Friday, March 10, 2017

"Interiors": El film en el que Woody Allen emula al maestro Igmar Bergman. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Trailer
Twilight Time lanzó al mercado americano en formato blu-ray “Interiors” (“Interiores”), film del año 1978 que constituyó un giro en la carrera de Woody Allen, dejando la comedia a un lado y metiéndose de lleno en el melodrama en un claro ejercicio fílmico que emula a su ídolo, el cineasta sueco Ingmar Bergman y con una gran elenco femenino, como acostumbra el  director.

La trama de “Interiores” se desarrolla en el seno de una familia neoyorquina cuyos miembros, gente intelectual e insegura, sufren intensamente debido a sus respectivos conflictos existenciales. Eve (Geraldine Page), una exitosa y perfeccionista decoradora de interiores y Arthur (E.G. Marshall), un abogado adinerado que le debe todo a su esposa, conforman un matrimonio longevo que ha procreado tres hijas ya adultas: Renata (Diane Keaton), una poetisa talentosa que vive angustiada con la idea de la muerte; Joey (Mary Beth Hurt), la hija más inteligente, consentida del padre pero herida por sus propias inseguridades y el desafecto de la madre; y Flynn (Kristin Griffith), la actriz de la familia, tan hermosa como vacía. Eve ama obsesiva y posesivamente a su marido, pero comienza a tener problemas en su salud mental, lo que motiva la decisión de Arthur de separarse, conllevando graves repercusiones en las relaciones familiares. Todo esto conducirá a situaciones trágicas para algunos y la oportunidad de un comienzo doloroso para otros.

Son estupendas las actuaciones del trío de hermanas protagonistas: Diane Keaton, Kristin Griffith y Mary Beth Hurt, pero sobre todo cabe destacar la interpretación de Geraldine Page, fantástica actriz norteamericana, que compone el personaje de la madre rechazada con mucha sensibilidad, registros y una emotividad y dignidad que conmueve en cada plano. Woody Allen interviene en este film como guionista y director. Se rodó en exteriores y escenarios reales de New York (Southampton, Westchester, NYC) y en estudio, con un presupuesto de sólo diez mil dólares. Fue nominado a cinco premios Oscar de la Academia de Hollywood: Actriz Principal, Actriz Secundaria, Diseño de Arte, Director y Guión Original.

“Interiors” está fotografiada en gloriosos claroscuros por el maestro de la Gordon Willis (fotógrafo principal de “The Godfather”), y carece de banda sonora alguna salvo una melodía durante un baile después de una boda. Este es un film muy existencialista, de sentimientos exacerbados, de muerte omnipresente, donde la naturaleza adquiere sentimientos y toma parte en los conflictos de los personajes, además de un tono de voz por parte de los protagonistas que los hace hablar como si estuvieran en un confesionario.

El film es un drama que explora la soledad y las frustraciones de una familia acomodada que ha vivido profundamente marcada por la frialdad de la madre y la ausencia de manifestaciones de cariño. Movidas por inseguridades, celos, resentimientos y envidias, las tres hermanas dialogan sobre los temas que les preocupan. Estamos ante una película con tintes tristes y dramáticos que aborda la situación de una familia en crisis. Es también la historia de una madre que no pierde la esperanza de reconciliarse algún día con su marido, esperanza que es alimentada por una de las hijas y negada por otra. La película es estéticamente  bella, con pocos exteriores y muchos interiores: interiores de hogares e interiores humanos. Es un film lento, meditativo, lleno de grandes silencios y reflexiones sobre la vida. Aborda el tema de los golpes inesperados que a veces nos depara sorpresivamente la vida. El amor de su marido, que Eve lo tenía como un valor seguro, eterno y sin riesgo de perderlo.... inesperádamente lo pierde.

