cinematografía a cargo del dos veces nominado al Oscar® Leo Tover es muy buena.  Tover es el responsible de films como “The Day the Earth Stood Still” (1951), “Journey to the Center of the Earth” (1959), “The Heiress” (1949) y “The Snake Pit” (1948), “From the Terrace” (1960, http://www.culturalmenteincorrecto.com/2016/02/from-terrace-blu-ray-review.html), “Follow That Dream” (1962, http://www.culturalmenteincorrecto.com/2014/09/follow-that-dream-blu-ray-review.html), entre otros. La transferencia de esta edición en blu-ray permite disfrutar de cada pequeño detalle tanto de los interiores en estudio, escenografía y vestuario como así también de las locaciones donde el film fue rodado.


CALIDAD DE AUDIO:






  • Codificación de Audio: English DTS-HD Master Audio 5.1 y English DTS-HD Master Audio 2.0
  • Idioma: Inglés
  • Subtítulos: Inglés SDH

Tanto el canal English DTS-HD Master Audio 5.1 como el canal DTS HD Master Audio 2.0 proveen muy buena transferencia tanto de los diálogos como de la música, captando los climas dramáticos del film, brindando los tonos perfectos de los diálogos así como también los sonidos ambientales de las locaciones. La banda sonora del film está compuesta por Bernard Herrmann, compositor responsable de la música de films como “Citizan Kane” (1941), “Psyco” (1960), “Taxi Driver” (1976), “Beneath The 12-Mile Reef” (1953, http://www.culturalmenteincorrecto.com/2017/10/beneath-12-mile-reef-blu-ray-review.html), “Misterious Island” (1961, http://www.culturalmenteincorrecto.com/2016/01/mysterious-island-blu-ray-review.html), “Garden of Evil” (1954,  http://www.culturalmenteincorrecto.com/2016/06/garden-of-evil-blu-ray-review.html), entre otros. Ganó un Oscar® y fue nominado cuatro veces al premio de la Academia de Hollywood. El soundtrack se presenta también en track separado, como ya es costumbre de las ediciones de Twilight Time, en DTS HD Master Audio 2.0.


EXTRAS:





  • Banda Sonora del Film, presentada en DTS-HD Master Audio 2.0 estéreo.
  • Trailer
  • Booklet con fotos y notas sobre el film, escritas por Julie Kirgo





CALIFICACION: BUENO 



  • Título: “Blue Denim” (1959, Limited Edition)
  • Género: Drama
  • Duración: 89 minutos
  • Distribuidor: Twilight Time
  • Blu-ray SRP: $29.95
  • Fecha de Lanzamiento: Abril 17, 2018

Monday, January 8, 2018

"Gidget": Sandra Dee, surf y fiesta en la típica película de playa de la década del '50. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell 
Clip
Twilight Time lanzó al mercado americano la edición limitada (sólo 3000 copias) en formato blu-ray de “Gidget”, film del año 1959 dirigido por Paul Wendkos, producido por Lewis J. Rachmil y distribuido originalmente por Columbia Pictures. Está protagonizado por Sandra Dee, Cliff Robertson,  James Darren, Arthur O'Connell, Mary La Roche, Tom Laughlin, Robert Ellis, Burt Metcalfe y Sue George. Sandra Dee interpreta a Francie, una estudiante de secundaria que, en vísperas de su 17º cumpleaños, no se siente a gusto con sus amigos y sus formas de divertirse. Cuando se encuentra con un grupo de surfistas mayores que ella decide hacerse surfista, aunque éstos inicialmente la ignoran. Sin embargo, su determinación y su actitud habladora pronto rompen las defensas del grupo y la aceptan en el grupo, dándole el apodo de “Gidget”.

James Darren (“The Guns of Navarone”) interpreta a Moondoggie, un estudiante universitario convertido en surfista que se destaca del resto y que se convierte en el objeto de la obsesión por Gidget, aunque éste ni siquiera parece saber que ella existe. Cliff Robertson (el tío Ben de “Spider-Man”, de Sam Raimi), interpreta a Big Kahuna, un autodenominado “surf bum” que sólo vive para el océano y las olas. Arthur O'Connell (“Fantastic Voyage”, “Anatomy of a Murder”) interpreta al padre cariñoso de Gidget, mientras que la bella Mary LaRoche (“Run Silent, Run Deep”) interpreta a su madre comprensiva.

