Showing posts with label scala. Show all posts
Showing posts with label scala. Show all posts

Tuesday, June 14, 2016

"Don Quijote: Coreografía de Rudolf Nureyev en una excelente reposición del teatro Alla Scala de Milán. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell

Trailer


Naxos USA lanzó al mercado americano la edición en formato blu-ray del ballet “Don Quixote” (“Don Quijote”), producción de La Scala de Milán y con la coreografía de Rudolf Nureyev y grabada en vivo en el 2015. Los protagonistas de lujo de esta puesta son Natalia Osipova como Kitri / Dulcinea, Leonid Sarafanov como Basilio, Giuseppe Conte personifica a Don Quixote, Gianluca Schiavoni es Sancho Panza, Matthew Endicott es Lorenzo y Riccardo Massimi compone a Gamache, todos ellos acompañados por el Ballet de la Scala. La dirección es de Patrizia Carmine y el maestro Alexander Titov conduce a la Orquesta de la Scala de Milan. El diseño de escenografía es de Raffaele del Savio, Anna Annie es la responsable del vestuario y el diseño de luces está firmado por Marco Filibeck.

“Don Quixote” es el nombre de varios ballets creados por distintos coreógrafos y músicos, pero en la actualidad se refiere casi exclusivamente a la versión con coreografía y libreto de Marius Petipa y música de Ludwig Minkus, con prológo y cuatro actos, que fue estrenada el 14 de diciembre de 1869 en el Teatro Imperial de Bolshói de Moscú, Rusia y que, con algunas variaciones, sigue representándose actualmente. La obra de Petipa se basa libremente en la novela Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes, y en particular en el episodio narrado en el capítulo XIX de la segunda parte, “Las Bodas de Camacho” (Gamache en el ballet), en el que se relata el romance entre el barbero Basilio y la joven Quiteria (Kitri en el ballet). En 1980, Nureyev montó en La Scala su versión del ballet Don Quixote y lo bailó con la prima ballerina italiana Carla Fracci. El teatro La Scala se sitúa en centro de Milán, a pocos metros de la famosa Galería Vittorio Emanuele (llamada el Salón de Milán) y de la Plaza del Duomo. Esta coreografía diseñada por Nureyev es la que interpreta el cuerpo de baile en esta oportunidad.
Rudolf Nureyev

Nureyev modernizó la figura del bailarín clásico, suscitando clamores dignos de una estrella de rock, junto a célebres parejas como Margot Fonteyn o, en Italia, Carla Fracci. Fue también actor cinematográfico ("Valentino", de Ken Russell), coreógrafo y, en los últimos años de su vida, director de orquesta (como lo había demostrado en la Opera de Viena pocos años antes de su muerte). En su entierro y bajo acordes musicales de Bach y Chaikovsky, Ninel Kurgapkina, su partenaire en los tiempos en que ambos eran figuras en el ballet Kírov de Leningrado, recitó versos de Puskhin, Byron y Goethe. El féretro fue depositado en el cementerio de Sainte-Genevieve-des-Bois, sede donde reposan numerosas personalidades rusas que murieron en París.

Como mencionamos anteriormente, en 1980 Rudolf Nureyev introdujo su propia versión del trabajo de Marius Petipa en el repertorio para ballet. Conservando las grandes páginas clásicas y los bailes fuertes y ardientes, el coreógrafo propuso una puesta en escena cómica mediante una producción particularmente animada y alegre. Esta nueva versión muestra una relectura de la eficaz combinación de una España colorista y pintoresca, además de mostrar algunos elementos del espíritu de la commedia dell’arte.

La presente producción está teñida de colores muy españoles: marrones, ocres y rojos y posee un diseño de vestuario impresionante, impecable, realista y rico en detalles. La iluminación es por momentos clara y por momentos se tiñe de claroscuros y hasta a veces casi en penumbras, pero todo esto al servicio de los momentos más o menos dramáticos de la obra, según cada exigencia.