“Interiors” es básicamente una película de reflexiones y conversaciones entre mujeres, entre hermanas con caracteres bien diferentes y entre éstas con su madre. Reflexiones tristes, intensas y con mucha tensión contenida en sus diálogos. Una catarsis emocional donde todos sus personajes tienen largas charlas en el interior de las viviendas donde habitan, mientras la vida queda del lado de afuera de sus grandes ventanas. “Interiors” es una aguda disección del comportamiento humano, sumamente provocativa y que marcó un punto de inflexión en el cine de Woody Allen.
CALIDAD DE VIDEO:





  • Resolución de Video:  1080p
  • Codificación de Video:  AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio: 1.85:1

La calidad de transferencia de imagen en la presente edición en blu-ray de Twilight Time es muy buena, con buen balance de colores y negros. Se observa la granosidad original del celuloide y reproduce con fidelidad y exactitud la perfecta cinematografía de Gordon Willis. Willis es el responsable de la cinematografía de films como “Klute” (1971), “El Padrino I” (1972), “El Padrino II” (1974), “Annie Hall” (1977), “Manhattan” (1979), “La Rosa Púrpura del Cairo” (1985) y “El Padrino III” (1990), entre otras. La  transferencia de esta edición en blu-ray permite disfrutar de cada pequeño detalle tanto de los interiores, escenografía y vestuario como así también las locaciones.



CALIDAD DE AUDIO:






  • Codificación de Audio: DTS-HD Master Audio 1.0 (Mono)
  • Idioma:  Inglés
  • Subtítulos: Inglés

El canal DTS-HD Master Audio 1.0 (Mono) provee impecable transferencia tanto de los diálogos, brindando los tonos perfectos de los diálogos así como también captando la “profundidad” de los silencios o los sonidos naturales de las locaciones exteriores.



EXTRAS:





  • Trailer
  • Booklet: con fotos, poster del film y ensayo a cargo de la historiadora cinematográfica Julie Kirgo.



CALIFICACION: MUY BUENO 






  • Título: “Interiors” (1978)
  • Género:  Drama
  • Duración:  92 minutos
  • Distribuidor: Twilight Time
  • Blu-ray SRP:  $29.95
  • Fecha de Lanzamiento:  Febrero 14, 2017





Saturday, March 4, 2017

"Frankenstein": Ballet de Liam Scarlett. Royal Opera House. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Trailer
El coreógrafo residente del Royal Ballet de Londres, Liam Scarlett, ha escogido la novela  clásica gótica de Mary Shelley, "Frankenstein", como base para su primer ballet narrativo para el escenario principal del Covent Garden. Una historia de traición, curiosidad, vida, muerte y, sobre todo, amor, que sirve de inspiración a Scarlett para explorar en los abismos de la naturaleza humana y la necesidad de encontrar aceptación y un lugar en el mundo. Para este fascinante nuevo ballet Scarlett vuelve a la música de Lowell Liebermann, a quien solicitó una nueva partitura.

Naxos USA lanzó al mercado americano la edición en formato blu-ray del ballet “Frankenstein”, producción del Royal Opera House londinense y la Opera de San francisco (USA) y grabado en vivo en el mes de mayo del 2016. Esta adaptación respeta los temas originales de la novela de Shelley, pero lejos de los estereotipos de terror asociados con el título, Scarlett se sumerge hasta el alma del drama y presenta una historia de amor. Impulsado por el dolor ante la muerte de su madre, Victor Frankenstein hace lo imposible y da vida a la materia no viviente. Aterrorizado por lo que ha creado, Victor abandona la criatura, condenando a una vida de soledad, lo que le cuesta su prometida, Elizabeth, y en última instancia su propia vida. Está protagonizado por los bailarines principales del Royal Ballet, Federico Bonelli, Steven McRae y la española Laura Morera. El maestro Koen Kessels dirige a la Orquesta de la Royal Opera House, el vestuario y la escenografía están diseñados por John McFarlane, el diseño de iluminación es de David Finn, el diseño de proyecciones pertenece a Finn Ross y está dirigido para la pantalla por Ross McGibbon.