“Gidget” es una de esas películas pertenecientes a la cultura pop y
generalmente es reconocida como la precursora de las divertidas y películas de fiestas en la playa de Frankie Avalon de los años ‘60s. Aquí el surf es básicamente una metáfora del romance y, a medida que el personaje del título se va convirtiendo en experta en el primero, también aprende una o dos cosas sobre los posibles escollos de este último. Si bien “Gidget” conserva su atmósfera amable y familiar, da la impresión de que fue una precursora de películas adolescentes más profundas que surgirían más tarde durante la era de la pérdida de la inocencia de los años ‘60s. En “Gidget” todos los elementos de la trama se resuelven y se unen con bastante rapidez, siguiendo los estándares de este tipo de películas, pero eso es lo que se espera de una comedia/drama adolescente de 1959. Es fácil imaginar por qué esta película fue tan popular en su estreno y por qué Sandra Dee se convirtió en una sensación entre los cinéfilos adolescentes hace décadas.

Sandra Dee está muy bien en su papel de adolescente cabeza dura y atractiva, que se enamora de James Darren y Cliff Robertson, que está especialmente bien como el líder del grupo. Como sus padres, Arthur O'Connell y Mary La Roche, también están muy bien en sus roles, especialmente esta última. La dirección de Paul Wendkos es irregular, pero posee algunas escenas brillantes. “Gidget” es una película que entretiene al espectador en la forma en que lo fueron todas las películas de CinemaScope de la década de 1950. La música es agradable, especialmente en as escenas de la fiesta en la playa. “Gidget” está lejos de ser una gran película, pero es entretenida y divertida y es la principal responsable de iniciar el género de películas de fiestas en la playa. Dentro de los diez años del lanzamiento de la película, se produjeron dos secuelas, una serie de televisión y un telefilme. Entre los estrenos cinematográficos se incluyen “ Gidget Goes Hawaiian” (1961), protagonizada por Deborah Walley y “Gidget Goes to Rome” (1963), protagonizada por Cindy Carol. En 1965, Sally Field protagonizó a “Gidget” en una serie de televisión ABC que fue cancelada después de una temporada. En 1969, se emitió un telefilme “Gidget Grows Up” protagonizado por Karen Valentine. El personaje adulto de Gidget apareció luego en las telemovies “Gidget Gets Married” (1972) y “Gidget's Summer Reunion” (1985). Otra comedia de televisión fue producida en 1986, “The New Gidget” protagonizada por Caryn Richman. Aunque la Gidget original era rubia, las posteriores Gidgets lucían una variedad de colores de cabello.

CALIDAD DE VIDEO:







  • Resolución de Video:  1080p / 60
  • Codificación de Video: AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio: 2.35:1
  • Zona: 0 (todas)



CALIDAD DE AUDIO:







  • Codificación de Audio: English DTS-HD MA 1.0
  • Idioma: Inglés
  • Subtítulos: Inglés





EXTRAS:






  • Trailer
  • Banda de sonido en canal de audio separado
  • Booklet de seis páginas con fotos, póster original y notas sobre el film, escritas por Julie Kirgo







CALIFICACION: BUENO 

Puedes adquirir este blu-ray en





  • Título: “Gidget” (1959, Limited Edition)
  • Género: Comedia
  • Duración: 95 minutos
  • Distribuidor: Twilight Time
  • Blu-ray SRP: $29.95
  • Fecha de Lanzamiento: Noviembre 14, 2017


