Tuesday, June 25, 2013

"Hell's House" ("Casa Del Infierno"): Bette Davis, los años '30s, la prohibición del alcohol y la pesadilla de los reformatorios juveniles. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Bette Davis & Junior Durkin 
“Hell’s House” (“Casa del Infierno”) es un film independiente del año 1932, producido por Bennie Zeidman y dirigido por Howard Higgin, que cuenta con  las actuaciones de Bette Davis y Pat O'Brien justo antes de ser contratados por Warner Bros., donde se convertirían en  superestrellas en poco tiempo. El guión, ambientado durante la época de la Prohibición de Alcohol, está escrito por Paul Gangelin and B. Harrison Orkow, basado en una historia del propio Higgin. La película fue rodada en trece días.
Junior Durkin &  Frank Coghlan Jr.
Jimmy Mason (Junior Durkin) pierde a su madre en un accidente (es arrollada por un automóvil que pasa por la desértica zona rural donde viven) quedando sólo en la vida. El adolescente es recogido por sus tíos Emma y Henry y allí conoce y traba amistad con Matt Kelly (Pat O’Brian), un gángster de poca categoría, que le proporciona un empleo como telefonista de su local destinado al contrabando de licores. Jimmy, cegado por la admiración que siente por Kelly, cree que el licor fue “plantado” para incriminarlo y al callar su relación con Kelly es enviado a un reformatorio. Kelly deja abandonado al menor a su suerte ya que lo único que parece interesarle es que no lo incriminen y estar con su novia Peggy Gadner (Bette Davis).  Jimmy sufrirá el abuso de estas instituciones para jóvenes entablando amistad con otro adolescente, Shorty (Frank Coghlan Jr.), a quien las injusticias del reformatorio socabarán su débil corazón e impulsarán a Jimmy a huir para buscar ayuda.

Kino Classics lanza al mercado americano por primera vez en formato blu-ray de alta definición “Hell’s House”, un melodrama pre Código Hays que denuncia el sistema penal juvenil de aquellos años, los ‘30s, y que posee algunas similitudes con otros films sociales de aquella época, tales como “I Am A Fugitive From A Chain Gang” (1932, dirigida por Mervyn LeRoy y protagonizada por Paul Muni) y “The Mayor Of Hell” (1933, dirigida por Michael Curtiz y protagonizada por James Cagney). Para esta transferencia, Kino Classics utilizó un negativo original en 35mm perteneciente a la colección privada de la propia Bette Davis que fue donado a la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos.

Bette Davis tenía 23 años cuando filmó esta pelíca y era su sexto film en Hollywood luego de venir de los escenarios de Broadway. Si bien aquí encabeza el reparto junto a Pat O’Brian, su papel es secundario, lo mismo que O”Brian, ya que el verdadero protagonista de la historia era Junior Durkin en el papel del adolescente. Las actuaciones en este film son típicas de los métodos de aquellos años excepto en el caso de Davis, que si bien recién empezaba su carrera ya poseía todos los movimientos y tics que la caracterizarían en los años futuros. Se roba la pantalla en cada momento en que aparece y es imposible quitar los ojos de ella produciendo que el resto del elenco desaparezca.
Junior Durkin &  Frank Coghlan Jr.
Pat O’Brian no brinda una buena actuación, luce acartonado aún para aquellos tiempos y Durkin por momentos luce más tonto que ingenuo y parece que el correccional no lo hizo crecer lo suficiente, excepto respecto a los sentimientos que siente por su compañero Shorty y la admiración “desmedida” que siente por el gangster que raya en lo homoerótico.

“Hell’s House” (“Casa del Infierno”) no es un súper film pero vale la pena por varias razones. Es una oportunidad de verlo en buenas condiciones (por primera vez) y visualizar otro film de los años ‘30s que si bien tiene su cuota de ingenuidad, dramatiza y denuncia hechos sociales reprobables como los correccionales juveniles (aunque de todas formas poco ha cambiado desde entonces). Es además, y quizás el valor primordial, la posibilidad de ver a una Bette Davis en sus comienzos, pero ya con toda la fuerza que la caracterizaría a lo largo de su carrera y luciendo realmente hermosa, característica por la que Hollywood nunca la distinguió.



