Showing posts with label 2004. Show all posts
Showing posts with label 2004. Show all posts

Friday, October 19, 2018

"In My Country": Juliette Binoche, Samuel L. Jackson y el director John Boorman frente al apartheid. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Langston Whitfield (Samuel L. Jackson) es un periodista estadounidense del Washington Post que viaja a Sudáfrica para cubrir el reportaje de las vistas orales sobre Comisión para la verdad y la reconciliación. Se trata de una Amnistía para aquellos presos blancos condenados por el apartheid que esclarezcan todos sus actos y así arrepentirse de lo hecho. Allí conoce a Anna Malan (Juliette Binoche), africana blanca y locutora de radio. Langston es muy escéptico ya que piensa que los blancos no se van a arrepentir de verdad; Anna cree que es un acto para tapar todas las heridas entre negros y blancos en Sudáfrica. Twilight Time lanzó al mercado americano la edición limitada (sólo 3.000 copias) en formato blu-ray de “In My Country”, film del año 2004 dirigido por John Boorman director de “Hope And Glory” (1987), “Deliverance” (1972) y “Excalibur” (1981) entre otros. Está protagonizada por Samuel L. Jackson, Juliette Binoche, Brendan Gleeson, Menzi “Ngubs” Ngubane, Sam Ngakane y Lionel Newton.
La historia se basa en los hechos acaecidos en 1995 tras la llegada de Nelson Mandela al poder. El film fue realizado en Sudáfrica (marzo/mayo 2003), con un presupuesto de 12 millones de dólares. Es una adaptación de la novela “Country Of My Skull” (2002), de la poetisa y novelista sudafricana Antjie Krog. Obtuvo dos nominaciones a premios, una al Oso de Oro de Berlín y otra a la Espiga de Oro de Valladolid. Se estrenó en el Festival de Berlin el 7 de febrero del 2004.
La película reconstruye fragmentos selectos del testimonio dado por un
pequeño grupo de víctimas, todas (excepto una de ellas) negras. Se tartan temas Fuertes y crueles, como descripciones gráficas de violación y emasculación, víctimas a las que les cortan la lengua y enterramiento de partes del cuerpo de sus seres queridos. Pero todo esto queda atrapado entre entumecidos párrafos del guión que hace que por momentos se sienta discordante. El guión, escrito por Ann Peacock (quien, como ya mencionamos, adaptó la historia de las memorias de Antjie Krog “Country of My Skull”), comete el error fatal de convertir a los personajes en meros portavoces. Incluso cuando modifican sus posiciones, éstos continúan siendo demasiado esquemáticos menoscabando el sentimiento de empatía del espectador.
El tema que trata es lo suficientemente importante y dramático como para no quedarse en medias tintas e “In My Country” lo hace. La relación entre el personaje de Binoche y el de Samuel L. Jackson se siente forzada y resulta poco creíble. Aborda un intento bien intencionado, aunque fallido, de aproximación al interior de la mente del coronel De Jager (Gleeson), uno de los principales responsables de las torturas y atrocidades cometidas durante el apartheid. Añade un breve apunte sobre la diversidad de opiniones que rodearon el desarrollo del proceso, pero se limita a una consideración sucinta y superficial del mismo. El film, si bien tiene un planteamiento correcto, está construido con niveles de esquematización, rigidez, simplificación y artificiosidad que perjudican la comprensión y la credibilidad de los hechos que se narran. Los momentos románticos a cargo de Lagstone y Anne no refuerzan el desarrollo del argumento central ni lo enmarca adecuadamente.  
La principal carencia de “In My Country”  está precisamente en abordar hechos que pese a ser recientes resultan bastante desconocidos para el gran público y en reflejar situaciones basadas en los testimonios reales ofrecidos durante el juicio. Esto le confiere cierto valor como documento histórico. Sin embargo, el director se equivoca al pretender contarnos estos hechos desde la perspectiva de la pareja protagonista, cuya historia se desarolla de forma paralela. Se trata de una historia de amor interracial previsible entre un periodista afroamericano comprometido con la búsqueda de la verdad y una mujer Africana blanca que se debate entre la lealtad a sus ideales y a sus orígenes familiares.
No obstante, en un momento en que la comunidad mundial continúa ignorando las violaciones de los derechos humanos y políticos en África y muchos otros países, es saludable ver películas que tratan sobre los acontecimientos de los que se conocen muy poco. “In My Country” nos abre los ojos a la violencia humana y al heroísmo de quienes son capaces de enfrentarlos armados de compasión, amor y perdón.

