Showing posts with label juliette binoche. Show all posts
Showing posts with label juliette binoche. Show all posts

Friday, October 19, 2018

"In My Country": Juliette Binoche, Samuel L. Jackson y el director John Boorman frente al apartheid. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Langston Whitfield (Samuel L. Jackson) es un periodista estadounidense del Washington Post que viaja a Sudáfrica para cubrir el reportaje de las vistas orales sobre Comisión para la verdad y la reconciliación. Se trata de una Amnistía para aquellos presos blancos condenados por el apartheid que esclarezcan todos sus actos y así arrepentirse de lo hecho. Allí conoce a Anna Malan (Juliette Binoche), africana blanca y locutora de radio. Langston es muy escéptico ya que piensa que los blancos no se van a arrepentir de verdad; Anna cree que es un acto para tapar todas las heridas entre negros y blancos en Sudáfrica. Twilight Time lanzó al mercado americano la edición limitada (sólo 3.000 copias) en formato blu-ray de “In My Country”, film del año 2004 dirigido por John Boorman director de “Hope And Glory” (1987), “Deliverance” (1972) y “Excalibur” (1981) entre otros. Está protagonizada por Samuel L. Jackson, Juliette Binoche, Brendan Gleeson, Menzi “Ngubs” Ngubane, Sam Ngakane y Lionel Newton.
La historia se basa en los hechos acaecidos en 1995 tras la llegada de Nelson Mandela al poder. El film fue realizado en Sudáfrica (marzo/mayo 2003), con un presupuesto de 12 millones de dólares. Es una adaptación de la novela “Country Of My Skull” (2002), de la poetisa y novelista sudafricana Antjie Krog. Obtuvo dos nominaciones a premios, una al Oso de Oro de Berlín y otra a la Espiga de Oro de Valladolid. Se estrenó en el Festival de Berlin el 7 de febrero del 2004.
La película reconstruye fragmentos selectos del testimonio dado por un
pequeño grupo de víctimas, todas (excepto una de ellas) negras. Se tartan temas Fuertes y crueles, como descripciones gráficas de violación y emasculación, víctimas a las que les cortan la lengua y enterramiento de partes del cuerpo de sus seres queridos. Pero todo esto queda atrapado entre entumecidos párrafos del guión que hace que por momentos se sienta discordante. El guión, escrito por Ann Peacock (quien, como ya mencionamos, adaptó la historia de las memorias de Antjie Krog “Country of My Skull”), comete el error fatal de convertir a los personajes en meros portavoces. Incluso cuando modifican sus posiciones, éstos continúan siendo demasiado esquemáticos menoscabando el sentimiento de empatía del espectador.
El tema que trata es lo suficientemente importante y dramático como para no quedarse en medias tintas e “In My Country” lo hace. La relación entre el personaje de Binoche y el de Samuel L. Jackson se siente forzada y resulta poco creíble. Aborda un intento bien intencionado, aunque fallido, de aproximación al interior de la mente del coronel De Jager (Gleeson), uno de los principales responsables de las torturas y atrocidades cometidas durante el apartheid. Añade un breve apunte sobre la diversidad de opiniones que rodearon el desarrollo del proceso, pero se limita a una consideración sucinta y superficial del mismo. El film, si bien tiene un planteamiento correcto, está construido con niveles de esquematización, rigidez, simplificación y artificiosidad que perjudican la comprensión y la credibilidad de los hechos que se narran. Los momentos románticos a cargo de Lagstone y Anne no refuerzan el desarrollo del argumento central ni lo enmarca adecuadamente.  
La principal carencia de “In My Country”  está precisamente en abordar hechos que pese a ser recientes resultan bastante desconocidos para el gran público y en reflejar situaciones basadas en los testimonios reales ofrecidos durante el juicio. Esto le confiere cierto valor como documento histórico. Sin embargo, el director se equivoca al pretender contarnos estos hechos desde la perspectiva de la pareja protagonista, cuya historia se desarolla de forma paralela. Se trata de una historia de amor interracial previsible entre un periodista afroamericano comprometido con la búsqueda de la verdad y una mujer Africana blanca que se debate entre la lealtad a sus ideales y a sus orígenes familiares.
No obstante, en un momento en que la comunidad mundial continúa ignorando las violaciones de los derechos humanos y políticos en África y muchos otros países, es saludable ver películas que tratan sobre los acontecimientos de los que se conocen muy poco. “In My Country” nos abre los ojos a la violencia humana y al heroísmo de quienes son capaces de enfrentarlos armados de compasión, amor y perdón.

