Showing posts with label 1956. Show all posts
Showing posts with label 1956. Show all posts

Friday, August 10, 2018

"The Revolt of Mamie Stover": Una mujer que va más allá de los convencionalismos de su tiempo. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Twilight Time lanzó al mercado americano la edición limitada (sólo 3.000 copias) en formato blu-ray de “The Revolt of Mamie Stover”, film del año 1956 dirigido por Raoul Walsh, quien aborda el tema de la prostitución desde un lugar distinto y con un toque de feminismo velado. El gran símbolo sexual de aquellos años, Jane Russell, personifica a Mamie, una joven que se va a Honolulu, en plena II Guerra Mundial, para trabajar de prostituta y ganar dinero con el fin de ayudar a su familia. No tiene ningún tipo de cuestionamiento moral, sólo tiene ese objetivo. En el trayecto se enamora de Jim, un escritor militar a quien no le gusta la forma de ganarse la vida de su amada. En medio del bombardeo de Pearl Harbor, él debe ir a combatir y le pide que deje el cabaret y estar solo con él. Ella lo promete pero le salen nuevas oportunidades con marineros que se encuentran en la ciudad, las cuales no rechaza. Esto provoca que más tarde que Jim la abandone. Si bien Mamie se entristece, no cede al amor romántico, ni necesita redimirse. Una vez cumplida su meta, volverá empoderada a visitar a sus padres.
A través de una nueva restauración de 4K, el genial trío creativo compuesto por el director Raoul Walsh (“High Sierra”), el productor Buddy Adler (“From Here to Eternity”) y el guionista Sydney Boehm (“The Big Heat”, también de Twilight Time, http://www.culturalmenteincorrecto.com/2016/03/the-big-heat-blu-ray-review.html), nos traen esta adaptación de la novela de William Bradford Huie “The Revolt of Mamie Stover”. Protagonizan este film, junto a Jane Russell, Richard Egan, Joan Leslie, Agnes Moorehead, Jorja Curtright, Jean Willes y Michael Pate.
El director Raoul Walsh le da a su heroína una irreverencia inquietante que le permite arremeter contra límites que hasta entonces parecían impensables en el cine de la época (a causa de la censura imperante). Dinero, ambición, poder, se combinan en una bomba molotov que hace de Mamie una figura incómoda, inclasificable. Sin ningún tipo de problema moral, la protagonista invierte su pequeña fortuna en el negocio inmobiliario cuando las bombas japonesas sobre Pearl Harbor deprecian el valor de las propiedades. Pragmática, luchadora, astuta y conciente de su lugar en el mundo, Mamie se abre camino a fuerza de sexo y determinación.
Son muchos los elementos que llaman la atención en esta interesante película. Ya desde sus primeros minutos lla ma la atención la mirada desafiante hacia ell espectador de Jane Russell, filmada en espectacular Cinemascope®, el poderoso cromatismo visual y estético sumados a la fuerza de la banda de sonido Hugo Friedhofer, nos permite por momentos asistir a un melodrama sublimado por una rara modernidad en su puesta en escena. La precisión de los movimientos de cámaras, la relativa sensación de irrealidad de algunos de sus momentos, la musicalidad e incluso el erotismo que desprenden ciertos instantes de la relación entre la pareja protagonista, muy pronto se adueñan de un film magníficamente filmado, donde la precisión de su planificación va en consonancia con un excelente montaje que permite la fluidez de la trama, permitiendo un enorme y preciso contraste, por ejemplo, en la parte casi final del film, donde la evolución de la carrera exitosa (económicamente) de Mamie se contrapone al azaroso trabajo de Jim en el ejército, quien se consuela leyendo las cartas que le envía su amada.
Junto a esta elegancia y precisión en la puesta en escena, “The Revolt of Mamie Stover” se destaca por la capacidad descriptiva que ofrece a la hora de mostrar una sociedad convulsionada por la guerra, pero a la que esta situación no le hace disminuir la hipocresía. En todo momento, pero de una manera casi imperceptible, laa presencia de la intolerancia se manifiesta en aquello que rodea a esta mujer que jamás negará su condición de prostituta, pero que desde la aceptación de su rol, alberga en si misma más integridad y coherencia en el modo de vida que ha elegido, que la mayor parte del contexto que la rodea y abiertamente la desprecia y considera como un elemento cuestionable de la sociedad.
“The Revolt of Mamie Stover” está espléndidamente planteada desde su
puesta en escena, densa en sus premisas argumentales, atrevida en sus conclusiones dramáticas, representativa de su tiempo y al mismo tiempo moderna en su vertiente visual y narrativa. Muestra también una inusual química entre la estupenda Jane Russell (inicialmente estaba previsto que el personaje lo encarnara Marilyn Monroe) y Richard Egan. Estamos frente a un film prácticamente oculto del último período de la larga filmografía de Walsh, uno de los grandes pioneros del cine, que no desmerece en su conjunto de los mejores exponentes de un periodo especialmente brillante en el melodrama cinematográfico. Walsh percibe a tiempo esa amargura que se verá en el cine norteamericano de finales de los años ‘50s con un ojo agudo y adulto y despojando a sus personajes de todo heroísmo convencional.