El coreógrafo Liam Scarlett se ha dado a conocer por ballets que combinan movimientos de gran fuerza expresiva, con una propuesta musical sofisticada y una profundidad psicológica oscura (como es el caso de obras anteriores como “Asphodel Meadows”, “Sweet Violets” y “The Age of Anxiety”). Ahora nos presenta su primer trabajo para el escenario principal de la Royal Opera House de Londres con "Frankenstein", y esta grabación constituye su estreno mundial. Liam Scarlett parte de una historia poco convencional: “A cualquiera que se lo decía, pensaba que estaba bromeando”, recuerda divertido. “Pero Frankenstein habla del amor en sus múltiples facetas: el que tienes, el que deseas, el que se ha roto… y de aspectos como la responsabilidad o el abandono”. Todo eso fue descubriendo que “formó parte de la vida de Shelley: cuanto más averiguaba sobre su vida, más me encontraba con ella en Frankenstein. Escribir debió de ser un desahogo para ella".

Los diseños de John Macfarlane son espectaculares, combinando detalles naturalistas con manchas estilizadas de color, acentuando el drama y creando conceptos estéticos dramáticos y poderosos. Laura Morera le da profundidad moral y emocional a Elizabeth. Steven McRae es magistral, transmitiendo exitosamente los dolorosos sentimientos del monstruo por el amor y la aceptación, aunque su virtuosismo como bailarín excede lo que debieran ser los movimientos rudimentarios de una Criatura construída en base a diferentes partes de cuerpos humanos, pero esto, al final de cuentas, es un ballet y no un film realista. Federico Bonelli baila magníficamente y dota de una elegancia única  su Victor Frankenstein. Sobre el final, Frankenstein y su criatura bailan en un pas de deux de agresión de horror y mutua dependencia que evoca ese fantastico horror gótico de la novela.

Este es un ballet teñido de modernidad pese a la temporalidad de su historia. Posee una temática diferente que quizás no agrade del todo al público más clasicista. Pero este “Frankenstein” cautiva y atrapa tanto desde lo coreográfico como desde lo estético. Es, además, excelente para atraer las nuevas y más jóvenes audiencias que este tipo de espectáculos necesita desesperadamente. En mi caso, aplaudo las nuevas propuestas cuando están embebidas de talento y profesionalismo, y en el caso de “Frankenstein”, éste cumple estas premisas con amplia holgura. Un estreno mundial que merece ser visto (ya se transmitió a cines de todo el mundo) con el placer adicional que causa el hecho de presenciar el increíble arte de un bailarín excepcional como Steven McRae.

CALIDAD DE VIDEO:







  • Resolución de Video: 1080i/60
  • Codificación de Video: AVC/MPEG-4
  • Aspect Ratio: 1.78:1
  • Región: Todas
 
CALIDAD DE AUDIO:







  • Codificación de Audio: Dos Canales: PCM Stereo / DTS-HD Master Audio 5.1 y Dolby Atmos 7.1
  • Idioma: Inglés
  • Subtítulos: No



EXTRAS:






  • Introducción a Frankenstein
  • El casting del ballet
  • Lowell Liebermann y Liam Scarlett hablan sobre la música de la obra
  • John Macfarlane habla acerca del diseño de Frankenstein
  • Darcey Bussell en el estudio junto a Liam Scarlett y Laura Morera







CALIFICACION: MUY BUENO 




  • Título: “Frankenstein” (2017)
  • Género: Ballet
  • Duración: 130 minutos (ballet + 14 minutos (extras)
  • Nro. De Discos: 1
  • Estudio: Opus Arte
  • Distribuidor: Naxos USA
  • Blu-ray SRP: $39.99
  • Fecha de Lanzamiento: Febrero 24, 2017

Wednesday, February 1, 2017

"Händel: Alexander's Feast": Nueva edición limitada, CD doble. CD

Por
Javier Mitchell
“Alexander's Feast” es un oratorio con música de Georg Friedrich Händel y libreto de Newburgh Hamilton. Hamilton adaptó su libreto de la oda de John Dryden's “Alexander's Feast, or the Power of Music” ("La fiesta de Alejandro, o El poder de la música", 1697) que escribió para celebrar el día de Santa Cecilia. Jeremiah Clarke (cuya partitura está ahora perdida) también puso música a la misma oda original.   

