Showing posts with label almodovar. Show all posts
Showing posts with label almodovar. Show all posts

Thursday, July 18, 2013

Sofia Loren regresa al cine con “La Voix Humaine” (“La Voz Humana”), de Jean Cocteau

Por
Javier Mitchell
Sophia Loren
Sofia Loren, la gran megadiva italiana volverá a la pantalla cinematográfica tras anunciarse su participación en la adaptación cinematográfica de “La Voix Humaine” (“La Voz Humana”), film que dirigirá el hijo de la Loren y Carlo Ponti, Edoardo Ponti. La película está basada en el monólogo  teatral “La voz humana”, que escribió Jean Cocteau en 1930, año en que fue estrenado en la Comedie Francaise por Berthe Bovy y en el que se muestra a una mujer profundamente enamorada y desesperada que habla con su pareja, el cual decide romper su relación con ella, todo ello a través de una conversación telefónica. La actriz actuará con un marcado acento napolitano.

El film será rodado durante tres semanas en las ciudades italianas de Roma, Napolés y Ostia. Esta no es la primera vez que madre e hijo trabajan juntos, ya que Loren actuó en el debut como director de Ponti en la película “Cuori Estrani” (“Entre Extraños”) que rodaron en 2002 y en la que Malcom McDowell, Mira Sorvino y Klaus Maria Brandauer, entre otros, completaban el elenco. La última aparición cinematográfica de Sophia Loren fue en el año 2009 en el musical “Nine”, de Rob Marshall, junto a Daniel Day Lewis, Penélope Cruz, Marion Cotillard, Nicole Kidman y Judi Dench.
Edoardo Ponti
Sofia Loren vuelve así a la interpretación tras su última aparición en la película para televisión “La Mia Casa e' Piena di Specchi” (“Mi Casa Está Llena de Espejos”), una cinta autobiográfica en la que Loren interpreta a su madre y la actriz Margareth Made encarna a la propia Loren en su juventud. Pero el último protagónico cinematográfico de la actríz fue en el 2004, en la comedia “Peperoni Ripieni e Pesci in Faccia” ('Pimientos Rellenos y Pescado en la Cara') dirigida por la gran Lina Wertmueller.

Recordemos que Sophia Loren ganó el premio Oscar a la Mejor Actríz en 1960 por el film “Two Women” (“Dos Mujeres”) y recibió un Oscar Honorario en 1992 por su contribución al mundo del cine. Fue declarada uno de los tesoros mundiales de la cinematografía.

“La Voix Humaine” de Jean Cocteau fue llevada anteriormente al cine por Roberto Rosellini como uno de los episodios de la película "L’amore" (1948), protagonizada por Anna Magnani. Dieciocho años después Rosellini vuelve a dirigir para la televisión una versión con su pareja Ingrid Bergman como protagonista: “The Human Voice” (1966).
Sophia Loren & Edoardo Ponti



Jean Cocteau
Pedro Almodóvar incluyó un pasaje de “La Voz Humana” dentro de su película “La Ley del Deseo” (1986), y su guión para “Mujeres al Borde de un Ataque de Nervios” (1988) figura lo que habría sucedido a la protagonista de "La Voz Humana" (Pepa, interpretada por Carmen Maura) si ésta hubiera decidido no esperar a la llamada telefónica.

El monólogo teatral original “La Voix Humaine” de Jean Cocteau ha sido  también adaptado a la lírica: una ópera de sólo un acto compuesta por Francis Poulenc. Puedes ver nuestra crítica de la versión editada en blu-ray y protagonizada por Felicity Lott: http://www.culturalmenteincorrecto.com/2013/05/la-voix-humaine-blu-ray-review.html








Monday, May 21, 2012

Cannes 2012. JEAN-PAUL GAULTIER: “Las películas que más me gustan son las que superan los límites”.

Por
Javier Mitchell
Jean-Paul Gaultier

Diseñador de alta costura de renombre internacional y amante  del cine, Jean-Paul Gaultier es la primera personalidad del mundo de la moda que forma parte del Jurado del Festival de Cannes. Conocido como el "enfant terrible" del fashion,  ha trabajado en varias oportunidades para el cine, junto a Luc Besson y Pedro Almodovar. 