Wednesday, August 30, 2017

"Suddenly, Last Summer": Tennessee Williams, Elizabeth Taylor, Katharine Hepburn, Montgomery Clift y el miedo a la locura y a los secretos inconfesables. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Trailer
Twilight Time lanzó al mercado americano la edición limitada (sólo 3.000 copias) del film del año 1959 “Suddenly, Last Summer” (“De repente, el último verano”), dirigido por Joseph Leo Mankiewicz. Se trata de la adaptación cinematográfica de la polémica obra teatral homónima de Tennessee Williams. Gore Vidal y el propio Williams se encargaron de transformar la obra original en un perturbador relato cinematográfico en el que se tocan temas como el incesto, la homosexualidad, la prostitución masculina y el canibalismo. A pesar de que la historia transita por territorios tan controvertidos, el verdadero eje de la trama es el miedo a la locura, que, según sostiene el propio dramaturgo, permanece separada de la cordura por una frágil frontera que cualquiera puede atravesar fácilmente. El reparto está encabezado por tres grandes del cine, Elizabeth Taylor, Katharine Hepburn y Montgomery Clift.
Nueva Orleans de 1937. Una acaudalada viuda, la señora Venable (Katharine Hepburn), ofrece al doctor Cukrowicz (Montgomery Clift ),un neurocirujano cuya especialidad es la lobotomía, los fondos para crear un hospital con la condición de que practique una lobotomía a su sobrina Catherine (Elizabeth Taylor), a la que tiene encerrada en un psiquiátrico. La señora Venable se encuentra perturbada por la muerte en España de su hijo Sebastian , con quien solía viajar los veranos, salvo el último, en el que su acompañante fue Catherine, quien presenció su muerte. El doctor Cukrowicz, que se enamora de Catherine desde el primer momento, descubre que el primo de Catherine e hijo de Violet, Sebastian, murió y fue devorado por unos jóvenes (canibalismo) y que por eso ella tiene esas alucinaciones. Por este motivo no cree necesaria la lobotomía e intenta ayudarla para que expulse sus miedos en contra de su tía Violet Venable, que defiende que su hijo murió de un ataque al corazón y apuesta por la lobotomía para ocultar la verdad.

“Suddenly, Last Summer” es un film altamente teatral y basado en la construcción de una atmósfera malsana y opresiva que, a través del diálogo y el primer plano, nos va conduciendo hacia un climax final en el que se desvelará ese secreto familiar tan inaceptable para Violet. Las referencias a la homosexualidad, prohibidas por el código Hays de censura imperante en esos años, causaron cierta polémica en el estreno, aunque se hacía cada vez más evidente lo obsoleto que resultaba ya dicho código. La película sufrió continuas intromisiones durante su producción por parte de la censura, Gore Vidal comentaba: “También choqué de frente con la censura en “Suddenly, Last Summer”. Cuando empezamos a cortar la película, no tenía ningún sentido. Era como trabajar para el Kremlin, o como escribir para Pravda, aprendías a escribir o a rodar entre líneas. Lo hacíamos con una toma de la cara de Katharine Hepburn, mientras Elizabeth Taylor le está explicando, acercándose más y más a la verdad, lo que a nosotros no nos permitían decir.”

La película posee la misma atmósfera  sofocante y perturbadora común a todas las tragedias del dramaturgo norteamericano y en ella se condensan todas las pulsiones y traumas que condicionaron su obra. Estas fueron su concepción pesimista y descarnada de la vida, su homosexualidad, su temor a la locura y la trágica historia de su amada hermana Rose, quien quedó impedida tras una operación como la que se describe en el film y a la fue sometida por padecer esquizofrenia paranoide, tras la autorización de sus padres. Algo que Williams nunca perdonó a sus progenitores y por ello pasa factura tanto a sus familiares como a la controvertida terapia, muy popular hasta los años ‘50 en Estados Unidos.

Durante la filmación, Mankiewicz mantuvo una relación tempestuosa con el trío de actores protagonista, al que dirigió con absoluto despotismo, algo que supuso un terrible choque entre fuertes personalidades y que culminó con el célebre episodio de una Katharine Hepburn, transformada en furia, escupiéndole a la cara al director al finalizar el rodaje. Al respecto, comentaba Mankiewicz: “El rodaje lo amargaron las actitudes de Montgomery Clift y de Katherine Hepburn. Clift vivía esclavo de las drogas. No estaba en buena forma y se comportaba mal. Gracias a Elizabeth Taylor, a la que quería muchísimo, se podía hacer algo con él”. (Montgomery Clift estaba convaleciente de un muy grave accidente automovístico durante la época del rodaje; tenía parte de la cara paralizada y necesitaba tomar fuertes medicamentos para aguantar el dolor).  “La Hepburn jugaba a la gran diva y quería dirigirse ella misma, lo que no permití. Tuvo que hacer lo que yo ordenaba, por lo que tuvimos serios encontronazos. Así y todo creo que su trabajo resultó acertado.”
Elizabeth Taylor realiza una de las mejores composiciones de su carrera. Hace gala de un gran registro dramático mostrándonos con solvencia el temor a la enfermedad mental y a quedar impedida con su presunta cura, su oposición al accionar de sus nefastos parientes y la desesperada confianza que progresivamente va depositando en el Dr. Cukrowicz (Montgomery Clift). Es potente su labor en la resolución de la película, apabullante pero sin caer en sobreactuaciones. Taylor obtuvo un gran reconocimiento por parte de la crítica, fue nominada al Oscar (aunque no lo pudo ganar), pero si fue galardonada con el Golden Globe y el Golden Laurel.

