Showing posts with label SACD. Show all posts
Showing posts with label SACD. Show all posts

Monday, October 23, 2017

"Vaughan Williams: Sinfonía Antártica". Hélène Mercier & Louis Lortie. Lanzamiento en CD.

Por
Javier Mitchell
-->
Naxos USA lanzó al mercado americano la edición en formato de Súper Audio CD de “Vaughan Williams: Sinfonía Antártica, Concerto for 2 Pianos & 4 Last Songs”, álbum producido por el sello Chandos, sobre partituras compuestas por Ralph Vaughan Williams y ejecutadas e interpretadas por Hélène Mercier (piano), Louis Lortie (piano), Roderick Williams (barítono) y Mari Eriksmoen (soprano). El maestro Sir Andrew Davis conduce a la Bergen Philharmonic Orchestra y Hakon Matti Skrede dirige el Bergen Philharmonic Choir y el Edvard Grieg Kor.
Hélène Mercier & Louis Lortie
Ralph Vaughan Williams fue el autor de la música incidental que le había sido comisionada para el film “Scott of the Antarctic”, dedicada a aquel dramático episodio de la exploración polar. Posteriormente elaboró una sinfonía, la “Sinfonía Antártica”, inspirada en el ambiente antártico y en las vivencias de Scott y su grupo. Se trata de una obra para una gran orquesta, acompañada de una soprano solista y un coro femenino, así como una sección de percusión que incluye un vibráfono y una máquina de viento. La “Sinfonía Antártica” se interpretó por primera vez en público el 14 de enero de 1953 en Manchester.
Ralph Vaughan Williams
La conquista de la Antártida, un territorio inhóspito con temperaturas de hasta menos 80 grados y vientos de 300 kilómetros por hora, fue escenario de una de las más dramáticas carreras de la historia. Un equipo noruego, encabezado por el explorador Roald Amundsen, y otro inglés, liderado por el capitán Robert Falcon Scott, fueron los protagonistas de esta hazaña. El 14 de diciembre de 1911,  Amudsen  y sus compañeros noruegos llegaron al polo sur, mientras que los británicos lo lograron 34 días más tarde. Desmoralizados, congelados de frío, agotados y sin alimentos, Scott y sus hombres no pudieron sobrevivir al duro viaje de retorno.
La expedición 
Amudsen, hábil aventurero y veterano en técnicas de supervivencia aprendidas de los esquimales, organizó una eficaz expedición con trineos y perros, en tanto que Scott decidió utilizar trineos a motor y caballos. No tardaron los trineos en averiarse y ningún caballo resistió el congelamiento de la piel y el hundimiento en la nieve bajo el peso de la carga. La expedición tuvo, entonces, que proseguir a pie cargando su propio equipo. Scott, obsesionado con ganar la conquista del Polo Sur para la gloria del Imperio Británico, firmó su propia sentencia de muerte y la de sus compañeros al llevar a cinco hombres para el trayecto final, en lugar de los cuatro para los que estaba prevista la comida.
Falcon Scott & Roald Amundsen  
Falcon Scott, y su lamentable fracaso, lejos de ser objeto de vergüenza por la improvisada y poca profesional expedición, se convirtió en ícono del heroísmo británico. El pormenorizado diario en el que Scott narra las penurias padecidas, y que se encontró unos meses después junto a su cadáver, lo elevaron a la categoría de héroe nacional y ejemplo del estoico espíritu inglés. Scott detalló la muerte de cada uno sus compañeros, como la del Capitán Oates, a quien una antigua herida de guerra lo imposibilitó para seguir caminando y voluntariamente se alejó del campamento. Las últimas palabras de Oates quedaron registradas en el diario: “Solo voy a salir y tal vez no regrese en un tiempo”.

