Showing posts with label orson welles. Show all posts
Showing posts with label orson welles. Show all posts

Monday, November 5, 2018

"The Last Hurrah": Las campañas políticas bajo la mirada de John Huston. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell

Frank Skeffington (Spencer Tracy), alcalde de una pequeña ciudad de Nueva Inglaterra situada en la costa atlántica de EEUU, termina su mandato. Motivado a seguir gobernando, decide presentarse a la reelección. Sin embargo, deberá enfrentarse a un joven político que, aunque no tiene la misma experiencia que Frank, cuenta con bastante influencia fruto de su carisma. El equipo de consejeros de Frank le recomiendan entonces que debe cambiar sus métodos, algo anticuados, de cara a los comicios electorales si quiere volver a ostentar el título de alcalde.
Twilight Time lanzó al mercado americano la edición limitada (sólo 3.000 copias) en formato blu-ray “The Last Hurrah”, film del año 1958 dirigido porJohn Ford y protagonizado por Spencer Tracy, Jeffrey Hunter, Dianne Foster, Basil Rathbone, Pat O’Brien, Donald Crisp y James Gleason. Este film representa una de las aproximaciones más frontales de Ford a la cuestión política. En ella, complementando ya lo expuesto en “Young Mr. Lincoln” (1939), arroja una nueva revisión de las virtudes que, según él debería poseer un líder para el pueblo americano. El guión de Frank S. Nugent, uno de los colaboradores habituales de John Ford, adapta una novela de Edwin O'Connor.
La primera opción de John Ford para el protagónico era Orson Welles, pero no lograron sincronizar sus agendas. Cada uno de ellos era admirador del trabajo del otro. De hecho, Ford protagonizaría la última película de Welles, “The Other Side of the Wind”, que quedó inconclusa y que sería terminada con presupuestos de Netflix, y que se acaba de estrenar en esa plataforma. Jeffrey Hunter, que ya había trabajado con Ford dos años antes en “The Searchers" (1956), era aún un actor poco conocido, pero se hizo mundialmente famoso al encarnar tres años más tarde a Jesucristo en “King of Kings” (1961).
El personaje de Spencer Tracy se presenta a la reelección como alcalde una ciudad por quinta vez. Los contrincantes son los mismos que ya ha tenido otras veces y a los que siempre ha derrotado, pero esta vez ha saltado a la palestra un joven que aunque en realidad es un incapaz, cuenta con el respaldo de un periódico cuyo director (John Carradine) es enemigo acérrimo de Tracy y está usando un nuevo medio de comunicación, la televisión, para hacer llegar su imagen y su mensaje a sus conciudadanos. Les suena conocida la historia? Tracy sabe que ésta va a ser su última campaña, su último hurra, pero quiere seguir haciéndola como lo ha hecho siempre, a la manera tradicional. Resulta increíble, pero la mayor parte de las situaciones que observamos en esa campaña electoral son absolutamente reconocibles e idénticas a las que vemos de nuestros propios políticos actuales en campaña en la actualidad: modos, frases, actuaciones… Increíble, pero cierto. Actúan igual que hace 60 años! Continúan engañando sin haber cambiado de métodos, los mismos trucos, nuevas metodologías.
La estructura del film descansa sobre dos largas secuencias centrales: el velatorio de Knocko, viejo conocido del alcalde, y la propia muerte del protagonista, las cuales ocupan más de la mitad de la película. En ambos casos, las escenas son tremendamente conmovedoras y se combinan con situaciones cómicas y mucha ironía, como es la marca registrada del director. “The Last Hurrah” es quizás un rastro de la evolución personal de Ford, que se muestra más temperamental y sombrío cuanto más se enfoca en los desencantos de la vejez. De ahí que no dude en justificar casi siempre las decisiones de su protagonista (ya sea revistiéndolas de inocencia, o dotándolas de un propósito de rectitud moral, o por comparación con la torpeza y mezquindad de sus oponentes electorales). También presenta algunas cuestiones muy importantes para el pueblo americano: la presupuesta y simbólica relación entre la capacidad del candidato como cabeza de familia y su capacidad política.
Ford sabe de lo que habla, la mirada que proyecta en la pantalla apunta a lo sustancial del género humano, la parte inmortal del hombre, los valores que nunca cambian, la realidad permanente, los sentimientos que con el paso de los siglos cambian de forma pero no de naturaleza. El director retrata la política local americana, mezclando drama y comedia en esta película que cuenta con las características que convierten las películas de Ford en grandes obras del cine. “The Last Hurrah” es un film que emociona y cuya vigencia permanence intacta.
CALIDAD DE VIDEO:




  • Resolución de Video:  1080p / 60
  • Codificación de Video: AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio: 1.85:1
  • Región: 0 (Todas)

La calidad de transferencia de imagen en la presente edición en blu-ray de Twilight Time es muy buena. Sin duda la calidad del material original es de excelencia y carece de impurezas o rayas propias de este tipo de material. Posee la granosidad propia del celuloide y la transferencia hace justicia a la maravillosa fotografía en blanco y negro. La cinematografía de Charles Lawton Jr. (1904–1965) luce en todo su esplendor y permite resaltar cada detalle de los protagonistas así como también las precisiones del vestuario y las locaciones. Charles Lawton Jr. es el responsable de la cinematografía de films como “The Lady from Shanghai” (1947), “A Raisin in the Sun” (1961), “Two Rode Together” (1961) “Cowboy” (1958,  http://www.culturalmenteincorrecto.com/2016/03/cowboy-blu-ray-review.html), “My Sister Eileen” (1955, http://www.culturalmenteincorrecto.com/2018/07/my-sister-eileen-blu-ray-review.html), “Miss Sadie Thompson” (1953, 3D, http://www.culturalmenteincorrecto.com/2016/08/miss-sadie-thompson-3d-blu-ray-review.html) y “3:10 to Yuma” (1957), entre otros. Se observa también en esta transferencia de Twilight Time un muy buen balance de negros.

CALIDAD DE AUDIO:




  • Codificación de Audio: English DTS-HD 1.0 Master Mono
  • Idioma: Inglés
  • Subtítulos: Inglés SDH

La transferencia de audio es cuidada y se escucha muy bien a través del canal DTS-HD Master Audio Mono. Los diálogos son claros y la música no sólo acompaña la historia sino que otorga momentos clave en el film. Ha sido un acierto por parte de Twilight Time incluirla en un track separado dentro de los extras de esta edición en blu-ray.

EXTRAS:




  • Comentario de audio a cargo de Lem Dobbs, Julie Kirgo y Nick Redman
  • Banda Sonora del Film, en track separado, presentada en DTS-HD Master Audio 2.0 estéreo.
  • Trailer original de la película.
  • Booklet con fotos, póster original y notas sobre el film, escritas por Julie Kirgo






CALIFICACION: MUY BUENO  

  • Título: “THE LAST HURRAH” (1958, Limited Edition)
  • Género: Drama
  • Duración: 121 minutos
  • Distribuidor: Twilight Time
  • Blu-ray SRP: $29.95
  • Fecha de Lanzamiento: Septiembre 18, 2018



Wednesday, December 28, 2016

"Moby Dick": Una venganza que arrastra al hombre hasta la locura. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Vintage Trailer
Twilight Time lanzó al mercado americano la edición limitada (sólo 3.000 copias) en formato blu-ray de “Moby Dick”, film del año 1956 dirigido por el gran John Ford y basado en la obra de Herman Melville, una de las mejores novelas de todos los tiempos y una de las obras cumbre de la literatura norteamericana. No es extraño que fuera llevada al cine, aunque en las versiones anteriores al film de John Huston la novela de Melville no fue fielmente adaptada, como por ejemplo la de 1930, donde el capitán Ahab no sólo sobrevivía, sino que además mataba la ballena blanca y regresaba a casa junto a su mujer! No fue hasta que John Huston decidió llevarla a la gran pantalla que la novela de Melville por fin fue tratada con justicia. Está protagonizada por Gregory Peck, Richard Basehart, Leo Genn, James Robertson Justice, Orson Welles, Harry Andrews y Bernard Miles en los papeles principales.

El capitán Ahab (Gregory Peck) está al mando de un barco ballenero, el Pequod, un bergantín cuya estructura está construida de hueso de ballena. Su vida transcurre en el entrepuente y solo sale por las noches. Para la mayoría de la tripulación es solo un fantasma con una pierna de palo cuyos pasos retumban en la cubierta. El navío sale a la caza de ballenas, pero al cabo de unos días, los nuevos tripulantes se enteran de que Ahab tiene una maníaca obsesión, que es matar una ballena blanca que hace años le arrancó una pierna. Por eso Ahab tiene una pierna de palo, con la que golpea fuertemente la cubierta del barco al andar. Su odio contra la ballena es tan grande que está dispuesto a sacrificar su vida, la de sus hombres y el barco entero para matar a Moby Dick. Sin embargo, el carisma y la fuerza de sus sentimientos es tan poderosa que impregna a la tripulación con sus convicciones.