C.I.: Su vocación de diseñador surgió tras haber visto “Falbalas”, de Jacques Beker. ¿Cree finalmente que su carrera parece una película?  J-P.G.: ¡Es una locura, me he visto a mí mismo vivir! Afortunadamente, no se produce la escena en la que él pasa a través de la ventana y enloquece… Al ver la película nuevamente, me di cuenta de que realmente viví la escena en la que enseña los vestidos y dice "c’est pas mal ouais… (sí, no está mal)". La forma en que lo dice, tuve la impresión de verme a mí mismo, ¡es curioso! Suelo decir que mi vocación viene del cine, pero en realidad me di cuenta tarde del impacto que había tenido Falbalas.
                                                       Diane Kruger and Jean-Paul Gautier with McGregor in Cannes
C.I.:  Usted vistió a Milla Jovovich en "El Quinto Elemento" y ha colaborado tres veces con Pedro Almodovar. ¿Hay algún director que tenga un universo que le inspire y con el que le gustaría trabajar?   
J-P.G.: Los universos de los directores son visuales, coloridos y dotados de una estética particular. Me gusta Carax, por ejemplo, quien tiene un universo onírico que conduce al mundo de los sueños. También me gusta Tim Burton, aunque su universo es tan preciso y definido, que no deja mucho espacio para la imaginación de un creador.

C.I.: A través de su enfoque de la moda, ha quebrantado los códigos, o por lo menos ha impuesto los suyos. ¿Espera lo mismo de un director de cine?   
J-P.G.: Cuando veo una película, me espero a un toque de rebeldía. Eso me gusta de Almodovar, él ha explorado terrenos en los que no se le esperaba y no dudó en revolucionar los códigos. Me gustan las rebeliones, dar un empujoncito a las tradiciones, a todo lo que nos dicta qué podemos o no podemos hacer. Las películas que más me gustan son las que me sorprenden o las que superan los límites. 
C.I.: La moda y el glamour son una parte del Festival de Cannes. ¿Recuerda algún atuendo en la alfombra roja que le haya impactado?  
J-P.G.: ¿No fue la Cicciolina quien vino desnuda bajo un velo hace unos veinte años? ¡Yo vine en short dos veces y no me dejaron entrar!

C.I.: A su manera, cuando hace un desfile, usted dirige a las modelos y la ambientación, cuenta una historia a través del arte de la moda. ¿Podría hacer cine?   
J-P.G.: No, ese es un trabajo que va más lejos. El hecho de haber colaborado con directores me permite darme cuenta de lo difícil que es. Creo que no soportaría esa responsabilidad. No creo tener la fuerza para dirigir a los actores, la psicología, obtener las imágenes que uno mismo desea… Prefiero colaborar y sugerir.
De izquierda a derecha, miembros del jurado Nanni Moretti (presidente), Emmanuelle Devos, Jean-Paul Gaultier, Diane Kruger, Raoul Peck y Alexander Payne 



Monday, February 20, 2012

"PREMIOS GOYA 2012". Revive la ceremonia completa. Todos los ganadores.


Por
Javier Mitchell

Con 26 años de trayectoria, la ceremonia de los Premios Goya se ha convertido un espectáculo excelente, con buen ritmo televisivo y es una verdadera fiesta del cine en español. El thriller No Habrá Paz Para Los Malvados, del bilbaíno Enrique Urbizu, ha sido la gran triunfadora de la ceremonia de entrega de los Premios Goya, Edición 26, celebrada ayer domingo en Madrid, donde ganó seis premios  en las categorías de película, dirección, guión original y actor protagonista para José Coronado, montaje y sonido. De este modo, la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España ha premiado el regreso tras ocho años alejado de la dirección de Urbizu.  CULTURALMENTE INCORRECTO (y por gentileza, una vez más, de RTVE) te acerca la ceremonia completa de los Premios Goya, Edición 26, para que puedas disfrutarla minuto a minuto, premio a premio.

Ceremonia Completa. Parte 1 (gentileza RTVE)

               

               

               

               



Sin embargo, la gala de ayer ha deparado muy pocos perdedores, ya que todas las favoritas se han llevado varios premios; a saber: La Piel Que Habito, quizás la que tiene más motivos para sentirse decepcionada, de Pedro Almodóvar, se llevó cuatro (mejor actriz protagonista para Elena Anaya, actor revelación para Jan Cornet, música original para Alberto Iglesias y maquillaje y peluquería), los mismos que Blackthorn  de Mateo Gil (fotografía, dirección artística, diseño de vestuario y dirección de producción), y uno más que Eva,  de Kike Mailló (mejor actor de reparto para Lluis Homar, director nóvel y efectos especiales), y La Voz Dormida, de Benito Zambrano (actriz de reparto para Ana Wagener, actriz revelación para María León y canción original).
Mención especial merece la película de animación Arrugas,  de Ignacio Ferreras, que se llevó dos Goyas. A la más esperada victoria en la categoría de mejor película de animación se sumó el premio al mejor guión adaptado, donde se impuso a obras de la talla de La piel que habito, La Voz Dormida o Katmandú, un espejo en el Cielo,  de Icíar Bollaín. Con esto, se convierte en la primera película de animación que logra obtener un Goya artístico al margen del reservado a la animación.

