Showing posts with label entrega. Show all posts
Showing posts with label entrega. Show all posts

Monday, February 29, 2016

Todos los ganadores de la ceremonia de los 88th Oscar Awards.

Por
Javier Mitchell

Finalmente anoche tuvo lugar la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Hollywood. Este año la puesta en escena de los Oscars® venía con la controversia por la falta de diversidad entre los candidatos de más alto perfil. Chris Rock abrió la noche con un monólogo políticamente correcto, tratando de tomar con humor el tema pero claro, sin ningún tipo de comentario que pudiera perjudicar a los culpables, es decir, a los integrantes de la Academia que eran, por otra parte, quienes le pagaban el salario. Realizó un enorme esfuerzo tratando de abordar la ausencia de intérpretes de color de una manera inteligente y divertida, subrayando que el problema realmente se reduce a  una deficiencia de oportunidades. 
Cate Blanchett

Los productores del programa fueron Reginald Hudlin y David Hill, este último ex jefe de Fox Sports (donde trajo todo tipo de innovaciones memorables para el fútbol y la cobertura de béisbol). Sin embargo, a pesar de su reputación innovador, es evidente que el deporte y las artes son terrenos diferentes (es hora de que se den cuenta!), terminando todo en una transmisión monótona e inerte. Sólo los momentos musicales (tres de las canciones nominadas) despegaron levemente más arriba de la constante monotonía, aunque sin evitar el golpe bajo de efectismo (no había necesidad) ncon la aparición de un grupo de jóvenes  sobrevivientes del abuso sexual, enmarcando la canción
"Til It Happens To You", del film "The Hunting Ground" , que trata el tema unque no fue nominado.
“Spotlight”, Mejor Película

Alejandro G. Iñárritu, Mejor Director
No hubo demasiadas sorpresas en los premios, excepto el de Mejor Película, “Spotlight”, desplazando a la que hubiera sido más lógica, “The Revenant”, que ya había ganado como Mejor Director (Iñarritu), categorías que generalmente van de la mano. “Mad Max Fury Road” ganó todas las categorías más importantes en los rubros técnicos, vestuario y maquillaje, como era de esperar. Sorpresa causó el premio a Mark Rylance como Mejor Actor de Reparto por “Bridge of Spies”. Rylance es probablemente uno de los mejores actores britanicos contemporáneos, una especie de semi-dios en su país, pero casi desconocido fuera de él (recomiendo a quienes no la hayan visto la serie “Wolf Hall”). Pero sinceramente en lo personal pienso que Tom Hardy estuvo muy superior en su papel en “The Revenant” y debiera haber sido él quien lo ganara. Igualmente, “Ex Machina” poseía un guión mucho más original y creativo que “Spotlight”. Y como Mejor Actriz el premio recayó sobre una jovencísima Brie Larson (y con mayor futuro de marketing para el target adolescente de Hollywood) por “Room”, en lugar de una excepcional Cate Blanchett por “Carol”.
Lady Gaga
Leonardo DiCaprio, Mejor Actor
En fin, una ceremonia sin sorpresas que tuvo el peor rating televisivo de los últimos ocho años. Simplemente correcta y con algunos problemas técnicos (básicamente de dirección de video) la de anoche fue otra ceremonia olvidable, que probablemente solo sea recordada por ser la que Leonardo DiCaprio ganó finalmente la tan ansiada estatuilla, tras una campaña insoportable e invasiva en todas las redes sociales.

La lista completa de los ganadores:

MEJOR PELÍCULA: 'Spotlight'

MEJOR DIRECTOR: Alejandro González Iñárritu por ‘The Revenant’

MEJOR ACTOR: Leonardo DiCaprio por ‘The Revenant’
MEJOR ACTRIZ: Brie Larson por ‘The room’
Mark Rylance, Mejor Actor de Reparto
MEJOR ACTOR DE REPARTO: Mark Rylance por ‘Bridge Of Spies’

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO: Alicia Vikander por ‘The Danish Girl’

MEJOR GUIÓN ORIGINAL: 'Spotlight'

MEJOR GUIÓN ADAPTADO: ‘The Big Short’

MEJOR FOTOGRAFÍA: Emmanuel Lubezki por ‘The Revenant’

MEJOR PELICULA ANIMADA: 'Inside Out'

