Thursday, June 9, 2016

“Händel: Hércules”: Joyce DiDonato, Les Arts Florissants, William Christie. Opera National de Paris. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Trailer

Naxos USA lanzó al mercado americano la edición en formato blu-ray de “Hercules”, producción de la Opera National de Paris y grabada en vivo en diciembre del 2004. La mezzo-soprano Joyce DiDonato es la protagonista excluyente de esta puesta del director Luc Bondy. El maestro William Christie conduce la orquesta Les Arts Florissants. Completan el elenco William Shimell, Ingela Bohlin, Toby Spence, Malena Ernman y Simon Kirkbride.
“Hércules” es un drama musical en tres actos con música de Georg Friedrich Händel, compuesto en julio y agosto de 1744. El libreto en inglés es obra del reverendo Thomas Broughton, basada en “Las Traquinas” de Sófocles y el noveno libro de “Las Metamorfosis” de Ovidio. Hércules se estrenó en el King's Theatre de Londres el 5 de enero de 1745 en estilo concierto. Hubo sólo dos representaciones en la temporada original y su rotundo fracaso obligó a Händel a suspender la temporada, presentándose solamente dos veces más: en 1749 y 1752. La primera representación moderna se dio en Münster en 1925, logrando el renacimiento de esta ópera.
Clip
El argumento es el siguiente: Hércules, después de terminar los doce trabajos que debió llevar a cabo como castigo por haber asesinado a sus hijos en un momento de locura, va en camino de regreso al palacio de Traquinas donde se encuentra su esposa Dejanira, pero una extraña profecía predice su muerte. Hércules es hecho prisionero junto con la princesa Iolan pero ambos logran finalmente llegar a Traquinas. Cuando Dejanira ve a Iola siente celos y decide utilizar un manto lleno de sangre que en una ocasión le dio el centauro Neso (herido mortalmente por Hércules) quien le aseguró que cuando su marido se lo pusiera volvería a amarla, y confiada en el poder del manto y con el deseo de recuperar el amor perdido de Hércules, se lo pone y él entra en agonía por el veneno del manto. Dejanira al ver su error se vuelve loca de pena. Hércules es incinerado y su cuerpo comparte con los dioses la vida inmortal. La ópera termina cuando el gran sacerdote anuncia que Iole se casará con Hyllus, hijo de Hércules.

El director de esta puesta, Luc Bondy, fue uno de los grandes nombres de la escena europea y falleció en el 2015 a los 67 años tras una larga enfermedad. Su estado de salud ya le había obligado a posponer el estreno de su última puesta en escena, una nueva adaptación del “Otelo” de Shakespeare que debía arrancar en enero del 2016 en París. Fue un director de gustos eclécticos, que recorrió los grandes textos de Shakespeare, Racine y Strindberg pero también obras contemporáneas de Peter Handke, Botho Strauss o Yasmina Reza, a través de una reconocible mezcla de trascendencia y ligereza, a menudo teñida de cierta melancolía.

Clip: "Dissembling, false perfidious Hercules . . . Cease, ruler of the day to rise" (Joyce DiDonato)
Georg Friedrich Händel, 1685-1759, fue un compositor alemán nacionalizado inglés considerado una de las cumbres del barroco, el primero en componer música para satisfacer los gustos del público y no sólo los de la nobleza y mecenas como era lo habitual en la época. Su inmenso legado, síntesis de los estilos alemán, italiano, francés e inglés de la primera mitad del siglo XVIII, incluye obras en prácticamente todos los géneros donde 46 óperas, 26 oratorios y un legado coral son lo más sobresaliente e importante de su producción musical.

“Hercules” es una obra similar a otra de Handael, “Semele”: es en inglés, también está basada en la mitología clásica griega y el coro tiene más intervenciones respect a otras obras del autor escritas en italiano. Y pese a ser Hércules quien le da nombre, es en realidad Dejanira la verdadera protagonista de la obra, en esta oportunidad personificada por la excelente Joyce DiDonato. Toda la producción se lleva a cabo sobre un escenario oscuro y de cemento que asemeja un poco a una celda de prisión, con apenas algunos momentos en los que la luz del sol ilumina el escenario. Es una puesta minimalista casi más cerca de su concepción original, la versión tipo concierto que de una típica producción operística. El vestuario de los personajes es predominantemente color negro y verde militar y el suelo del escenario está cubierto de arena. La dirección de video a cargo de Vincent Bataillony es correcta aunque algo estática. “Hércules” es una obra rara y celebramos la oportunidad de poder disfrutarla en alta definición y en una buena, aunque minimalista, puesta en escena en esta producción de la Opera National de Paris. Indispensable para los fans de Joyce DiDonato.

