Showing posts with label royal opera house. Show all posts
Showing posts with label royal opera house. Show all posts

Monday, May 14, 2018

"The Sleeping Beauty": Marianella Nuñez, Vadim Muntagirov, Royal Ballet. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell 
Trailer 1
Naxos USA presenta al mercado americano la edición en blu-ray del famoso ballet de Tchaikovsky “La Bella Durmiente” con producción del Royal Ballet y grabado en vivo en la Royal Opera House, el 28 de febrero del 2017. La coreografía, por supuesto, es la clásica de Marius Petipa, con coreografías adicionales de Frederick Ashton, Anthony Dowell y Christopher Wheeldon. Está protagonizada por Marianela Nuñez (Princess Aurora), Vadim Muntagirov (Prince Florimund), Kristen McNally (Carabosse), Claire Calvert (Lilac Fairy), Christopher Saunders (King Florestan XXIV), Elizabeth McGorian (His Queen) y Alastair Marriott (Cattalabutte) en los roles pricipales. Acompañan el cuerpo de baile del Royal Ballet y el maestro Koen Kessels dirige a la Royal Opera House Orchestra. Oliver Messel diseñó la escenografía, Peter Farmer los diseños adicionales y Mark Jonathan es el responsable del diseño de iluminación.

En el Acto I Nuñez muestra la emoción de una adolescente en su propia fiesta de presentación, unida a una gran autoridad y control en cada una de sus piruetas. Y contemplar el adagio de Rose provoca aplaudir de pie. Su musicalidad en las escenas del Acto II y del Acto III con Muntagirov le da una calidad etérea a su danza. Los brillantes solos de Muntagirov invisten a su noble personaje con las características necesarias para ganar a la princesa dormida.

En sus veinte años con The Royal Ballet, la bailarina argentina Marianela Nuñez se ha destacado en los clásicos icónicos del ballet, obras tradicionales de la compañía y creaciones modernas. Como directora de la compañía durante 16 años, ha desempeñado todos los papeles principales en el repertorio clásico, dramático y contemporáneo. En esta oportunidad compone a una Princesa Aurora etérea y cautivante, con una técnica impecable que produce efectos hipnóticos al contemplarla. No en vano es una de las bailarinas más importantes y requeridas desde hace tantos años.

Todo el elenco posee todo el vigor necesario para exaltar la obra. El Prólogo
comienza con Alastair Marriott como un maestro de ceremonias gloriosamente decadente, Cattalabutte. Su baile junto a la Carabosse viciosamente elegante de Kristen McNally agrega el toque justo después de que las cinco hadas entregan sus regalos, comenzando con la sobresaliente Yuhui Choe dándole el regalo de la belleza. Las variaciones de hadas son realizadas con encanto y precisión, seguidas por Claire Calvert como una atractiva Lilac Fairy.

 “La Bella Durmiente” es un clásico absoluto del ballet y en esta oportunidad este programa nos trae lo mejor de los dos mundos: el Royal Ballet por un lado, y una primera dama de la danza, la exquisita Marianela Nuñez por el otro. Esta es una puesta visualmente cuidada y magistralmente interpretada por lo mejor del género. La filmación de la presente producción fue dirigida por Koen Kessels. Para disfrutar!
Trailer 2

CALIDAD DE IMAGEN:




  • Resolución de Video: 1080i /60
  • Codificación de Video:  AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio:  1.78:1
  • Región: 0 (todas)

CALIDAD DE AUDIO:




  • Dos Canales:  PCM 2.0 &  DTS-HD Master Audio 5.1
  • Subtítulos:  No

EXTRAS:




  • Introducción a “The Sleeping Beauty”
  • La historia de “The Sleeping Beauty”
  • El rol de Lilac Fairy, con Mónica Darson, Darcey Bussel y Claire Calvet

CALIFICACION:  MUY BUENO 
Puedes adquirir este blu-ray en:

  • Título: “The Sleeping Beauty”
  • Género:  Ballet
  • Duración:  138 minutos (ballet) + 11 minutos (extras)
  • Estudio: Opus Arte
  • Distribuidor: Naxos USA
  • Blu-ray SRP: $39.99
  • Nro. de Discos: 1 BD-50
  • Fecha de Lanzamiento: Febrero 23, 2018

