Thursday, June 2, 2016

"I Could Go On Singing": El último film de Judy Garland. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Trailer
Twilight Time lanzó al mercado americano la edición limitada (sólo 3.000 copias) en formato blu-ray de “I Could Go On Singing” (“Podría Seguir Cantando”), una película dramática-musical de 1963 dirigida por Ronald Neame (“The Posseidon Adventure”), protagonizada por Judy Garland (en el que sería su último rol en el cine) y Dirk Bogarde. Aunque no fue un gran éxito de taquilla al momento de su estreno, Garland cosechó innumerables elogios por su actuación. Tanto en la autobiografía como en la biografía de Bogarde del 2004, se relata que los diálogos de Judy Garland fueron reescritos sustancialmente por Bogarde (con el consentimiento de Garland). La película tuvo su estreno mundial en el Teatro de la Plaza en el West End de Londres el 6 de marzo de 1963.
Judy Garland interpreta a una famosa cantante norteamericana llamada Jenny Bowman, que había conocido en el pasado (15 años antes) a un hombre británico que ahora es un prominente médico (interpretado por el actor inglés Dirk Bogarde ). Habían tenido un hijo juntos a quien dejó en manos del padre de él para que lo críe en Inglaterra. Jenny quiere finalmente reunirse con su hijo, pero no todo saldrá como ella desea. El film fue originalmente titulado “The Lonely Stage” (“El Escenario Solitario”), pero se lo redenominó “I Could Go On Singing” para llamar la atención del público, ya que constituía la primera vez que Garland cantaba en una película desde “A Star Is Born” (“Nace Una Estrella”, 1954). La película contiene números musicales de Garland, entre ellos "By Myself", “Hello Bluebird", "It Never Was You " y el que da título al film, “I Could Go On Singing”. Es el único film que Garland filmó en el extranjero, en Gran Bretaña.
Garland está simplemente magnífica en esta película que es como una especie de canto del cisne, de rendición final luego de años en los que la industria cinematográfica no la trató bien. Y su voz seguía estando en buenas condiciones, sobre todo en combinación con su actuación. Es electrizante la escena del número musical dramático “I Could Go On Singing”, o la escena del hospital, que la pone en la cima de las actrices dramáticas cinematográficas de la época.
Sin lugar a dudas, Judy Garland es una de las artistas más brillantes y más poderosas que pisaron el escenario y la pantalla. A la edad de diecisiete años, consiguió el estrellato y conquistó el corazón de millones de personas en todo el mundo con su memorable interpretación de Dorothy en el clásico de 1939, “The Wizard Of Oz ("El Mago de Oz"). A partir de ahí, fue pionera a través de una serie de notables musicales de la MGM hasta 1950, cuando fue suspendido su contrato.
Desde su legendario concierto de 1961 en el Carnegie Hall, Judy Garland pasó el resto de la década del ‘60 recorriendo el circuito de conciertos y apareciendo en algunas pocas películas para llegar a su propio show de televisión, alabado por la crítica. Fue durante estos años que Judy logró recuperar el éxito que había alcanzado durante sus primeros años de su carrera y que ahora quería recuperar para su regreso a la pantalla grande. “I Could Go On Singing" podría haber sido un triunfo personal para Judy y tenía todas las condiciones para hacerlo, ya que la película capta a Judy Garland haciendo de todo: desde sus canciones hasta las escenas dramáticas, emotivas y humorísticas que su público tanto le ponderaba unida a la elegancia y el glamour de la notable actuación de Judy. El único defecto que encontraron los críticos de la época fue la historia de amor, a la que consideraron fuera de moda. No obstante el film fue favorecido por el público, especialmente en las grandes ciudades como Nueva York, Los Ángeles y Londres, donde recibió una cálida recepción y abrió a buenas críticas.
“I Could Go On Singing” es un perfecto ejemplo de los films melodramáticos de los años ‘60s. Pero es importante porque es una gran oportunidad de ver a Judy Garland, junto al gran Bogarde, en un film en el que la estrella da todo lo mejor de sí misma, dos años después de su estupenda actuación en “Judgement At Nuremberg” (1961, http://www.culturalmenteincorrecto.com/2014/12/judgment-at-nuremberg-blu-ray-review.html), por la que había sido nominada al Oscar y al Globo de Oro. Es, además, un período en el que la actríz se encontraba en plena lucha contra sus propios fantasmas. El 22 de junio de 1967 fue encontrada muerta en el baño de su departamento de Londres debido a una sobredosis de barbitúricos que tomaba para dormir.