Respecto a Leonid Sarafanov y Olesya Novikova, son famosos, son respetados y son pareja. Para estos bailarines, las historias románticas que actúan cada día se volvieron realidad. Él es considerado uno de los mejores bailarines de la actualidad y desde el 2011 pertenece a las filas del Mikhailovsky Ballet de San Petersburgo como bailarín principal; ella ha sido galardonada con diversas medallas en las más prestigiosas competencias y desde su graduación se unió al Mariinsky Theatre y más recientemente al Bolshoi, donde es primera solista. Están casados, tienen un bebé y están considerados entre los mejores bailarines del mundo contemporáneo. Sus performances en esta oportunidad quitan la respiración y son impecables tanto desde lo técnico como desde la actuación y la gracia. El ballet de la Scala acompaña admirablemente en un ensemble que es prácticamente hipnótico.

“Don Quixote” es un ballet conocido sobre todo por sus pas de deux, incorporados hasta el hartazgo en los espectáculos de ballet que tratan de resaltar la maestría de determinados bailarines, pero que el público no necesariamente ha visto en su formato completo. Esta producción de La Scala de Milán es una excelente oportunidad para disfrutarlo a pleno con el aditivo de tener la impronta de Rudolf Nureyev. Es un verdadero show visual y artístico que invade los sentidos y que no podemos dejar de ver. Una oportunidad para apreciar y disfrutar de un ballet de altísimo nivel profesional. CULTURALMENTE RECOMENDABLE!

CALIDAD DE VIDEO:





  • Resolución de Video:  1080i / 60
  • Codificación de Video: AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio:  1.78:1
  • Región:  0 (Todas)


CALIDAD DE AUDIO:





  • Codificación de Audio: Dos Canales: PCM 2.0 Estéreo & DTS-HD Master Audio 5.1


EXTRAS:


  • No




CALIFICACION: EXCELENTE  



  • Título:  “Don Quixote” (2015)
  • Género:  Ballet
  • Duración: 120 minutos
  • Nro. De Discos: 1 blu-ray
  • Estudio: C Major
  • Distribuidor: Naxos USA
  • Blu-ray SRP: $39.99
  • Fecha de Lanzamiento Abril 29, 2016






Tuesday, June 4, 2013

"Peter Grimes": Pueblo chico, infierno grande en la Scala de Milán. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Trailer

Peter Grimes, un pescador inglés de principios del siglo XIX, por su carácter huraño y diferente al resto de la sociedad, se ve marginado y culpable por el resto que no acepta las diferencias dentro de su seno. Esta actitud del pueblo le hará convertirse cada vez más en un hombre solitario que detesta las relaciones con el resto de sus conciudadanos. Ante esta perspectiva, el pueblo buscará cualquier excusa para condenarle. La situación acaba siendo tan traumática y tan asfixiante por la presión ejercida por la sociedad que el pescador terminará suicidándose, volviendo así la tranquilidad a la aldea, cuando el elemento diferenciador ha sido eliminado. Dos ideas son básicas en la obra, por un lado el retrato de los hombres y mujeres que viven del mar y por otra lo cruel que puede ser ésta frente al que no se ajusta a sus normas.

Naxos USA lanza al mercado americano la ópera “Peter Grimes”, escrita por Benjamin Britten, grabada en vivo en junio del 2012, producción de la Scala de Milan en una excepcional versión musical y escénica, bajo la precisa dirección de Robin Ticciati y puesta en escena de Richard Jones. El elenco está conformado por John Graham-Hall (Peter Grimes), Susan Gritton (Ellen Orford), Christopher Purves (Capitán Balstrode), Felicity Palmer (Auntie), Ida Falk Winland y Simona Mihai (Dos sobrinas), Peter Hoare (Bob Boles), Daniel Okulitch (Swallow), Catherine Wyn-Rogers (Mrs. Sedley), Christopher Gillett (Rev. Adams), George Von Bergen (Ned Keen), Stephen Richardson (Hobson), Luca Di Gioia (Un abogado), Annalisa Forlani (Una pescadora).

La puesta en escena de Richard Jones en esta producción “Peter Grimes” imagina un universo cerrado y claustrofóbico. Las escenas transcurren en el interior de rectángulos que por momentos se balancean y donde por momentos la colorida multitud de los habitantes del pueblo del pueblo marítimo sigue alternativamente la historia como espectadores o como actores, con brillantes movimientos escénicos de las masas sobre el escenario.