CALIDAD DE VIDEO:






  • Resolución de Video:  1080p / 60
  • Codificación de Video: AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio: 2.35:1
  • Zona: 0 (Todas)
La calidad de transferencia de imagen en la presente edición en blu-ray de Twilight Time es muy buena, conservando la textura original del celuloide. La cinematografía de Seamus Deasy es buena y permite resaltar cada detalle facial actoral de los protagonistas así como también los detalles de las locaciones. Los colores están captados a la perfección, acentuando las atmósferas dramáticas de la historia.


CALIDAD DE AUDIO:






  • Codificación de Audio: DTS-HD Master Audio 5.0 & DTS-HD MA 2.0
  • Idioma: Inglés
  • Subtítulos: Inglés

La transferencia de audio es cuidada y se escucha muy bien a través del canal DTS-HD Master Audio 1.0 Los diálogos son claros y la música de Murray Anderson aporta el clima necesario a las diferentes escenas. Anderson tiene una corta carrera como compositor y se desempeñó mayormente como compositor de música para programas de televisión.
 

EXTRAS:






  • Comentario de Audio con el director John Boorman
  • Escenas borradas con comentarios opcionales del director
  • Entrevistas con la actriz Juliette Binoche, el director John Boorman, la guionista Ann Peacock y los productores Robert Chartoff, Lynn Hendee y Mike Medavoy
  • Trailer
  • Booklet con notas sobre el film, escritas por Julie Kirgo







CALIFICACION: BUENO






  • Título: "In My Country” (2004, Limited Edition)
  • Género: Drama
  • Duración: 103 minutos
  • Distribuidor: Twilight Time
  • Blu-ray SRP: $29.95
  • Fecha de Lanzamiento: Septiembre 18, 2018




Tuesday, September 11, 2012

Entrevista a Juliette Binoche: "Asumir riesgos me embriaga..."

Por
Javier Mitchell

 
Con motivo del lanzamiento en USA de la edición en blu-ray del film “ELLES”, protagonizado por Juliette Binoche, CULTURALMENTE INCORRECTO entrevistó a la actriz francesa acerca de su participación en la película dirigida por Malgoska Szumowska:

C.I.: ¿Cuál fue su primera reacción al leer el guión?

J.B.: De inmediato sentí la inteligencia en cómo el tema estaba desarrollado, un enfoque que era a la vez valiente y no simplista. La película no acusa a nadie, sino que hace preguntas sobre nosotros mismos. Esto nos da una idea de los cambios insidiosos en nuestra sociedad, que han influido en nuestra forma de ser y nuestra forma de pensar. No es fácil estudiar cuando tienes dificultades financieras. La prostitución paga bien, no ocupa mucho tiempo, permite una cierta comodidad económica, y les permite sentirse parte de la sociedad de consumo. Estamos acostumbrados a los anuncios en los que las niñas apenas púberes están rodeados de lujo en posturas provocativas que rayan en lo pornográfico. Con el tiempo, estos anuncios te llevan a pensar que la mezcla juventud, lujo y sexo van muy bien juntos. Hacer un trabajo informal se convierte en esta sociedad en algo más degradante que hacer el amor por dinero.

C.I.: ¿Cómo conociste a la directora, Malgoska Szumowska?