CALIDAD DE VIDEO:






  • Resolución de Video:  1080p / 60
  • Codificación de Video: AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio: 2:35:1
  • Zona: 0 (todas)

La calidad de transferencia de imagen en la presente edición en blu-ray de Twilight Time es muy bueno. Conserva la textura original del celuloide (granosidad) pero con gran claridad de detalles, con contrastes fuertes y colores sólidos y vivos. La cinematografía en Cinemascope® a cargo del dos veces nominado al Oscar® Leo Tover es muy buena. Tover es el responsable de films como “From The Terrace” (1960, http://www.culturalmenteincorrecto.com/2016/02/from-terrace-blu-ray-review.html), “The Day the Earth Stood Still” (1951), “Journey to the Center of the Earth” (1959), “The Heiress” (1949) y “The Snake Pit” (1948), entre otros. La transferencia de esta edición en blu-ray permite disfrutar de cada pequeño detalle tanto de los estupendos interiores en estudio, escenografía y vestuario como así también de las estupendas locaciones, donde el film fue rodado.



CALIDAD DE AUDIO:







  • Codificación de Audio: English DTS-HD Master Audio 5.1 y DTS-HD Master Audio 2.0
  • Idioma: Inglés
  • Subtítulos: Inglés SDH

La transferencia de audio es cuidada y ha sido remasterizada a un canal DTS-HD Master Audio 5.1. Se escucha muy bien, es sólida tanto los diálogos como la música y efectos especiales de sonido. La música compuesta por Hugo Friedhofer se disfruta perfectamente tanto en el canal 5.1 del film como en su canal aislado en DTS-HD Master Audio 2.0. Hugo Friedhofer ha ganado un Oscar® por la música del film “The Best Years of our Lives”, de 1946, “Violent Saturday” (1955, http://www.culturalmenteincorrecto.com/2014/08/violent-saturday-blu-ray-review.html) y ha compuesto la música de films como “Casablanca” (1942), “Arsenic And Old Lace” (1944), “Robin Hood” (1938) y “Mildred Pierce” (1945), entre otros.


