Showing posts with label academy awards. Show all posts
Showing posts with label academy awards. Show all posts

Tuesday, December 27, 2016

"A Man Called Ove": La película sueca en carrera por el Oscar® de la Academia de Hollywood a la Mejor Película Extranjera. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Trailer
Ove no es el típico vecino con el que te gustaría cruzarte en el barrio. Es un sesentón cascarrabias, solitario y resentido con el mundo. Despedido recientemente de la empresa donde llevaba trabajando 43 años, y destituido como presidente de la Comunidad de Vecinos por su comportamiento extremo, Ove sigue vigilando el vecindario donde vive de arriba a abajo con patrullas realizadas a diario de forma puntual con el fin de hacer cumplir de forma escrupulosa las normas que rigen la Comunidad. Esto provocará continuas tensiones con sus vecinos. Pero cuando Parvaneh, una mujer embarazada, se muda junto a su familia cerca, se forja una inesperada amistad que cambiará la vida de Ove. Y, a medida que él cambia, también lo harán las personas a su alrededor, que empiezan a comprender que su barrio no sería el mismo sin el gruñón de Ove.

Music Box Films lanza al mercado americano la edición en formato blu-ray de “A Man Called Ove”, comedia dramática dirigida por Hannes Holm que adapta la novela homónima de Fredrik Backman. La película está protagonizada por Rolf Lassgård como Ove y en su reparto también encontramos a Filip Berg, Karin de Frumerie, Ida Engvoll, Fredrik Evers, Jerker Fahlström y Sofie Gällerspång. Ove  es un viejo gruñón y antipático que solo quiere poder suicidarse para estar al lado de su recién fallecida mujer, Sonja. Ella era la luz de su vida y no quiere vivir sin ella. Pero no es lo suficientemente habilidoso para conseguir llevar a cabo el suicidio ya que fracasa en cada intento justo en el momento en que empieza intentar hacerlo. Son estos momentos en forma de flashbacks en donde se nos revelan acontecimientos fundamentales y partes de su difícil vida que nos ayudarán a entender su ira, frustración y pérdida. Además está demasiado ocupado peleando con sus vecinos y funcionarios del exterior como para morir todavía.

Las escenas más profundas y divertidas de la película son los enfrentamientos de Ove con Parveneh, su embarazada vecina persa cuya sociabilidad y sentido de la comprensión obligan a Ove a salir de su caparazón. El contrapunto físico existente entre ambos, Ove es alto, fuerte, de piel blanca mientras que ella es baja, delicada y de tez morena encuentra una cierta armonía con la obstinación de ambos. Al final desarrollan una química tan poderosa que se convertirá de alguna manera en esa hija que nunca tuvo Ove.

“A Man Called Ove” es una historia de amor, amistad, compromiso y solidaridad. Muestra la vida de un hombre encerrado en si mismo, hastiado de las decepciones de la vida, de la actitud pasiva de las personas, el clásico cascarrabias que solo espera con ansia la llegada del final de su vida, y para que esto no se retrase más, trata de suicidarse, aunque a pesar de sus ganas y sus prisas esto no se concreta, en gran parte por culpa de su propia naturaleza. Pese a todo, no puede evitar trabajar por el bien de aquellos que necesitan una mano amiga y ayudar al prójimo sin importar quien, actitud que a pesar de su visible pelea con el mundo lo convierte en una persona querida y respetada, y esto es parte del encanto de la película.

“A Man Called Ove” es una película con un tono tragicómico y sentimental, cuidadosamente equilibrado, donde contemplamos la profunda transformación espiritual de un hombre con un carácter muy difícil que toma un nuevo camino, para asombro de vecinos y personas cercanas a él. “A Man Called Ove” ya ha quedado preseleccionada entre las nueve películas que quedarán entre las cinco nominadas este año al Oscar® de la Academia de Hollywood a la Mejor Película Extranjera.

