Tuesday, May 8, 2018

"Rimsky-Korsakov: El Gallo de Oro" ('The Golden Cockerel", "Le Coq d'Or"). Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Trailer
El viejo Tzar Dodon, cansado de gobernar su país, manipulado por sus asesores políticos (entre ellos un oscuro astrólogo) y mostrando poco interés en proteger su reino contra la agresión extranjera, confía en un mágico Gallo de Oro para advertirlo en caso de un ataque. Pero cuando el Gallo le cuenta su propia derrota, el Zar rápidamente se enamora de su enemigo, la bella Tzaritza de Shemakha, quien fácilmente lo convence para que entregue su imperio haciéndole proponer matrimonio. Naxos USA lanzó al mercado americano la edición en formato blu-ray de “El Gallo de Oro” (“Le Coq d’Or”, “The Golden Cockerel”), ópera de Rimsky-Korsakov grabada en vivo en el Palais de la Monnaie, Brusselas, en diciembre del 2016. Está dirigida por Laurent Pelly, también responsable del vestuario. La escenografía está diseñada por Barbara de Limburg y la iluminación es de Joël Adam. Las coreografías son de Lionel Hoche. El maestro Alain Altinoglu dirige a la Brussels La Monnaie - De Munt Opera Orchestra. Está protagonizada por Pavlo Hunka (Tzar Dodon), Sheva Tehoval (soprano) y Sarah Demarthe (bailarina) como el Golden Cockerel, Alexey Dolgov (Tsarevich Gvidon), Konstantin Shushakov (Tsarevich Afron), Alexander Vassiliev (General Polkan), Agnes Zwierko (Amelfa), Alexander Kravets (Astrólogo) y Venera Gimadieva (Tsaritsa of Shemakha).

Un cuento de hadas cruel y sarcástico, el “Gallo de Oro” de Rimsky-Korsakov se basa en un poema de Alexander Pushkin y sin duda figura entre las obras más subversivas en la historia de la música. Hay que admitir que la ópera, compuesta menos de diez años antes de la revolución y que cambiaría para siempre a Rusia, no presenta una imagen muy favorable del régimen del zar. Por ser un ataque muy directo contra la autocracia, la estupidez y la inercia política, fue censurado y estrenado sólo en 1909, un año después de la muerte de Rimsky-Korsakov.

Esta nueva producción del Théâtre de la Monnaie fue imaginada por Laurent Pelly. Partiendo de la modernidad y la imaginación musical y dramática de Rimsky-Korsakov, las ambigüedades de su estructura, la manipulación y el absurdo, el director de escena francés acentúa los aspectos altamente simbólicos de este cuento feroz y despiadado, recordando a la vez su contexto histórico y su profundidad filosófica universal. El director francés Laurent Pelly es conocido por explorar el lado serio de la comedia en sus producciones y ve que la sátira “El Gallo de Oro” es realmente negra. Para esta nueva producción para Bruselas, su escenógrafa Barbara de Limburg cubre el escenario en un paisaje ondulante de carbón fragmentado, o podría fácilmente, dado el carácter del título, ser estiércol de pollo. El único color real, aparte del loro mascota del Tsar Dodon, Coco, proviene del plumaje dorado del gallo; todo lo demás está en tonos grises y marrones apagados, y el vestuario parece diseñado para mezclarse con el escenario, como si se hubiera drenado cualquier color y se estuviera fundiendo con la negrura.

El elenco es en gran parte eslavo, liderado por el canto carismático de Pavlo Hunka, británico-ucraniano, que interpreta a Dodon como un líder irresponsable, impetuoso e ineficaz. La joven estrella del Bolshoi, Venera Gimadieva, continúa con su carrera, después de su aparición en “La Traviata” de la Ópera Real, con un deslumbrante retrato de la zarina Shemakha, cantada de forma fluida y seductora. El papel del Astrólogo, para tenor, es a menudo es difícil de realizar debido a su gran demanda de agudos, pero Alexander Kravets recurre eficazmente al falsete para algunas de las notas más altas. Sheva Tehoval es una muy buena Cockerel (un papel bailado con eficacia por Sarah Demarthe), Agnes Zwierko es una Amelfa resonante y Alexander Vassiliev un General Polkan correcto. El coro realiza también una estupenda interpretación. El director de orquesta francés Alain Altinoglu hace maravillas con la Orquesta Sinfónica del Théâtre de la Monnaie y reafirma sus fuertes afinidades con la música rusa. La presente producción de “The Golden Cockerel” de la Ópera de Brusellas es altamente disfrutable y totalmente recomendable.

