Showing posts with label la fille mal gardée. Show all posts
Showing posts with label la fille mal gardée. Show all posts

Wednesday, May 2, 2018

"The Art of Marianela Nuñez": Don Quixote, Giselle, La Fille Mal Gardée & Swan Lake. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Naxos USA lanzó al mercado americano la edición en formato blu-ray de “The Art of Marianela Nuñez”, un set de lujo que contiene cuatro discos con cuatro de los ballets más famosos (y celebrados por la crítica) de esta brillante bailarina: “Don Quixote”, “Giselle”, “La Fille Mal Gardée” y “Swan Lake”. En sus veinte años con The Royal Ballet, la bailarina argentina Marianela Nuñez se ha destacado en los clásicos icónicos del ballet, obras tradicionales de la compañía y creaciones modernas. Como directora de la compañía durante 16 años, ha desempeñado todos los papeles principales en el repertorio clásico, dramático y contemporáneo. Esta colección muestra su maestría excepcional en cuatro papeles quintaesenciales. En “Swan Lake” (“El lago de los Cisnes”), le da vida a la bellamente trágica Odette y su rival Odile. Interpreta perfectamente a la joven amante Lise en “La Fille Mal Gardée” y aporta bravura y vivacidad al papel de Kitri en la producción de Carlos Acosta del clásico “Don Quixote” (“Don Quijote”). Marianela Nuñez también trasciende como "Giselle", uno de los papeles más desafiantes y exigentes en el repertorio. Las presentes producciones fueron grabadas en vivo en la Royal Opera House, el 2 de febrero del 2005 (La fille mal gardée), 16 y 24 Marzo del 2009 (Swan Lake), Octubre 2013 (Don Quixote) y el 6 de Abril del 2016 (Giselle).

Marianela Núñez nació en la ciudad de San Martín (Buenos Aires, Argentina) y no proviene de una familia vinculada a la danza sino que anunció a los seis años que deseaba ser una ballerina a pesar de nunca haber visto un ballet completo. A los tres años tomó clases de danza española, hasta que le recomendó hacer danza clásica, que comenzó en el Estudio de danzas Adriana Stork de San Martín. Allí se preparó para rendir el examen de ingreso al Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, que aprobó y al que concurrió desde los ocho años bajo la guía de Olga Ferri. Se unió al ballet estable del teatro en 1996 y formó parte de la gira a La Habana, Cuba.

En 1997 fue partenaire de Maximiliano Guerra en Uruguay, España, Italia y Japón. Fue integrante de la gira del ballet del Colón por Europa y Estados Unidos. Fue audicionada por Anthony Dowell durante una gira del Ballet Real a los Estados Unidos en 1998. Dowell estaba vestido de Carabosse cuando Marianela audicionó para él. Se unió a la Escuela del Ballet Real en 1998 y fue elegida para ser la bailarina principal en la Soiree Musicale en la gala por el Aniversario número 100 por la dama Ninette de Valois. Se unió a la compañía en 1999 y fue promovida a principal en 2002.

Tiene un amplio repertorio y ha creado “La Neige” en “Les Saisons” y un papel
en “El sueño de Acheron”. 2005 demostró ser un gran año para Marianela ya que ganó grandes elogios de la crítica por su interpretación como Lise en “La Fille Mal Gardee”. Sus interpretaciones recientes en “Sylvia” también han obtenido aclamación de la crítica. Le ha sido acreditado un refinado sentido del estilo y de mostrar una comprensión única del estilo del coreógrafo Frederick Ashton. Marianela Nuñez ganó el prestigioso Premio Richard Sherrington a la mejor bailarina en 2005. En 2009 obtuvo el Premio Konex de Platino como la mejor bailarina de la década en la Argentina. Estuvo casada con el bailarín Thiago Soares. La pareja se divorció en 2015.

“The Art of Marianela Núñez” es un set que nos brinda lo mejor de una de las bailarinas clásicas más importantes de la actualidad. Es una excelente oportunidad de disfrutar no sólo del arte sino también de impresionantes producciones de estos ballets a cargo del The Royal Ballet de Inglaterra.
Con habilidades técnicas incomparables y actuaciones convincentes de toda la compañía, esta colección celebra a una bailarina excepcional en su mejor momento y en su forma más exigente y exuberante. “The Art of Marianela Núñez”  es un set de cuatro discos blu-ray necesario e imprescindible para todo amante del ballet clásico.