Wednesday, May 2, 2018

"The Art of Marianela Nuñez": Don Quixote, Giselle, La Fille Mal Gardée & Swan Lake. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Naxos USA lanzó al mercado americano la edición en formato blu-ray de “The Art of Marianela Nuñez”, un set de lujo que contiene cuatro discos con cuatro de los ballets más famosos (y celebrados por la crítica) de esta brillante bailarina: “Don Quixote”, “Giselle”, “La Fille Mal Gardée” y “Swan Lake”. En sus veinte años con The Royal Ballet, la bailarina argentina Marianela Nuñez se ha destacado en los clásicos icónicos del ballet, obras tradicionales de la compañía y creaciones modernas. Como directora de la compañía durante 16 años, ha desempeñado todos los papeles principales en el repertorio clásico, dramático y contemporáneo. Esta colección muestra su maestría excepcional en cuatro papeles quintaesenciales. En “Swan Lake” (“El lago de los Cisnes”), le da vida a la bellamente trágica Odette y su rival Odile. Interpreta perfectamente a la joven amante Lise en “La Fille Mal Gardée” y aporta bravura y vivacidad al papel de Kitri en la producción de Carlos Acosta del clásico “Don Quixote” (“Don Quijote”). Marianela Nuñez también trasciende como "Giselle", uno de los papeles más desafiantes y exigentes en el repertorio. Las presentes producciones fueron grabadas en vivo en la Royal Opera House, el 2 de febrero del 2005 (La fille mal gardée), 16 y 24 Marzo del 2009 (Swan Lake), Octubre 2013 (Don Quixote) y el 6 de Abril del 2016 (Giselle).

Marianela Núñez nació en la ciudad de San Martín (Buenos Aires, Argentina) y no proviene de una familia vinculada a la danza sino que anunció a los seis años que deseaba ser una ballerina a pesar de nunca haber visto un ballet completo. A los tres años tomó clases de danza española, hasta que le recomendó hacer danza clásica, que comenzó en el Estudio de danzas Adriana Stork de San Martín. Allí se preparó para rendir el examen de ingreso al Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, que aprobó y al que concurrió desde los ocho años bajo la guía de Olga Ferri. Se unió al ballet estable del teatro en 1996 y formó parte de la gira a La Habana, Cuba.

En 1997 fue partenaire de Maximiliano Guerra en Uruguay, España, Italia y Japón. Fue integrante de la gira del ballet del Colón por Europa y Estados Unidos. Fue audicionada por Anthony Dowell durante una gira del Ballet Real a los Estados Unidos en 1998. Dowell estaba vestido de Carabosse cuando Marianela audicionó para él. Se unió a la Escuela del Ballet Real en 1998 y fue elegida para ser la bailarina principal en la Soiree Musicale en la gala por el Aniversario número 100 por la dama Ninette de Valois. Se unió a la compañía en 1999 y fue promovida a principal en 2002.

Tiene un amplio repertorio y ha creado “La Neige” en “Les Saisons” y un papel
en “El sueño de Acheron”. 2005 demostró ser un gran año para Marianela ya que ganó grandes elogios de la crítica por su interpretación como Lise en “La Fille Mal Gardee”. Sus interpretaciones recientes en “Sylvia” también han obtenido aclamación de la crítica. Le ha sido acreditado un refinado sentido del estilo y de mostrar una comprensión única del estilo del coreógrafo Frederick Ashton. Marianela Nuñez ganó el prestigioso Premio Richard Sherrington a la mejor bailarina en 2005. En 2009 obtuvo el Premio Konex de Platino como la mejor bailarina de la década en la Argentina. Estuvo casada con el bailarín Thiago Soares. La pareja se divorció en 2015.

“The Art of Marianela Núñez” es un set que nos brinda lo mejor de una de las bailarinas clásicas más importantes de la actualidad. Es una excelente oportunidad de disfrutar no sólo del arte sino también de impresionantes producciones de estos ballets a cargo del The Royal Ballet de Inglaterra.
Con habilidades técnicas incomparables y actuaciones convincentes de toda la compañía, esta colección celebra a una bailarina excepcional en su mejor momento y en su forma más exigente y exuberante. “The Art of Marianela Núñez”  es un set de cuatro discos blu-ray necesario e imprescindible para todo amante del ballet clásico.