CALIDAD DE VIDEO:






  • Resolución de Video:  1080i / 60
  • Codificación de Video: AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio: 1.78:1
  • Región: 0 (Todas)
CALIDAD DE AUDIO:




  • Codificación de Audio: Dos Canales: PCM 2.0 Estéreo & DTS-HD Master Audio 5.1
  • Idioma: Ruso
  • Subtítulos: Español, Inglés, Francés, Alemán, Coreano y Japonés

EXTRAS:



  • No







CALIFICACION: MUY BUENO 

Puedes adquirir este blu-ray en




  • Título: “Rimsky-Korsakov: The Golden Cockerel” (2016)
  • Género:  Opera
  • Duración: 118 minutos
  • Nro. De Discos: 1 BD-25
  • Estudio: Bel Air Classiques
  • Distribuidor: Naxos USA
  • Blu-ray SRP: $39.99
  • Fecha de Lanzamiento: 30 de marzo, 2018

Monday, May 7, 2018

"Auto Focus": La fama, el sexo y la autodestrucción. Ascenso y caída de Bob Crame, según Paul Schrader. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Trailer
Twilight Time lanzó al mercado americano la edición limitada (sólo 3.000 copias) del film del año 2002 “Auto Focus”, un retrato contundente y bien logrado de la desenfrenada vida del actor norteamericano Bob Crane, el ahora olvidado protagonista de la exitosa serie de TV de los años ‘60's "Los Héroes de Hogan". El film, dirigido por Paul Schrader, explora la doble vida de Crane: de día un actor exitoso de TV y un responsable esposo y padre de familia, pero por la noche un adicto a la pornografía y el sexo más desopilante. Su ascenso al estrellato con su serie de TV pero al mismo tiempo su descenso a los infiernos de la soledad y la autodestrucción alentada por su amigo y compañero de andanzas sexuales John Carpenter (ninguna relación con el director de cine). Está protagonizado por Greg Kinnear, Willem Dafoe, Rita Wilson, Maria Bello, Ron Liebman, Kurt Fuller, Ed Begley Jr. y Michael McKean.
--> -->
En 1965 a Crane le ofrecieron protagonizar un episodio piloto para una comedia televisiva cuyo tema era la vida en un campo de prisioneros alemán. “Hogan's Heroes” fue un éxito y, en su primer año de emisión, fue uno de los programas de mayor audiencia. La serie duró seis temporadas, y Crane fue nominado al Premio Emmy en dos ocasiones, una en 1966 y otra en 1967. Durante el rodaje de la serie conoció a Sigrid Valdis, con la que se casó en 1970 en el set del show. Tras la cancelación de “Hogan's Heroe” en 1971, Crane se vio frustrado al recibir únicamente ofertas de papeles de baja calidad. Dos de los que hizo fueron en películas de Walt Disney Pictures, “Superdad” (1973), en el papel principal, y “Gus” (1976), en la que hizo un cameo. Fue artista invitado de numerosos shows, entre ellos “La mujer policía”, “Quincy”, “M.E.” y “The Love Boat”. En 1975 Crane tuvo una segunda serie, “The Bob Crane Show”, cancelada por la NBC tras emitirse tres meses.

En la noche del 28 de junio de 1978 Crane habría llamado a Carpenter para comunicarle que rompía sus lazos de amistad con él. Al día siguiente Crane fue descubierto apaleado hasta la muerte por un arma que nunca se halló, pero que podría tratarse de un trípode fotográfico, en los Apartamentos Winfield Place de Scottsdale (Arizona). Crane había estado actuando en Scottsdale con su obra “Beginner's Luck” en el Windmill Dinner Theatre. Diversos indicios llevaron a la policía a sospechar de Carpenter. Sin embargo, no pudieron recogerse suficientes pruebas y el caso quedó inconcluso.

