Showing posts with label cameron mitchell. Show all posts
Showing posts with label cameron mitchell. Show all posts

Thursday, May 3, 2018

"No Down Payment": La vida de cuatro parejas muy disímiles que tratan de aferrarse a una felicidad que se les escapa de las manos. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell

Jerry nunca hace nada bien y su mujer Isabelle carga con el sufrimiento. Leola flirtea con todo el mundo y su marido Troy es un sádico. Herman se gana la vida a base de duro trabajo con el gran apoyo de su mujer Betty. Jean y David son recién casados. Twilight Time lanzó al mercado americano la edición limitada (sólo 3.000 copias) del film “No Down Payment”, film del año 1957 dirigido por Martin Ritt. Está protagonizado por Sheree North, Tony Randall, Jeffrey Hunter, Cameron Mitchell, Patricia Owens, Barbara Rush y Pat Hingle. “No Down Payment” retrata las dificultades matrimoniales de cuatro parejas del sur de California, como el alcoholismo, el racismo o la promiscuidad, de un modo descarnado y aún vigente. Martin Ritt es el director responsable de films como “The Front” (1977, http://www.culturalmenteincorrecto.com/2014/03/the-front-blu-ray-review.html), “Hombre” (1967, http://www.culturalmenteincorrecto.com/2015/06/hombre-blu-ray-review.html), “Stanley & Iris” (1990, http://www.culturalmenteincorrecto.com/2017/01/stanley-iris-blu-ray-review.html), “Conrack” (1974, http://www.culturalmenteincorrecto.com/2014/05/conrack-blu-ray-review.html), “The Long, Hot Summer” (1958, http://www.culturalmenteincorrecto.com/2017/09/the-long-hot-summer-blu-ray-review.html), “The Sound and the Fury” (1959, http://www.culturalmenteincorrecto.com/2012/09/the-sound-and-fury-blu-ray-review.html), entre muchos otros.
“No Down Payment” quizá sea uno de los films menos conocidos de la filmografía de Ritt, que nos ofrece una crónica de costumbres, uno de los subgéneros más atractivos del cine norteamericano de la segunda mitad de los años '50s e inicios de los '60s. Nos encontramos con una serie de dramas urbanos, destinados a  mostrar las fisuras de ese inoculado american way of life, presente en tantas y tantas producciones. En este caso, dicho cuestionamiento se muestra en el fracaso existencial, expresado en cuatro matrimonios de apariencia intachable, aunque compartiendo en el fondo su generalizada insatisfacción, en buena medida debido al servilismo a convencionalismos sociales y económicos, que les imposibilitan realizarse tanto como personas como en su propia relación de pareja. 
Así pues, mientras David (Jeffrey Hunter) es un joven universitario empeñado
en realizarse profesionalmente como ingeniero industrial, Herman (Pat Hingle) ejerce como propietario de un establecimiento, Troy (Cameron Mitchell) es un antiguo voluntario de guerra contra los japoneses que trabaja de encargado de una gasolinera, aspirando a ejercer como jefe de una comisaría de policía, y finalmente el patético Jerry (Tony Randall), completamente dado a la bebida, fracasado en su intención de triunfar como comercial en la venta de coche. Una galería de personajes masculinos dominados por la insatisfacción y el resentimiento, en la que tendrán como elemento de presión el peso de unas mujeres, en general más inclinadas a someterse a los designios de las convenciones sociales. Habrá una excepción entre ellas, la que proporcione Leola (Joanne Woodward), quien en el fondo acompaña a Troy, debido a que se trata de una mujer tan inestable como el hombre con el que ha decidido compartir su vida, pese a que en el pasado viviera un extraño episodio, que le motivara a dejar el hijo de ambos en adopción, dado que el padre en ese momento no estuviera con ella.
“No Down Payment” proporciona una mirada bastante desencantada en torno a ese gran sueño americano también a través de lo estético: tomas (picados) exteriores que muestran esa abundancia de viviendas unifamiliares de planta baja, describiendo sutilmente esa aura de alienación colectiva que les caracterizan, la presencia siempre en segundo término del receptor televisivo, la hipocresía que se despliega en las fiestas nocturnas, la tentación consumista despcrita en la operación de venta de coche llevada a cabo por Jerry con un matrimonio de cocineros maduros, entre otras.
La historia, tomada de la novela “No Down Payment”, escrita por John McParland y publicada también en 1957, entrelaza la vida de cuatro parejas muy disímiles que, a su manera, tratan de aferrarse a una felicidad que pareciera escapárseles como el agua entre los dedos. Trata de demostrar, de alguna manera, que la prosperidad material no basta y que hay otros elementos claves que deben entrar a jugar en la vida de las parejas y en las relaciones sociales. Es un buen film, entre melodramático y honesto, que pone en tela de juicio una supuesta sociedad feliz, sobre todo frente a las imposiciones políticas de la década del ’50. “No Down Payment” es un film casi desconocido de Martin Ritt al que ahora podemos accede en gloriosa alta definición gracias a los amigos de Twilight Time.
CALIDAD DE VIDEO:




  • Resolución de Video: 1080p / 60
  • Codificación de Video: AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio: 2.35:1
  • Zona: 0 (Todas)

“No Down Payment” tiene una excelente fotografía en blanco y negro a cargo de Joseph LaShelle, responsable de films como “Laura” (1944, por la que ganó un Oscar®), “Marty” (1955), “The Apartment” (1960), “How The West Was Won” (1962) y “The Fortune Cookie” (1966, http://www.culturalmenteincorrecto.com/2017/05/the-fortune-cookie-blu-ray-review.html), “The Long Hot Summer” (1958, http://www.culturalmenteincorrecto.com/2017/09/the-long-hot-summer-blu-ray-review.html), “Captain From Castile” (1947, http://www.culturalmenteincorrecto.com/2017/11/captain-from-castile-blu-ray-review.html), entre otras. Conserva la textura original del celuloide (granosidad) pero con gran claridad de detalles y muy buen balance de negros.


CALIDAD DE AUDIO:







  • Codificación de Audio: English DTS-HD Master Audio 5.1 y English DTS-HD Master Audio 2.0
  • Idioma: Inglés
  • Subtítulos: Inglés SDH

La transferencia de audio es cuidada y ha sido remasterizada en DTS-HD Master Audio 5.1. Los diálogos son claros y la música compuesta por Leigh Harline no sólo acompaña la historia sino que otorga el clima justo a las escenas. Ha sido un acierto por parte de Twilight Time incluírla en un track separado dentro de los extras de esta edición en blu-ray. El compositor Leigh Harline, ganador de un Oscar® por “Pinocchio” (1940), fue compositor también de bandas de sonido para films como "Snowwhite and The Seven Dwarfs" (1937), “House Of Bamboo” (1955, http://www.culturalmenteincorrecto.com/2015/09/house-of-bamboo-blu-ray-review.html), “Broken Lance” (1954, http://www.culturalmenteincorrecto.com/2015/12/broken-lance-blu-ray-review.html)  y “The Wonderful World of the Brothers Grimm” (1962), entre muchísimas otras. 


EXTRAS:





  • Banda Sonora del Film, presentada en DTS-HD Master Audio 2.0 estéreo.
  • Booklet con fotos y notas sobre el film, escritas por Julie Kirgo





CALIFICACION: MUY BUENO 




  • Título: “No Down Payment” (1957, Limited Edition)
  • Género: Drama
  • Duración: 101 minutos
  • Distribuidor: Twilight Time
  • Blu-ray SRP: $29.95
  • Fecha de Lanzamiento: Abril 17, 2018







Wednesday, June 8, 2016

"Garden Of Evil": Un western atípico que resiste muy bien el paso del tiempo. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Trailer
Un barco de vapor se acerca a Puerto Miguel, un pequeño pueblo de la costa mexicana, para reparar una avería. Tres de los pasajeros que viajan en el barco camino de un yacimiento de oro (se supone californiano, estamos por tanto en 1848-1850), Hooker (Gary Cooper), un pistolero de enigmático, Fiske (Richard Widmark), un jugador que huele el dinero fácil, y Daly (Cameron Mitchell), un entusiasta convencido del gran porvenir que le espera, desembarcan para estirar las piernas y tomar unas copas de mezcal. A la cantina del pueblo (tras un par de canciones en español de Rita Moreno) llega una mujer blanca, Leah Fuller (Susan Hayward), en busca de ayuda para rescatar a su marido, sepultado por un corrimiento de tierras en la mina de oro que poseen en territorio apache, en unas tierras sagradas que llaman El Jardín del Diablo. Cada uno, por razones distintas que no ocultan una razón común a los tres, decide acompañar a la mujer en el rescate de su marido, acompañados por un lugareño, Vicente (Víctor Manuel Mendoza), que a diferencia de sus compañeros está más interesado en el oro que en la mujer.