Programa:

Ludwig Minkus

DON QUIXOTE

Minkus: Don Quixote (Royal Opera House)


  • Kitri - Marianela Nuñez
  • Basilio - Carlos Acosta
  • Don Quixote - Christopher Saunders
  • Sancho Panza - Philip Mosley
  • Lorenzo - Gary Avis
  • Gamache - Bennet Gartside
  • Espada - Ryoichi Hirano
  • Mercedes - Laura Morera

Royal Ballet
Royal Opera House Orchestra

Martin Yates, conductor
Carlos Acosta, coreógrafo (sobre la de Marius Petipa)
Tim Hatley, escenografía y vestuario

Hugh Vanstone, iluminación


Adolphe Adam
GISELLE (arr. de Joseph Horovitz)

Adam: Giselle (Royal Opera House) 

  • Giselle - Marianela Nuñez
  • Count Albrecht - Vadim Muntagirov
  • Hilarion - Bennet Gartside
  • Wilfred - Johannes Stepanek
  • Berthe - Elizabeth McGorian
  • The Duke of Courland - Gary Avis
  • Bathilde - Christina Arestis
  • Myrtha - Itziar Mendizabal
  • Moyna - Olivia Cowley
  • Zulme - Beatriz Stix-Brunell
Royal Ballet
Royal Opera House Orchestra

Barry Wordsworth, conductor
Marius Petipa, coreógrafo (sobre la de Jean Coralli y Jules Perrot)
Peter Wright, coreografía adicional

John Macfarlane, escenografía y vestuario

David Finn, iluminación (sobre la de Jennifer Tipton)


Ferdinand Hérold
LA FILLE MAL GARDÉE

La fille mal gardée - Pas de ruban from Act I (The Royal Ballet)


  • Lise - Marianela Nuñez
  • Colas - Carlos Acosta
  • Widow Simone - William Tuckett
  • Alain - Jonathan Howells 
Royal Ballet

Royal Opera House Orchestra

Anthony Twiner, conductor
Frederick Ashton, coreógrafo
Osbert Lancaster, escenografía y vestuario

John B. Read, iluminación


Pyotr Il’yich Tchaikovsky
SWAN LAKE

Tchaikovsky: Swan Lake (ROH)




  • Odette / Odille - Marianela Nuñez
  • Prince Siegfried - Thiago Soares
  • The Princess / Siegfried’s mother - Elizabeth McGorian
  • An Evil Spirit / Von Rothbart - Christopher Saunders
  • The Tutor - Alastair Marriott
  • Benno - David Pickering
Royal Ballet
Royal Opera House Orchestra

Valeriy Ovsyanikov, conductor
Anthony Dowell, director
Marius Petipa y Lev Ivanov, coreógrafos

Frederick Ashton y David Bintley, coreografía adicional

Yolanda Sonnabend, escenografía y vestuario

Mark Henderson, iluminación

CALIDAD DE VIDEO:







  • Resolución de Video:  1080i / 60
  • Codificación de Video: AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio: 1.78:1
  • Región: 0 (Todas)



CALIDAD DE AUDIO:








  • Codificación de Audio: Dos Canales: PCM 2.0 Estéreo & DTS-HD Master Audio 5.1
  • Audio Extras: Inglés
  • Subtítulos Extras: Español, Francés, Alemán e Italiano (La fille mal gardée, Swan Lake)



EXTRAS:






  • Introducción a Don Quixote Actos II y III
  • Entrevistas con el elenco y equipo de producción
  • Introducción a Giselle con Peter Wright y los artistas
  • Explorando Mime: featurette
  • Trabajando juntos: featurette
  • Sinopsis ilustrada de La Fille mal gardée y Swan Lake
  • Galería de personajes
  • Entrevista al productor de Swan Lake, Anthony Dowell
  • Cuatro Swan Queens con Prima Ballerinas del pasado y el presente: featurette