J.B.:
Slawomir Idziak, el director de fotografía de Kieslowski en “Blue”,  me habló de Malgoska, y me dijo que era una de las directoras polacos más dotadas de su generación. Me gustó el guión, así que estaba deseando conocerla. Es fascinante, divertida. La primera vez que nos vimos, me dijo que nunca íbamos a poder hacer nada juntas porque nuestras personalidades eran muy fuertes!
Juliettte Binoche en "Elles"
C.I.: Fue difícil la relación de trabajo?

J.B.: Por el contrario, hubo un entendimiento mutuo y respeto desde el principio. Sentí que había algo de ella en la película que tenía que venir al mundo. Fue un nacimiento artístico, emocional e intelectual.

C.I.: Al interpretar el papel del periodista que escribe un artículo sobre estas jóvenes, te conviertes alter ego de Malgoska?

J.B.: En realidad no es de ella, sino de las preguntas que plantea. ¿Qué es una mujer? ¿Qué es la sexualidad? ¿Qué es el amor? ¿Cuáles son sus temores? ¿Cuáles son sus juicios? La prostitución? Placer? Juventud? ¿Qué le apasiona? ¿Qué se siente al estar casada? Siente vergüenza? ¿Qué se siente al ser atrapado? Sorprendido? Para ser una madre? Una periodista?La directora explora todas estas cuestiones a través de mi personaje. Me convierto en su cómplice, su inspiración, su segundo aire, su hermana, su investigadora - incluso su escultura cuando las circunstancias son ideales.
 Juliettte Binoche en "Elles"
C.I.:¿Está usted en un momento de su carrera cuando se desea tomar más riesgos?

J.B.:
Me parece la asunción de riesgos me embriaga, me estimula. Es necesario tomar riesgos para evitar dormirse en los laureles y con el fin de abrirse a nuevas experiencias. Los artistas se deben a sí mismos el hecho de exponer su ser más profundo para agitar su alma, para enfrentarse con nuevos materiales, nuevos significados, nuevos pensamientos. El riesgo real sería repetirse. Afortunadamente, no se nos mira por nosotros mismos, sino más allá de eso. Y es por ello que puedo soportar esa intimidad. De lo contrario, prefiero esconder - es más cómodo! En una película, la idea es transmitir algo íntimo y extraordinario que el director busca revelar a través del actor o actriz.

C.I.: Su personaje parece sorprendido, conmocionado y divertido con las respuestas de las jóvenes a sus preguntas.

J.B.:
¿Cómo puedes no estar fascinado, intrigado, horrorizado, envidioso de esta libertad aparente de la juventud, de este estilo de vida al menos un instante? Es la cuestión de la conciencia que asoma su cabeza durante las entrevistas. La soledad de estos jóvenes estudiantes y la de esta madre no son tan diferentes.
Juliettte Binoche en "Elles"
C.I.: Uno siente en el film una creciente cercanía entre el periodista y las dos jóvenes. ¿Eso también sucedió entre las tres actrices?

J.B.:
Sí, pero de una manera diferente. Anais es una estrella en ascenso del cine francés, con un oído extraordinario y sensibilidad. Ella tiene una inteligencia instintiva. ¿Qué transmite Joanna: sobre todo, su deseo de libertad, un lado salvaje que se puede expresar en cualquier momento. Sentimos que pone su vida en la línea cuando ella actúa.

C.I.: La idea de la prostitución se extiende al conjunto de la sociedad?

J.B.: Nadie está a salvo. Depende de cada uno de nosotros reflexionar sobre eso. La película no es crítica, pero se da la alarma. Malgoska idea es que el público esté emocionado por lo que ve y están atrapados con las manos en la masa por ser parte del sistema. Depende de cada uno de nosotros ver por nosotros mismos y de ver dentro de nosotros mismos.

C.I.: ¿Es inevitable usar la palabra "feminismo" en la descripción de la película?