Montgomery Clift es un gran actor y aquí está muy bien, pero en realidad su papel se limita a ser el interlocutor de las dos mujeres, para darles así pie a que realicen el magnífico trabajo que ambas hacen. Katherine Hepburn está estupenda en su papel (fue también nominada al Oscar por este rol) y es sin dudas una de las mejores actrices que ha dado el cine clásico. Mención aparte merecen los largos primeros planos sobre los rostros de los tres protagonistas al final del film. Sólo los soportan los grandes actores.

El director Joseph Leo Mankiewicz (Pennsylvania 1909 - Nueva York 1993) es uno de los grandes nombres del Hollywood clásico. Empezó en el cine haciendo traducciones de películas alemanas. Su salto a la dirección se produciría algunos años más tarde, donde ganaría  el Oscar y un enorme reconocimiento con “All About Eve” (1950). Otros títulos suyos muy recordados son “Cleopatra” (1963), “The Barefoot Contessa” (1954), “Guys And Dolls” (1955), “A Letter To Three Wives” (1949), “Julius Cesar” (1953 y “The Quiet American” (1958, http://www.culturalmenteincorrecto.com/2017/07/the-quiet-american-blu-ray-review.html). Trabajó en una época en la que las referencias sexuales estaban prácticamente prohibidas en el cine comercial, por lo que “Suddenly, Last Summer”, es su título más arriesgado y en el que más desarrolla una temática erótica.

“Suddenly, Last Summer” es un film teñido de oscura poesía y discurso freudiano. Una película transgresora que supo adelantarse a su tiempo, pese a la censura. Este es un film que queda grabado en la memoria, así como las actuaciones de Taylor y Hepburn. Posee además escenas memorables. “Suddenly, Last Summer” es una película casi minimalista pero de una intensidad perturbadora. Un film que invita al espectador a pensar y donde lo que se lee entre líneas es fundamental. Un trabajo en el confluyeron algunos de los mayores talentos del cine y el teatro del siglo XX: Tennessee Williams, Elizabeth Taylor, Katherine Hepburn, Montgomery Cliff, Gore Vidal y Joseph L. Mankiewicz. Se puede pedir algo más? “Suddenly, Last Summer” es, simplemente, un film imprescindible.

CALIDAD DE VIDEO:




  • Resolución de Video: 1080p / 60
  • Codificación de Video: AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio: 1.85:1
  • Zona: 0 (Todas)

“Suddenly, Last Summer” tiene una excelente fotografía en blanco y negro a cargo de Jack Hilyard, ganador del Oscar de la Academia de Hollywood por “The Bridge Over The River Kwai” (1957). La calidad de transferencia de imagen en la presente edición en blu-ray de Twilight Time es también excelente. Conserva la textura original del celuloide (granosidad) pero con gran claridad de detalles. Hilyard es responsable de la cinematografía de films como “Casino Royale” (1967), “Topaze” (1969) y “The Message” (1976), entre muchas otras.


CALIDAD DE AUDIO:




  • Codificación de Audio: English DTS-HD Master Audio 1.0
  • Idioma: Inglés
  • Subtítulos: Inglés SDH

La transferencia de audio es cuidada y ha sido remasterizada a un canal DTS-HD Master Audio 1.0. Se escucha muy bien, es sólida tanto los diálogos como la música y efectos especiales de sonido.  La banda sonora, aunque mínima,  está compuesta por Malcolm Arnold y Buxton Orr y ayuda a crear buenas atmósferas. La banda de sonido está incluída dentro de los extras de este disco blu-ray. Arnold ganó un Oscar por la banda de sonido de “The Bridge Over The River Kwai” (1957).

EXTRAS:




  • Trailer
  • Banda Sonora del Film, presentada en DTS-HD Master Audio 2.0 estéreo.
  • Booklet con fotos y notas sobre el film, escritas por Julie Kirgo
CALIFICACION: MUYBUENO 

  • Título: “Suddenly, Last Summer” (1959, Limited Edition)
  • Género: Drama
  • Duración: 114 minutos
  • Distribuidor: Twilight Time
  • Blu-ray SRP: $29.95
  • Fecha de Lanzamiento: Agosto 15, 2017