CALIFICACION: EXCELENTE 

Puedes adquirir este blu-ray en




  • Título: “The Art of Marianela Nuñez” (2018)
  • Género: Ballet
  • Duración: 7 hrs 51 minutos (ballet) + 84 minutos extras)
  • Nro. De Discos: 4 BD-50
  • Estudio: Opus Arte
  • Distribuidor: Naxos USA
  • Blu-ray SRP: $39.99
  • Fecha de Lanzamiento: 27 de Abril, 2018


Wednesday, November 22, 2017

"Bellini: Norma": Una puesta de Alex Ollé con fuerte crítica al fanatismo religioso. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Trailer
Naxos USA lanza al mercado americano la edición en formato blu-ray de la ópera “Norma”, de Vincenzo Bellini, producción de la Royal Opera House de Londres, con dirección de Àlex Ollé y protagonizada por Sonya Yoncheva, Joseph Calleja, Sonia Ganassi, Brindley Sherratt, David Junghoon Kim y Vlada Borovko. El maestro Antonio Pappano dirige a la Orquesta y Coro de la Royal Opera House. La escenografía está diseñada por Alfons Flores, el vestuario por Lluc Castells y la iluminación por Marco Filibeck. La filmación de la presente producción está dirigida por Jonathan Haswell. Fue grabada en vivo el 26 de septiembre del 2016.

El director catalán presenta en la Royal Opera House de Londres una versión contemporánea de la ópera “Norma” con elementos muy españoles para hacer una crítica al fanatismo religioso. Ollé, miembro del grupo vanguardista de La Fura dels Baus, decidió presentar una versión arriesgada de la ópera de Vincenzo Bellini y Felice Romani, de 1831, en la que en vez de vestir al reparto de galos, druidas y romanos se los viste con trajes de chaquetas, uniformes militares y ametralladoras. “Proponemos algo que agite un poco a la gente y que no deje indiferente. No queremos que el público vaya sólo a distraerse”. El director explicó que en su ópera “no hace una crítica a la religión o al cristianismo sino al fanatismo”, un asunto “muy presente en la actualidad”.
Norma – Casta diva (Sonya Yoncheva, The Royal Opera)
La puesta enmarca una historia de amor que se desarrolla en un ambiente de guerra, con una mujer como eje, Norma, que es madre, amante y líder religioso. Se acerca a ella y a sus conflictos, que son los propias de la tragedia del individuo ante el Estado, a cómo un fanatismo levanta un pueblo que acaba siendo arrasado. La protagonista se mueve en el escenario con la apariencia de un telepredicador. Allé cambia el guion habitual de la muerte de Norma (Sonya Yoncheva), ejecutada en esta revisión por un disparo de Oroveso (Brindley Sherratt), en un acto de piedad para evitar que su hija fuera consumida por el fuego de la gran cruz en llamas que arde en el fondo del escenario. El progenitor acaba abrazando a su hija muerta, tras perdonarla, en una imagen que potencia mejor que cualquier otra hasta donde conducen los delirios fundamentalistas. La familia destruida, con Pollione incluido, aparece unida en el momento final.

El montaje se focaliza sobre la figura de la protagonista, mostrándola como una mujer muy humana que vive sus contradicciones. Suma sacerdotisa (ataviada con un vestuario de obispo femenino anglicano, diseñado por Lluc Castells), pero a la vez madre y amante abandonada por Pollione (un sólido aunque algo estático Joseph Calleja), enamorado de Adalgisa (una Sonia Ganassi de gran intensidad dramática). Yoncheva triunfa en este rol luciendo una voz rica en matices, aunque se centra más en el canto que en hacer llegar al público la intensidad de sus emociones más intrinsecas.

Trasladada a la contemporaneidad de forma inteligente, los elementos lumínicos crean atmósferas tremendamente sugerentes en un escenario que imita la magnificencia de una basílica, pero con el toque terrorífico de
la escenografía diseñada por Alfons Flores, donde perturbadoras cruces (1.200) pueblan la escena y oprimen a los protagonistas como si se tratase de laberintos interiores. Pero también cuelgan como una especie de metáfora de la opresión y del extraño placer que producen en algunas personas los sacrificios.