J.B.:
Hablar de la mujer, lo femenino y la intimidad no es ser feminista. Para mí, la palabra "feminismo'' no es suficiente, pero puedo entender si algunas personas lo utilizan. Ver a una joven estudiante que vende su cuerpo por dinero no es trivial. El tema es tabú. La película no trata de ser moralizante o hacer valer un derecho. Arroja luz sobre una situación que la sociedad crea por su deseo de vender, a shockear, a influir, y básicamente a mostrar el cuerpo como un objeto para negar misma la existencia de la persona. El amor en todas sus formas, nos puede llevar a las peores situaciones así como a las más bellas. La verdadera libertad es la elección. Es nuestra responsabilidad asegurarnos de que esta opción está protegida.

“ELLES” es una coproducción Franco-Polaca-Alemana, de 96 minutos. Ha sido seleccionada para las competencias oficiales de: Toronto International Film Festival, Berlin International Film Festival y Tribeca Film Festival






El lanzamiento en edición blu-ray está a cargo de Kino Lorber. Para leer nuestra crítica del blu-ray ir al siguiente link: http://www.culturalmenteincorrecto.com/2012/09/elles-blu-ray-review.html                                  





"Elles": Retórica visual y poética sobre la prostitución juvenil. Blu-ray Review

Por 
Javier Mitchell


Trailer

Anne (Juliette Binoche) es una exitosa periodista. Tiene dos hijos, pero sobre todo está inmersa en los artículos de investigación que escribe para la revista Elle, para la que colabora. Su actual investigación periodística gira en torno al tema de las jóvenes universitarias que se prostituyen para sacar un dinero extra o pagarse la carrera.  Es un fenómeno que a Anne le intriga y del que necesita extraer más información.  Intentará ponerse en contacto con algunas jóvenes estudiantes, pero no consigue sacarles nada. Finalmente encontrará a dos chicas dispuestas a darle los detalles que necesita: Alicja (Joanna Kulig) y Charlotte (Anaïs Demoustier).  Ambas son muy diferentes: Alicja es una bomba de relojería, seductora, llena de aspiraciones, y sin miedo a hacer nada que no revierta en su propio beneficio; por el contrario Charlotte es tímida y apocada, procedente del campo, que sueña con poder salir de la vida que tenía en un principio designada para labrarse su propio destino. Estas dos jóvenes trastocarán el ordenado mundo y los estrictos valores que hasta el momento habían regido la existencia de Anne, provocándole que comience a cuestionarse su propia forma de entender el amor y el sexo.

Juliette Binoche es una de esas escasas actrices europeas en posesión de los atributos de las grandes estrellas estadounidenses. Su presencia garantiza un público notable y fiel independientemente de la calidad del film, aunque se sabe que ella siempre es exigente en la elección de guiones y directores. Ampliamente galardonada -un Oscar por “El Paciente Inglés”, premio a la mejor actriz en Cannes por “Copie Conforme”, del iraní Abbas Kaurismaki; un Cesar por “Tres Colores: Azul”, del desaparecido cineasta polaco Krzysztof Kieślowski, en “Elles” vuelve a estar dirigida por una directora de nacionalidad polaca, Malgoska Szumowska.
Malgoska Szumowska

Malgoska Szumowska, comienza su Carrera filmando cortometrajes. Su primer corto, “Cisza” (Silencio), fue galardonado con numerosos premios internacionales, y “Siedem lekcji milosci” (Ascensión), su segundo corto, fue presentado en la sección Cinefoundation del Festival de Cannes 1999. Asimismo, ha realizado y producido varios documentales. A los 25 años dirigió su primer largo, Szczesliwy czlowiek (Un hombre feliz), premiado en el Festival de Tesalónica y muy aplaudido en el Festival de Sundance. Fue incluida en la lista de “Los 10 mejores directores europeos” de Variety. Su segunda película, Ono (Extraño), fue seleccionada por el Festival de Sundance y para la sección Panorama del Festival de Berlín. En 2008, su tercera película, 33 sceny z zycia (33 escenas de vida), fue galardonada con el Leopardo de Plata en el Festival de Locarno y seleccionada por la Academia Polaca de Cine.


