Showing posts with label cine mudo. Show all posts
Showing posts with label cine mudo. Show all posts

Tuesday, May 29, 2018

"The Birth Of A Nation" de D.W. Griffith: El film que revolucionó al cine. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Twilight Time lanzó al mercado americano un set de edición limitada (sólo 3.000 copias) conteniendo dos discos en formato blu-ray del film “The Birth of a Nation” (“El Nacimiento de una Nación”), una película muda estadounidense de 1915 dirigida por D. W. Griffith. Es, debido a su técnica, una de las más famosas de la época del cine mudo, con avances no utilizados hasta ese momento. No obstante, el film ha sido uno de los más polémicos por cuanto su argumento promueve abiertamente el racismo, apoya la supremacía de la raza blanca y describe en sus escenas el supuesto heroísmo de los miembros del Ku Klux Klan. La película se estrenó el 8 de febrero de 1915, en el Auditorio Clune en el centro de Los Ángeles. En su estreno fue originalmente titulada “The Clansman”, pero el título fue cambiado posteriormente a “The Birth of a Nation” para reflejar la creencia de Griffith que Estados Unidos emergió de la guerra civil americana y su reconstrucción como nación unificada.
El film retrata las venturas y desventuras de dos familias amigas y que
representan el norte y el sur de los Estados Unidos durante la Guerra de Secesión. La familia Cameron, nativa de Carolina del Sur, se adhiere a la Confederación sudista durante la Guerra de Secesión, mientras sus amigos de la familia Stoneman se mantienen leales al gobierno federal.
Tras una breve mención de la guerra civil, el filme muestra escenas de Carolina del Norte durante los días de la Reconstrucción del sur, donde la familia Cameron pierde sus bienes por orden de las nuevas autoridades militares llegadas del norte. En simultáneo la película presenta a los antiguos esclavos, ahora libertos, dominando las instituciones de gobierno y reuniéndose en las asambleas legislativas sólo para bailar y emborracharse. A lo largo del filme los individuos de raza negra son presentados de forma grotesca como ignorantes y lerdos, ansiosos de diversión y de sexo, forzando un marcado contraste con los blancos del Sur.
Tras un fraude electoral cometido por los libertos (y consentido por las tropas del Norte), miembros de la familia Cameron deben huir hacia el norte para escapar de la persecución de las nuevas autoridades, después que una hija de este clan muere al caer de un barranco para evitar ser violada por un liberto protegido del nuevo gobernador. En paralelo se muestra el surgimiento del Ku Klux Klan como una “milicia” destinada tan sólo a “imponer justicia” en favor de los blancos del sur. Conforme avanza el filme los hombres del “Klan” capturan y linchan al liberto que intentó violar a la joven Cameron, los Stoneman se unen a la “Resistencia” de los blancos del sur y en el final se presenta una tropa del Ku Klux Klan amenazando a los libertos negros con violencia si participan en la próxima elección, quienes ante su vista se acobardan y abandonan sus derechos.
Si bien desde el punto de vista técnico la película resultó admirable en su época (y fue el modelo para casi todo el cine posterior), no se puede decir lo mismo desde el punto de vista moral, ya que los individuos de raza negra son tratados de modo despectivo, hasta el punto de que Griffith justifica la creación de Ku Klux Klan como un método de “contener” los atropellos que la población negra perpetraba en el sur de Estados Unidos. Las críticas hacia D. W. Griffith fueron un motivo para que el mismo cineasta rodara al año siguiente 1916 el filme “Intolerancia” para borrar las acusaciones de racismo que pesaban sobre él.
Griffith partió de un presupuesto de 40.000 dólares, que fue creciendo hasta llegar a los 110.000 dólares. El rodaje y montaje posterior se prolongaron durante seis meses y la versión final del film, de tres horas, fue considerada demasiado larga por los distribuidores, así que el cineasta tuvo que organizar su propio circuito de exhibición por todo el país. Un éxito sin precedentes y dieciocho millones de dólares de ingresos en taquilla le dieron la razón.
Se considera un hito de la historia del cine porque D. W. Griffith reúne y sistematiza todos los recursos narrativos que había ido desarrollando el cine hasta ese momento (1915). Lo hace de una forma en que queda establecido un modelo de cine que se perpetuaría hasta la actualidad: los planos son alternados y no siempre fijos, la cámara se puede desplazar, los planos y tomas pueden ser totales o parciales, etc. rompiendo definitivamente con el antiguo esquema cinematográfico donde una película podía ser la simple filmación de una función teatral común.
La base del modelo cinematográfico de Griffith está constituído por la forma en que se establece el salto de eje narrativo, el uso de los primeros planos, la alternancia entre planos generales (que permiten que el espectador comprenda y organice mentalmente el espacio donde transcurre la acción) y los planos cortos (medios y primeros planos), donde se aprecia los detalles. También se destacan las diversas tomas que hace el director desplazando la cámara, resaltando una vista panorámica o un elemento muy específico de la escena, y grabando a los actores en diveros ángulos parciales para resaltar gestos o emociones (abandonando el viejo “dogma” de grabar individuos sólo de cuerpo completo). Es famosa la detallada escena que hace D.W Griffith del asesinato de Lincoln, que D.W. Griffith filmaría en 1930 en su film dedicado al prócer, "Abraham Lincoln" (http://www.culturalmenteincorrecto.com/2012/11/abraham-lincoln-blu-ray-review.html) y que es estudiada en numerosos manuales de cine, de los cuales el más famoso es el análisis del director Karel Reisz. El actor que encarna al asesino de Lincoln es Raoul Walsh, quien luego se convertiría también en director de cine.  
“The Birth of a Nation” otorgó al cine en su momento un nivel artístico
completamente nuevo, elevando a la madurez el principio del montaje descubierto por George Méliès. Griffith, además de ser uno de los fundadores de Hollywood, fue el primero en utilizar los fundidos, las aperturas y cierres de objetivos, los flashbacks, las secuencias de acción paralelas, las secuencias simultáneas que se van alternando o recuerdos del pasado en sobreimpresiones. En definitiva, uno de los inventores del lenguaje cinematográfico moderno. La presente edición limitada en formato blu-ray de Twilight Time de este film es una verdadera fiesta para todos los amantes del cine. Un set de dos discos blu-ray que vienen cargados de extras imperdibles. Es una celebración, un homenaje al cine mudo y a la historia misma del cine que ningún fanático del cine puede dejar de tener en su colección. CULTURALMENTE IMPERDIBLE!
CALIDAD DE VIDEO:

 



  • Codificación de Video: MPEG-4 AVC
  • Resolución de Video: 1920 x 1080p
  • Aspect Ratio: 1.33:1
  • Nro. de Discos: 2 Discos BD-50

Twilight Time produjo una cuidada y casi perfecta transferencia del film original en 35 mm, sin innecesarias alteraciones digitales para respetar la obra original. Se notan algunas rayas o granos de celuloide originales ya que no se trata de una restauración cuadro por cuadro, pero la calidad de la imagen es realmente muy buena, haciéndonos olvidar que estamos frente a material fílmico de más de cien años de antigüedad. No existe pérdida alguna, tanto de escenas como de títulos o textos brindando alta calidad de detalles considerando el tipo de cámaras utilizados y los años del film.

CALIDAD DE AUDIO:





  • Dos Canales:  DTS-HD Master Audio 5.1 &  PCM 2.0 Stéreo
  • Intertítulos: Inglés

La banda de sonido original de Joseph Carl Briel es conducida por el maestro John Lanchbery en 5.1 y 2.0 Audio. Ambos canales de audio permiten disfrutar la partitura musical de forma clara, sin distorsiones escuchando la orquestación óptimamente. El canal DTS-HD Master Audio 5.1 ofrece una distribución de sonido obviamente más moderna, pero si deseamos escucharla en una forma más parecida a cómo fue mostrada en cines en la época de su estreno debemos elegir 2.0 estéreo.
-->