CALIDAD DE VIDEO:






  • Resolución de Video:  1080p / 60
  • Codificación de Video: AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio: 2.35:1
  • Zona: 0 (Todas)
La calidad de transferencia de imagen en la presente edición en blu-ray de Twilight Time es muy buena, conservando la textura original del celuloide. La cinematografía de Seamus Deasy es buena y permite resaltar cada detalle facial actoral de los protagonistas así como también los detalles de las locaciones. Los colores están captados a la perfección, acentuando las atmósferas dramáticas de la historia.


CALIDAD DE AUDIO:






  • Codificación de Audio: DTS-HD Master Audio 5.0 & DTS-HD MA 2.0
  • Idioma: Inglés
  • Subtítulos: Inglés

La transferencia de audio es cuidada y se escucha muy bien a través del canal DTS-HD Master Audio 1.0 Los diálogos son claros y la música de Murray Anderson aporta el clima necesario a las diferentes escenas. Anderson tiene una corta carrera como compositor y se desempeñó mayormente como compositor de música para programas de televisión.
 

EXTRAS:






  • Comentario de Audio con el director John Boorman
  • Escenas borradas con comentarios opcionales del director
  • Entrevistas con la actriz Juliette Binoche, el director John Boorman, la guionista Ann Peacock y los productores Robert Chartoff, Lynn Hendee y Mike Medavoy
  • Trailer
  • Booklet con notas sobre el film, escritas por Julie Kirgo







CALIFICACION: BUENO






  • Título: "In My Country” (2004, Limited Edition)
  • Género: Drama
  • Duración: 103 minutos
  • Distribuidor: Twilight Time
  • Blu-ray SRP: $29.95
  • Fecha de Lanzamiento: Septiembre 18, 2018




Thursday, June 9, 2016

“Händel: Hércules”: Joyce DiDonato, Les Arts Florissants, William Christie. Opera National de Paris. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Trailer

Naxos USA lanzó al mercado americano la edición en formato blu-ray de “Hercules”, producción de la Opera National de Paris y grabada en vivo en diciembre del 2004. La mezzo-soprano Joyce DiDonato es la protagonista excluyente de esta puesta del director Luc Bondy. El maestro William Christie conduce la orquesta Les Arts Florissants. Completan el elenco William Shimell, Ingela Bohlin, Toby Spence, Malena Ernman y Simon Kirkbride.
“Hércules” es un drama musical en tres actos con música de Georg Friedrich Händel, compuesto en julio y agosto de 1744. El libreto en inglés es obra del reverendo Thomas Broughton, basada en “Las Traquinas” de Sófocles y el noveno libro de “Las Metamorfosis” de Ovidio. Hércules se estrenó en el King's Theatre de Londres el 5 de enero de 1745 en estilo concierto. Hubo sólo dos representaciones en la temporada original y su rotundo fracaso obligó a Händel a suspender la temporada, presentándose solamente dos veces más: en 1749 y 1752. La primera representación moderna se dio en Münster en 1925, logrando el renacimiento de esta ópera.
Clip
El argumento es el siguiente: Hércules, después de terminar los doce trabajos que debió llevar a cabo como castigo por haber asesinado a sus hijos en un momento de locura, va en camino de regreso al palacio de Traquinas donde se encuentra su esposa Dejanira, pero una extraña profecía predice su muerte. Hércules es hecho prisionero junto con la princesa Iolan pero ambos logran finalmente llegar a Traquinas. Cuando Dejanira ve a Iola siente celos y decide utilizar un manto lleno de sangre que en una ocasión le dio el centauro Neso (herido mortalmente por Hércules) quien le aseguró que cuando su marido se lo pusiera volvería a amarla, y confiada en el poder del manto y con el deseo de recuperar el amor perdido de Hércules, se lo pone y él entra en agonía por el veneno del manto. Dejanira al ver su error se vuelve loca de pena. Hércules es incinerado y su cuerpo comparte con los dioses la vida inmortal. La ópera termina cuando el gran sacerdote anuncia que Iole se casará con Hyllus, hijo de Hércules.