CALIDAD DE VIDEO:







  • Resolución de Video:  1080i / 60
  • Codificación de Video: AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio:  2.35:1





CALIDAD DE AUDIO:







  • Codificación de Audio: Dolby 5.1
  • Idioma:  Sueco
  • Subtítulos: Inglés





EXTRAS:





  • “The Ove in Us All: A Talk with Hannes Holm, Rolf Lassgård and Bahar Pars”: entrevistas con el elenco (1080p; 14:29)
  • Director y elenco Q & A en el Scandinavia House NYC (1080p; 21:03) grabada en Septiembre del 2016 y moderada por el periodista del Wall Street Journal John Anderson.
  • Maquillaje (1080p)
  • Time Lapse de maquillaje (1080i; 00:49)
  • Trailer (1080p; 2:00)



CALIFICACION: MUY BUENO 






  • Título: “A Man Called Ove” (2016)
  • Género:  Comedia Dramática
  • Duración: 116 minutos
  • Nro. De Discos: 1 blu-ray
  • Distribuidor: Music Box Films
  • Blu-ray SRP: $34.95
  • Fecha de Lanzamiento: Diciembre 27, 2016


Friday, February 26, 2016

Cómo se fabricarán las estatuillas del Oscar® este año


Por
Javier Mitchell

La Academia de Hollywood ha anunciado que Polich Tallix Fine Art Foundry, con sede en Rock Tavern, Nueva York, creará exclusivamente sus icónicas estatuillas para los premios de la ceremonia de entrega número 88. En un proceso que vuelve a las raíces de la confección del Oscar® como una obra de arte, las estatuillas serán ahora hechas a mano en bronce fundido antes de recibir su acabado en oro de 24 quilates. "Con la ayuda de una tecnología del siglo 21, estamos orgullosos de estar  en condiciones de cumplir los preceptos de cómo se inició la confección del Oscar®," dijo el presidente de la Academia Cheryl Boone Isaacs. "La nueva estatuilla ejemplifica una artesanía impecable y la naturaleza duradera del arte."
Usando el molde de un Oscar® de bronce fundido de 1929, los artesanos de Polich Tallix han restaurado las sutiles características de la escultura original de George Stanley, que estaba basado en bocetos del director artístico de MGM Cedric Gibbons. El tamaño total de la figurilla sigue siendo el mismo.
"Con este proyecto, somos responsables de continuar con una gran tradición", dijo Dick Polich, fundador y CEO Polich Tallix. "Es un privilegio poder ser capaz de llevar nuestra experiencia y conocimientos técnicos para el Oscar®."
Polich Tallix inició su proceso mediante la creación de imágenes digitales escaneadas de la estatuilla de 1929 junto a una base pedestal de la era moderna. El Oscar® digital fue entonces impreso en 3D y se moldeó en un molde de cera. Cada estatuilla de cera se recubre con una cobertura de cerámica que se somete a 1.600 ° C, lo que provoca el derretimiento de la cera dejando un molde de cerámica pura. Las estatuillas son luego fundidos en bronce líquido a más de 1.800 ° C, se enfrian y lija hasta lograr un pulido con acabado espejo.
Cada figura del Oscar® se recubre con una capa permanente de oro de 24 quilates a través de la Epner Technology, una reconocida compañía especializada en galvanoplastia de alta tecnología de Brooklyn. La base de bronce de la estatuilla recibe una pátina negra lisa, que es pulida a mano con un acabado satinado. El tiempo requerido para producir 50 estatuillas de esta manera es alrededor de tres meses.
A una altura de 13,5 pulgadas y un peso de 8,5 libras, la nueva estatuilla del
Oscar conserva las características físicas básicas de su predecesor inmediato, que había sido hecha por la compania con sede en Chicago R. S. Owens & Company desde 1982. La Academia continuará su larga relación con R. S. Owens para dar servicio estatuillas existentes y crear otros premios de la Academia, incluyendo placas para sus Premios Científicos y Técnicos anuales.
Polich Tallix, fundada en 1972, combina la tecnología avanzada con la artesanía de clase mundial en su esfuerzo por crear obras de arte que preservan el propósito y la visión única de cada artista.
La ceremonia de entrega de los premios Oscar® Nro.88 se llevará a cabo el domingo 28 de febrero, en el Dolby Theatre® en el Hollywood & Highland Center ® en Hollywood, y será transmitido en vivo por la cadena ABC a las 7 p.m. ET / PT 4 p.m.. La presentación del Oscar® también será transmitida en vivo en más de 225 países y territorios en todo el mundo.




