Showing posts with label Joseph Mankiewicz. Show all posts
Showing posts with label Joseph Mankiewicz. Show all posts

Tuesday, February 13, 2018

"Dragonwyck": Un relato gótico en el que se enfrentan la racionalidad y la pasión. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Trailer
Miranda Wells (Gene Tierney) es una hermosa joven que reside con su hermana y sus padres en una granja aislada de la gran ciudad. Un día llega una carta de un adinerado y lejano pariente de su madre llamado Nicholas Van Ryn (Vincent Price), rogándole que le envíe a una de sus hijas a la gran mansión de Dragonwyck para que cuide de su pequeña de ocho años. Cuando llega Miranda, Nicholas comenzará a sentirse atraído por ella, ahondando aún más en la indiferencia que siente hacia su esposa al no darle un heredero varón. Twilight Time lanzó al mercado americano la edición limitada (sólo 3000 copias) en formato blu-ray de “Dragonwyck”, film dirigido por Joseph L. Mankiewicz y protagonizado por Vincent Price, Gene Tierney, Walter Huston y Glenn Langan. La película está basada en una novela de Anya Seton (“El Castillo De Dragonwyck”) con guión del propio Mankiewicz. Este film supuso el debut en la realización de Mankiewicz, que sustituyó a Ernest Lubitsch por enfermedad.

Ambientada en los Estados Unidos de mediados el siglo XIX, la historia de Dragonwyck combina la novela gótica y fantasmal y las narraciones de suspense de principios del XX. Además, cuenta también con referencias políticas plasmadas, por un lado, en la lucha entre los trabajadores (deseosos de poseer sus propias tierras) y la anacrónica figura latifundista y feudal de Nicholas Van Ryn; y por el otro lado, la democracia imponiéndose sobre la dictadura. En este sentido, y recién acabada la guerra, los productores no se resistieron a incluir elementos fascistoides en el carácter del ya de por sí malvado Price. Las referencias a una clase superior están presentes así como también el desprecio por los más débiles.

Aunque nominalmente la protagonista del film es Gene Tierney, la complejidad del personaje de Van Ryn y el despliegue de talento del que hace gala Vincent Price lo destacan por encima del resto de figuras en el film, aunque también hay que admitir que las breves apariciones de Walter Huston poseen una gran fuerza.

Hoy en día es muy normal el término de película de autor, pero en la época de “Dragonwyck”, con el sistema de producción de los grandes estudios, no era corriente que una misma persona fuera a la vez guionista y director de una película. Mankiewicz fue la excepción. La mayoría de sus películas eran verdaderas obras de autor. Su interés por los diálogos, por la ambientación y su forma de dirigir a los actores le otorgaron la fama de director personalísimo. Recordemos que dirigió clásicos como “All About Eve” (1950), “Cleopatra” (1963), “A Letter To Three Wives” (1949) y “Guys and Dolls” (1955), entre muchas otras.

La única debilidad de “Dragonwyck” es, quizás, su falta de definición. No es que Mankiewicz tuviera que ceñirse a un género en concreto, pero quizás no debería haber jugado con tantos a la vez, pues el espectador corriente (no el avezado, que no le da tanta importancia a esto) no sabe muy bien qué está viendo: si es una especie de film noir, un melodrama romántico con traiciones de por medio o un cuento de terror gótico. Por otra parte, tanto el argumento como la estética general recuerdan inevitablemente a “Rebeca” de Hitchcock, lo que acentúa la sensación de déjà vu. Y además, la película tiene un discurso puritano demasiado fuerte, al menos para estos días: la salvación se reserva sólo a los personajes piadosos, mientras que los excéntricos y los malos están condenados a la destrucción. Pero también es justo decir que “Dragonwyck” posee una estupenda fotografía de Arthur C. Miller y una muy buena banda de sonido compuesta por Alfred Newman que apuntalan con solidez toda la producción. Finalmente la preocupación de Mankiewicz por el diseño artístico se hace notar, especialmente en el decorado gótico del castillo.

“Dragonwyck”, el debut de Mackiewicz en la silla de director, es un film que posee un elegante manejo narrativo, una estupenda puesta en escena y una esmerada apreciación por todos los detalles. Posee además una solvente interpretación de Vincent Price. Es un relato gótico en el que el director demostró talento para crear atmósferas inquietantes a través de una admirable progresión dramática, destacándose equilibrio entre la racionalidad y la pasión. De visión obligatoria para todo amante del buen cine, del terror psicológico y sobre todo del cine clásico.