EXTRAS:





Disco 1:

  • El Film (191 Minutes) Restaurado por Patrick Stanbury con la banda de sonido original de Joseph Carl Briel, conducida por John Lanchbery en 5.1 y 2.0 Audio
  • Prólogo de la nueva version sonorizada de 1930, a cargo de D.W. Griffith en conversación con el actor Walter Huston, Estrella de su film sonoro de 1930 “Abraham Lincoln”.
  • Nueva versión sonorizada de 1930: Intermission e Introducción al Acto 2.  Huston recita fragmentos de la obra de Woodrow Wilson, A History of the American People.



Disco 2:

  • Escenas descartadas y tests de cámara
  • Galería de fotos
  • Film mudo: “The Coward” (1915 ~ Producido por Thomas H. Ince, Dirigido por Reginald Barker) Estrenado nueve meses después del estreno de The Birth of a Nation, y es un drama situado durante la Guerra Civil.
  • Cortometraje mudo: “The Rose of Kentucky” (1911 ~ dirigido por D.W. Griffith) Filmado tres años, este corto muestra al Ku Klux Klan, bajo el nombre de Night Riders.
  • Cortometraje mudo: “Stolen Glory”  (1912 ~ Dirigido por Mack Sennett) Un cortometraje acerca del desfile del Grand Army of the Republic, la principal organización de veteranos que sirvieron la Union Army durante la Guerra Civil.
  • Cortometraje mudo: “The Drummer of the 8th” Original Edit, “The Drummer of the 8th” 2015 Re-Edit (1913 ~ Producida por Thomas H. Ince, Dirigida por Jay Hunt) Se presenta en dos versiones.
  • “The Birth of a Nation Score Recording Sessions” en 5.1 Audio
  • D.W. Griffith en el Lux Radio Theater junto a Cecil B. DeMille
  • “The Birth of a Nation: The Legacy” dirigida, escrita y editada por John McCarty
  • “The Clansman: From Stage to Screen”  Dirigido y editado por Daniel Griffith
  • “We Can Never Censor the Past”: Ensayo/Texto de Kevin Brownlow
  • “The Birth of a Nation: The 2015 Restoration”: Ensayo/Texto de Patrick Stanbury
  • “Fighting Back: Responding to The Birth of a Nation”: Ensayo/Texto de Ashley Clark

CALIFICACION:  EXCELENTE 

-->



  • Título: “The Birth of a Nation” (1915)
  • Director: D.W. Griffith
  • Género: Histórica, Épica, Drama
  • Duración: 191 minutos
  • Distribuidor: Twilight Time
  • Blu-ray SRP: $ 29.95
  • Fecha de Lanzamiento: 22 de Mayo, 2018







Wednesday, November 8, 2017

"Behind The Door" (1919): Un film sobre los nacionalismos y la intolerancia. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Trailer
Oscar Krug es visto con recelo por sus vecinos debido a su apellido alemán. Cuando los Estados Unidos declaran la guerra a Alemania, un grupo de ciudadanos ataca a Krug, quien ofrece una fuerte resistencia. Bill Tavish, su mayor oponente, se convierte en su mejor amigo y juntos recorren los mares como capitán y primer oficial. Krug se casa con Alice Morse en contra de los deseos de su familia (es expulsada de su hogar), por lo cual se queda en el barco con su marido. Durante un ataque de un submarino alemán, Alice le es arrebatada a Krug por un oficial alemán. Krug, preso de ira, planea una terrible venganza...

Flicker Alley lanzó al mercado americano una edición en forrmato dual: blu-ray/DVD del film del año 1919 “Behind The Door”, dirigido por Irvin Willat y con guión de Luther Reed. Esta edición recién restaurada representa la versión más completa que ha existido de la película desde 1919, gracias a la colaboración del San Francisco Silent Film Festival, la Biblioteca del Congreso y Gosfilmofond of Russia. “Behind the Door” fue durante décadas una película conocida únicamente por su reputación. Y luego de ver esta versión del film constatamos que esta reputación demuestra estar bien ganada. El guión de continuidad escrito por Luther Reed  se usó en el proceso para reconstruir escenas.