CALIDAD DE VIDEO:




  • Resolución de Video:  1080p / 60Codificación de Video: AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio: 1.66:1
  • Zona: 0 (Todas)

La calidad de transferencia de imagen en la presente edición en blu-ray de Twilight Time es muy buena y la imagen presenta algunas pocas imperfecciones en algunas escenas que no desmerecen la calidad final del video. Los colores son brillantes, con excelente nivel de contrastes y excelente calidad de detalles.  La cinematografía es de Arthur Ibbetson, nominado a un premio de la Academia de Hollywood (Oscar®) por “Anne of the Thousand Days” (1969), y responsable de films como “Where Eagles Dare” (1968), “Willy Wonka & the Chocolate Factory” (1971) y “The Bounty” (1984).

CALIDAD DE AUDIO:




  • Codificación de Audio: DTS-HD Master Audio 1.0 Mono (film) 
  • Idioma: Inglés
  • Subtítulos: Inglés SDH

La transferencia de audio es cuidada y se escucha muy bien a través de esta remasterización en el canal DTS-HD Master Audio 1.0 Mono. Los diálogos son claros y la partitura compuesta por Mort Lindsey (“The Birdcage”, 1996) se disfruta en todo su esplendor, así como también las excelentes interpretaciones musicales de Judy Garland. Es nuevamente un gran acierto por parte de Twilight Time incluirla en un track separado dentro de los extras de esta edición en blu-ray.

EXTRAS:




  • Comentario de Audio: a cargo del productor Lawrence Turman junto a los historiadores cinematográficos Lem Dobbs y Nick Redman.
  • Comentario de Audio: a cargo de los historiadores cinematográficos David Del Valle y Steven Peros.
  • Banda Sonora del Film, compuesta por Mort Lindsey, en track separado, presentada en un canal separado DTS-HD Master Audio 2.0 estéreo.
  • Trailers de la película (1080p; 7:00)
  • TV Spot (1080p; 1:00)
  • Booklet con fotos, póster original y notas sobre el film, escritas por Julie Kirgo.



CALIFICACION:  BUENA +  



  • Título: “I Could Go On Singing” (1963, Limited Edition)
  • Género:  Drama, Musical
  • Duración:  99 minutos
  • Distribuidor: Twilight Time
  • Blu-ray SRP: $29.95
  • Fecha de Lanzamiento: Mayo 10, 2016










Tuesday, May 31, 2016

"Les Pêcheurs de Perles" ("Los Pescadores de Perlas"): Opera de George Bizet. Dos pescadores cuya amistad se pone a prueba cuando ambos se enamoran de la misma mujer. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Trailer
“Los Pescadores de Perlas” (título original en francés, “Les Pêcheurs de Perles”) es una ópera en tres actos con música de Georges Bizet y libreto en francés de Eugène Cormon y Michel Carré. Fue estrenada el 30 de septiembre de 1863 en el Théâtre Lyrique (Théâtre-Lyrique du Châtelet) de París y se dieron 18 representaciones, algo bastante bueno para una obra de début". Aunque su fama no es la de “Carmen”, es la ópera de Bizet de más éxito después de ella. Se ha convertido en una obra popular gracias a su orquestación colorida y exótica y por su gran dúo de amistad, “Au fond du temple saint”, uno de los más famosos en toda la ópera, y el aria “Je crois entendre encore”, que en su traducción al italiano (Mi par d'udire ancor) se convirtió en caballo de batalla de los más grandes tenores lírico-ligeros.