Con un presupuesto de cinco millones de dólares, el rodaje comenzó en Irlanda, el mal tiempo no sólo hizo imposible el rodaje, si no que acabó con dos de las gigantescas maquetas de la ballena. A punto de abandonar todo, a finales de 1954, se trasladaron a las Islas Canarias, dónde pudieron terminar de rodar. El rodaje de Moby Dick revolucionó (entre finales de 1954 y principios de 1955) la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. Movilizó a más de cien personas entre nativos y provenientes de Inglaterra y Estados Unidos, como cuenta el propio John Huston en sus memorias “A Libro Abierto”. En dos meses, con participación decisiva de carpinteros locales, se construyeron tanto la réplica de la ballena, de más de 65 metros de largo, como los alargados botes balleneros de dos puntas de mitad del siglo XIX en que se sitúa la obra maestra de Melville.

La historia de John Huston y su ambición por adaptar al celuloide a Moby Dick, tiene mucho que ver con esa ambición de Ahab por dar caza a la gran ballena blanca. Durante mucho tiempo el realizador quiso llevar la novela de Herman Melville a la gran pantalla. Su idea era que su padre, Walter Huston, diese vida al capitán Ahab. Por desgracia, el fallecimiento de éste en 1950, hizo que John dejase de lado durante un tiempo el proyecto. Fue tres años después de morir su padre, cuando el realizador se puso en contacto con Ray Bradbury para trabajar en la adaptación de la obra. “Moby Dick” es una de las mejores adaptaciones literarias que se hayan llevado al cine. Cualquiera que haya leído la novela sabrá que es una obra muy compleja y sin embargo Huston logró centrarse en la caza de la ballena pero manteniendo al mismo tiempo el espíritu de la obra y del personaje de Ahab.

En el film, tras la gradual introducción de Ishamel y Queequeg, Huston hace que la ominosa figura del capitán Ahab vaya emergiendo poco a poco, hasta explotar en una serie de escenas grandiosas sostenidas por el carisma de Gregory Peck. Memorables son los rituales en los que Ahab introduce a su tripulación: el doblón de oro, el ron, el fuego de San Telmo, Daggoo jurando muerte a la ballena en un primer plano feroz, el entusiasmo colectivo, la ira del mismo Ahab... El director de fotografía combinó dos juegos de negativos, uno en Technicolor y otro en monocromo, logrando así la sensación de antigüedad de la película. John Huston alternó las escenas filmadas en estudios y playas con tomas reales de cazas de cachalotes al frente de Madeira.

El Estudio, preocupado por recuperar la millonaria inversión que suponía la película, obligó a Huston a contratar a Gregory Peck como protagonista, que ya era una de las grandes estrellas de la época. La elección de Gregory Peck es totalmente errónea, ya que el actor era demasiado joven para el papel. Si bien lo interpreta de manera correcta su actuación se ve ensombrecida por un maquillaje no muy convincente.

Existe, de manera generalizada, la idea errónea de que Moby Dick es un film de aventuras. Pero nada más lejos de la realidad y por suerte, Huston y Bradbury, supieron respetar la esencia de la obra original. Se trata en realidad de una obra de marcado carácter religioso, donde el viaje que se realiza realmente no es el del de deseo de un hombre por capturar a una ballena. En ese viaje de venganza de Ahab, asistimos a un viaje introspectivo, en busca de una venganza que arrastra al hombre hasta la locura: el deseo tortuoso por encontrar a ese animal que le arrancó la pierna. Un animal que tiene mucho de divino y que se asemeja a la figura de un Dios, configurando de este modo una especie de rebelión del hombre contra Dios. Existe también, en la película, cierto tono político, representado también en la figura de Ahab. No es simplemente un capitán con un propósito. Es un líder, con una idea, que busca contagiar al resto de su tripulación. Y como todo líder político, sabe bien los métodos que utilizar, para conseguir el seguimiento del pueblo. 