En 1948, los estudios Ealing adaptaron el diario y llevaron a la pantalla la trágica épica de Scott y sus compañeros: “Scott of the Antartic” con la banda sonora para la película por compuesta Ralph Vaughan Williams,  quien es considerado por muchos el más grande desde la época de Henry Purcell. La improvisación y la falta de planificación de Scott para tamaña expedición asombraron al propio compositor. La música de Vaughan Williams suele describirse como típicamente inglesa, generalmente en el mismo grupo de compositores como Gustav Holst, Frederick Delius, George Butterworth, William Walton y otros. También es notable la influencia de la sonoridad musical de Maurice Ravel, quien fue maestro suyo en París durante un breve período en 1908.
Sinfonía Antártica
 La Antártida es un territorio lejano y sometido a duras condiciones ambientales. Se trata de un lugar extraordinario que ha servido de escenario para épicos episodios que han puesto de manifiesto el afán humano por llevar más lejos las fronteras de la exploración y del conocimiento. El álbum presenta un reparto excepcional acompañados por la impecable orquesta y coros de Bergen y grabados en sonido envolvente. Mientras que el infatigable dúo de pianos de Louis Lortie y Helene Mercier abordan el virtuoso “Concierto para piano doble”, el barítono Roderick Williams ofrece impresionantes interpretaciones de las “Four Last Songs” (“Cuatro últimas canciones”), rara vez escuchadas, estrenadas en la BBC Proms hace cuatro años. “Vaughan Williams: Sinfonía Antártica, Concerto for 2 Pianos & 4 Last Songs” es un viaje musical único que nos conduce a esos territorios cautivos por el hielo y por los vientos. Nos hace, de alguna manera, ser partícipes de las aventuras de hombres valientes, hoy desaparecidos, pero que trataron de dominar la naturaleza indómita en pos de sueños titánicos y utópicos. La búsqueda de la gloria enfrentada al poder de la naturaleza, en un viaje musical imperdible. Pero es también una invitación a disfrutar de otras partituras menos conocidas de Vaughan Williams, como “Four Last Songs”, con la orquestación realizada por Anthony Paige en el 2013 y el “Concerto”, originalmente para piano y orquesta, aquí con el arreglo realizado en 1946 por el compositor y Joseph Cooper para dos pianos y orquesta. “Vaughan Williams: Sinfonía Antártica, Concerto for 2 Pianos & 4 Last Songs” es un álbum altamente recomendable que no defraudará a ningún oyente.
Hélène Mercier & Louis Lortie



CALIFICACION: MUY BUENO 

Puedes adquirir este álbum en:



  • Título: “Vaughan Williams: Sinfonía Antártica, Concerto for 2 Pianos & 4 Last Songs” (2017)
  • Intérpretes: Hélène Mercier (piano), Louis Lortie (piano), Roderick Williams (barítono) y Mari Eriksmoen (soprano). Sir Andrew Davis, Bergen Philharmonic Orchestra, Hakon Matti Skrede, Bergen Philharmonic Choir y Edvard Grieg Kor
  • Compositor: Ralph Vaughan Williams
  • Género: Concierto Clásico
  • No. de Discos: 1 CD
  • Estudio: Chandos
  • Distribuidor: Naxos USA
  • CD SRP: $19.99
  • Item #: CHSA 5186
  • Barcode: 095115518625
  • Fecha de Lanzamiento: Octubre 06, 2017




Monday, October 2, 2017

"It's A Wonderful Life". Opera. Lanzamiento en Audio SACD

Por
Javier Mitchell

Trailer
Sólo hay unas pocas óperas que se basan en películas, menos de una docena aproximadamente. Van desde la película de ciencia ficción-terror de David Cronenberg “The Fly”, del compositor Howard Shore y el libretista David Henry Hwang hasta una nueva ópera basada en la película de Hitchcock, “Notorious”, de Hans Gefors. También está “Silent Night”, del compositor Kevin Puts y el libretista Mark Campbell, de la espectacular película “Joyeux Noël” y merecedora de su Premio Pulitzer 2012. La siempre popular película de Frank Capra, “It's a Wonderful Life”, tuvo su tratamiento operístico en Houston, con motivo de su 70 aniversario. El compositor Jake Heggie y el libretista Gene Scheer, probablemente el mejor equipo de ópera de nuestra generación, hicieron los honores.
Naxos USA lanzó al mercado americano la edición en formato SACD (audio de alta definición) “It’s A Wonderful Life”, ópera de dos actos. El maestro Patrick Summers dirige a la Houston Grand Opera y su coro y el elenco está conformado por los cantantes William Burden, Talise Trevigne, Andrea Carroll, Rod Gilfry, Joshua Hopkings y Anthony Dean Griffey. Esta grabación constituye el estreno mundial de esta ópera en formato de audio. Esta historia atemporal cuenta sobre un banquero con problemas y su ángel guardián que le muestra el impacto duradero que nuestras vidas pueden tener sobre los que nos rodean. La película de 1946 de Frank Capra “It’s a Wonderful Life” se ha convertido en sinónimo del espíritu de la época navideña en los Estados Unidos. La ópera toma el mismo argumento de la película, en la que se asigna un ángel para ayudar a un ser humano, George Bailey, que está tan abatido que planea quitarse la vida en la víspera de la Navidad. Pero, a diferencia de la película, la acción en la ópera se desarrolla desde la perspectiva del ángel Clara, quien finalmente ganaría sus alas si logra ayudar a George. Con un cuarteto de ángeles ayudantes de Clara que vuelan, cuatro grandes piezas de baile, un turbo sombrero de plumas que detiene el tiempo y un canto al final de la ópera en el que todo el mundo puede participar, “It’s a Wonderful Life”  es una ópera perfecta para los niños y toda la familia.
Heggie y Scheer han creado varias óperas juntos, incluyendo la de la voluminosa novela de Herman Melville, “Moby-Dick” (http://www.culturalmenteincorrecto.com/2013/12/moby-dick-blu-ray-review.html). Hay una gran diferencia, por supuesto, en adaptar dos formas de arte diferentes, el libro y el cine, a la etapa operística. Con una novela, la imaginación del lector proporciona tanto el paisaje como la apariencia de los personajes. La película suministra todo esto y mucho más cuando se trata de uno muy conocido, las imágenes están completamente ajustadas antes de que suba el telón. Scheer se aparta inmediatamente de la película y disipa cualquier noción preconcebida acerca de si se trata de una simple duplicación musical del film. En primer lugar, el ángel guardián de George Bailey (interpretado por tenor William Burden) no es Clarence, sino más bien una mujer llamada Clara, interpretada por la soprano Talise Trevigne. Ella es todavía un ángel de segunda clase y su misión es rescatar a George de la desesperación. Este es su examen de graduación por el que se le  otorgarán sus alas.