“Elles” (“Ellas”) es el viaje interior de esta periodista exitosa y aburguesada que sin querer y por razones de trabajo se va metiendo en un mundo paralelo, con el que coexiste y que tiene como protagonistas a jóvenes de la edad de su hijo mayor. Es, a su vez, una especie de detonador de los sentimientos internos y del limbo sentimental de su protagonista. Es imposible imaginar a “Elles” protagonizada por otra persona que no sea Juliette Binoche. Binoche se adueña de la pantalla y es imposible quitar los ojos de ella.  El film posee además un alto grado de erotismo pero que se plasma en la pantalla con una estética y elegancia exquisita, es arte en movimiento.

“Elles” es un film que no trata de ponerle glamour a la prostitución, es simplemente una mirada libre y no condicionada a un tema complicado, del que no se habla. Es un reflejo de cómo la sociedad vive el sexo en estos tiempos. Lo hace, además, con sinceridad, precisión y desde un punto de vista femenino que resulta fundamental dadas las premisas de este film. Elles es una especie de retórica visual y poética estupendamente interpretada por las tres actrices protagonistas  pero que no pretende develar mundos oscuros ni supuestamente prohibidos sino simplemente mostrar sin predicar ningún tipo de lección moral. No pretende dar respuestas ni soluciones. Y allí está el acierto.

Lee nuestra entrevista a Juliette Binoche, con motivo del lanzamiento de esta edición en blu-rayhttp://www.culturalmenteincorrecto.com/2012/09/entrevista-juliette-binoche-asumir.html



CALIDAD DE VIDEO:




  • Resolución de Video:  1920 x 1080p
  • Codificación de Video: AVC / MPEG4
  • Aspect ratio:  2.36:1

La presente edición en blu-ray editada por Kino Lorber provee una imagen súmamente detallada respetando los colores originales del film, claros, cálidos y con abundancia de colores ocres. La cinematografía de Michal Englert es maravillosa y ciertamente es un factor importantísimo en el film, ya que aporta belleza donde otros quizás sólo verían algo primariamente escabroso. La transferencia de imagen de esta edición en blu-ray es impecable y permite disfrutar a pleno de toda esta belleza estética que acompaña con precisión una temática adulta.

CALIDAD DE AUDIO:




  • Codificación de Audio: DTS HD Master Audio 5.1 & LPCM 2.0
  • Idioma:  Francés y Polaco
  • Subtítulos:  Inglés 

La codificación de audio es muy buena, los diálogos son claros. La  banda sonora, mayormente música clásica es reproducida excelentemente en ambos canales auque cobra mayor majestuosidad en el canal DTS HD Master Audio 5.1 por supuesto, que aporta mayor ecualización y profundidad sobre todo a la orquestación. Los sonidos del  ambiente son también claros.

EXTRAS:  

  • Trailers (editados y sin editar, léase: el trailer internacional sin censura americana)
  • Galería Fotográfica


CALIFICACION: MUY BUENO  

Puedes adquirir este blu-ray en www.kino.com


  • Título: “Elles” (2012)
  • Género: Drama
  • Duración:  99 minutos
  • Distribuidor:  Kino Lorber
  • Blu-ray SRP: $34.95
  • Fecha de Lanzamiento:  Septiembre 11, 2012








Wednesday, May 23, 2012

Cannes 2012: David Cronenberg & "Cosmópolis". Entrevista

Por
Javier Mitchell


David Cronenberg

David Cronenberg es uno de los directores más interesantes y personales del mundo cinematográfico, uno de los pocos de los que aún se siente el “cine de autor” adulto. Su ultimo film, “Cosmópolis” es una adaptación de la novela de Don DeLillo de mismo título, representante del posmodernismo literario y considerado como “el poeta de la paranoia”. Cronenberg dirige una vez más un libro considerado como “imposible” de adaptar al cine, como ya lo había hecho anteriormente con “Naked Lunch” inspirada en el libro de William S. Burroughs y “Crash”, basado en la novella de J.G. Ballard.