Moby Dick no sólo fue un gran éxito al momento de su estreno, convirtiéndose en la película más taquillera el año de su estreno y doblando su presupuesto, sino que el tiempo acabó convirtiéndola en un merecido clásico, como la mejor de las representaciones cinematográficas posibles, de esa lucha del hombre contra Dios que escribió Melville. Una obra, dónde quizá su único punto negativo lo podemos encontrar en la elección de Gregory Peck como el Capitán Ahab. “Moby Dick” es una obra llena de matices relativamente ocultos, que convierten a esta película en un film muy interesante para ver y analizar.
Teaser

CALIDAD DE VIDEO:






  • Resolución de Video:  1080p / 60
  • Codificación de Video: AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio: 1.66:1
  • Zona: 0 (Todas)


La calidad de transferencia de imagen en la presente edición en blu-ray de Twilight Time es muy buena, conservando la textura original del celuloide y con buen balance de negros, manteniendo una profusa calidad de detalles. La extraordinaria fotografía (nominada al premio Oscar® de la Academia) es de Oswald Morris, rodada en technicolor, pero con un paleta de tonos fríos y gastados, que evocan directamente a la época en la que está ambientada la película. Morris ganó un Oscar® por “Fiddler On The Roof” (1971) y es el responsable de la cinematografía de films como “The Wiz” (1978), “Oliver!” (1968), “Moulin Rouge” (1952) y “Lolita” (1962), entre otras.



CALIDAD DE AUDIO:






  • Codificación de Audio: DTS-HD Master Audio Mono
  • Idioma: Inglés
  • Subtítulos: Inglés



La transferencia de audio es cuidada y se escucha muy bien a través del canal DTS-HD Master Audio Mono, sin ningún tipo de distorsiones sonoras. Tanto los diálogos como los sonidos ambientales de las locaciones en exteriores se escuchan con gran claridad. La música compuesta por Philip Sainton, compositor francés,  se disfruta perfectamente y sin interferir nunca con los diálogos. Twilight Time la incluye, como lo hace habitualmente, en un track de audio separado DTS-HD Master Audio 2.0 dentro de los extras de esta edición en blu-ray.



EXTRAS:






  • Comentario de Audio: a cargo de los historiadores cinematográficos Paul Seydor, Nick Redman y Julie Kirgo
  • “A Bleached Whale: Recreating the Unique Color of Moby Dick”: featurette
  • Posters, Lobby Cards & Fotos de Producción
  • Trailer Original
  • Banda Sonora del Film, compuesta, en track separado DTS-HD Master Audio 2.0
  • Booklet con notas sobre el film, escritas por Julie Kirgo



CALIFICACION:  MUY BUENA 




  • Título: “Moby Dick” (1956, Limited Edition)
  • Género: Drama / Aventuras
  • Duración:  116 minutos
  • Nro. De Discos: 1 Blu-ray
  • Distribuidor: Twilight Time
  • Blu-ray SRP: $29.95
  • Fecha de Lanzamiento: Noviembre 15, 2016


Monday, December 9, 2013

"Jane Eyre": Orson Welles y Joan Fontaine, protagonistas de la novela gótica de Charlotte Brontë precursora de los pensamientos feministas, ahora en alta definición. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Escena de “Jane Eyre”, subtitulada en inglés.
“Jane Eyre” es una novela escrita por Charlotte Brontë, publicada en 1847 y que en el momento de su publicación consiguió gran popularidad, encumbrando a la autora como una de las mejores novelistas románticas, siendo hoy considerada un clásico de la literatura en lengua inglesa. El libro es innovador en la forma de pensar y de actuar de la protagonista, Jane Eyre, y en su forma de ver el mundo. Es una crítica a la sociedad inglesa del siglo XIX y es además considerado por muchos como una de las novelas precursoras del feminismo, siendo en su época muy polémico debido a esta actitud. Ha tenido varias adaptaciones al cine. Se suele citar a esta versión de “Jane Eyre” (estrenada como “Alma Rebelde” en España), protagonizada por Orson Welles y Joan Fontaine, del año 1943, como la más importante de todas las adaptaciones cinematográficas que se han realizado de la célebre novela de Charlotte Brontë, un valioso ejemplo de relato gótico que encajaba ampliamente en el contexto de producción de los grandes estudios en los años ‘40s a la hora de llevar a la pantalla cuidadas adaptaciones literarias como elemento para aumentar sus prestigios.
Peggie Ann Garner