MEJOR DOCUMENTAL: 'Amy'

MEJOR DOCUMENTAL CORTO: 'A Girl in the River: The Price of Forgiveness'
"El Hijo de Saúl", Mejor Película de Habla No Inglesa

MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA: 'El hijo de Saúl' (Hungría)

MEJOR CORTOMETRAJE: 'Stutterer'

MEJOR CORTOMETRAJE ANIMADO: 'Historia de un oso'

MEJOR MÚSICA ORIGINAL: Ennio Morricone por 'The Hateful Eight'

MEJOR CANCIÓN: 'Writing's On The Wall' ('Spectre'), Sam Smith y Jimmy Napes

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO: 'Mad Max: Fury Road'

MEJOR MAQUILLAJE: 'Mad Max: Fury Road' 
Brie Larson, Mejor Actríz por "The Room"

MEJORES EFECTOS ESPECIALES: 'Ex Machina'

MEJOR MONTAJE: 'Mad Max: Fury Road'

MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN: 'Mad Max: Fury Road'

MEZCLA DE SONIDO: 'Mad Max: Fury Road'

MEJOR EDICIÓN DE SONIDO: 'Mad Max: Fury Road'






Alicia Vikander, Mejor Actriz de Reparto por ‘The Danish Girl’

“Historia De Un Oso”, Mejor Cortometraje Animado (Chile)

B-8, R2-D2 y C-3PO, de “Star Wars”

Mejor Canción, “Writing’s On The Wall” de “Spectre”
Escenario

Friday, February 26, 2016

Hollywood se prepara para la ceremonia de entrega número 88 de los Premios Oscar®

Por
Javier Mitchell

Ya todo está en marcha! Los preparativos para la ceremonia de entrega número 88 de los Premios Oscar® otorgados por la Academia de Artes y Ciencias de Hollywood a la excelencia cinematográfica del año 2015 ya están a pleno! CULTURALMENTE INCORRECTO  asistió a los preparativos para la Ceremonia de los Oscars®, que  se llevará a cabo el domingo 28 de febrero, en el Dolby Theatre® en el Hollywood & Highland Center ® en Hollywood, y será transmitido en vivo por la cadena ABC a las 7 p.m. ET / PT 4 p.m.. La presentación del Oscar® también será transmitida en vivo en más de 225 países y territorios en todo el mundo.
















Saturday, February 21, 2015

Ceremonia de entrega de los Oscars®: la historia completa desde su creación hasta hoy.

Por
Javier Mitchell
Cuando los primeros Premios de la Academia® fueron entregados el 16 de mayo de 1929, en un banquete de la Academia en la Sala Blossom del Hotel Roosevelt en Hollywood, recién comenzaban a aparecer las películas sonoras. Asistieron 270 invitados y la entrada tuvo un costo de $5. Fue un banquete extenso, lleno de discursos, pero el Presidente de la Academia, Douglas Fairbanks, se ocupó de entregar las estatuillas rápidamente.

El suspenso que actualmente conmueve a casi todo el mundo durante los Oscars®, no siempre fue una característica de la entrega de Premios. El primer año, los destinatarios de los premios fueron anunciados públicamente tres meses antes de la ceremonia. Durante la década siguiente, los resultados se entregaban por adelantado a los periódicos, que los publicaban la noche de los Premios a las 11 p.m. Pero en 1940, para consternación de la Academia, el periódico Los Angeles Times rompió el acuerdo anunciando a los ganadores en su edición de la tarde, la cual estuvo disponible a los invitados que llegaban al evento. En consecuencia, la Academia adoptó al año siguiente el sistema de sobres sellados, vigente en la actualidad. Desde sus primeros años, el interés por los Oscars® ha sido inmenso, y hasta con el febril entusiasmo actual. La primera entrega fue la única que escapó a los medios de comunicación. Para el segundo año, el entusiasmo por los Premios era tal, que una estación de radio de Los Angeles transmitió el evento en directo durante una hora. La ceremonia ha sido transmitida desde entonces.