C.I.: Qué elementos tomó en consideración para decidirse a  filmar “Cosmópolis?
 D.C.: No había leído la novella de Don DeLillo. El productor Paulo Branco ("Misterios de Lisboa", "Love Songs") y su hijo se contactaron conmigo y me sugirieron adaptar el libro a la pantalla grande. Yo conocía otros libros de DeLillo, y sabía de las grandes películas que Paulo había producido, así que pensé que valía la pena echar un vistazo. Esto es inusual para mí, ya que por lo general prefiero idear mis propios proyectos. Un par de días después, ya lo había leído así que llamé a Paulo y le dije que contara conmigo. Escribí el guión en seis días, algo incredible. Empecé transcribiendo todos los diálogos del libro en mi computadora, sin cambiar nada. Me tomó 3 días. Cuando terminé, me pregunté: “¿Hay suficiente material para una película? Creo que sí”. Me pasé los siguientes tres días llenando los espacios entre los diálogos y fue así como terminé el guión. Se lo envié a Paulo, que en un principio dijo: “Lo has apresurado todo”. Pero al final le gustó.
Robert Pattinson & Paul Giamatti

C.I.: ¿Qué le motivo a creer que esta novela podía ser adaptada a una película y qué le hizo querer dirigirla?
D.C.: Los increíbles diálogos. DeLillo es famoso por eso, pero los diálogos en Cosmopolis son especialmente brillantes. El trabajo de Don muestra un excepcional poder expresivo. Había leído muchos de sus trabajos: ‘Libra’, ‘Underworld’, ‘Running Dog’… Realmente me gusta su trabajo, aunque sea todo muy estadounidense. No soy de Estados Unidos, sino de Canadá.  Es muy distinto. Los estadounidenses y los europeos tienen a pensar que los canadienses son más educados y ligeramente más sofisticados que los estadounidenses, pero es mucho más  complicado que eso. En Canadá no tuvimos una revolución, esclavitud o una guerra civil. Aquí sólo la polícía y el ejército llevan armas. No tenemos problemas de violencia con civiles armados, y tenemos un sentido profundo de la comunidad y la necesidad de proveer a todos de un ingreso mínimo. ¡Y en Estados Unidos dicen que somos un país socialista! En los libros de DeLillo es algo diferente, porque puedo entender su visión de Estados Unidos ya que lo escribe de una forma fácil de entender y con la que puedo relacionarme.
Robert Pattinson
C.I.: Una década después de haberse escrito el libro, cree Ud. que puede por su temática haber perdido algo de actualidad?
D.C.: No, porque la novela es sorpresivamente profética. Mientras filmábamos la película, se daban sucesos que estaban descritos en el libro. Rupert Murdoch tuvo el revés que tuvo, y luego sucedió todo el revuelo por las manifestaciones en Wall Street, eso cuando terminamos de grabar. Tuve que cambiar muy pocas cosas para hacer que la película sea contemporánea, la única diferencia es que utilizamos el Yuan en vez del Yen. Lo que hace contemporánea a la película es que el libro resultó ser profético.

C.I.: Respecto a los cambios que realizó con el libro, hay una escena al final de este donde Eric Packer se encuentra a sí mismo en un set de filmación.
D.C.: Si, tan pronto como lo leí pensé: esto no está sucediendo, está solo en la cabeza de Packer. No lo creo. Y no podía verme a mí mismo filmando a docenas de cuerpos desnudos en una calle de Nueva York. Soy muy cauteloso con las escenas que incluyen películas dentro de películas. Puede ser interesante, pero sólo cuando es necesario. Ese fue uno de los principales cambios que hice con respecto al libro, junto con lo de la dama de las maletas, la mujer indigente que encuentran en el auto cuando vuelven de la fiesta… Grabé la escena, pero después sentí que esta era un poco artificial así que la saqué en la edición.
Robert Pattinson & Paul Giamatti