Joan Fontaine
Jane Eyre es una niña huérfana que se ha educado en un orfanato miserable. Sin embargo su inteligencia y su afán por aprender consiguen apartarla del mundo de su infancia. Al llegar a los 18 años abandona la institución y comienza a trabajar como institutriz en Thornfield Hall. Encargada de la educación de la niña Adèle , Eyre comienza a enamorarse de su empleador, el señor Rochester, pese a que todo indica que este se ha prometido con la rubia Blanche Ingram. La posibilidad de ese matrimonio y el consecuente ingreso de Adèle en un internado, hace que Eyre piense en abandonar la mansión. Rochester le ofrece un trabajo en Irlanda y ella, incapaz de contenerse, le dice todo lo que siente. Rochester entonces decide mostrar su amor y le propone matrimonio. Durante la boda salta el escándalo y se afirma que Rochester ya estaba casado. Eyre no puede soportarlo y decide marcharse. Un sacerdote la acoge y la joven comienza a trabajar como maestra; con el paso de los meses el religioso le propone marchar con él a la India, proponiéndole matrimonio. Eyre cree escuchar la voz de su amado Rochester y vuelve a Thornfield, donde se encuentra a la casa en ruinas ya que su esposa loca le prendió fuego. Allí se reencuentran los amantes, Rochester ha quedado ciego, y ambos se casan. Con el tiempo él recuperará la vista y tendrán un hijo.

Twilight Time lanza al mercado americano la edición limitada (sólo 3.000 copias) en formato blu-ray de “Jane Eyre”, film dirigido por Robert Stevenson en 1943, protagonizado, como mencionáramos, por Joan Fontaine y Orson Welles, acompañados por Margaret O'Brien, John Sutton, Agnes Moorehead, Henry Daniell y, como dato curioso, la aparición de una jovencísima Elizabeth Taylor dando sus primeros pasos en el mundo del celuloide en el papel de Helen, la única amiga de Jane en el orfanato.

Considerado por la crítica como un buen artesano, es decir, un realizador con empeño pero sin excesiva personalidad cinematográfica, la carrera de Robert Stevenson está repleta de películas rodadas entre el Reino Unido y Estados Unidos, entre las que se encuentran “La Rosa de los Tudor” (1936), superproducción histórica inglesa sobre la figura de "Lady Jane" con Cedric Hardwicke y John Mills, y la primera versión sonora de “Las Minas del Rey Salomón” de 1937, con un Robert Young que comenzaba su carrera.
Orson Welles, Joan Fontaine & Margaret O'Brien

De su obra de la década de 1940 se destaca su inquietante versión en 1943 de la novela “Jane Eyre” de Charlotte Brontë. Orson Welles fue uno de los productores de la película (aunque no figura en los créditos como tal) y ayudó a Stevenson en sus escenarios góticos, a perfilar escenas románticas y a seleccionar actores, aunque afirmó que éste era un buen profesional y que su ayuda fue por mera amistad. En la década de 1960 será artífice de algunos de los mejores títulos de la Disney, tanto en cine como en TV. Cabe citar: “The Absent-Minded Professor” (“Un Sabio en las Nubes”, 1961), con Fred MacMurray encasillándose a partir de este éxito en el género; “The Gnome-Mobile” (“El Abuelo Está Loco”, 1967), con Walter Brennan; “Blackbeard's Ghost” (“Mi Amigo El Fantasma”, 1968), con Peter Ustinov y Elsa Lanchester; “The Love Bug” (“Ahí Va Ese Bólido”, 1969), primer film sobre el mítico coche parlante Herbie. Pero se destacará sobre todo por “Mary Poppins” (1964), por la que fue nominado al Oscar al mejor director.

“Jane Eyre” es un film que refleja a la perfección un drama situado en un tiempo y lugar particular: una Inglaterra pre-victoriana. La historia comienza en 1820 con el nacimiento de la protagonista y  viene cargada de drama, amores no correspondidos y suspenso. Es la historia de una mujer con ideas muy claras y decidida para esa época, que luchará con todo empeño para abandonar las miserias y carencias de su niñez. La dureza lógica y machista del huraño señor Rochester (un Orson Welles imponente en toda la película)  choca con la imagen  débil de Jean Eyre, quien posee una personalidad que logrará hacerlo tambalear, como en todas las novelas clásicas de esa época que traían consigo una moraleja.