Procedente de las únicas dos copias sobrevivientes conocidas, esta edición recrea el esquema de tinte de color original y presenta una nueva partitura compuesta e interpretada por Stephen Horne. Flicker Alley presenta “Behind the Door” en Blu-ray y DVD por primera vez. El legendario productor Thomas H. Ince y el director Irvin V. Willat hicieron de ésta “la película más vengativa de todas las películas de venganza”, según el historiador cinematográfico Kevin Brownlow, ambientada durante el período de la Primera Guerra Mundial, época que dió nacimiento al patriotismo estadounidense exacerbado.

“Behind the Door” fue un éxito sensacional cuando se estrenó en diciembre de 1919. La Primera Guerra Mundial ya había terminado aproximadamente un año atrás, pero el trauma de los horrores de la guerra perduraba en la memoria estadounidense en ese momento todavía. El director Irvin Willat vivía en su casa en West Hollywood, una casa que fue suspendida en la historia del cine. Willat comenzó en la industria del cine en 1910, actuando junto a Mary Pickford. Actuar no era lo suyo e Irvin continuó su Carrera a través de la cámara y el trabajo de laboratorio, una profesión en la que sus hermanos mayores trabajaban como fotógrafos inmóviles y cinematográficos. Durante los años siguientes, Irvin trabajó en laboratorios de cine, construyó cámaras, se convirtió en director asistente / gerente en varios estudios de la Costa Este y en cinematógrafo con algunos directores y películas importantes.

En aquellos años la industria del cine tenía varios líderes de alto perfil que eran de ascendencia alemana en este momento. Dos personajes importantes del cine: Carl Laemmle, fundador de Universal Studios, y Erich von Stroheim, director y productor, tuvieron problemas con sus conciudadanos estadounidenses durante la guerra. Von Stroheim tuvo la peor parte, ya que interpretó a soldados alemanes en varias películas. En su vida privada, lo escupían y le arrojaban objetos. Él exclamó que solo estaba interpretando un personaje en una película, pero muchas personas odiaban a los alemanes-estadounidenses en ese momento. Lo mismo le sucedió a von Stroheim durante la Segunda Guerra Mundial, especialmente cuando interpretó a personajes como el mariscal de campo alemán Rommel en “Billy Graham's Five Graves to Cairo” (1943).

“Behind the Door” es ciertamente una película técnicamente innovadora para el período en que fue filmada, especialmente teniendo en cuenta las numerosas escenas en el mar, que son muy diferentes a muchas otras secuencias en producciones cinematográficas de esa época. Al no existir una impresión completa de la película, con casi 100 años, “Behind the Door” tuvo que ser restaurada en base a impresiones existentes incompletas, tomadas principalmente de fuentes de 35 mm. Algunas imágenes también fueron tomadas de la versión rusa. Se usaron nuevos intertítulos con texto tomado, como ya mencionamos, directamente del guión de continuidad cuando fue necesario. Aunque la mayoría del metraje se reconstruyó con éxito, había algunos carretes faltantes. Estos carretes han sido reemplazados por fotografías de producción e imágenes fijas (que son los momentos que faltan en la película). Estos momentos llenan los vacíos para que la historia y la película puedan verse como una película terminada.

“Behind the Door” era una película difícil de encontrar y los amantes del cine mudo estamos agradecidos de que haya salido al mercado esta nueva edición en formato blu-ray y que el público de hoy pueda verla en alta definición. Lo único criticable del film es que podría haber profundizado aún más los personajes o la historia. 
--> Sin embargo, la película es técnicamente impresionante para momento en que fue realizada y atrapa en todo momento al espectador aún hoy, a casi 100 años de la fecha de su estreno, no sólo por su calidad sino porque en el fondo es un film sobre los nacionalismos y la intolerancia, temas tan presentes hoy en día.