EXTRAS:






  • Banda Sonora del Film, compuesta por Hugo Friedhofer, en track separado, presentada en DTS-HD Master Audio 2.0 estéreo.
  • Trailer
  • Booklet de seis páginas con fotos y notas sobre el film, escritas por Julie Kirgo





CALIFICACION: BUENO + 




  • Título: “The Revolt of Mamie Stover” (1956, Limited Edition)
  • Género: Drama
  • Duración: 92 minutos
  • Distribuidor: Twilight Time
  • Blu-ray SRP: $29.95
  • Fecha de Lanzamiento: Julio 17, 2018

Monday, June 11, 2018

"Hilda Crane": Las ansiedades de la clase media de los años '50s o cómo dominar el creciente deseo de poder de las mujeres. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Twilight Time lanzó al mercado americano la edición limitada (sólo 3.000 copias) en formato blu-ray de “Hilda Krane”, film del año 1956 dirigido por Philip Dunne y protagonizado por Jean Simmons, Guy Madison, Jean Pierre Aumont, Judith Evelyn, Evelyn Varden, Peggy Knudsen y Gregg Palmer.

En los cinco años transcurridos desde que dejó Winona, su ciudad natal, Hilda Crane se divorció dos veces y adquirió una reputación bastante dudosa. Regresa de Nueva York a la casa de su madre, que espera que Hilda tenga el buen juicio de casarse con el exitoso constructor Russell Burns y finalmente establecerse. Un ex profesor y amante, Jacques DeLisle, todavía guarda rencor porque Hilda lo dejó por un atleta. Aunque no ama a Russell, se resiste y se resiente de los agresivos avances románticos de Jacques. Pero entonces acepta la propuesta de matrimonio de Russell, que tiene la intención de construirle una nueva casa. Advertida por un amigo acerca de la madre posesiva de Russell, incluida su forma de simular una enfermedad cardíaca, Hilda rechaza un soborno de $ 50,000 de la Sra. Burns para abandonar la ciudad. Ella deja a la anciana desplomada en una silla y se dirige a la iglesia para la boda. Sin embargo, la Sra. Burns no estaba fingiendo esta vez y muere.

Meses después, todavía viviendo en la casa de su suegra, Hilda comienza a beber mientras Russell se vuelve indiferente a ella y malhumorado. Llega un día cuando la madre de Hilda la castiga de nuevo y no puede más. Hilda se traga una botella de pastillas para dormir, con la intención de suicidarse. Pero sobrevive y se anima con la promesa de Russell de restaurar su amor y comenzar a construir su nueva casa.

El film está basado en la obra de teatro de Samson Raphaelson, “Hilda Crane”, estrenada en Broadway el 1 de noviembre de 1950 en el Teatro Coronet, en una producción dirigida por Hume Cronyn y diseñada por Howard Bay. Jessica Tandy interpretó a Hilda Crane. También en el elenco se encontraban John Alexander, Beulah Bondi, Frank Sundstrom, Evelyn Varden y Eileen Heckart. Del elenco, solo Evelyn Varden aparece en la película. Philip Dunne fue el guionista de tres películas épicas anteriores de la 20th Century Fox protagonizadas por Jean Simmons, “The Robe” (1953), “Demetrius and the Gladiators” (1954) y “The Egyptian” (1954).
El esposo de Hilda es un hombre presumiblemente impotente debido a los complejos de culpa causados por su sofocante y posesiva madre (Evelyn Varden): Un hombre que debe elegir entre su madre o el amor de una mujer. “Hilda Crane” es un claro ejemplo de cómo Hollywood trataba el delicado tema del deseo sexual de las mujeres, presentado como un tabú reprimido sobre todo en las pequeñas ciudades y que es controlado por amables y ancianos médicos. El film está rodado en Cinemascope, Technicolor, con enormes interiores poblados por mujeres frágiles y hombres sosos, junto a una banda sonora compuesta por David Raksin.

Es un film que representa las ansiedades de la clase media de los años ‘50s y sobre cómo dominar el creciente ansia de poder de las mujeres, cómo traducir o desplazar estos temores (simplísticamente) al melodrama sexual, para domesticarlos invocando sus peligros.  Un típico producto cultural de la época, que trataba de tocar temas “comprometidos” o “atrevidos”, pero siempre de una manera elegante o de “buen gusto”, políticamente correcta. Una película entretenida, correctamente actuada, que no pasó a la historia del cine pero que representa un retrato bastante fiel de la sociedad americana y sus tabúes en los años cincuenta.