Naxos USA lanzó al mercado americano en formato blu-ray “Les Pêcheurs de Perles”, producción del año 2012 del Teatro di San Carlo, de Nápoles, Dmitry Korchak en el rol de Nadir, Dario Solari como Zurga, Patrizia Ciofi como Leïla y Roberto Tagliavini en el rol de Nourabad. El maestro Gabriele Ferro conduce a la San Carlo Theatre Chorus and Orchestra (director del coro: Salvatore Caputo). La dirección escénica correspondió a Fabio Sparvoli y la ópera tiene sets diseñados por Giorgio. Alessandra Torella Ricchelli es la responsable del vestuario, Vinicio Cheli del diseño de luces y la coreografía es de Annarita Pasculli. La ópera fue grabada en vivo en el Teatro di San Carlo di Napoli entre los días 23 al 25 de octubre del 2012.
El Acto 1 se desarrolla en una playa, sin nada más que sus ondulantes dunas y tronco de árbol. Más dunas de arena aparecen en el Acto 2, aunque esta vez están acompañadas por una gigante de la cabeza de Buda medio sumergida. Esto posibilita que la heroína, cuando sea necesario, pueda jugar a esconderse del héroe. El Acto 3 es inicialmente una fachada del templo cubierta de troncos de árboles y raíces, una reminiscencia de las ruinas Khmer de Ta Promh; su segunda escena nos devuelve a la playa, aunque esta vez en un tramo dominado por un enorme árbol, alrededor de la cual el clímax de la historia se desarrolla.
Los tres cantantes principales son impresionantes. El tenor Dmitry Korchak demuestra su versatilidad de manera convincente: genuinamente afectado en su aria “Je crois entendre encore”, puede mostrar, sólo unos minutos más tarde, una combinación creoíble de lo heroico (“Me voici! Je suis la! Prêt Donner mes días, mon sang verter te défendre!”) y lo lírico. En el segundo acto, su dúo con Patrizia Ciofi es sensacional. Ciofi llegó a los titulares del Reino Unido hace dos años cuando tuvo que protagonizar en un corto plazo el rol de Isabelle en la producción del Covent Garden de “Robert Le Diable” (http://www.culturalmenteincorrecto.com/2013/09/robert-le-diable-blu-ray-review.html). Claramente considerada en esa ocasión como una apuesta segura para estelarizar el elenco, es bastante más que eso aquí. Aunque no es la mejor de las actrices, su voz es muy atractiva. Nos convence del amor que siente por Nadir y en su confrontación con el movimiento de Zurga, su disposición a sacrificarse para salvarlo. El clímax emocional de la escena “De mon amour vierta ma lui faire m'oses crime?” es muy poderoso. Por su parte, Dario Solari interpreta con soltura y profesionalismo un personaje de por sí inverosímil, realizando una variedad de giros emocionales que dejarían a cualquiera como candidato firme para el diván de un psiquiatra. Es ayudado considerablemente por una voz potente que utiliza con sensibilidad (Ô Sainte lumière, ô étreinte divina) y también coincide perfectamente en la escena con los dos amantes en su último trío. El coro de San Carlo hace un buen trabajo interpretando a los pescadores del Océano Índico, por momentos crédulos, por momentos indignados u homicidas. La San Carlo Theatre Orchestra presta un soporte musical sólido.


“Les Pêcheurs de Perles” recrea los temas eternos del amor puro, la amistad, la traición y la venganza al recrear un mundo marino sobre el escenario del Teatro di San Carlo. El director orquestal, Gabriele Ferro (con 75 años de edad en el momento de esta actuación), aporta su estilo romántico a la exuberante música del compositor de “Carmen”. La trama nos sumerge en esta historia de pescadores cuya amistad de toda la vida se pone a prueba cuando ambos se enamoran de la misma mujer. “Les Pêcheurs de Perles” (“Los Pescadores de Perlas”) se ha convertido hoy en una rareza, pero fue uno de los títulos más queridos por el público hasta la Segunda Guerra Mundial. Desde entonces vuelve a los teatros con cuentagotas, siempre que haya un tenor deseoso de cantar “Je crois entendre encore”. “Les Pêcheurs de Perles” de Georges Bizet es una estupenda ópera de Bizet sobre la lujuria y el deseo ambientada en el Lejano Oriente, que provoca ternura o pasión de acuerdo a los diferentes climas que se viven a lo largo de la representación. Una producción del Teatro di San Carlo di Napoli altamente disfrutable, un espectáculo de calidad que no nos podemos perder. 