En 1990, doce años tras el asesinato, el caso se reabrió. Se esperaba que los tests de ADN, así como el testimonio de un nuevo testigo y el análisis de un resto de tejido cerebral,  podrían incriminar a Carpenter. Sin embargo, en 1994 Carpenter fue declarado no culpable ante la falta de evidencias convincentes. Tanto el asesinato como su móvil permanecen oficialmente como sin resolver. Carpenter mantuvo su inocencia hasta fallecer el 4 de septiembre de 1998. Bob Crane fue enterrado en el Cementerio Oakwood Memorial Park de Chatsworth (Los Ángeles), California, y más de 20 años después, sus restos fueron exhumados por la familia y trasladados al Cementerio Westwood Village Memorial Park de Westwood (Los Ángeles).

Paul Schrader se caracteriza por su permanente interés entre la fina línea que hay entre la moralidad y el "pecado", sumado a sus cuestionamientos religiosos y el sacrificio (“Cat People”, “Mishima”, “American Gigolo”). En “Auto Focus” fija su cámara en la vida de un hombre que representa todos los valores de la exitista sociedad estadounidense de los años ‘60s. Muestra, además, las contradicciones de Hollywood:  los valores que se busca mostrar en la gran pantalla versus los vicios propios de la fama. Son los excesos que siempre han estado presentes desde el nacimiento de la industria del cine.

“Auto Focus” posee una perfecta ambientación años ‘60s en la que se desarrolla buena parte de su metraje, que tiene su brillante inicio con excelentes títulos de crédito dignos de la más clásica de las comedias del período. La progresión cronológica de la historia permite que esa evolución en la ambientación se extienda hasta la década de los setenta, variando hasta el tono fotográfico y correspondiéndose además esta oscilación del tono afable de las escenas iniciales hasta el hundimiento del protagonista con una fotografía quemada y fuertemente contrastada.

“Auto Focus” es la demostración de una moral hipócrita en la que el sexo siempre está definido como algo pernicioso, casi obligando a que un personaje singular en sus debilidades sea excluido de una sociedad aparentemente amable pero en el fondo caracterizada por su castrante visión de la libertad. “Auto Focus” es una obra reveladora, sin mayores sermones y que narra las viscicitudes de un hombre, de un comediante, que lo tuvo todo, para después perder cada uno de sus logros como padre, como profesional y como artista. Una sólida biografía sobre la fama, el sexo y la autodestrucción.

CALIDAD DE VIDEO:







  • Resolución de Video:  1080p / 60
  • Codificación de Video: AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio: 1.85:1



La calidad de transferencia de imagen en la presente edición en blu-ray de Twilight Time es excelente. Perfecto balance de negros y reproducción de paletas de colores tal cual fueron creadas por la dirección de arte y responsables de la fotografía. La cinematografía pertenece a Jeffrey Greeley y Fred Murphy, ambos con una carrera predominantemente televisiva. No obstante, Murphy es el responsable de la cinematogrfía de films como “Freddy vs Jason” (2003), “Secret Window” (2004), “The Mothman Prophesies” (2002) y “Stir of Echoes” (1999), entre otras.




CALIDAD DE AUDIO:







  • Codificación de Audio: English 5.1 DTS-HD MA / English 2.0 DTS-HD MA Idioma: Inglés
  • Subtítulos: Inglés SDH



La transferencia de audio es cuidada y se escucha muy bien en ambos canales 5.1 DTS-HD MA y 2.0 DTS-HD MA. Es sólida tanto los diálogos como la música y efectos especiales de sonido. La música compuesta por Angelo Badalamenti se disfruta perfectamente. Badalamenti es el celebrado compositor de las bandas sonoras de “Twin Peaks: Fire Walks with me” (1992), “Mulholland Drive” (2002), “A Very Long Engagement” (2004) y “Stalingrad” (2013).




EXTRAS:






  • Comentario de Audio: a cargo del director Paul Schrader
  • Comentario de audio con los actores Greg Kinnear y Willem Dafoe
  • Comentario de audio con los productores Scott Alexander y Larry Karaszewski, y el guionista Michael Gerbosi
  • “Murder in Scottsdale”: featurette
  • 5 Escenas Borradas con comentarios opcionales del director
  • Banda Sonora del Film, en track separado, presentada en DTS-HD Master Audio 2.0 estéreo.
  • Trailers de la película
  • Booklet de ocho páginas con fotos y notas sobre el film, escritas por Julie Kirgo







CALIFICACION: BUENO + 





  • Título: “Auto Focus” (2002, Limited Edition)
  • Género: Drama
  • Duración: 106 minutos
  • Distribuidor: Twilight Time
  • Blu-ray SRP: $29.95
  • Fecha de Lanzamiento: Abril 24, 2018