CALIDAD DE VIDEO:




  • Resolución de Video: HD 1920 x 1080p
  • Aspect Ratio: 1.33:1
  • Blanco y Negro
Pat O'Brian, Bette Davis & Junior Durkin.   

Kino Classicscha realizado este blu-ray en alta definición utilizando una copia original en 35mm perteneciente a la colección privada de Bette Davis y que fuera donada a la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, quien la ha preservado desde entonces. Y vale decir que si bien se encuentran algunas impurezas (ya que no ha sido una restauración digital cuadro por cuadro) la calidad es muy buena, la mejor que pueda encontrarse de este film, que hasta ahora sólo podía verse en copias casi destruídas. Sólo existen algunas pequeñas anomalías de cuadro en la primera parte de la película y algunas impurezas propias de estos films antiguos, pero éstas no molestan ni distraen. La imagen es clara y nítida y los balances de blancos y negros son buenos.



CALIDAD DE AUDIO:




  • Codificación de Audio: Dolby 1.0 Mono
  • Idioma: Inglés
  • Subtítulos: No

“Hell’s House” es presentado en un canal LPCM 1.0 mono. La claridad de los diálogos es muy buena y la banda de sonido también ha sido transferida cuidadosamente.  No obstante conserva algunas distorciones acústicos propios de los films de aquellos años, pero éstos no molestan al conjunto.


EXTRAS:

  • Trailers






CALIFICACION: BUENO  

Puedes adquirir este blu-ray en www.kino.com





  • Título: “Hell’s House” (1932)
  • Género: Drama
  • Duración: 73 minutos
  • Distribuidor: Kino Classics
  • Blu-ray SRP: $29.95
  • Fecha de Lanzamiento: Junio 18, 2013













Monday, June 24, 2013

Perdedores y soledades encontradas en las calles de Las Vegas: "The Only Game In Town". Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Fran Walker (Elizabeth Taylor) , una corista de Las Vegas espera desde hace cinco años que su amante casado de San Francisco Thomas Lochwood (Charles Braswell) se divorcie de su mujer y se case con ella. El azar hace que conozca a Joe Grady (Warren Beatty), un pianista que trata de ahorrar cinco mil dólares para iniciar una nueva vida en New York. El problema es que es jugador y termina apostando y perdiendo constantemente todos sus ahorros. Joe y Fran se convierten en amantes y él se muda al departamento de Fran accediendo a mantener una relación abierta, sin compromisos. Cuando Lockwood regresa con los papeles de divorcio firmados y listo para llevar adelante su promesa Fran se da cuenta que está enamorada de Joe y es ahora ella quien no puede llevar a cabo su promesa. No obstante, Joe es incapaz de mantenerse fuera del juego y sucumbe a jugarse nuevamente el dinero ahorrado, celosamente guardado por Fran, poniendo nuevamente en peligro no sólo el future en New York sino la posibilidad de un matrimonio con ella.
“The Only Game In Town”, dirigido por el veterano George Stevens (“Giant”, “A Place In The Sun”, “The Diary Of Anne Frank”, “Woman Of The Year”, “Shane”) está basado en una obra de teatro de Broadway escrita por Frank. D, Gilroy, un autor ganador del Premio Pulitzer y el Tony. Contrariamente a lo que se hace normalmente (si la obra tiene éxito se compran los derechos para Hollywwod) la 20th Century Fox pagó medio millón de dólares por los derechos antes de que se estrenara en Broadway. La obra, protagonizada por Tammy Grimes y Barry Nelson fracasó en boleterías y sólo se realizaron 16 funciones, quizás por el hecho de que si de todas maneras la llevarían a la pantalla para qué pagar para verla en teatro.
El film tuvo un presupuesto de 11 millones de dólares en aquella época, gran parte del cual se debió al hecho que Taylor insistió en rodar el film ambientado en Las Vegas en la ciudad de Paris (Francia), para poder estar cerca de su marido (en esos tiempos) Richard Burton, quien estaba filmando en esa ciudad “Staircase” junto a Rex Harrison. “The Only Game In Town” se estrenó con críticas diversas en 1970 y sólo recaudó un millón y medio de dólares en USA, constituyendo el último film dirigido por George Stevens, quien frente a este fracaso se retiró de la dirección.