CALIDAD DE VIDEO:







  • Resolución de Video:  1080p
  • Codificación de Video: AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio: 1.33:1
  • Zona: 0 (Todas)



La calidad de transferencia de imagen en la presente edición en blu-ray de Twilight Time es muy buena. Filmada en blanco y negro, conserva la textura original del celuloide (granosidad) pero con gran claridad de detalles, con excelente balance de negros. La cinematografía de Frank M. Blount (The Grim Game) y J.O. Taylor (King Kong) es técnicamente impresionante. Flicker Alley ha hecho un gran trabajo presentando “Behind the Door” en formato blu-ray. El esfuerzo de restauración realizado por el San Francisco Silent Film Festival y la Biblioteca del Congreso es excepcional. La película se presenta en su relación de aspecto teatral original de 1.33: 1 fotograma completo con una impresionante codificación de alta definición 1080p MPEG-4 AVC. El uso del color en la película también es sorprendente. A pesar de que aún se notan algunas imperfeciones y suciedades del celuloide, menores, está claro que se hizo un gran esfuerzo en este gran esfuerzo de restauración.



CALIDAD DE AUDIO:







  • Codificación de Audio: LPCM Audio 2.0 / 2304 kbps / 48 kHz / 24-bit
  • Intertítulos: Inglés



La transferencia de audio es cuidada y se escucha muy bien a través del canal LPCM 2.0 Audio. La partitura musical compuesta por Stephen Horne está bien reproducida y realza los climas dramáticos del film. Horne es conocido por ser un compositor de música para películas mudas restauradas o que se relanzan al mercado Horne ayuda a restaurar la película con su propio enfoque de la película. La música oscura de piano coincide temáticamente con la historia subrayada.



EXTRAS:






  • Versión original de “Behind the Door” para su exportación a Rusia: versión re-editada y con intertítulos en ruso (subtitulados al inglés), con acompañamiento musical de Stephen Horne. (HD, 47’)
  • Escenas borradas: con acompañamiento musical de Stephen Horne. (HD, 11 min.)            
  • “Restoring Irvin Willat’s Behind the Door”: featurette acerca de cómo se realizó la restauración del film. (HD, 11 min.) 
  • “Kevin Brownlow, Remembering Irvin Willat”: featurette dirigido por Patrick Stanbury, una entrevista a fondo con el historiador fílmico y ganador del premio de la Academia de Hollywood® Kevin Brownlow sobre la carrera del director Irvin Willat. (HD, 31 min.)
  • Galería de imágenes: lobby cards, fotos de la producción y material publitario.
  • Booklet de 12 páginas con fotos raras del film y un ensayo escrito por el historiador cinematográfico Jay Weissburg, el restaurador fílmico Robert Byrne y el compositor Stephen Horne.







CALIFICACION: MUY BUENO 

Puedes adquirir este blu-ray en:




  • Título: “Behind The Door” (1919)
  • Género: Drama, Cine mudo
  • Duración: 70 minutos
  • Distribuidor: Flicker Alley
  • Nro de Discos: 1 BD-50 + 1 DVD (NTSC)
  • Blu-ray SRP: $39.95
  • Fecha de Lanzamiento: Abril 04, 2017






Wednesday, November 1, 2017

"The Lost World": La excelente primera adaptación cinematográfica de la clásica novela de Sir Arthur Conan Doyle. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Trailer 