CALIDAD DE VIDEO:






  • Resolución de Video:  1080p / 60
  • Codificación de Video: AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio: 1.33:1


La calidad de transferencia de imagen en la presente edición en blu-ray de Twilight Time es excelente, conservando la textura original del celuloide. Sin duda el estado de la copia original es de excelencia con blancos y negros plenos y sin ningún tipo de manchas o irregularidades. La magnífica cinematografía en blanco y negro es de Arthur C. Miller, ganador de tres premios de la Academia de Hollywood (Oscar®) por “How Green Was My Valley” (1942), “The Song Of Bernadette” (1943, http://www.culturalmenteincorrecto.com/2013/03/the-song-of-bernadette-blu-ray-review.html), “Anna And The King Of Siam” (1946) y “Man Hunt” (1941, http://www.culturalmenteincorrecto.com/2014/09/man-hunt-blu-ray-review.html). Se puede disfrutar en toda su belleza, en glorioso blanco y negro y con absoluta claridad de detalles.


CALIDAD DE AUDIO:






  • Codificación de Audio: English DTS-HD Master Audio 1.0
  • Idioma: Inglés
  • Subtítulos: Inglés SDH



La transferencia de audio es cuidada y ha sido remasterizada a un canal DTS-HD Master Audio 1.0 Mono. Se escucha muy bien, es sólida tanto los diálogos como la música y efectos especiales de sonido. La banda original de sonido compuesta por Alfred Newman se disfruta en todo su esplendor durante el film como música incidental así como también en el track separado incluido dentro de los extras de este blu-ray que Twilight Time nos regala, como siempre, en cada edición limitada que que lanza al mercado. Newman, ganador de nueve premios Oscar® (ocupando el segundo puesto, después de Walt Disney, como individuo ganador de la mayor cantidad de estatuillas de la historia) y siendo nominado 45 veces, ha compuesto, entre otras, las bandas sonoras de “Camelot” (1967), “The King and I” (1957) y “The Song of Bernadette” (1943, http://www.culturalmenteincorrecto.com/2013/03/the-song-of-bernadette-blu-ray-review.html), “The Best of Everything” (1959, http://www.culturalmenteincorrecto.com/2015/08/the-best-of-everything-blu-ray-review.html), “Leave Her to Heaven” (1945, http://www.culturalmenteincorrecto.com/2013/05/leave-her-to-heaven-blu-ray-review.html), entre muchas otras.




EXTRAS:






  • Comentario de audio a cargo del historiador fílmico Steve Haberman y el documentalista Constantine Nasr
  • A House of Secrets: Exploring Dragonwyck: featurette
  • Gene Tierney: A Shattered Portrait: featurette
  • Vincent Price: The Versatile Villain: featurette
  • Dos shows de radio sobre Dragonwyck
  • Banda Sonora del Film, presentada en DTS-HD Master Audio 2.0 estéreo.
  • Trailer de la película
  • Booklet con fotos y notas sobre el film, escritas por Julie Kirgo






CALIFICACION: BUENO + 




  • Título: “Dragonwyck” (1946, Limited Edition)
  • Género: Drama
  • Duración: 103 minutos
  • Distribuidor: Twilight Time
  • Blu-ray SRP: $29.95
  • Fecha de Lanzamiento: Enero 23, 2018