CALIDAD DE VIDEO:





  • Resolución de Video:  1080p / 60
  • Codificación de Video: AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio: 2.55:1
  • Zona: 0 (Todas)



La calidad de transferencia de imagen en la presente edición en blu-ray de Twilight Time es muy buena. Carece de impurezas o rayas propias de este tipo de material. La cinematografía del tres veces nominado al premio Oscar de la Academia de Hollywood, Joseph MacDonald luce en todo su esplendor y permite resaltar cada detalle de los protagonistas así como también los detalles de las locaciones. Los colores están captados a la perfección, con colores plenos y perfecto balance de negros. MacDonald es responsable de films como “The Young Lions” (1958, http://www.culturalmenteincorrecto.com/2015/07/the-young-lions-blu-ray-review.html), “House of Bamboo” (1955, http://www.culturalmenteincorrecto.com/2015/09/house-of-bamboo-blu-ray-review.html), “Hell and High Water” (1954, http://www.culturalmenteincorrecto.com/2017/07/hell-and-high-waters-blu-ray-review.html), “Viva Zapata!”, de 1952 y “How To Marry A Millonaire”, de 1953, entre otras.


CALIDAD DE AUDIO:





  • Codificación de Audio: DTS-HD Master Audio 5.1
  • Idioma: Inglés
  • Subtítulos: Inglés


La transferencia de audio es cuidada y se escucha muy bien a través del canal DTS-HD Master 5.1. Los diálogos son claros y la música se disfruta perfectamente. La música fue compuesta por David Raskin, nominado a dos premios Oscar® por “Separate Tables (1959) y “Forever Amber” (1947, http://www.culturalmenteincorrecto.com/2018/01/forever-amber-blu-ray-review.html). Compuso también la banda de sonido para el film “Laura” (1944), entre muchísimas otras. Como siempre, la banda se sonido es incluída en canal separado DTS-HD Master Audio 2.0. en los extras para posibilitar disfrutarla por sí misma.


EXTRAS:





  • “Jean Simmons: Picture Perfect”: featurette
  • Banda Sonora del Film, en track separado, DTS-HD Master Audio 2.0
  • Trailer
  • Booklet con notas sobre el film, escritas por Julie Kirgo







CALIFICACION: BUENO 





  • Título: “Hilda Crane” (1956, Limited Edition)
  • Género: Drama
  • Duración: 87 minutos
  • Distribuidor: Twilight Time
  • Nro. de Discos: 1 BD-50
  • Blu-ray SRP: $29.95
  • Fecha de Lanzamiento: Mayo 22, 2018

Wednesday, December 28, 2016

"Moby Dick": Una venganza que arrastra al hombre hasta la locura. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Vintage Trailer
Twilight Time lanzó al mercado americano la edición limitada (sólo 3.000 copias) en formato blu-ray de “Moby Dick”, film del año 1956 dirigido por el gran John Ford y basado en la obra de Herman Melville, una de las mejores novelas de todos los tiempos y una de las obras cumbre de la literatura norteamericana. No es extraño que fuera llevada al cine, aunque en las versiones anteriores al film de John Huston la novela de Melville no fue fielmente adaptada, como por ejemplo la de 1930, donde el capitán Ahab no sólo sobrevivía, sino que además mataba la ballena blanca y regresaba a casa junto a su mujer! No fue hasta que John Huston decidió llevarla a la gran pantalla que la novela de Melville por fin fue tratada con justicia. Está protagonizada por Gregory Peck, Richard Basehart, Leo Genn, James Robertson Justice, Orson Welles, Harry Andrews y Bernard Miles en los papeles principales.