Programa:

Ludwig Minkus

DON QUIXOTE

Minkus: Don Quixote (Royal Opera House)


  • Kitri - Marianela Nuñez
  • Basilio - Carlos Acosta
  • Don Quixote - Christopher Saunders
  • Sancho Panza - Philip Mosley
  • Lorenzo - Gary Avis
  • Gamache - Bennet Gartside
  • Espada - Ryoichi Hirano
  • Mercedes - Laura Morera

Royal Ballet
Royal Opera House Orchestra

Martin Yates, conductor
Carlos Acosta, coreógrafo (sobre la de Marius Petipa)
Tim Hatley, escenografía y vestuario

Hugh Vanstone, iluminación


Adolphe Adam
GISELLE (arr. de Joseph Horovitz)

Adam: Giselle (Royal Opera House) 

  • Giselle - Marianela Nuñez
  • Count Albrecht - Vadim Muntagirov
  • Hilarion - Bennet Gartside
  • Wilfred - Johannes Stepanek
  • Berthe - Elizabeth McGorian
  • The Duke of Courland - Gary Avis
  • Bathilde - Christina Arestis
  • Myrtha - Itziar Mendizabal
  • Moyna - Olivia Cowley
  • Zulme - Beatriz Stix-Brunell
Royal Ballet
Royal Opera House Orchestra

Barry Wordsworth, conductor
Marius Petipa, coreógrafo (sobre la de Jean Coralli y Jules Perrot)
Peter Wright, coreografía adicional

John Macfarlane, escenografía y vestuario

David Finn, iluminación (sobre la de Jennifer Tipton)


Ferdinand Hérold
LA FILLE MAL GARDÉE

La fille mal gardée - Pas de ruban from Act I (The Royal Ballet)


  • Lise - Marianela Nuñez
  • Colas - Carlos Acosta
  • Widow Simone - William Tuckett
  • Alain - Jonathan Howells 
Royal Ballet

Royal Opera House Orchestra

Anthony Twiner, conductor
Frederick Ashton, coreógrafo
Osbert Lancaster, escenografía y vestuario

John B. Read, iluminación


Pyotr Il’yich Tchaikovsky
SWAN LAKE

Tchaikovsky: Swan Lake (ROH)




  • Odette / Odille - Marianela Nuñez
  • Prince Siegfried - Thiago Soares
  • The Princess / Siegfried’s mother - Elizabeth McGorian
  • An Evil Spirit / Von Rothbart - Christopher Saunders
  • The Tutor - Alastair Marriott
  • Benno - David Pickering
Royal Ballet
Royal Opera House Orchestra

Valeriy Ovsyanikov, conductor
Anthony Dowell, director
Marius Petipa y Lev Ivanov, coreógrafos

Frederick Ashton y David Bintley, coreografía adicional

Yolanda Sonnabend, escenografía y vestuario

Mark Henderson, iluminación

CALIDAD DE VIDEO:







  • Resolución de Video:  1080i / 60
  • Codificación de Video: AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio: 1.78:1
  • Región: 0 (Todas)



CALIDAD DE AUDIO:








  • Codificación de Audio: Dos Canales: PCM 2.0 Estéreo & DTS-HD Master Audio 5.1
  • Audio Extras: Inglés
  • Subtítulos Extras: Español, Francés, Alemán e Italiano (La fille mal gardée, Swan Lake)



EXTRAS:






  • Introducción a Don Quixote Actos II y III
  • Entrevistas con el elenco y equipo de producción
  • Introducción a Giselle con Peter Wright y los artistas
  • Explorando Mime: featurette
  • Trabajando juntos: featurette
  • Sinopsis ilustrada de La Fille mal gardée y Swan Lake
  • Galería de personajes
  • Entrevista al productor de Swan Lake, Anthony Dowell
  • Cuatro Swan Queens con Prima Ballerinas del pasado y el presente: featurette


CALIFICACION: EXCELENTE 

Puedes adquirir este blu-ray en




  • Título: “The Art of Marianela Nuñez” (2018)
  • Género: Ballet
  • Duración: 7 hrs 51 minutos (ballet) + 84 minutos extras)
  • Nro. De Discos: 4 BD-50
  • Estudio: Opus Arte
  • Distribuidor: Naxos USA
  • Blu-ray SRP: $39.99
  • Fecha de Lanzamiento: 27 de Abril, 2018


Friday, February 12, 2016

"La Fille Mal Gardée": Revival del ballet que revolucionó el género en el año de la Revolución Francesa. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell

-->
Trailer

 
-->
“La Fille Mal Gardée”, ballet creado por Frederick Ashton en 1960, es una historia de amor que lucha no en contra de la fuerza de los imposibles, sino contra las molestias de una madre viuda que quiere que su hija se case por dinero, a pesar del hecho de que el futuro novio, hijo de un rico productor de vino es, dicho de la mejor manera posible, un bobo. Toma, además, todas las precauciones para impedir los amores de su hija Lisette (Lise) con Colas, un joven campesino pobre. Se trata de una comedia coreográfica a cuya música y coreografía posteriormente se le han hecho frecuentes cambios y adaptaciones. Es una combinación afortunada y deslumbrante de ballet y pantomima. Es la única obra de ballet del siglo XVIII que sobrevive en el repertorio moderno. Fue producido por primera vez en Bordeaux en 1789 rompiendo completamente con los ballets formales clásicos-heroicos de su tiempo. Y por esta explotación ligera de la vida campesina, fue acusado de perder lo que quedaba del estilo del ballet tradicional en favor del melodrama popular y encanto fácil.