Ceremonia Completa. Parte2 (gentileza RTVE)

               

               

               

               



La Gala, transmitida nuevamente desde el Palacio de Congresos del Campo de las Naciones de Madrid, tras su paso el pasado año por el Teatro Real para celebrar su 25 aniversario, ha tenido momentos graciosos y otros no tanto.
Entre los primeros ha estado el monólogo de Santiago Segura echándole en cara a los académicos que Torrente 4,  la película más taquillera de 2011, no tuviera ni una nominación. Entre los segundos, el discurso de Enrique González Macho, el presidente de la Academia del Cine:  “Internet aún no forma parte de la actividad económica del cine -ha afirmado-. No dudamos de que formará parte esencial de nuestro futuro, pero este futuro todavía no ha llegado” (¿?).

Ceremonia Completa. Parte3 (gentileza RTVE)

               

               

               

               



Lista completa de ganadores:
MEJOR PELÍCULA
No habrá paz para los malvados, de Enrique Urbizu

MEJOR DIRECTOR
Enrique Urbizu (No habrá paz para los malvados)

MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA PROTAGONISTA
José Coronado (No habrá paz para los malvados)

MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA PROTAGONISTA
Elena Anaya (La piel que habito)

MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA DE REPARTO
Lluis Homar (Eva)

MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA DE REPARTO
Ana Wagener (La voz dormida)

MEJOR ACTOR REVELACIÓN
Jan Cornet (La piel que habito)

MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN
María León (La voz dormida)

MEJOR DIRECTOR NOVEL
Kike Maíllo (Eva)

MEJOR GUIÓN ORIGINAL
Enrique Urbizu, Michel Gaztambide (No habrá paz para los malvados)

MEJOR GUIÓN ADAPTADO
Ángel Cruz, Ignacio Ferreras, Paco Roca, Rosanna Cecchini (Arrugas)

MEJOR MONTAJE
Pablo Blanco (No habrá paz para los malvados)

MEJOR FOTOGRAFÍA
Juan Antonio Ruiz Anchía (Blackthorn)

MEJOR MÚSICA ORIGINAL
Alberto Iglesias (La piel que habito)

MEJOR CANCIÓN ORIGINAL
“Nana de la hierbabuena” (La voz dormida)

MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA
Juan Pedro de Gaspar (Blackthorn)

MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN
Andrés Santana (Blackthorn)

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO
Clara Bilbao (Blackthorn)

MEJOR MAQUILLAJE Y / O PELUQUERÍA
Karmele Soler, David Martí, Manolo Carretero (La piel que habito)

MEJOR SONIDO
Marcos de Oliveira, Royo-Villanova (No habrá paz para los malvados)

MEJOR EFECTOS ESPECIALES
Arturo Balseiro, Lluis Castells (Eva)

MEJOR PELÍCULA EUROPEA
The Artist, de Michel Hazanavicius
MEJOR PELÍCULA HISPANOAMERICANA
Un Cuento Chino, de Sebastián Borensztein
MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL
Escuchando al juez Garzón, de Isabel Coixet

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
Arrugas, de Ignacio Ferreras

MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN
El barco pirata

MEJOR CORTO DE ANIMACIÓN
Birdboy

MEJOR CORTO DOCUMENTAL
Regreso a Viridiana


 


Wednesday, January 11, 2012

EDICION XXVI DE LOS PREMIOS GOYA: NOMINADOS Y FAVORITOS.

Por
Javier Mitchell



Blackthorn. Sin destino, La Piel Que Habito, La Voz Dormida y No Habrá Paz Para Los Malvados compiten por el Goya a la Mejor Película y Mejor Director. La Piel Que Habito, con 16 opciones a premio, y No Habrá Paz Para Los Malvados, con 14, parten como favoritas a los Premios Goya 2012. Elena Anaya, Inma Cuesta, Verónica Echegui y Salma Hayek son las finalistas a la Mejor Interpretación Femenina Protagonista. Esta categoría en su versión masculina se dirimirá entre Antonio Banderas, Daniel Brühl, Jose Coronado y Luis Tosar.

La edición XXVI de los Premios Goya tendrá lugar el próximo 19 de febrero, en el Palacio Municipal de Congresos - Campo de las Naciones de Madrid, en el transcurso de una ceremonia que transmitirá TVE (Televisión Española). Los principales finalistas a la XXVI edición de los Goya son La Piel Que Habito, con 16 opciones a premio, dos más que No Habrá Paz Para Los Malvados. Las historias de Almodóvar y Urbizu luchan por el Goya a la Mejor Película y Mejor Dirección, galardones a los que también aspiran Blackthorn. Sin destino, con once, y La Voz Dormida, que figura en nueve categorías. La lista de las cintas preferidas por los académicos se completa con Eva, opera prima de Kike Maíllo, con doce

En el rubro de Mejor Interpretación Masculina Protagonista los finalistas son Antonio Banderas, por La piel que habito; Daniel Brühl, por Eva; Jose Coronado, por No habrá paz para los malvados; y Luis Tosar, que podría lograr su cuarto Goya por Mientras duermes. En su apartado femenino, este galardón estará entre Elena Anaya, por La piel que habito; Inma Cuesta, por La voz dormida; Verónica Echegui, por Katmandú. Un espejo en el cielo; y la mexicana Salma Hayek, por el nuevo trabajo de Álex de la Iglesia, La chispa de la vida.