Twilight Time lanzó al mercado americano la edición limitada (sólo 3.000 copias) en formato blu-ray de “Garden Of Evil” (“El Jardín del Diablo”), western del año 1954 protagonizado por Gary Cooper, Susan Hayward y Richard Widmark, entre otros y dirigido por el veterano Henry Hathaway, uno de los grandes especialistas del género con títulos como “How the West Was Won” (1962), “True Grit” (1969) y responsible de films como “Niagara” (1953), entre otros. Se trata de una película en la que las aventuras de los protagonistas adquieren una dimensión moral. De esta manera, el personaje de Cooper, un mercenario codicioso provisto de cierta nobleza interior, se contrapone al de Richard Widmarck, en el clásico rol de ambicioso sin escrúpulos dispuesto a hacer trampas para conseguir sus objetivos. Además, la tensión sexual entre Hayward y Cooper, latente todo el film, añade el imprescindible elemento amoroso al tiempo que se disecciona el matrimonio de la primera, desgastado por la mentira y el sentido de la culpabilidad.
La película resulta espectacular, tanto en el retrato y el uso de los escenarios naturales como en la acentuación, mediante la acción y la estupenda partitura de Bernard Herrmann, de los distintos hechos sucedidos durante el viaje. La caracterización de personajes es breve y esquemática pero muy efectiva y las interpretaciones son correctas, destacándose un extraordinario Richard Widmark que se come la pantalla cada vez que aparece, muy por encima de un Gary Cooper que se mantiene en su línea sobria de siempre. Susan Hayward interpreta correctamente a una mujer valiente, seductora, de arrolladora presencia, ambiciosa y codiciosa. Existe una gran carga psicológica en todos los personajes de la película, ya que todos tienen una motivación para ir a buscar al marido de Susan Hayward y la gran duda es si ella realmente va a buscar a su esposo porque lo ama, o realmente vuelve por el oro de la mina.
Sin salirse de las líneas maestras y unificando dos géneros que dominaba a la perfección, el western y el cine de aventuras, Hathaway dirige una película, en la que el paisaje tiene enorme relevancia, paisaje atípico para una película del oeste, una playa, un desfiladero, un pueblo enterrado bajo la lava, aquí la arena del desierto deja paso a ceniza volcánica. Una de las más admirables cualidades de este singular western casi fantástico es su tratamiento, aún hoy, de las composiciones y el encuadre, del espacio y del paisaje. Sólo un año antes había empezado a rodarse en formato panorámico, en Cinemascope, que ahora es tan familiar. Cuesta hoy en día encontrar parangón semejante de exquisitez compositiva que además logra hacer del paisaje, del espacio por el que se transita, otro personaje más tan crucial como los que lo transitan, casi una inmensidad en la que éstos son gotas minúsculas, como lo es la arrogancia de la codicia humana. En el año de 1953 la 20th. Century Fox dentro de este formato lanzó la célebre “The Robe” y rodó ese año tres interesantes westerns estrenados en 1954, los cuales fueron, en orden de su estreno: “River of no Return”, único del género que dirigió Otto Premniger,  “Garden of Evil”, filmado en escenarios naturales de México y “Broken Lance”, de Edward Dmytryck.
“Garden Of Evil” es un western atípico que resiste muy bien el paso del tiempo. Es notable el desasosiego que se produce casi desde los primeros momentos, sensación que va in crescendo hasta hacerse casi insostenible. Algo moroso por momentos pero provisto de grandes escenas de acción, el filme confluye hacia un dramático final que con toda justicia está considerado como uno de los finales más antólogicos de la historia del cine.
CALIDAD DE VIDEO:




  • Resolución de Video:  1080p / 60
  • Codificación de Video: AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio: 2.55:1
  • Zona: 0 (Todas)

La calidad de transferencia de imagen en la presente edición en blu-ray de Twilight Time es muy buena. Carece de impurezas o rayas propias de este tipo de material. La cinematografía pertenece conjuntamente a Milton R. Krasner y Jorge Stahl Jr. y luce en todo su esplendor en glorioso Cinemascope y permite resaltar cada detalle de los protagonistas así como también los detalles de las magníficas locaciones y las escenas de acción. Los colores están captados a la perfección, con colores plenos y perfecto balance de negros. Krasner ganó un premio Oscar por “Three Coins in the Fountain” (1954) y fue nominado al mismo premio por los siguientes films: “Arabian Nights” (1942), “All About Eve” (1950), “An Affair to Remember” (1957), “How the West Was Won” (1962), “Love with the Proper Stranger” (1963) y “Fate Is the Hunter” (1964).