Para esta “Norma”, Ollé ha recurrido a radiografiar el fanatismo enfundado en ritos católicos, uniformes que reviven el fantasma de Pinochet o guiños al Opus Dei en el vestuario que ha diseñado Lluc Castells. “El fanatismo sigue presente en nuestra sociedad, diría incluso que va en aumento. En los últimos tiempos hemos revivido auténticas cruzadas basadas en mentiras para alimentar intereses económicos. La cerrazón no decae, sólo se transforma”, sostiene el director.

“Norma”, en la propuesta de Àlex Ollé y su equipo, logra con éxito el reto de poner al día la trama. La actualización del drama romántico de Bellini pone en el centro de la producción la influencia del fanatismo religioso y sus conexiones con el poder dictatorial en los comportamientos sociales. Esta producción de “Norma” no dejará indiferente a nadie y probablemente es una de las más espectaculares y coherentes de esta ópera.

CALIDAD DE VIDEO:




  • Resolución de Video:  1080i / 60
  • Codificación de Video: AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio: 1.78:1
  • Región: 0 (Todas)

La calidad de video de esta edición en blu-ray es muy buena. Las imágenes son claras y con perfección de detalles que permiten disfrutar cada detalle de la colosal escenografía. La profundidad permite la creación de niveles dramáticos que el director sabe explotar muy bien al servicio de la historia y la estética. La filmación de la presente producción, dirigida de manera exquisita por Jonathan Haswell, respeta con calidad los tiempos y atmósferas propios de la historia de “Norma.



CALIDAD DE AUDIO:




  • Codificación de Audio: Dos Canales: PCM 2.0 Estéreo & DTS-HD Master Audio 5.1
  • Idioma: Italiano
  • Subtítulos: Inglés, Francés, Alemán, Coreano y Japonés

La decodificación de audio es muy buena y acompaña de manera perfecta la historia a través de todos los canales, con sonido envolvente que respeta las atmósferas y potencia escenas las grupales apoyando los climas emocionales de la obra. Las voces se escuchan perfectamente en todas sus facetas. La partitura es conducida magistralmente por el maestro Antonio Pappano e interpretada con excelencia por la Orquesta de la Royal Opera House.


EXTRAS:




  • Introducción a Norma: feaurette
  • La música
  • Galería de personajes

CALIFICACION: MUY BUENO 
Puedes adquirir este blu-ray en:

  • Título: “Bellini: Norma” (2017)
  • Género:  Opera
  • Duración: 154 minutos (ópera) + 15 minutos (extras)
  • Nro. De Discos: 1 BD-50
  • Estudio: Opus Arte
  • Distribuidor: Naxos USA
  • Blu-ray SRP: $39.99
  • Fecha de Lanzamiento: Noviembre 27, 2017


Saturday, March 4, 2017

"Frankenstein": Ballet de Liam Scarlett. Royal Opera House. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Trailer
El coreógrafo residente del Royal Ballet de Londres, Liam Scarlett, ha escogido la novela  clásica gótica de Mary Shelley, "Frankenstein", como base para su primer ballet narrativo para el escenario principal del Covent Garden. Una historia de traición, curiosidad, vida, muerte y, sobre todo, amor, que sirve de inspiración a Scarlett para explorar en los abismos de la naturaleza humana y la necesidad de encontrar aceptación y un lugar en el mundo. Para este fascinante nuevo ballet Scarlett vuelve a la música de Lowell Liebermann, a quien solicitó una nueva partitura.

Naxos USA lanzó al mercado americano la edición en formato blu-ray del ballet “Frankenstein”, producción del Royal Opera House londinense y la Opera de San francisco (USA) y grabado en vivo en el mes de mayo del 2016. Esta adaptación respeta los temas originales de la novela de Shelley, pero lejos de los estereotipos de terror asociados con el título, Scarlett se sumerge hasta el alma del drama y presenta una historia de amor. Impulsado por el dolor ante la muerte de su madre, Victor Frankenstein hace lo imposible y da vida a la materia no viviente. Aterrorizado por lo que ha creado, Victor abandona la criatura, condenando a una vida de soledad, lo que le cuesta su prometida, Elizabeth, y en última instancia su propia vida. Está protagonizado por los bailarines principales del Royal Ballet, Federico Bonelli, Steven McRae y la española Laura Morera. El maestro Koen Kessels dirige a la Orquesta de la Royal Opera House, el vestuario y la escenografía están diseñados por John McFarlane, el diseño de iluminación es de David Finn, el diseño de proyecciones pertenece a Finn Ross y está dirigido para la pantalla por Ross McGibbon.