Durante 15 años, las entregas de los Premios de la Academia se realizaban durante un banquete; y después del primer encuentro en el Roosevelt de Hollywood , se realizaron en los hoteles Ambassador y Biltmore. La costumbre de entregar las estatuillas en los banquetes se dejó de hacer luego de los Premios de 1942. Debido al aumento de los asistentes y a la guerra, los banquetes resultaban poco prácticos, y las ceremonias de entrega se han celebrado en teatros desde entonces. La 16a ceremonia de los Premios se celebró en el Teatro Chino de Grauman. Fue la primera vez que tuvo una cobertura de cadena radial y se transmitió al extranjero a los soldados estadounidenses. Los Premios permanecieron en el Grauman durante tres años, y luego se mudaron al Auditorio Cívico Shrine. Dos años después, en marzo de 1949, la ceremonia de los 21er Premios tuvo lugar en el propio teatro de la Academia en la Avenida Melrose. Los 11 años siguientes, los Premios se entregaron en el Teatro RKO Pantages en Hollywood. Allí, el 19 de marzo de 1953, la entrega de los Oscars® fue televisada por primera vez. La cadena de radio y televisión NBC transmitió la 25ª ceremonia de Oscars® en directo desde Hollywood, con Bob Hope como maestro de ceremonias, y desde el Teatro Internacional NBC de Nueva York, con Fredric March realizando las entregas.

En 1961, los Premios se mudaron al Auditorio Cívico de Santa Mónica, cambiaron de difusoras y comenzó un ciclo de 10 años con la cadena ABC-TV. En 1966 los Oscars® fueron televisados a color por primera vez. Desde 1971 hasta 1975 la cadena NBC TV televisó la entrega de Premios. A partir de 1976, ABC ha televisado el espectáculo y su contrato se extiende hasta 2020.

El 14 de abril de 1969, la 41ª ceremonia de los Oscars® se mudó al Pabellón Dorothy Chandler en el Centro de Música del Condado de Los Angeles. Los Premios permanecieron en el Centro de Música hasta 1987 y luego regresaron al Auditorio Shrine para la entrega de los 60º y 61er Premios. Durante doce años, el evento alternó de escenarios ― los 62º, 64º, 65º, 66º, 68º y 71er Premios tuvieron lugar en el Centro de Música, mientras que las 63º, 67º, 69º, 70º, 72º y 73º fueron en el Shrine. Desde el año 2002, los Premios de la Academia se han realizado en el Teatro DolbyTM (antiguamente el Teatro Kodak) en Hollywood, Highland Center® de Hollywood.
Teatro Chino de Grauman

En el primer año, se entregaron 15 estatuillas, incluyendo varios premios a Dirección y Guiones. El segundo año la cantidad de premios se redujo a siete – dos por actuaciones y uno para cada categoría restante, Mejor Película, Dirección, Guión, Cinematografía y Dirección de Arte. Desde entonces, el número de las categorías de premios ha aumentado en forma lenta pero constante.

Desde un principio se reconoció la necesidad de otorgar premios especiales más allá de las categorías estándares. Dos de estos premios se entregaron en el año 1927/1928: uno para Warner Bros. por producir la innovadora película sonora, “The Jazz Singer”, y el otro para Charles Chaplin, por producir, dirigir, escribir y protagonizar “The Circus”.

En 1934 se agregaron tres nuevas categorías regulares: Mejor Edición, Banda Sonora y Mejor Canción. Ese año además fue testigo de una campaña vocal para incluir a la no nominada Bette Davis por su actuación en “Of Human Bondage” entre las nominadas a Mejor Actriz, logrando que la Academia permitiera agregados a las papeletas finalistas. Dos años después, esta práctica fue específicamente prohibida por las reglas de la Academia.

La firma contadora Price Waterhouse acordó con la Academia en 1934 y, desde entonces, ha sido empleada en contabilizar y asegurar el secreto de los resultados. Las papeletas para la 87ª Entrega de Premios serán contabilizadas por PricewaterhouseCoopers, nombre que adoptó la firma en 1998. Este es el tercer año que la Academia concederá a sus miembros la opción de votar electrónicamente o por papeleta.

En 1936, los Oscars® fueron presentados por primera vez en las categorías de Actor de Reparto y Actriz de Reparto. Los honores fueron a Walter Brennan por “Come and Get It” y Gale Sondergaard por “Anthony Adverse.”