Presentadores y también finalistas

 
Inma Cuesta obtuvo una nominación en el listado, situación que también vivió Lluís Homar en el apartado de Mejor Interpretación Masculina de Reparto por Eva. Los dos intérpretes, acompañados por el presidente de la Academia, Enrique González Macho, fueron los encargados de desvelar los nombres de los finalistas a los Goya 2012. En el multitudinario acto que tuvo lugar en la sede de la institución, Cuesta y Homar también anunciaron los cineastas que optan a la Mejor Dirección Novel: Paula Ortiz, por De tu ventana a la mía, que también aspira al cabezón a la Mejor Interpretación Femenina de Reparto (Maribel Verdú) y Mejor Canción Original (Debajo del limón, de Paula Ortiz y Pachi García Alis); Kike Maíllo, por Eva; Pago Arango, por Maktub, producción que también se podría llevar el premio a la mejor actriz de reparto (Goya Toledo) y a la mejor canción (Nuestra playa eres tú, de Jorge Pérez Quintero, Borja Jiménez Mérida y Patricio Marín Díaz). Completa el cuarteto de nombres Eduardo Chapero-Jackson, por Verbo, largometraje que también podría figurar en el palmarés por su canción (Verbo, de Pascal Gaigne e Ignacio Fornés Nach) y actriz revelación (Alba García).



Guión Original y Adaptado

Estructurados en 28 apartados a los que se suma el Goya de Honor – que en esta convocatoria ha recaído en la cineasta cordobesa Josefina Molina–, los Goya 2012 también reconocerán el Mejor Guión Original (Blackthorn. Sin destino, Eva, Midnight in Paris, firmado por Woody Allen, y No habrá paz para los malvados), y Mejor Guión Adaptado (la cinta de animación Arrugas, Katmandú. Un espejo en el cielo, escrito por Icíar Bollaín, La piel que habito y La voz dormida).

Además, como Mejores Actriz Revelación, los académicos podrán decantarse por Blanca Suárez (La piel que habito), María León (La voz dormida) –galardonada en el último Festival de San Sebastián con la Concha de Plata a la Mejor Actriz–, Michelle Jenner (No tengas miedo) y Alba García (Verbo). Los cuatro actores finalistas en esta categoría son José Mota (La chispa de la vida), Jan Cornet (La piel que habito), Marc Clotet (La voz dormida) y Adrián Lastra (Primos, largometraje de Daniel Sánchez Arévalo, historia que también aspira al Goya a la Mejor Interpretación Masculina de Reparto con Raúl Arévalo). Arévalo, que ya tiene este trofeo por Gordos, tiene como rivales a Juan Diego, por 23 F-La película; Lluís Homar, por Eva; y Juanjo Artero, por No habrá paz para los malvados. Las aspirantes a este trofeo en su versión femenina son Maribel Verdú, por De tu ventana a la mía; Pilar López de Ayala, por Intruders; Ana Wagener, por su trabajo en La voz dormida; y Goya Toledo, por Maktub. 

Los sobres también descubrieron que el Goya a la Mejor Película de Animación estará entre Arrugas, el primer largometraje de Ignacio Ferreras, Carthago Nova, Papá, Soy Una Zombi y The Little Wizard.Omagodubidoso; mientras que por el Mejor Documental del año lucharán 30 Años De Oscuridad, El Cuaderno De Barro, Escuchando Al Juez Garzón y Morente.


De Europa e Hispanoamérica

Entre las cintas continentales, los académicos seleccionaron Jane Eyre, Melancolía, The Artist y Un Dios Salvaje como las mejores del año. Del otro lado del Atlántico competirán la cubana Boleto Al Paraíso, la mexicana Miss Bala, la coproducción hispano-argentina Un Cuento Chino y la chilena Violeta Se Fue A Los Cielos.



La estatuilla

La primera estatuilla que se entregó fue obra del escultor Miguel Ortiz Berrocal. Se trataba de una escultura desmontable que combinaba el busto del pintor Francisco de Goya con una cámara cinematográfica. Desde la segunda edición la estatuilla se encargó al escultor José Luis Fernández, quien desarrolló un nuevo busto en bronce que representa al pintor.