C.I.:¿Cómo escogió las locaciones?
D.C.: Increíblemente, la calle 47 de Nueva York luce como algunas calles de Toronto. Creamos el espacio para la película juntando elementos genuinos de Nueva York con otros de Toronto, donde hicimos todas las tomas de interiores. No pudimos hacer todas las escenas dentro de una limosina de verdad, así que tuvimos que recrear algunas escenas en el estudio para tener mayor libertad con los movimientos de cámara. Asi que, lo que se ve a través de las ventanas del carro son en mayor parte proyecciones. Lo principal es la limosina, que es más que un auto: estar dentro de la limosina es estar dentro de la cabeza de Eric Packer. Eso es lo que importa.
Robert Pattinson & Sarah Gadon
C.I.: En el libro existen pantallas en las que él se ve a sí mismo en el futuro… justo como él ve su propia muerte en el reflejo de su reloj al final. No mantuvo ese elemento.
D.C.: Traté de hacerlo, grabamos algunas escenas en las que él se ve a si mismo en el futuro. Pero lucían falsas, para mi es solo un truco. Pensé que o podías enfocarte en eso y darle mayor importancia a este hecho, o simplemente deshechar toda la idea. Si Erick Packer puede ver el futuro, esto se convierte en una característica importante del personaje y de cierto modo ya había abordado este tema en Dead Zone. Sólo nos quedamos con una frase de toda esta idea de anticipar el futuro: “¿Por qué veo cosas que aún no han sucedido?”, porque tiene que ver con el hecho de que él es un joven billonario.

C.I.:¿Cómo fue el proceso de casting?
D.C.: Interesante. Como sucedió con “A Dangerous Method”, los actores no fueron los que tenía en mente desde un principio. En ambos casos, fue parte de un proceso de reinvención de la película. Para Cosmopolis, al principio el papel principal iba a ser para Collin Farrell, y Marion Cotillard iba a hacer de Elise, la esposa de Erick Packer. Luego, surgieron problemas con la agenda de Farrell y Marion Cotillard estaba embarazada. Así que cambié un poco el guión y lo ajusté a un actor más joven, lo cual se ajusta más al libro, y por supuesto, su esposa también tenía que ser más joven. Es mejor así. El verdadero problema es cuando el concepto del proyecto se basa en un actor y este abandona el trabajo… No es un problema artístico sino de dinero. Pero para nosotros, no fue ningún problema.
Juliette Binoche

C.I.:¿Pensó en Robert Pattinson de inmediato?
D.C.: Sí. Su trabajo en la saga de Twilight es interesante, aunque esta encasillado dentro de un estilo particular. También vi Little Ashes y Remember me, y estaba convencido de que él podría interpretar a Eric Packer. Es un rol pesado, él aparece en cada toma y no creo haber hecho nunca una película donde el mismo actor aparezca en todas las tomas. La elección de un actor es un tema de intuición, no hay reglas o instrucciones al respecto.
Robert Pattinson
C.I.: Insistió en que sus actores respetaran el guión tal cual fue escrito?
D.C.: Si, lo hice. Se puede hacer una película de un modo que permita a los actores improvisar, grandes directores han puesto a prueba esto de forma exitosa, pero yo tengo una perspectiva diferente. No creo que sea trabajo del actor escribir diálogos. Sobre todo en esta película, ya que los diálogos escritos por DeLillo fueron la razón por la que decidí hacer la película en primer lugar. Dicho esto, los actores aún tenían cierto margen de libertad, podían escoger el tono  y el ritmo. Esto fue particularmente interesante para Robert Pattinson, ya que muchos personajes aparecían en su limosina, es decir, diferentes actores. Esto hizo que él actuara diferente dependiendo que actor se encontraba en frente suyo.