Clip: "There in myrtle shades reclined" (Joyce DiDonato)
CALIDAD DE VIDEO:




  • Resolución de Video:  1080i / 60
  • Codificación de Video: AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio:  1.78:1
  • Región:  0 (Todas)

CALIDAD DE AUDIO:




  • Codificación de Audio: Dos Canales: PCM 2.0 Estéreo & DTS-HD Master Audio 5.1
  • Idioma:  Inglés
  • Subtítulos: Inglés, Francés, Alemán y Español

EXTRAS:

  • No





CALIFICACION: BUENO  

Puedes adquirir este blu-ray en http://naxosdirect.com/items/hercules-bluray-345144

  • Título:  “Händel: Hércules” (2004)
  • Género:  Opera
  • Duración: 190 minutos
  • Nro. De Discos: 1 blu-ray
  • Estudio: Bel Air Classiques
  • Distribuidor: Naxos USA
  • Blu-ray SRP: $39.99
  • Fecha de Lanzamiento: Abril 29, 2016






Wednesday, June 8, 2016

"Garden Of Evil": Un western atípico que resiste muy bien el paso del tiempo. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Trailer
Un barco de vapor se acerca a Puerto Miguel, un pequeño pueblo de la costa mexicana, para reparar una avería. Tres de los pasajeros que viajan en el barco camino de un yacimiento de oro (se supone californiano, estamos por tanto en 1848-1850), Hooker (Gary Cooper), un pistolero de enigmático, Fiske (Richard Widmark), un jugador que huele el dinero fácil, y Daly (Cameron Mitchell), un entusiasta convencido del gran porvenir que le espera, desembarcan para estirar las piernas y tomar unas copas de mezcal. A la cantina del pueblo (tras un par de canciones en español de Rita Moreno) llega una mujer blanca, Leah Fuller (Susan Hayward), en busca de ayuda para rescatar a su marido, sepultado por un corrimiento de tierras en la mina de oro que poseen en territorio apache, en unas tierras sagradas que llaman El Jardín del Diablo. Cada uno, por razones distintas que no ocultan una razón común a los tres, decide acompañar a la mujer en el rescate de su marido, acompañados por un lugareño, Vicente (Víctor Manuel Mendoza), que a diferencia de sus compañeros está más interesado en el oro que en la mujer.

Twilight Time lanzó al mercado americano la edición limitada (sólo 3.000 copias) en formato blu-ray de “Garden Of Evil” (“El Jardín del Diablo”), western del año 1954 protagonizado por Gary Cooper, Susan Hayward y Richard Widmark, entre otros y dirigido por el veterano Henry Hathaway, uno de los grandes especialistas del género con títulos como “How the West Was Won” (1962), “True Grit” (1969) y responsible de films como “Niagara” (1953), entre otros. Se trata de una película en la que las aventuras de los protagonistas adquieren una dimensión moral. De esta manera, el personaje de Cooper, un mercenario codicioso provisto de cierta nobleza interior, se contrapone al de Richard Widmarck, en el clásico rol de ambicioso sin escrúpulos dispuesto a hacer trampas para conseguir sus objetivos. Además, la tensión sexual entre Hayward y Cooper, latente todo el film, añade el imprescindible elemento amoroso al tiempo que se disecciona el matrimonio de la primera, desgastado por la mentira y el sentido de la culpabilidad.
La película resulta espectacular, tanto en el retrato y el uso de los escenarios naturales como en la acentuación, mediante la acción y la estupenda partitura de Bernard Herrmann, de los distintos hechos sucedidos durante el viaje. La caracterización de personajes es breve y esquemática pero muy efectiva y las interpretaciones son correctas, destacándose un extraordinario Richard Widmark que se come la pantalla cada vez que aparece, muy por encima de un Gary Cooper que se mantiene en su línea sobria de siempre. Susan Hayward interpreta correctamente a una mujer valiente, seductora, de arrolladora presencia, ambiciosa y codiciosa. Existe una gran carga psicológica en todos los personajes de la película, ya que todos tienen una motivación para ir a buscar al marido de Susan Hayward y la gran duda es si ella realmente va a buscar a su esposo porque lo ama, o realmente vuelve por el oro de la mina.
Sin salirse de las líneas maestras y unificando dos géneros que dominaba a la perfección, el western y el cine de aventuras, Hathaway dirige una película, en la que el paisaje tiene enorme relevancia, paisaje atípico para una película del oeste, una playa, un desfiladero, un pueblo enterrado bajo la lava, aquí la arena del desierto deja paso a ceniza volcánica. Una de las más admirables cualidades de este singular western casi fantástico es su tratamiento, aún hoy, de las composiciones y el encuadre, del espacio y del paisaje. Sólo un año antes había empezado a rodarse en formato panorámico, en Cinemascope, que ahora es tan familiar. Cuesta hoy en día encontrar parangón semejante de exquisitez compositiva que además logra hacer del paisaje, del espacio por el que se transita, otro personaje más tan crucial como los que lo transitan, casi una inmensidad en la que éstos son gotas minúsculas, como lo es la arrogancia de la codicia humana. En el año de 1953 la 20th. Century Fox dentro de este formato lanzó la célebre “The Robe” y rodó ese año tres interesantes westerns estrenados en 1954, los cuales fueron, en orden de su estreno: “River of no Return”, único del género que dirigió Otto Premniger,  “Garden of Evil”, filmado en escenarios naturales de México y “Broken Lance”, de Edward Dmytryck.
“Garden Of Evil” es un western atípico que resiste muy bien el paso del tiempo. Es notable el desasosiego que se produce casi desde los primeros momentos, sensación que va in crescendo hasta hacerse casi insostenible. Algo moroso por momentos pero provisto de grandes escenas de acción, el filme confluye hacia un dramático final que con toda justicia está considerado como uno de los finales más antólogicos de la historia del cine.
CALIDAD DE VIDEO:




  • Resolución de Video:  1080p / 60
  • Codificación de Video: AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio: 2.55:1
  • Zona: 0 (Todas)

La calidad de transferencia de imagen en la presente edición en blu-ray de Twilight Time es muy buena. Carece de impurezas o rayas propias de este tipo de material. La cinematografía pertenece conjuntamente a Milton R. Krasner y Jorge Stahl Jr. y luce en todo su esplendor en glorioso Cinemascope y permite resaltar cada detalle de los protagonistas así como también los detalles de las magníficas locaciones y las escenas de acción. Los colores están captados a la perfección, con colores plenos y perfecto balance de negros. Krasner ganó un premio Oscar por “Three Coins in the Fountain” (1954) y fue nominado al mismo premio por los siguientes films: “Arabian Nights” (1942), “All About Eve” (1950), “An Affair to Remember” (1957), “How the West Was Won” (1962), “Love with the Proper Stranger” (1963) y “Fate Is the Hunter” (1964).

CALIDAD DE AUDIO:




  • Codificación de Audio: dos canales: DTS-HD Master Audio 5.1 & DTS-HD Master Audio 2.0
  • Idioma: Inglés
  • Subtítulos: Inglés

La transferencia de audio es cuidada y se escucha muy bien tanto a través del canal DTS-HD Master Audio 5.1 como del DTS-HD Master Audio 2.0. Los diálogos son claros y la música compuesta por Bernard Herrmann no sólo acompaña la historia sino que otorga el clima justo a las escenas de interiores como adrenalina a las escenas de acción. Herrmann ganó el Oscar a la Mejor Banda de Sonido por “All The Money Can Buy” (1941) y es responsable de la música de films como “Vértigo” (1958), “The 7th Voyage Of Simbad” (1958), “Psycho” (1960), “Fharenheit 451” (1966), entre otros. Ha sido un acierto por parte de Twilight Time incluirla en un track separado dentro de los extras de esta edición en blu-ray.

EXTRAS:




  • Comentario de Audio: a cargo de John Morgan, Steven C. Smith, William T. Stromberg y Nick Redman
  • “Travels of a Gunslinger: The Making of Garden of Evil”: featurette, detrás de escena (480i; 13:26)
  • “Henry Hathaway: When the Going Gets Tough. . .”: featurette sobre el director (480i; 11:41)
  • “Susan Hayward: Hollywood's Straight Shooter”: featurette sobre la actriz (480i; 6:55)
  • TV Spot (480i; 1:05)
  • Trailer Original #1 (480i; 2:54)
  • Trailer Original #2 (480i; 2:48)
  • Banda Sonora del Film, en track separado, DTS-HD Master Audio 2.0
  • Booklet con notas sobre el film, escritas por Julie Kirgo





CALIFICACION: MUY BUENO 



  • Título: “Garden Of Evil” (1954, Limited Edition)
  • Género: Western
  • Duración:  100 minutos
  • Distribuidor: Twilight Time
  • Blu-ray SRP: $29.95
  • Fecha de Lanzamiento: Mayo 10, 2016