El film posee una dirección de arte excelente a cargo de James Basevi y Wiard Ihnen, describiendo visualmente las locaciones de manera desgarradora y creando un paralelismo visual con la trama. La recreación de los Yorkshire Moors fue aclamada en su tiempo, sobre todo teniendo en cuenta que todo el film se rodó en un estudio de Hollywood. Las atmósferas pesadas, densas y llenas de niebla fueron idea del mismo Orson Welles, dándole ese toque gótico que imprime al film. La cinematografía en glorioso blanco y negro de Georges Barnes es exquisita y está totalmente al servicio de la trama, creando las atmósferas dramáticas necesarias. Recordemos que Barnes es el cinematógrafo de films como “Rebecca” (1940) y “Spellbound” (1945) de Alfred Hitchcock y “The War Of The Worlds” (“La Guerra De Los Mundos”, 1953), de Byron Haskin.
Orson Welles, Joan Fontaine & elenco

Pese a las multiples nuevas adaptaciones cinematográficas y televisivas realizadas de esta novela de Charlotte Brontë no hubo ni habrá posiblemente un Sr. Rochester como el de Orson Welles ni una Jane Eyre como Joan Fontaine, quien interpreta a la perfección esa mujer inteligente, avanzada a su tiempo, pero a su vez sumisa y recatada. Esta “Jane Eyre” de Robert Stevenson recrea casi descarnadamente las penurias dramáticas de una huérfana que le pelea a la vida por lugar mejor en la sociedad y que lucha por conseguir un poco de amor y consideración, elementos que han faltado repetitivamente a lo largo de su vida. Un drama social y moral que atrapa al espectador y que no ha perdido su vigencia. Un clásico que merece verse ahora en formato de alta definición en un disco blu-ray con un contenido y mensaje esperanzador perfecto para estas épocas de espíritus navideños.



CALIDAD DE VIDEO:






  • Resolución de Video:  1080p / 60
  • Codificación de Video: AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio: 1.33:1
  • Zona: 0 (Todas)
Orson Welles & Joan Fontaine

La calidad de transferencia de imagen en la presente edición en blu-ray de Twilight Time conserva la textura original del celuloide y trata en lo posible de mantener los colores originales del film, aunque por momentos los negros se ven menos intensos. No obstante, la calidad del material original es muy buena y la transferencia, pese a no poseer aparentes retoques digitales, mantiene una calidad de detalles bastante profusa. La cinematografía  de Georges Barnes luce en todo su esplendor permitiendo disfrutar de los fantásticos climas dramáticos y góticos del film.

CALIDAD DE AUDIO:





  • Codificación de Audio: DTS-HD Master Audio Mono
  • Idioma: Inglés
  • Subtítulos: Inglés
Orson Welles

La transferencia de audio es cuidada y se escucha muy bien a través del canal DTS-HD Master Audio Mono, siendo sólo perceptibles un par de pequeñas distorsiones sonoras. Tanto los diálogos como los (pocos) sonidos ambientales de las locaciones en exteriores se escuchan con claridad. La música compuesta por Bernard Herrmann se disfruta en todo su esplendor sin interferir nunca con los diálogos. Es, como siempre, un gran acierto por parte de Twilight Time incluirla en un track de audio separado DTS-HD Master Audio 2.0 dentro de los extras de esta edición en blu-ray.


EXTRAS:





  • Comentario de Audio a cargo del biógrafo Joseph McBride y la actríz Margaret O’Brien.
  • Comentario de Audio a cargo de los historiadores fílmicos Julie Kirgo, Nick Redman y Steven C. Smith,
  • “Locked in the Tower: The Men Behind Jane Eyre” (“Encerrado en la torre: el hombre detrás de Jane Eyre”): featurette
  • “Know Your Ally Britain” (“Conoce tu Aliado Britania”): film dirigido por Robert Stevenson para el United States War Department
  • Trailer.
  • Banda Sonora del Film, compuesta por Bernard Herrmann, en track separado DTS-HD Master Audio 2.0
  • Booklet con notas sobre el film, escritas por Julie Kirgo







CALIFICACION:  MUY BUENO  

Puedes adquirir este blu-ray en www.screenarchives.com




  • Título: “Jane Eyre” (1943, Limited Edition)
  • Género: Drama
  • Duración:  96 minutos
  • Distribuidor: Twilight Time
  • Blu-ray SRP: $29.95
  • Fecha de Lanzamiento: Noviembre 12, 2013