Monday, July 17, 2017

"The Quiet American" Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Twilight Time lanzó al mercado americano la edición limitada (sólo 3.000 copias) en formato blu-ray de “The Quiet American”, film del año 1958 dirigido por Joseph Mankiewicz basado en el libro homónimo de Graham Greene. Es la primera versión cinematográfica de la novela, pues en 2002 Phillip Noyce dirigió otra versión. El film nos lleva a Saigón en 1952 durante la guerra de Indochina, donde los franceses luchan contra la guerrilla comunista del Viet-Minh, desarrollándose un triángulo amoroso entre el corresponsal de prensa inglés Thomas Fowler (Michael Redgrave), su pareja la joven vietnamita Phuong (interpretada por la actriz italiana Georgia Moll) y el joven americano recién llegado a Vietnam, Alden Pyle (Audie Murphy) que se enamora también de la joven además de dedicarse a turbios manejos políticos vinculado a los servicios secretos americanos.
La adaptación se ajusta al texto casi al pie de la letra para apartarse en lo esencial: la misión de Alden Pyle en Vietnam. Este cambio hace que el personaje se convierta en un inocente agente comercial y deje de ser un peligroso espía de la OSS (antecesora de la CIA) tal como lo había concebido Grahan Greene. Donde había un americano colonialista e intervencionista sin escrúpulos, metió a un “buen americano” sumergido en un lío que él no ha buscado. De esta forma, lo que en la novela es una fuerte crítica al intervencionismo estadounidense en el sudeste asiático pasa a ser en la película un alegato a favor de dicha política. Esto enfureció a Graham Greene, escritor británico, que protestó con una carta dirigida al diario  The Times y que causó que el film no fuera un éxito en Inglaterra.
En favor de Joseph Mankiewicz podemos decir que para filmar la película tuvo que sortear la censura impuesta por el gobierno norteamericano, ya que en el año de realización de la misma, 1958, negaba cualquier intervención política o económica en Vietnam y la novela de Greene caminaba en dirección contraria. Pero aún así, Joe Mankiewicz consigue que, en el papel principal, Michael Redgrave interprete un personaje con una clase pocas veces vista en el cine, aportando elegancia y un toque de corrupción a su personaje de periodista, decepcionado y triste, aunque manteniendo la esperanza. También es muy buena la ambientación que consigue de un país que se sumergirá en una lluvia de fuego y sangre para conseguir la libertad. Por otro lado no es muy clara la elección de un actor bastante limitado como Audie Murphy, que es sólo correcto actuando y con un físico pequeño (paradójico si pensamos que en la vida real fue todo un héroe de guerra), resultando poco adecuado como agente secreto y menos como amante.
La magnífica fotografía en blanco y negro de Robert Krasker (también fotógrafo de “The Third Man”) con los claro-oscuros característicos del noir también ayuda a encuadrar a este film dentro de los parámetros clásicos del género negro. Rodado en escenarios naturales de la ciudad de Saigón y en los estudios Cinecittá de Roma, quizá lo más destacable seria la puesta en escena y la historia de venganza de Fowler contra el americano que remite al melodrama y al cine negro de los años ‘40s y ‘50s.
En definitiva, “The Quiet American” es un film sólo parcialmente acertado de Mankiewicz, con mezcla de géneros (negro, drama amoroso, intriga política), con intérpretes irregulares y condicionamientos de la época que le impidieron ser más explícito en los aspectos amorosos y políticos, cosa que pudo remediar la remake de Phillip Noyce, protagonizada por Michael Caine, cuarenta y cuatro años más tarde. “The Quiet American” se convierte así en un excelente ejemplo para profundizar en la polémica de las adaptaciones literarias: si bien sigue fielmente el contenido argumental, su puesta en escena traiciona voluntaria y premeditadamente la filosofía y el pensamiento de su escritor. Joseph Mankiewicz ganó dos premios Oscar y dirigió “Cleopatra” (1963), “All About Eve” (1950), “Letter To Three Wives” (1949), “Julius Caesar” (1953), “The Barefoot Cotessa” (1954), “Guys And Dolls” (1955) y Suddenly, Last Summer” (1959), entre muchas otras.
CALIDAD DE VIDEO:




  • Resolución de Video:  1080p / 60
  • Codificación de Video: AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio: 1.85:1
  • Zona: 0 (Todas)

“The Quiet American” tiene una muy buena fotografía en blanco y negro a cargo de Robert Krasker. La calidad de transferencia de imagen en la presente edición en blu-ray de Twilight Time es excelente. Conserva la textura original del celuloide (granosidad) pero con gran claridad de detalles. Morris es responsable de la cinematografía de films como “The Third Man” (1949), “Brief Encounter” (1945) y “El Cid” (1961), entre muchas otras.


CALIDAD DE AUDIO:




  • Codificación de Audio: English DTS-HD Master Audio 2.0
  • Idioma: Inglés
  • Subtítulos: Inglés SDH

La transferencia de audio es cuidada y ha sido remasterizada a un canal DTS-HD Master Audio 2.0. Se escucha muy bien, es sólida tanto los diálogos como la música y efectos especiales de sonido.  La banda sonora está compuesta por Mario Nascimbene y ayuda a crear buenas atmósferas. La banda de sonido está incluída dentro de los extras de este disco blu-ray. Nascimbene compuso la banda de sonido de “The Barefoot Contessa” (1954), “The Vikings” (1958) y “Barabbas” (1961), entre otras.

EXTRAS:




  • Trailer
  • Banda Sonora del Film, presentada en DTS-HD Master Audio 2.0 estéreo.
  • Booklet con fotos y notas sobre el film, escritas por Julie Kirgo






CALIFICACION: BUENO 
Puedes adquirir este blu-ray en https://www.twilighttimemovies.com


  • Título: “The Quiet American” (1958, Limited Edition)
  • Género: Thriller, Drama
  • Duración: 122 minutos
  • Distribuidor: Twilight Time
  • Blu-ray SRP: $29.95
  • Fecha de Lanzamiento: Junio 19, 2017