El capitán Ahab (Gregory Peck) está al mando de un barco ballenero, el Pequod, un bergantín cuya estructura está construida de hueso de ballena. Su vida transcurre en el entrepuente y solo sale por las noches. Para la mayoría de la tripulación es solo un fantasma con una pierna de palo cuyos pasos retumban en la cubierta. El navío sale a la caza de ballenas, pero al cabo de unos días, los nuevos tripulantes se enteran de que Ahab tiene una maníaca obsesión, que es matar una ballena blanca que hace años le arrancó una pierna. Por eso Ahab tiene una pierna de palo, con la que golpea fuertemente la cubierta del barco al andar. Su odio contra la ballena es tan grande que está dispuesto a sacrificar su vida, la de sus hombres y el barco entero para matar a Moby Dick. Sin embargo, el carisma y la fuerza de sus sentimientos es tan poderosa que impregna a la tripulación con sus convicciones.

Con un presupuesto de cinco millones de dólares, el rodaje comenzó en Irlanda, el mal tiempo no sólo hizo imposible el rodaje, si no que acabó con dos de las gigantescas maquetas de la ballena. A punto de abandonar todo, a finales de 1954, se trasladaron a las Islas Canarias, dónde pudieron terminar de rodar. El rodaje de Moby Dick revolucionó (entre finales de 1954 y principios de 1955) la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. Movilizó a más de cien personas entre nativos y provenientes de Inglaterra y Estados Unidos, como cuenta el propio John Huston en sus memorias “A Libro Abierto”. En dos meses, con participación decisiva de carpinteros locales, se construyeron tanto la réplica de la ballena, de más de 65 metros de largo, como los alargados botes balleneros de dos puntas de mitad del siglo XIX en que se sitúa la obra maestra de Melville.

La historia de John Huston y su ambición por adaptar al celuloide a Moby Dick, tiene mucho que ver con esa ambición de Ahab por dar caza a la gran ballena blanca. Durante mucho tiempo el realizador quiso llevar la novela de Herman Melville a la gran pantalla. Su idea era que su padre, Walter Huston, diese vida al capitán Ahab. Por desgracia, el fallecimiento de éste en 1950, hizo que John dejase de lado durante un tiempo el proyecto. Fue tres años después de morir su padre, cuando el realizador se puso en contacto con Ray Bradbury para trabajar en la adaptación de la obra. “Moby Dick” es una de las mejores adaptaciones literarias que se hayan llevado al cine. Cualquiera que haya leído la novela sabrá que es una obra muy compleja y sin embargo Huston logró centrarse en la caza de la ballena pero manteniendo al mismo tiempo el espíritu de la obra y del personaje de Ahab.

En el film, tras la gradual introducción de Ishamel y Queequeg, Huston hace que la ominosa figura del capitán Ahab vaya emergiendo poco a poco, hasta explotar en una serie de escenas grandiosas sostenidas por el carisma de Gregory Peck. Memorables son los rituales en los que Ahab introduce a su tripulación: el doblón de oro, el ron, el fuego de San Telmo, Daggoo jurando muerte a la ballena en un primer plano feroz, el entusiasmo colectivo, la ira del mismo Ahab... El director de fotografía combinó dos juegos de negativos, uno en Technicolor y otro en monocromo, logrando así la sensación de antigüedad de la película. John Huston alternó las escenas filmadas en estudios y playas con tomas reales de cazas de cachalotes al frente de Madeira.

El Estudio, preocupado por recuperar la millonaria inversión que suponía la película, obligó a Huston a contratar a Gregory Peck como protagonista, que ya era una de las grandes estrellas de la época. La elección de Gregory Peck es totalmente errónea, ya que el actor era demasiado joven para el papel. Si bien lo interpreta de manera correcta su actuación se ve ensombrecida por un maquillaje no muy convincente.