Acto l

Los pescadores están reunidos (coro de apertura Sur la grève en feu) y eligen a Zurga como su líder. Llega Nadir, un joven pescador. Zurga y Nadir recuerdan el tiempo cuando ambos estuvieron fascinados por la belleza de una joven, pero juran renunciar a ella y seguir siendo amigos siempre (dúo Au fond du temple saint).nLlega la sacerdotisa Leïla, y Nadir la reconoce como la mujer que él y Zurga amaron una vez. Ella también reconoce a Nadir, pero Zurga no. Nadir confiesa que ha seguido a Leïla aquí porque la ama (romanza: Je crois entendre encore).

Acto II

Leïla canta alegre (cavatina Comme autrefois dans la nuit sombre). Nadir llega y los amantes se reúnen. Nourabad y los guardas los descubren, y la multitud enfurecida va a matar a la pareja, cuando Zurga, como su líder, interviene. Cuando Nourabad quita el velo a Leïla, Zurga también la reconoce: su clemencia se encoleriza y condena a los dos a muerte.

Acto III

Escena 1: Tienda de Zurga

Zurga canta su agonía (aria L'orage s'est calmé). Leïla va a ver a Zurga, y éste se percata de que Leïla ama a Nadir, así que se vuelve más celoso. Mientras que el sumo sacerdote y los pescadores se llevan a las víctimas, Zurga se da cuenta de que Leïla es la mujer que en el pasado salvó su vida, reconociendo un collar que él le entregó.

Escena 2

Al amanecer, cuando los pescadores alzan las dagas para matar a la pareja, interviene Zurga y los detiene. Ha prendido fuego al campamento, y mientras todos se apresuran a apagar el fuego, él permite a los dos amantes escapar. Cuando el sumo sacerdote regresa y descubre la trama de Zurga, ordena su muerte.

“Les Pêcheurs de Perles” recrea los temas eternos del amor puro, la amistad, la traición y la venganza al crear un mundo submarino sobre el escenario del Teatro di San Carlo. El director orquestal, Gabriele Ferro, aporta su estilo romántico a la exuberante música del compositor de “Carmen”.nLa trama nos submerge en esta historia de pescadores cuya amistad de toda la vida se pone a prueba cuando ambos se enamoran de la misma mujer. “Les Pêcheurs de Perles” (“Los Pescadores de Perlas”) se ha convertido hoy en una rareza, pero fue uno de los títulos más queridos por el público hasta la Segunda Guerra Mundial. Desde entonces vuelve a los teatros con cuentagotas, siempre que haya un tenor deseoso de cantar “Je crois entendre encore”. Una estupenda ópera de Bizet sobre la lujuria y el deseo, ambientada en el Lejano Oriente que no nos podemos perder.

CALIDAD DE VIDEO:




  • Resolución de Video:  1080i / 60
  • Codificación de Video: AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio:  1.78:1
  • Región:  0 (Todas)


CALIDAD DE AUDIO:




  • Codificación de Audio: Dos Canales: PCM 2.0 Estéreo & DTS-HD Master Audio 5.1
  • Idioma:  Francés
  • Subtítulos: Inglés, Francés, Alemán, Español, Chino y Coreano

EXTRAS:

  • No



CALIFICACION: MUY BUENO  



  • Título:  “Bizet: Les Pêcheurs de Perles” (2012)
  • Género:  Opera
  • Duración: 118 minutos
  • Nro. De Discos: 1 blu-ray
  • Estudio: Unitel Classica
  • Distribuidor: Naxos USA
  • Blu-ray SRP: $39.99
  • Fecha de Lanzamiento: Abril 29, 2016