La soprano Andrea Carroll es tan perfecta como la amante esposa como Donna Reed estaba en la película. Vocalmente, combina una técnica fuerte con una hermosa voz. La voz de soprano más ligera y pura de Talise Trevigne es bastante diferente a la de Carroll ofreciendo un buen contraste. El malvado es el barítono Rod Gilfry como Mr. Potter, el hombre más rico de la ciudad. Su interpretación es más sutil que el Snippy Whiplash que Lionel Barrymore crea en la película, pero Gilfry es igual de peligroso. Haría cualquier cosa para adquirir el único artículo que ya no controla en Bedford Falls: el amado edificio y el préstamo de Bailey. Canta con la pasión de un depredador amistoso. Gilfry es irreconocible otra vez cuando retrata al patrón adolescente de George, el farmacéutico Sr. Gower. George salva su reputación y de un delito grave, al notar que Gower accidentalmente llena algunas cápsulas de veneno en lugar de la droga prescripta.

El barítono Joshua Hopkins interpreta a Harry, el hermano feliz de George. Lo interpreta de niño a graduado de la universidad y luego a un héroe de la guerra. El tenor Anthony Dean Griffey interpreta al tío Billy de George, un tío bondadoso pero un empleado de banco desastroso. Es su descuido, la pérdida de $ 8.000 en efectivo, que conduce al desastre lo que conduceal desesperado George a la orilla del puente.
Debido a que temporalmente la ópera está situada en los años ‘20, Heggie incorpora el jazz y la “locura” de la danza de la época. Pero, en lugar de usar un charleston, como en la película, Heggie inventa un enérgico tema bailable, bautizadado por Scheer como el “Mekee-Mekee”. El maestro Patrick Summers dirige con habilidad a la Houston Grand Opera y su coro, que ofrecen una interpretación perfecta de la partitura.

“It’s A Wonderful Life” es una buena ópera contemporánea y una buena nueva alternativa a los repertorios “feel good” navideños de los teatros de ópera, que repiten hasta el cansancio el ballet “The Nutcracker” como única opción. Esta grabación, estreno mundial, es una excelente oportunidad para apreciarla en formato de audio CD de alta definición. Sin dudas en un futuro cercano la podremos tener en video en formato blu-ray en HD.


CALIFICACION: MUY BUENO 


  • Título: “It’s A Wonderful Life” (2017)
  • Intérprete: Houston Grand Opera y Coro, William Burden, Talise Trevigne, Andrea Carroll, Rod Gilfry, Joshua Hopkings y Anthony Dean Griffey
  • Compositor: Jake Heggie, Gene Scheer
  • Género: Opera
  • No. de Discos: 2 SACD CD
  • Estudio: Pentatone Music
  • Distribuidor: Naxos USA
  • CD SRP: $33.99
  • Item #: PTC5186631
  • Barcode: 827949063169
  • Fecha de Lanzamiento: Septiembre 29, 2017