Twilight Times lanza al mercado americano la edición limitada (sólo 3,000 copias) de “The Only Game In Town”, film protagonizado por Elizabeth Taylor y Warren Beatty (originalmente se pensó en Frank Sinatra, pero Taylor se enfermó y se pospuso el rodaje, por lo que Sinatra se bajó del proyecto). El director George Stevens ya había dirigido a Taylor dos veces anteriormente: en “A Place In The Sun” (1951) y “Giant” (1956).


Quizás el problema del film es que, por un lado, no existe mucha química entre la pareja protagonista, y por el otro que Taylor estaba ya grande para el rol de corista (tenía casi cuarenta años). Su silueta ya no era perfecta y por eso el vestuario, si bien es muy ‘70s, generalmente está constituído de vestidos trapezoidales que no marcan la figura. No obstante, el film tiene por momentos buenos diálogos y si bien se le criticó en su momento el transcurrir principalmente en interiores (por lo de Paris) este film es básicamente una obra de teatro, con lo cual no molesta. Recordemos otros casos como “Who’s Afraid Of Virginia Woolf” (1966, Elizabeth Taylor, Richard Burton) o más recientes como “Tape” (2001, Etan Hawke, Uma Thurman) en los que la acción también es prácticamente entre cuatro paredes. El problema radica en el libro.
De todas maneras, “The Only Game In Town” es un film con inusual temática adulta y siempre es un placer ver a Taylor. El clima claustrofóbico de la relación de los personajes está bien logrado y quienes conocemos bien Las Vegas sabemos que las características oscuras, perdedoras y carentes de esperanzas que componen Taylor y Weatty están bien logradas. La música fue compuesta por el gran Maurice Jarre, pero en esta oportunidad está influenciado en demasía por los años ‘70s y la banda sonora, en lugar de acompañar y apuntalar por momentos distrae la atención. No es un film perfecto, lo que constituye una analogía con la historia que cuenta la película, pero es un film que puede verse y que sin duda atraerá a muchos, especialmente los fans de los actores protagonistas.



CALIDAD DE VIDEO:




  • Resolución de Video:  1080p / 60
  • Codificación de Video: AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio: 1.85:1
  • Región: 0 (todas)

La calidad de transferencia de imagen en la presente edición en blu-ray de Twilight Time es muy buena. Todo el espíritu de la estética de los años sesenta son transferidas de manera impecable en esta edición en blu-ray de Twilight Time rescatando cada detalle con precisión. Quizás los únicos momentos en que esto se pierde es cuando se realizan primeros planos sobre Elzabeth Taylor, aplicando los consabidos filtros para dar mayor lozanía a su belleza.


CALIDAD DE AUDIO:




  • Codificación de Audio: English DTS-HD Master Audio Mono
  • Idioma: Inglés
  • Subtítulos: Inglés SDH

La transferencia de audio es cuidada y se escucha muy bien a través del canal DTS-HD Master Audio Mono. Los diálogos son claros y la música compuesta por Maurice Jarre (“A Passage To India”, “Mad Max”, “Dead Poets Society”, “Ghost”, “The Man Who Would Be King”, entre otras) se disfruta perfectamente, aunque ofrece mejor ecualización y profundidad  cuando la escuchamos en su canal aislado en DTS-HD Master Audio 2.0.


EXTRAS:




  • Banda Sonora del Film, compuesta por Maurice Jarre, en track separado, presentada en DTS-HD Master Audio 2.0 mono.
  • Booklet de seis páginas con fotos y notas sobre el film y su director George Stevens y su carrera, escritas por Julie Kirgo




CALIFICACION: BUENO   


Puedes adquirir este blu-ray en www.screenarchives.com

    

  • Título: “The Only Game In Town” (1970, Limited Edition)
  • Género: Drama
  • Duración: 113 minutos
  • Distribuidor: Twilight Time
  • Blu-ray SRP: $29.95
  • Fecha de Lanzamiento: Junio 11, 2013