El joven director británico Robin Ticciati (30 años, y éste fue su debut en la Scala) dirige con precisión cada momento de la estupenda partitura, apoyado con perfección por el director del coro, Bruno Casoni, otorgándole el dramatismo justo que posee la obra. John Graham-Hall (reciente ganador del Premio Abbiati, el reconocimiento más importante de la crítica italiana, entregado por su interpretación en “Muerte en Venecia” en la temporada pasada en el Teatro Alla Scala) confirma sus grandes dotes de actor interpretando a un Grimes angustiado y visionario. Su voz de estilo rudo da el acento justo para hacer hincapié en la aspereza del personaje de Grimes y el fraseo es refinado y teatralmente convincente.

La Ellen Orford de Susan Gritton es intensa y moralmente creíble. A su vez Christopher Purves es eficaz y conmovedor como Capitán Balstrode. Felicity Palmer compone una Auntie soñadora e inocente y Catherine Wyn-Rogers a una correcta Sedley. Todos los integrantes de los papeles secundarios contribuyen sólidamente al logro de un espectáculo operístico para recordar.
Benjamin Britten
El autor de “Peter Grimes”, Benjamin Britten, nació el 22 de noviembre de 1913 en Lowestoft, Gran Bretaña, y estudió en el Royal College of Music de Londres. Comenzó haciendo música para cine, pero como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial, Britten se trasladó a Canadá y Estados Unidos, buscando un ambiente más propicio para la creación. Creó en la década de los años cuarenta la English Opera Group, compañía con la que estrenó todas sus obras en el Festival de Aldeburgh, creado también por él. Homosexual y pacifista logró ser aceptado con el tiempo por la puritana sociedad inglesa pese a su comentada relación con el tenor Peter Pears,  protagonista de casi todas sus óperas. El compositor murió en Aldeburgh en 1976.

La música de Britten es difícil de encuadrar en estilos específicos, ya que en ella se pueden rastrear varias corrientes musicales que se desarrollan a lo largo de toda la primera mitad del siglo XX. Así se pueden ver vislumbrar en su obra desde elementos tradicionales hasta partes de influencia directa del dodecafonismo y la atonalidad.
Trailer Alla Scala


CALIDAD DE VIDEO:




  • Resolución de Video:  1080i / 60
  • Codificación de Video: AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio: 1.77:1
  • Zona: 0 (Todas)

Naxos USA presenta esta edición de “Peter Grimes”en blu-ray con muy buena transferencia de video. No obstante se notan algunas escenas más lavadas en imagen, sin la calidad de detalles a las que generalmente Naxos nos tiene acostumbrados. Excepto por esto, en general todo está captado y reproducido óptimamente y no se observa ningún tipo de imperfección, posibilitando una muy buena visión tanto de los más mínimos gestos actorales como de las diversas particularidades que están en escena.

CALIDAD DE AUDIO:




  • Codificación de Audio: Dos Canales: PCM 2.0 & DTS-HD Master Audio 5.1
  • Idioma: Inglés
  • Subtítulos: Inglés, Francés, Alemán, Coreano & Japonés


La presente edición en formato blu-ray provee dos canales de audio: DTS-HD Master Audio 5.1 & PCM 2.0. El primero otorga una mayor sensación de amplitud y profundidad musical, con perfecta ecualización, pero el segundo también ofrece muy buena  calidad de reproducción acústica para aquellos que no posean los equipos adecuados o prefieran simplemente disfrutarlo desde headphones. Tanto la partitura a cargo de la Orquesta del Teatro alla Scala de Milan, conducida por el maestro Robin Ticciati como las voces de los protagonistas y el coro son percibidas con cristalina agudeza de sonidos.

EXTRAS:




  • Galería de Fotos
  • Entrevistas con Robin Ticciati, John Graham-Hall, Sarah Fahle y Richard Jones
  • Booklet de 24 páginas


CALIFICACION: MUY BUENO  

Puedes adquirir este blu-ray www.naxos.com




  • Título: “Peter Grimes”
  • Género: Opera
  • Duración: 154 minutos (Opera) / 14 minutos (Extras)
  • Discos: 1 blu-ray
  • Estudio: Opus Arte
  • Distribuidor: Naxos USA
  • Fecha de Lanzamiento: Mayo 28, 2013
  • Blu-ray SRP: $39.99