Naxos USA lanzó al mercado americano una edición limitada de 2 audio CDs de “Alexander’s Feast” de Händel, grabado en vivo en el 2015 en la Montforthaus de la ciudad de Feldkirch, Austria, e interpretado por la soprano Miriam Feuersinger, el tenor Daniel Johansen y el barítono Matthias Helm, junto al Coro de Cámara de Feldkirch y la orquesta Concerto Stella Matutina, bajo la batuta del maestro Benjamin Lack.
Montforthaus de la ciudad de Feldkirch, Austria
Hacia  finales de la década de 1720 había empezado a decaer el interés por la ópera italiana en Londres y se comenzaba a demandar óperas en inglés. La ópera italiana parecía muerta y Händel se orientaría entonces en dirección al Oratorio en inglés. Pero porque Händel da un paso atrás y se vuelca al oratorio? Händel era un compositor profesional que en general dependía de sí mismo. Era un empresario compositor. Si la ópera italiana se había agotado, estaba dispuesto a orientarse en otra dirección. Descubrió que el público acudía en tropel a escuchar los oratorios. Algunos estudiosos de Händel insisten en que sus oratorios no son en absoluto obras religiosas; son más bien obras dramáticas acerca de temas bíblicos y están totalmente divorciadas de la Iglesia. Pero el caso es que si bien Händel que no fue músico de Iglesia, dotó no obstante a la música de varios monumentos religiosos imperecederos: obras en latín y los vastos oratorios en inglés.

Händel compuso la música en enero de 1736, y la obra se estrenó en el Covent Garden Theatre, Londres, el 19 de febrero de 1736. La obra describe un banquete celebrado por Alejandro Magno y su amante Tais en la ciudad persa de Persépolis, durante el cual el músico Timoteo canta y toca su lira, suscitando diversos estados de ánimo en Alejandro hasta que finalmente se ve incitado a quemar la ciudad en venganza por sus soldados griegos muertos. La pieza tuvo gran éxito y animó a Händel a hacer la transición de las óperas italianas a las obras corales en inglés. Los solistas del estreno fueron las sopranos Anna Maria Strada y Cecilia Young, el tenor John Beard, y un bajo llamado Erard (nombre de pila desconocido).
Los oratorios son la contribución esencial de Händel a la música del siglo XVIII. Ellos constituyen un momento único en la historia de la música. En este género de concierto, que fue una de sus más geniales creaciones, Händel alcanza su mayor grandeza y su máxima potencia y nos da la medida de su fuerza épica. Y sobre todo, esta parte de su obra es la que permanece  admirada universalmente y a la que su nombre está unido para siempre. La presente producción discográfica de "Alexander's Feast" es exquisita, perfectamente interpretada por la la orquesta Concerto Stella Matutina, bajo la batuta del maestro Benjamin Lack y magníficamente interpretada vocalmente por los solistas: la soprano Miriam Feuersinger, el tenor Daniel Johansen y el barítono Matthias Helm, junto al Coro de Cámara de Feldkirch. "Alexander's Feast" es una edición austríaca limitada, compuesta por dos discos CD que deleita no sólo a los fanáticos de Händel sino a cualquier amante de la música clásica en general. 
Montforthaus de la ciudad de Feldkirch, Austria





  • Título: “Händel: Alexander’s Feast” (2017)
  • Intérpretes: Miriam Feuersinger, Daniel Johansen, Matthias Helm, Benjamin Lack, Coro de Cámara de Feldkirch, Concerto Stella Matutina
  • Género:  Concierto Clásico
  • Duración:  86 minutos
  • Discos: 2 CD
  • Estudio:  FraBernardo
  • Distribuidor: Naxos USA
  • CD SRP: $29.99
  • Fecha de Lanzamiento: Enero 27, 2017