Flicker Alley lanzó al mercado americano la edición en formato blu-ray “The Lost World” (“El Mundo Perdido”), una película estadounidense de 1925 dirigida por Harry O. Hoyt y protagonizada por grandes actores de la época como lo fueron Wallace Beery (Prof. Challenger), Bessie Love (Paula), y Lloyd Hughes (Ed). Pionera en efectos especiales, esta película del cine mudo está basada en el legendario libro homónimo de Sir Arthur Conan Doyle (1912). Su historia relata cómo un grupo de exploradores, liderado por el peculiar profesor Challenger, emprende un viaje en busca de un “mundo perdido” en donde supuestamente aún viven especies extintas, como los dinosaurios. Curiosamente este se encuentra en un paraje aislado en en la densa Selva Amazónica. Para escribir la novela original homónima en 1912, que originaría multiples productos cinematográficos en el futuro, el propio escritor dejó claro que su novela se basaba en las aventuras reales de Percy Fawcett, el gran explorador del Amazonas.
“The Lost World” es una película de ciencia ficción pionera en su momento por la utilización de la técnica stop-motion para mostrar a los diferentes dinosaurios y animals prehistóricos que se ven en pantalla, y realmente es un placer ver el movimiento de estas criaturas hechas de goma, plastilina y cables creadas por Willis H. O´Brien. Hablar de “The Lost World” es hablar de un subgénero que estaba naciendo: significó la génesis de seres como King Kong o Godzilla. Supone, además, la gloria de un genio de los trucajes, Willis O'Brien, auxiliado por Marcel Delgado, logrando convencer a los espectadores de la realidad de los dinosaurios que pueblan el film. O'Brien se encargó de los diseños, confiando la elaboración de los monstruos prehistóricos que aparecían en la película al joven estudiante de Bellas Artes Marcel Delgado, que contaba por aquel entonces tan sólo diecinueve años.

Delgado reprodujo los seres prehistóricos en maquetas móviles de una altura cercana a los cincuenta centímetros. Pese a la excelente capacidad de su ayudante, O'Brien también emprendió la tarea de construcción de criaturas. Para ello, fabricaba armazones de acero recubiertos con láminas de goma (habituales en las prótesis dentales) y esponja de tonos rojizos con la que modelaba los cuerpos, dentro de los cuales introducía válvulas de aire para crear la sensación de que las bestias respiraban. Para que se viera a los monstruos sangrar, algunos incluso contenían bolsitas con jarabe de chocolate. En la película aparecen desde brontosaurios hasta estegosaurios, pasando por tiranosaurios, tricerátops y todo tipo de bestias de la Era Secundaria.

Hay muchas secuencias muy bien logradas. La primera es aquella en la que aparece un pterodáctilo volando, efecto que O'Brien logró colgando el muñeco de hebras de alambre de piano que movía milímetro a milímetro. Otra es aquella en la que un alosaurio arroja desde lo alto de un acantilado a un brontosaurio, que cae a un lago. El detalle de que tras el brontosaurio cayeran varias rocas fue logrado a la perfección. Por último, se destaca la estampida final de las bestias cuando un volcán entra en erupción. En esta ocasión, O'Brien empleó un decorado de veinticinco por cincuenta metros, que sirvió para filmar una toma infrecuente en el cine de la época. En “The Lost World” se combinaron actores reales con decorados super detallados en miniatura, usando el sistema de retroproyección, aunque O'Brien no lo emplearía con perfección hasta “King Kong” (1933).

La presente edición de “The Lost World” en formato blu-ray de Flicker Alley comienza con una pantalla de texto que dice "Durante décadas, The Lost World solo se pudo ver en una versión abreviada de una hora de duración. Esta nueva edición, finalizada en 2016, combina porciones de once elementos de película para presentar la reconstrucción más completa posible ". Y realmente el film se ve espectacular en la nueva restauración 2K. Los matices son impresionantes y los tintes y el tonos de la copia son impresionantes. La transferencia es de excelencia a pesar de ciertas imperfecciones, aceptables y menos consistentes. Supera altamente las expectativas y hace que no podamos quitar los ojos de la pantalla.