El director de esta puesta, Luc Bondy, fue uno de los grandes nombres de la escena europea y falleció en el 2015 a los 67 años tras una larga enfermedad. Su estado de salud ya le había obligado a posponer el estreno de su última puesta en escena, una nueva adaptación del “Otelo” de Shakespeare que debía arrancar en enero del 2016 en París. Fue un director de gustos eclécticos, que recorrió los grandes textos de Shakespeare, Racine y Strindberg pero también obras contemporáneas de Peter Handke, Botho Strauss o Yasmina Reza, a través de una reconocible mezcla de trascendencia y ligereza, a menudo teñida de cierta melancolía.

Clip: "Dissembling, false perfidious Hercules . . . Cease, ruler of the day to rise" (Joyce DiDonato)
Georg Friedrich Händel, 1685-1759, fue un compositor alemán nacionalizado inglés considerado una de las cumbres del barroco, el primero en componer música para satisfacer los gustos del público y no sólo los de la nobleza y mecenas como era lo habitual en la época. Su inmenso legado, síntesis de los estilos alemán, italiano, francés e inglés de la primera mitad del siglo XVIII, incluye obras en prácticamente todos los géneros donde 46 óperas, 26 oratorios y un legado coral son lo más sobresaliente e importante de su producción musical.

“Hercules” es una obra similar a otra de Handael, “Semele”: es en inglés, también está basada en la mitología clásica griega y el coro tiene más intervenciones respect a otras obras del autor escritas en italiano. Y pese a ser Hércules quien le da nombre, es en realidad Dejanira la verdadera protagonista de la obra, en esta oportunidad personificada por la excelente Joyce DiDonato. Toda la producción se lleva a cabo sobre un escenario oscuro y de cemento que asemeja un poco a una celda de prisión, con apenas algunos momentos en los que la luz del sol ilumina el escenario. Es una puesta minimalista casi más cerca de su concepción original, la versión tipo concierto que de una típica producción operística. El vestuario de los personajes es predominantemente color negro y verde militar y el suelo del escenario está cubierto de arena. La dirección de video a cargo de Vincent Bataillony es correcta aunque algo estática. “Hércules” es una obra rara y celebramos la oportunidad de poder disfrutarla en alta definición y en una buena, aunque minimalista, puesta en escena en esta producción de la Opera National de Paris. Indispensable para los fans de Joyce DiDonato.

Clip: "There in myrtle shades reclined" (Joyce DiDonato)
CALIDAD DE VIDEO:




  • Resolución de Video:  1080i / 60
  • Codificación de Video: AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio:  1.78:1
  • Región:  0 (Todas)

CALIDAD DE AUDIO:




  • Codificación de Audio: Dos Canales: PCM 2.0 Estéreo & DTS-HD Master Audio 5.1
  • Idioma:  Inglés
  • Subtítulos: Inglés, Francés, Alemán y Español

EXTRAS:

  • No





CALIFICACION: BUENO  

Puedes adquirir este blu-ray en http://naxosdirect.com/items/hercules-bluray-345144

  • Título:  “Händel: Hércules” (2004)
  • Género:  Opera
  • Duración: 190 minutos
  • Nro. De Discos: 1 blu-ray
  • Estudio: Bel Air Classiques
  • Distribuidor: Naxos USA
  • Blu-ray SRP: $39.99
  • Fecha de Lanzamiento: Abril 29, 2016