El coreógrafo Liam Scarlett se ha dado a conocer por ballets que combinan movimientos de gran fuerza expresiva, con una propuesta musical sofisticada y una profundidad psicológica oscura (como es el caso de obras anteriores como “Asphodel Meadows”, “Sweet Violets” y “The Age of Anxiety”). Ahora nos presenta su primer trabajo para el escenario principal de la Royal Opera House de Londres con "Frankenstein", y esta grabación constituye su estreno mundial. Liam Scarlett parte de una historia poco convencional: “A cualquiera que se lo decía, pensaba que estaba bromeando”, recuerda divertido. “Pero Frankenstein habla del amor en sus múltiples facetas: el que tienes, el que deseas, el que se ha roto… y de aspectos como la responsabilidad o el abandono”. Todo eso fue descubriendo que “formó parte de la vida de Shelley: cuanto más averiguaba sobre su vida, más me encontraba con ella en Frankenstein. Escribir debió de ser un desahogo para ella".

Los diseños de John Macfarlane son espectaculares, combinando detalles naturalistas con manchas estilizadas de color, acentuando el drama y creando conceptos estéticos dramáticos y poderosos. Laura Morera le da profundidad moral y emocional a Elizabeth. Steven McRae es magistral, transmitiendo exitosamente los dolorosos sentimientos del monstruo por el amor y la aceptación, aunque su virtuosismo como bailarín excede lo que debieran ser los movimientos rudimentarios de una Criatura construída en base a diferentes partes de cuerpos humanos, pero esto, al final de cuentas, es un ballet y no un film realista. Federico Bonelli baila magníficamente y dota de una elegancia única  su Victor Frankenstein. Sobre el final, Frankenstein y su criatura bailan en un pas de deux de agresión de horror y mutua dependencia que evoca ese fantastico horror gótico de la novela.

Este es un ballet teñido de modernidad pese a la temporalidad de su historia. Posee una temática diferente que quizás no agrade del todo al público más clasicista. Pero este “Frankenstein” cautiva y atrapa tanto desde lo coreográfico como desde lo estético. Es, además, excelente para atraer las nuevas y más jóvenes audiencias que este tipo de espectáculos necesita desesperadamente. En mi caso, aplaudo las nuevas propuestas cuando están embebidas de talento y profesionalismo, y en el caso de “Frankenstein”, éste cumple estas premisas con amplia holgura. Un estreno mundial que merece ser visto (ya se transmitió a cines de todo el mundo) con el placer adicional que causa el hecho de presenciar el increíble arte de un bailarín excepcional como Steven McRae.

CALIDAD DE VIDEO:







  • Resolución de Video: 1080i/60
  • Codificación de Video: AVC/MPEG-4
  • Aspect Ratio: 1.78:1
  • Región: Todas
 
CALIDAD DE AUDIO:







  • Codificación de Audio: Dos Canales: PCM Stereo / DTS-HD Master Audio 5.1 y Dolby Atmos 7.1
  • Idioma: Inglés
  • Subtítulos: No



EXTRAS:






  • Introducción a Frankenstein
  • El casting del ballet
  • Lowell Liebermann y Liam Scarlett hablan sobre la música de la obra
  • John Macfarlane habla acerca del diseño de Frankenstein
  • Darcey Bussell en el estudio junto a Liam Scarlett y Laura Morera







CALIFICACION: MUY BUENO 




  • Título: “Frankenstein” (2017)
  • Género: Ballet
  • Duración: 130 minutos (ballet + 14 minutos (extras)
  • Nro. De Discos: 1
  • Estudio: Opus Arte
  • Distribuidor: Naxos USA
  • Blu-ray SRP: $39.99
  • Fecha de Lanzamiento: Febrero 24, 2017