CALIDAD DE AUDIO:




  • Codificación de Audio: dos canales: DTS-HD Master Audio 5.1 & DTS-HD Master Audio 2.0
  • Idioma: Inglés
  • Subtítulos: Inglés

La transferencia de audio es cuidada y se escucha muy bien tanto a través del canal DTS-HD Master Audio 5.1 como del DTS-HD Master Audio 2.0. Los diálogos son claros y la música compuesta por Bernard Herrmann no sólo acompaña la historia sino que otorga el clima justo a las escenas de interiores como adrenalina a las escenas de acción. Herrmann ganó el Oscar a la Mejor Banda de Sonido por “All The Money Can Buy” (1941) y es responsable de la música de films como “Vértigo” (1958), “The 7th Voyage Of Simbad” (1958), “Psycho” (1960), “Fharenheit 451” (1966), entre otros. Ha sido un acierto por parte de Twilight Time incluirla en un track separado dentro de los extras de esta edición en blu-ray.

EXTRAS:




  • Comentario de Audio: a cargo de John Morgan, Steven C. Smith, William T. Stromberg y Nick Redman
  • “Travels of a Gunslinger: The Making of Garden of Evil”: featurette, detrás de escena (480i; 13:26)
  • “Henry Hathaway: When the Going Gets Tough. . .”: featurette sobre el director (480i; 11:41)
  • “Susan Hayward: Hollywood's Straight Shooter”: featurette sobre la actriz (480i; 6:55)
  • TV Spot (480i; 1:05)
  • Trailer Original #1 (480i; 2:54)
  • Trailer Original #2 (480i; 2:48)
  • Banda Sonora del Film, en track separado, DTS-HD Master Audio 2.0
  • Booklet con notas sobre el film, escritas por Julie Kirgo





CALIFICACION: MUY BUENO 



  • Título: “Garden Of Evil” (1954, Limited Edition)
  • Género: Western
  • Duración:  100 minutos
  • Distribuidor: Twilight Time
  • Blu-ray SRP: $29.95
  • Fecha de Lanzamiento: Mayo 10, 2016



Friday, June 5, 2015

"Hombre": Discriminación, prejuicios, individualismo y la eterna lucha entre los hombres "blancos" y los indígenas. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Trailer
Paul Newman protagoniza la historia de John Russell, más conocido como “Hombre”, un hombre blanco en la Arizona de 1880, que fue criado por indios apaches, adoptando su forma de vida, su espíritu, y que de pronto, es llamado a que regrese a su mundo, al que los blancos llaman el mundo civilizado, pues ha recibido una herencia en forma de una casa de huéspedes que intercambia por una manada de caballos. En el viaje en diligencia para recoger los animales es repentinamente asaltado por unos bandidos, encabezados por el propio sheriff, Frank Braden (Cameron Mitchell), que ha dejado el cargo. El así llamado "mundo de la civilización" no hace más que engendrar su destrucción.

Twilight Time lanza al mercado americano la edición limitada (sólo 3.000 copias)  en formato blu-ray de “Hombre”, film del año 1967 dirigido por Martin Ritt y adaptación de una novela de Elmore Leonard, guionada por Irving Ravetch y Harriet Frank Jr. (habituales colaboradores de su director, Martin Ritt). “Hombre” es un buen western psicológico que refleja el cambio que va experimentando la sociedad americana en la década de los '60s en el retrato de inquietudes y actitudes respecto al racismo así como también la mirada sobre determinados costados del ser humano (sexo, relaciones hombre/mujer, codicia, ambiciones, traiciones y demás).

Paul Newman interpreta con soltura un hombre que es despreciado por su condición de medio indio, recto, solitario, huraño y que prefiere la compañía de los apaches sobre cualquier otra. Los actores que le acompañan en el reparto tampoco se quedan atrás y recrean personajes totalmente creíbles. Los actores están bien caracterizados y, aparte de los forajidos, sólo el personaje de Fredric March puede considerarse malvado. El personaje de Balsam tiene tan buenos sentimientos como carencia coraje. Diane Cilento se luce en su papel de mujer firme que siempre dice lo que piensa.