Friday, February 20, 2015

Cuenta regresiva para los Oscars®: todos los preparativos

Por
Javier Mitchell
Comenzó la cuenta regresiva final para la entrega de los premios al cine más famosos del mundo. Los Academy Awards®  celebrando la excelencia cinematográfica del año 2013 serán presentados el domingo 22 de Febrero del 2015, en el Dolby Theatre® en Hollywood  y serán televisados en vivo por ABC Television Network.  La ceremonia del Oscar® será además televisada en vivo a más de 225 países.

Y ya comenzaron los preparativos para la ceremonia. Espectadores de todo el mundo y los productores cinematográficos, claro, esperan con ansiedad el momento en que se conocerán los ganadores, ya que la estatuilla puede significar un aumento sustancial de las ganancias de las películas. Tambien lo esperan los trabajadores de la industria, que a partir del mote “ganador del premio Oscar®” ven crecer (en principio) sus salarios y posibilidades de trabajo. 

Ya sabemos que en Hollywood todo es un negocio y una consecuencia del marketing. Al fin de cuentas, los Academy Awards® son premios creados por el mismo Hollywood para promocionar sus propios productos, y está probado que aquellos films de bajo costo que obtienen estatuillas pueden potenciar ganancias multimillonarias (o generar más ganancias en ventas de DVD o blu-ray). No obstante, la entrega de los premios Oscar® son siempre una fiesta y una cita obligada para todo amante del cine.


En definitiva, estamos a un par de días de la entrega de premios, cita imperdible y casi un placer culpable. Y el domingo allí estaremos: disfrutando, maldiciendo a las conductoras de la alfombra roja (cada día más improvisadas y descerebradas) y listos para ser testigos del desfile de figuras más grandes y promocionadas del año. También esperaremos el clásico momento  del gran show de apertura. Porque en definitiva para el gran público la ceremonia de los premios Oscar® es eso, ante todo, un gran show. La justicia es otra cosa.
















Wednesday, February 11, 2015

Breve Historia Del Oscar®

Por
Javier Mitchell
Poco después de establecerse la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas en 1927, se celebró una cena en la Sala Crystal del Hotel Biltmore, en el centro de Los Angeles, para discutir las metas de la nueva organización. Una de esas metas era idear un método que honrara los logros extraordinarios, fomentando así los niveles de calidad superiores en todas las facetas de la producción cinematográfica.
Cedric Gibbons
En una de las varias juntas de las siguientes semanas, el director de arte de MGM, Cedric Gibbons bosquejó la estatuilla de un caballero empuñando una espada, de pie frente a un rollo de película. Los cinco radios de la película representaban las cinco ramas originales de la Academia – actores, directores, productores, técnicos y escritores – y la espada simbolizaba protección para el bienestar y avance de la industria. El diseño fue adoptado de inmediato por la Junta Directiva y engalanó la portada de la edición de noviembre de 1927 de la revista de la Academia. A principios de 1928, Gibbons eligió al escultor George Stanley de Los Angeles para darle forma tridimensional a su diseño.
Juntos dialogaron del concepto del diseño – no se usaron modelos ni bosquejos en vivo – y Stanley produjo varias versiones entre las que Gibbons eligió una. En el diseño final se perfiló la figura del caballero y el rollo de película terminó bajo sus pies. Así nació la hoy famosa estatuilla.
Banquete de 1929
Desde el banquete inicial de los premios realizado el 16 de mayo de 1929, en el Salón Blossom del Hotel Roosevelt en Hollywood, se han entregado casi 3,000 estatuillas. Cada enero, se funden, moldean, pulen y lustran nuevas estatuillas doradas adicionales por la R.S. Owens & Company, la compañía especialista en premios, con instalaciones en Chicago, que la Academia conserva desde 1982.