“The Lost World” es una obra maestra absoluta que se ve y se escucha increíble. Es un film atrapante y más entretenido que muchos de los films contemporáneos. Fue el film que dió comienzo a un género y que futuros directores copiarían a mansalva. Es imposible no pensar en Steven Spielberg al verlo y asociarlo como un antecedente claro de películas como la saga de “Jurassic Park”. “The Lost World” atrapa y la atención no decae un sólo segundo. Es entretenimiento que no pasa de moda. Es cine en estado puro, arte, candidez e inventiva en los efectos especiales en una época en que estaban en su génesis, magia pura. Además, el renombrado compositor de cine mudo Robert Israel aporta un nuevo y ambicioso score, interpretado por una orquesta completa. Esta edición está dedicada a David Shepard, y a los coleccionistas, archivos y apasionados amantes del cine que ayudan a preservar películas para las generaciones futuras. Un film que todo amante del cine no se puede perder, que debiera tener en su colección con carácter de obligatoriedad y necesidad primaria! “The Lost World” es un blu-ray imprescindible! CULTURALMENTE IMPERDIBLE! 
Clip

CALIDAD DE VIDEO:







  • Resolución de Video:  1080p
  • Codificación de Video: AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio: 1.33:1
  • Zona: 0 (Todas)



La calidad de transferencia de imagen en la presente edición en blu-ray de Twilight Time es muy buena. Filmada en blanco y negro, conserva la textura original del celuloide (granosidad) pero con gran claridad de detalles, con excelente balance de negros. La transferencia de video proviene de una nueva restauración 2K y la cuidada reconstrucción completa de la película. Hay escenas que provienen de múltiples fuentes, como la copia original de nitrato de 35 mm, impresión de seguridad, varias copias de 16 mm, etc., con transiciones y estabilidad general de la imagen excelentes. Los tintes también están muy cuidados. Existen, por supuesto, pequeñas imperfecciones, sobre todo cuando se utilizan diferentes tipos de fuente que poseen resoluciones distintas, pero el film posee una calidad orgánica sobresaliente. La cinematografía estuvo a cargo de Arthur Edeson, nominado a tres premios de la Academia de Hollywood por “Casablanca” (1942), “In Old Arizona” (1928) y “All Quiet In The Front” (1930). Edeson también es responsable de la cinematografía de films como “Frankenstein” (1931), “The Maltese Falcon” (1941) y “Gold Diggers of 1937” (1936), entre muchísimas otras.





CALIDAD DE AUDIO:






  • Codificación de Audio: LPCM Audio 2.0 / 2304 kbps / 48 kHz / 24-bit
  • Intertítulos: Inglés





La transferencia de audio es cuidada y se escucha muy bien a través del canal LPCM 2.0 Audio. La presente edición presenta una nueva banda de sonido compuesta por Robert Israel interpretada por una orquesta completa y grabada en el 2016. Se escucha excepcionalmente nítida y mejorando aún más los climas del film. Israel compuso nuevas partituras para silent movies como “Greed” (1924), “The Freshman” (1925) y Buster Keaton’s “The General” (1926), “The Last Command” (1928), entre otras. Los intertítulos son en inglés.



EXTRAS:






  • Comentario de Audio a cargo de Nicolas Ciccone, historiador cinematográfico y cineasta amateur
  • Escenas borradas: restauradas de una transferencia original en nitrato de 1925 (9:25)
  • “R.F.D., 10,000 B.C.” (1917): cortometraje dirigido por Willis O'Brien para el productor Thomas Edison  (8:59)
  • “El Fantasma de Slumber Mountain” (1918): cortometraje escrito y dirigido por Willis O'Brien en una nueva restauración 2K realizada por el Dinosaur Museum (13:33)
  • “Creation” (1930): film sin terminar dirigido por Willis O'Brien pero que fue lo que convenció a Merian C. Cooper para contratar a O'Brien para el film “King Kong” (5:18)
  • Galería de imágenes: fotos de producción, exhibición y materiales promocionales (0:32)
  • Booklet: ensayo “The Lost World: Secrets of the Restoration”, de Serge Bromberg de Lobster Films







CALIFICACION: EXCELENTE 

Puedes adquirir este blu-ray en:




  • Título: “The Lost World” (1925)
  • Género: Ciencia Ficción, Aventuras, Cine mudo
  • Duración: 110 minutos
  • Distribuidor: Flicker Alley
  • Nro de Discos: 1 BD-50
  • Blu-ray SRP: $39.95
  • Fecha de Lanzamiento: Septiembre 19, 2017