La primera entrega del Premio Memorial Irving G. Thalberg se realizó en 1937, y el honor de recibirlo fue de Darryl F. Zanuck. El Oscar® para los Efectos Especiales se agregó en 1939, y los primeros ganadores fueron Fred Sersen y E.H. Hansen de la 20th Century-Fox por “The Rains Came.” En 1963 el premio para los Efectos Especiales se dividió en dos: Efectos de Sonido y Efectos Visuales Especiales, reconociendo el hecho de que no necesariamente los mejores efectos de sonido y los mejores efectos visuales tienen que provenir de la misma película.

En 1941, apareció por primera vez en la papeleta la categoría de Película Documental. En 1947, aún antes de que la televisión aumentara el interés del resto del mundo en las ceremonias de Premios, la Academia trajo películas de países extranjeros cuyo idioma no era inglés a la esfera de los Oscars®. Ese año, el primer premio para la mejor película extranjera fue para la película italiana “Shoe Shine.” Se entregaron siete premios especiales más antes de que la Mejor Película Extranjera se convirtiera en categoría anual en 1956.

En 1948, la Academia concedió un lugar en la papeleta para Diseño de Vestuario. En 1956, se estableció el Premio Humanitario Jean Hersholt que se entregó a Y. Frank Freeman. El premio regular por Maquillaje y el Premio Gordon E. Sawyer a las contribuciones tecnológicas se establecieron en 1981. La categoría más reciente, Mejor Película Animada, se agregó en el año 2001.

En sólo tres circunstancias la presentación de los Premios de la Academia no se pudo realizar según lo programado. La primera vez fue en 1938, cuando se inundó la ciudad de Los Angeles, retrasando la ceremonia una semana. En 1968, la ceremonia de entrega de Premios se postergó del 8 al 10 de abril, por respeto al Dr. Martin Luther King Jr., quien había sido asesinado pocos días antes y cuyo funeral se realizó el 9 de abril. En 1981, la entrega de Premios se postergó 24 horas debido al intento de asesinato del presidente Ronald Reagan. En 2003, cuando las fuerzas armadas de los EE.UU. invadieron Irak el jueves anterior a la transmisión, el espectáculo se realizó, pero la alfombra roja se limitó al área de la entrada al teatro, se quitaron las gradas de la alfombra roja y la mayoría de los medios de prensa mundiales no pudieron fotografiar ni entrevistar a los invitados a medida que iban llegando. En 2004, la alfombra roja retornó con todo su brillo y glamour.


La asistencia a la ceremonia de los Oscars® es sólo por invitación. No se ponen en venta entradas para el público.





Friday, February 20, 2015

Cuenta regresiva para los Oscars®: todos los preparativos

Por
Javier Mitchell
Comenzó la cuenta regresiva final para la entrega de los premios al cine más famosos del mundo. Los Academy Awards®  celebrando la excelencia cinematográfica del año 2013 serán presentados el domingo 22 de Febrero del 2015, en el Dolby Theatre® en Hollywood  y serán televisados en vivo por ABC Television Network.  La ceremonia del Oscar® será además televisada en vivo a más de 225 países.

Y ya comenzaron los preparativos para la ceremonia. Espectadores de todo el mundo y los productores cinematográficos, claro, esperan con ansiedad el momento en que se conocerán los ganadores, ya que la estatuilla puede significar un aumento sustancial de las ganancias de las películas. Tambien lo esperan los trabajadores de la industria, que a partir del mote “ganador del premio Oscar®” ven crecer (en principio) sus salarios y posibilidades de trabajo. 

Ya sabemos que en Hollywood todo es un negocio y una consecuencia del marketing. Al fin de cuentas, los Academy Awards® son premios creados por el mismo Hollywood para promocionar sus propios productos, y está probado que aquellos films de bajo costo que obtienen estatuillas pueden potenciar ganancias multimillonarias (o generar más ganancias en ventas de DVD o blu-ray). No obstante, la entrega de los premios Oscar® son siempre una fiesta y una cita obligada para todo amante del cine.


En definitiva, estamos a un par de días de la entrega de premios, cita imperdible y casi un placer culpable. Y el domingo allí estaremos: disfrutando, maldiciendo a las conductoras de la alfombra roja (cada día más improvisadas y descerebradas) y listos para ser testigos del desfile de figuras más grandes y promocionadas del año. También esperaremos el clásico momento  del gran show de apertura. Porque en definitiva para el gran público la ceremonia de los premios Oscar® es eso, ante todo, un gran show. La justicia es otra cosa.