La estatuilla tiene 13 ½ pulgadas de altura y pesa 8 ½ libras. El diseño de la estatuilla nunca ha cambiado desde su concepción original, pero el tamaño de la base ha variado, hasta el año 1945 en que se adoptó su forma actual. Su nombre oficial es Premio de la Academia al Mérito (Academy Award® of Merit), pero la estatuilla es más conocida por su apodo, Oscar, cuyo origen no es claro. Una historia popular cuenta que la bibliotecaria y eventual directora ejecutiva de la Academia, Margaret Herrick, pensó que la estatuilla se parecía a su tío Oscar y así lo dijo, y a partir de ese momento, los miembros de la Academia comenzaron a llamarla Oscar®. De cualquier forma, para la sexta presentación de los Premios de la Academia en 1934, el columnista de Hollywood, Sidney Skolsky, utilizó este nombre en su columna cuando se refería a la primera ganadora a Mejor Actríz, Katharine Hepburn. La Academia en sí no utilizó este apodo de manera oficial hasta el año 1939.

El Premio Al Mejor Actor / Actríz de Reparto fue creado en 1937. Los ganadores recibieron, en lugar del Oscar, esta plaqueta de la Academy Awards por siete años, desde 1937 a 1943

Las 15 estatuillas presentadas en la ceremonia eran de bronce sólido enchapadas en oro. En pocos años, el bronce fue remplazado por el metal britannia, una aleación parecida al peltre, que facilitó el alisado de su terminación. Debido a la escasez de metales durante la Segunda Guerra Mundial, los Oscars® fueron fabricados con yeso pintado durante tres años. Cuando finalizó la guerra, todas las figuras de yeso premiadas anteriormente fueron cambiadas por las de metal enchapado en oro.

El 22 de febrero de 2015, se honrarán los logros de hasta 24 categorías regulares en la 87ª presentación de los Oscars® en el teatro Dolby en el Hollywood & Highland Center®. Sin embargo, la academia no sabrá realmente cuántas estatuillas se entregarán hasta que se abran los sobres en la Noche de los Oscars®. Aunque antes de la ceremonia se conozcan la cantidad de categorías, la posibilidad de empates y de que múltiples artistas compartan el premio en algunas categorías hace que el número exacto de estatuillas Oscar a entregar sea impredecible. Como en años anteriores, las estatuillas excedentes serán alojadas en la bóveda de la Academia hasta el evento del próximo año.
Excepto en los años en los que la Academia creó un evento publicitario con el envío de los Oscar® desde Chicago hasta Los Angeles, habitualmente se enviaban por tierra a través de empresas de transporte común. Sin embargo, en el año 2000, sólo a pocas semanas de la fecha de presentación, el cargamento de Oscars® de ese año fue robado del muelle de carga del transportista. Fueron recuperados una semana más tarde, pero no antes de producir una ansiedad extrema durante aquellos días. Desde ese entonces, la Academia mantiene a la mano estatuillas de reserva para un programa completo.

La estatuilla Oscar® es el premio de mayor reconocimiento mundial. Su éxito, como símbolo del logro cinematográfico, sin duda sorprendería a aquellos que asistieron a aquella cena, hace más de 80 años, como también a su diseñador, Cedric Gibbons. Actualmente, como lo viene haciendo desde 1929, se mantiene erguido sin paralelo, en las repisas de los más grandes cineastas de la historia.