Existe, de manera generalizada, la idea errónea de que Moby Dick es un film de aventuras. Pero nada más lejos de la realidad y por suerte, Huston y Bradbury, supieron respetar la esencia de la obra original. Se trata en realidad de una obra de marcado carácter religioso, donde el viaje que se realiza realmente no es el del de deseo de un hombre por capturar a una ballena. En ese viaje de venganza de Ahab, asistimos a un viaje introspectivo, en busca de una venganza que arrastra al hombre hasta la locura: el deseo tortuoso por encontrar a ese animal que le arrancó la pierna. Un animal que tiene mucho de divino y que se asemeja a la figura de un Dios, configurando de este modo una especie de rebelión del hombre contra Dios. Existe también, en la película, cierto tono político, representado también en la figura de Ahab. No es simplemente un capitán con un propósito. Es un líder, con una idea, que busca contagiar al resto de su tripulación. Y como todo líder político, sabe bien los métodos que utilizar, para conseguir el seguimiento del pueblo. 

Moby Dick no sólo fue un gran éxito al momento de su estreno, convirtiéndose en la película más taquillera el año de su estreno y doblando su presupuesto, sino que el tiempo acabó convirtiéndola en un merecido clásico, como la mejor de las representaciones cinematográficas posibles, de esa lucha del hombre contra Dios que escribió Melville. Una obra, dónde quizá su único punto negativo lo podemos encontrar en la elección de Gregory Peck como el Capitán Ahab. “Moby Dick” es una obra llena de matices relativamente ocultos, que convierten a esta película en un film muy interesante para ver y analizar.
Teaser

CALIDAD DE VIDEO:






  • Resolución de Video:  1080p / 60
  • Codificación de Video: AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio: 1.66:1
  • Zona: 0 (Todas)


La calidad de transferencia de imagen en la presente edición en blu-ray de Twilight Time es muy buena, conservando la textura original del celuloide y con buen balance de negros, manteniendo una profusa calidad de detalles. La extraordinaria fotografía (nominada al premio Oscar® de la Academia) es de Oswald Morris, rodada en technicolor, pero con un paleta de tonos fríos y gastados, que evocan directamente a la época en la que está ambientada la película. Morris ganó un Oscar® por “Fiddler On The Roof” (1971) y es el responsable de la cinematografía de films como “The Wiz” (1978), “Oliver!” (1968), “Moulin Rouge” (1952) y “Lolita” (1962), entre otras.



CALIDAD DE AUDIO:






  • Codificación de Audio: DTS-HD Master Audio Mono
  • Idioma: Inglés
  • Subtítulos: Inglés



La transferencia de audio es cuidada y se escucha muy bien a través del canal DTS-HD Master Audio Mono, sin ningún tipo de distorsiones sonoras. Tanto los diálogos como los sonidos ambientales de las locaciones en exteriores se escuchan con gran claridad. La música compuesta por Philip Sainton, compositor francés,  se disfruta perfectamente y sin interferir nunca con los diálogos. Twilight Time la incluye, como lo hace habitualmente, en un track de audio separado DTS-HD Master Audio 2.0 dentro de los extras de esta edición en blu-ray.



EXTRAS:






  • Comentario de Audio: a cargo de los historiadores cinematográficos Paul Seydor, Nick Redman y Julie Kirgo
  • “A Bleached Whale: Recreating the Unique Color of Moby Dick”: featurette
  • Posters, Lobby Cards & Fotos de Producción
  • Trailer Original
  • Banda Sonora del Film, compuesta, en track separado DTS-HD Master Audio 2.0
  • Booklet con notas sobre el film, escritas por Julie Kirgo



CALIFICACION:  MUY BUENA 




  • Título: “Moby Dick” (1956, Limited Edition)
  • Género: Drama / Aventuras
  • Duración:  116 minutos
  • Nro. De Discos: 1 Blu-ray
  • Distribuidor: Twilight Time
  • Blu-ray SRP: $29.95
  • Fecha de Lanzamiento: Noviembre 15, 2016