Friday, May 4, 2018

"Ingmar Bergman: Through the Choreographer's Eye". Ingmar Bergman a través de la mirado de cuatro coreógrafos suecos. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Trailer
Naxos USA lanzó al mercado americano la edición en formato blu-ray de “Ingmar Bergman: Through the Choreographer's Eye” film del año 2016 dirigido por Fredrik Stattin. En él, cuatro de los coreógrafos más innovadores de Suecia viajan a la casa de Ingmar Bergman en Fårö para explorar e inspirarse. El resultado es una película de ballet contemporáneo realmente inspiradora. Además de director de cine, Bergman también fue coreógrafo. A lo largo de sus películas y sus obras de teatro, uno puede sentir su refinado lenguaje coreografiado, en el bello movimiento de una cabeza o un brazo, en un abrir y cerrar de ojos. El film es una co-producción de Nordisk Drama & Dokumentär AB y Hammars Drama. El vestuario de los números coreográficos fue diseñado por Marie Bergman. Fue grabado en vivo en el Hangar para Aviones de Bunge, Farösund, Gotland, Suecia, en Julio del 2016.

Los renombrados coreógrafos suecos reunidos en este film son Alexander Ekman, Pär Isberg, Pontus Lidberg y Joakim Stephenson, que junto con las principales bailarinas Jenny Nilson, Nathalie Nordquist, Oscar Salomonsson y Nadja Sellrup del Royal Swedish Ballet, interpretan a Ingmar Bergman a través de coreografías originales, juanto a imágenes de la exquisite belleza natural de  Fårö, la casa de Bergman, Hammars y la voz del propio Bergman, quien medita acerca de la música y la danza.

Con motivo del centenario del nacimiento de Bergman, esta película no es sólo un homenaje a la estética única del cine sueco, sino también una forma de profundizar su búsqueda de lo inefable, su reflexión sobre la poesía visual del movimiento y sobre lo emocional: poderes de contemplación silenciosa. La película ganó el premio Special Mention en el Golden Prague International Film Festival 2017 por sus logros artísticos excepcionales, ya que “sobresale en su coreografía exuberante, la iluminación vívida y el brillante trabajo de cámara y edición”.

El programa incluye:

Some thoughts on Bergman and dance
  • Coreografía y danza: Alexander Ekman
  • Música: Frédéric Chopin
  • Guión: Ekman / Bergman
 Samband - Band – Saraband
  • Coreografía: Pär Isberg
  • Bailarines: Nadja Sellrup & Oscar Salomonsson
  • Música: J.S. Bach
  • Solista: Torleif Thedéen
A pre-study
  • Coreografía y danza: Pontus Lidberg
  • Música: Stefan Levin
  • Voz: Stina Ekblad
  • Dramaturgia: Adrian Silver
Onapers
  • Coreografía: Joakim Stephenson
  • Bailarines: Nathalie Nordquist & Jenny Nilson
  • Música: Stefan Levin

“Ingmar Bergman: Through the Choreographer's Eye” es un film intimista que reinterpreta la relación del gran Ingmar Bergman con la danza y el cine a través de la visión particular de cuatro innovadores coreógrafos. Un film altamente disfrutable, con producción ejecutiva del mismo hijo del director, Ingmar Bergman Jr, que constituye, además, un gran homenaje al incomparable cineasta sueco.

CALIDAD DE IMAGEN:





  • Resolución de Video: 1080i /60
  • Codificación de Video: AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio: 1.78:1
  • Región: 0 (Todas)



CALIDAD DE AUDIO:







  • Codificación de Sonido: Dos Canales: PCM 2.0 & DTS-HD Master Audio 5.1
  • Idioma: Sueco
  • Subtítulos: Inglés, Francés, Coreano y Japonés



EXTRAS:






  • Detrás de Escena




CALIFICACION: MUY BUENO 





  • Título: “Ingmar Bergman: Through the Choreographer's Eye” (2016)
  • Género: Documental / Ballet
  • Duración: 52 minutos (film) + 40 minutos (extras)
  • Estudio: Bel Air Classiques
  • Distribuidor: Naxos USA
  • Nro. De discos: 1 BD-25
  • Blu-ray SRP: $24.99
  • Fecha de Lanzamiento: Marzo 09, 2018