Otro elemento muy destacado de este film son los diálogos agudos y ácidos entre los protagonistas, indirectas y agresiones verbales que apuntan a dejar bien en claro el alto grado de intolerancia y discriminación que existía entre indígenas y blancos. Los diálogos son también, por momentos, de enorme contenido filosófico, ético y altura intelectual, tanto que pocas veces se han visto en el género western intercambios de palabras con tal nivel de racionalidad.

“Hombre” posee una historia simple, dirigida con mano firme por el politizado (incluído en la lista negra de McCarthy) y profesional realizador Martin Ritt. Describe muy bien la psicología de los personajes, algunas líneas de diálogo para remarcar, un desarrollo de la trama que mantiene atento e interesado a la pantalla, y un clímax emotivo, duro, seco y áspero como lo es ese John Russell y los escenarios de Arizona en los que transcurre gran parte de la historia. Es un western sumamente interesante, el cual además de plantear el típico entretenimiento característico de este género (caravana con dinero que es asaltada por bandidos, traiciones, emboscadas, tiroteos, etc) también se busca hacer reflexionar al espectador acerca de la discriminación por prejuicios, el individualismo, la dignidad de la persona humana y la eterna lucha entre los hombres “blancos” y los indígenas.

“Hombre” es un gran western, nada convencional, con un desarrrollo impecable, un paisaje árido-montañoso muy convincente y un plantel de actores para disfrutar a pleno. Con una buena actuación de Paul Newman haciendo gala de una aparente falta de humanidad y dureza que se convierten en principios, solidaridad y rectitud sólo cuando él lo desea. Además, de la mano de un director como Martin Ritt, que deja las mentiras tan habituales en el cine clásico de Hollywood y más aún en el western (donde generalmente los indígenas son retratados como asesinos crueles y despiadados) para darles una mirada más humana y coherente con la realidad.

CALIDAD DE VIDEO:




  • Resolución de Video:  1080p / 60
  • Codificación de Video: AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio: 2.35:1

La calidad de transferencia de imagen en la presente edición en blu-ray de Twilight Time es muy buena, conservando la textura original del celuloide pero resaltando excelentemente la imagen. La cinematografía de James Wong Howe luce estupenda, con profusidad de detalles y brindando una veraz paleta de aquel lejano oeste lleno de colonos e indios nativos. Los colores y el balance de negros son plenos. James Wong Howe ganó dos premios Oscar de la Academia por “The Rose Tattoo” (1955) y “Hud” (1963). Fue también nominado siete veces al mismo premio, entre ellas por “The Old Man and the Sea” (1958), “Seconds” (1966) y “Funny Lady” (1975, http://www.culturalmenteincorrecto.com/2015/01/funny-lady-blu-ray-review.html), entre otras.

CALIDAD DE AUDIO:




  • Codificación de Audio: English DTS-HD Master Audio 2.0
  • Idioma: Inglés
  • Subtítulos: Inglés SDH

La transferencia de audio es cuidada y ha sido remasterizada a un canal DTS-HD Master Audio 2.0. Se escucha muy bien, es sólida tanto los diálogos como la música y efectos especiales de sonido. La banda de sonido está compuesta por George Duning y se disfruta perfectamente tanto en el canal 2.0 del film como en su canal aislado en DTS-HD Master Audio 2.0. David Rose ha compuesto, entre otras, la banda sonora de “The Princess and the Pirate” (1944) y “Wonder Man (1945), nominado al Oscar por ambas, pero también de exitosísimas series de TV como “Little House of the Prairie” (1974), “Bonanza (1959) y “The High Chaparral” (1967).


EXTRAS:




  • Comentario de Audio: a cargo de Lee Pfeiffer y Paul Scrabo
  • Trailer Original (480p; 2:21)
  • Banda Sonora del Film, en track separado, presentada en DTS-HD Master Audio 2.0 estéreo.
  • Booklet de seis páginas con fotos y notas sobre el film, escritas por Julie Kirgo




CALIFICACION: MUY BUENO  


Puedes adquirir este blu-ray en www.screenarchives.com



  • Título: “Hombre”” (1967, Limited Edition)
  • Género: Western
  • Duración: 111 minutos
  • Distribuidor: Twilight Time
  • Blu-ray SRP: $29.95
  • Fecha de Lanzamiento: Mayo 12, 2015