Naxos USA lanzó al mercado americano la edición en formato blu-ray de “La Fille Mal Gardée”, producción del Royal Opera House de Londres, filmada en vivo en el año 2015. Steven McRae compone el personaje de Colas, Natalia Osipova es Lise y Philip Mosley interpreta a la viuda Simone, Christopher Saunders es Thomas y Paul Kay es Alain. Cuenta con la coreografía de Frederick Ashton y la música de Ferdinand Hérold está arreglada y orquestada por John Lanchbery. El maestro Barry Wordsworth conduce a la orquesta del Royal Opera House. El diseño de sets pertenece a Jean Deaberval y el de luces a John B. Read. La dirección fílmica es de Ross McGibbon.

Frederick Ashton, fundador del Ballet Real de Londres, fue uno de los coreógrafos más influyentes del siglo XX, cuyo estilo musical sutil y elegante así como el talento que tenía para contar historias tuvieron un impacto profundo en el desarrollo del ballet británico. Recordemos que Frederick Ashton (que nació en Guayaquil, Ecuador, hijo de un vice cónsul británico) fue nombrado, en 1962, “Caballero” por sus servicios al ballet. Entre 1963 y 1970 fue director del Ballet Real, Londres. Murió en 1988 en su hogar, Chandos Lodge, en Eye, Suffolk, Inglaterra. El Royal Opera House produjo en el 2013 un espectáculo en su honor, “Ashton: Celebration”, un programa de ballet exquisito que celebró algunas de los trabajos de este gran coreógrafo (http://www.culturalmenteincorrecto.com/2013/11/ashton-celebration-blu-ray-review.html).

La coreografía de “La Fille Mal Gardée” es notoriamente exigente. En ningún otro ballet creado por Ashton éste demanda a su bailarina tanta sensualidad y flexibilidad. Osipova cumple con los retos técnicos a fondo y con profesionalismo y si hay momentos en el comienzo del ballet cuando su encanto es un poco forzado, ésto cambia rápidamente a través del desarrollo de su performance. Ejecuta sus pasos como si los estuviera creando, como si fueran latidos musicales, todo con gran belleza.  Se podría decir que el papel de Lise ha sido escrito para ella. El ballet está lleno de referencias sexuales y de fertilidad, interpretados por Osipova con una mezcla perfecta de inocencia y sugestión erótica.

Uno de los grandes aciertos de este ballet es la forma en que Ashton compone las coreografía de conjunto: es posible congelar la acción en cualquier momento y ver una composición perfectamente equilibrada, como cuando a medida que se desarrolla el final en un pas de deux, los amigos de la pareja van dispersándose por todo el escenario con naturalidad pictórica, sentándose en las escaleras o apoyándose en la barandilla con los brazos cruzados, con sus rostros absortos y soñadores.

“La Fille Mal Gardée” constituyó al momento de su estreno un nuevo tipo de ballet, basado en una visión de clase media acerca de la vida campesina. Es simbólico el hecho de que se produjo en el año de la Revolución Francesa, por lo que conservaba aún un poco del estilo rococó de la época. Introdujo una preponderancia de danzas de carácter, una amalgama de danzas folklóricas y pasos académicos, adaptado todo ello a presentación en teatro. Aquí había campesinos reales en oposición a los artificios de la corte francesa que escenificaba pastores y pastoras, aquí había una observación basada en la vida real y una verdadera y urgente intriga dramática similar a las comedias de Molière. Dauberval basó su ballet en un libreto que era bien conocido, de la ópera cómica y que ya se había producido en 1758; el público estaba familiarizado con el argumento. Se inspiró en un grabado que mostraba a un muchacho huyendo de una matrona enojada que le agitaba un sombrero, mientras a sus espaldas lloraba una doncella.
“La Fille Mal Gardée” es uno de los ballets más perfectos. Pocas obras de este género otorgan exactamente la misma ráfaga de pura felicidad que produce esta obra y esto se demostró con localidades agotadas para todas las funciones de este revival en el Royal Opera House del 2015. Un espectáculo de ballet que lo hará reir y a la vez disfrutar al máximo de  performances a cargo de bailarines de excelencia.


CALIDAD DE IMAGEN:







  • Resolución de Video: 1080i /60
  • Codificación de Video:  AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio:  1.78:1
  • Zona: Todas





CALIDAD DE AUDIO:






  • Codificación de Sonido: Dos Canales: LPCM 2.0 / DTS-HD Master Audio 5.1
  • Subtítulos:  No





EXTRAS:






  • Introducción
  • Darcey Bussel conversa con Lesley Collier
  • Galería de Personajes







CALIFICACION: MUY BUENO 



Puedes adquirir este blu-ray en www.naxos.com






  • Título: “La Fille Mal Gardé”” (2015)
  • Género:  Ballet
  • Duración:  110 minutos (ballet) + 14 minutos (extras)
  • Estudio:  Opus Arte
  • Distribuidor: Naxos USA
  • Blu-ray SRP: $18.99
  • Fecha de Lanzamiento: Noviembre 13, 2015