Showing posts with label 1971. Show all posts
Showing posts with label 1971. Show all posts

Wednesday, December 19, 2018

"Short Night of the Glass Dolls": Una mirada diferente sobre el género del giallo italiano. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell


El cuerpo del periodista Gregory Moore es encontrado en una plaza de Praga y llevado a la morgue local. Pero el espíritu de Moore está vivo, atrapado dentro de su cuerpo muerto y trata de recordar desesperadamente la misteriosa desaparición de su novia, que está relacionada con una terrorifica conspiración de depravación. Podrá un reportero sin signos visibles de vida resolver este perverso rompecabezas? Twilight Time lanzó al mercado americano la edición limitada (sólo 3.000 copias) en formato blu-ray del film italiano del año 1971 “Short Night of Glass Dolls”, escrito y dirigido por Aldo Lado.
El film pertenece al género giallo, creado en 1969 por el realizador Dario Argento con su primer largometraje “El Pájaro de las Plumas de Cristal”. Este género mezclaba directamente el suspense y la intriga con sangre y psicoanálisis y muy pronto iba a tener variaciones muy importantes, al introducir en algunas películas una mezcla de horror y de terror como lo hizo Aldo Lado en esta, su primera película, “La Corta Notte delle Bambole di Vetro” (“Short Night of Glass Dolls”). El film está protagonizado por Ingrid Thulin, Jean Sorel, Mario Adorf (que también hacía un pequeño papel como pintor en “El pájaro de las Plumas de Cristal” de Argento), Barbara Bach, Fabijan Sovagovic, Jose Quaglio y Piero Vida.
La película de Aldo Lado, con la que debutó en la dirección, juega al equívoco desde su inicio. Rodada en su mayor parte en la antigua Yugoslavia (Ljubljana y Zagreb) y Praga, lugares en los que el director nos ofrece una ciudad repleta de matices realzados por la estupenda banda sonora compuesta por Ennio Morricone (dirigida por Bruno Nicolai) que contrasta con la claustrofóbica situación que vive el protagonista (Jean Sorel), prisionero de su propio cuerpo en estado cataléptico en la morgue. Allí iremos viendo como ha llegado a esa situación mediante flash-backs. Seremos testigos de la extraña desaparición de su novia, Mira Svoboda (Barbara Bach) y veremos como, ante una policía totalmente hostil e ineficaz, iniciará su propia investigación, que terminará llevándole a un desenlace tan delirante como atrapante.
La sensación de pesadilla kafkiana que embarga a Gregory durante su impotencia cataléptica es transmitida directamente al espectador (a través del diálogo interno del personaje y sus memorias), quien con angustia ansía reconstruir junto a él los hechos relacionados con la desaparición de su novia; hechos que sin duda deben tener algo que ver con la infortunada situación en la que él se encuentra. Su mente no descansa en ningún momento y es siempre consciente de que debe recuperar la movilidad cuanto antes, pues si no morirá de verdad durante la autopsia.
El film está Interpretado por actores de peso del cine europeo de la época, como el francés Jean Sorel, con amplia experiencia en el cine de género y recordado especialmente por los amantes del giallo, pues entre los títulos en los cuales participó se encuentran “Una Historia Perversa” (Una Sull’altra, 1969) y “A Lizard in a Woman Skin” (“Una Lucertola con la Pelle di Donna”, 1971) ambas de Lucio Fulci; la sueca Ingrid Thulin, que fue dirigida por Ingmar Bergman, Luchino Visconti y Tinto Brass y que aporta clase y elegancia al film de Lado; y la norteamericana Barbara Bach, cuya gran parte de su carrera se desarrolló en Italia, participando de nuevo junto a Aldo Lado en “ El Humanoide” (“L’umanoide”, 1979) y en otras películas como “La Tarántula del Vientre Negro” (“La Tarantola dal Ventre Nero”, 1971) de Paolo Cavara y  “La Isla de los Hombres Peces” (“L’isola degli Uomini Pesce”, 1979) de Sergio Martino.
El resultado es interesante, ya que no se trata de un giallo conceptual. El primer asesinato se produce aproximadamente a los 53 minutos de metraje y no entra, para nada, en los cánones estéticos de un Mario Bava o un Darío Argento, pero Aldo Lado logra trasmitirnos con este film inquietud e intriga teñidas de irrealidad, manteniendo la angustia hasta el final. Combina a la perfección los cánones estilísticos habituales del giallo con un suspense hitchcockiano provisto de toques oníricos (lo que recuerda a “Vértigo”, 1958). También se pueden adivinar referencias al Polanski de “Rosemary´s Baby” (1968). “Short Night of Glass Dolls” es una película muy poco conocida que Twilight Time ha rescatado por pertenecer al cine de culto, y que goza de un justo reconocimiento por parte del público y de coleccionistas que la descubren como una de esas joyitas del cine escondidas y que ahora el formato blu-ray de alta definición permite su total disfrute y visionado.
CALIDAD DE VIDEO:




  • Resolución de Video: 1920 x 1080p
  • Codificación de Video: MPEG-4 AVC
  • Aspect Ratio:  2.35:1
  • Región: 0 (Todas)

La calidad de transferencia de video de esta presentación en blu-ray es realmente muy buena. La imagen es clara, los detalles plenos. Respeta en plenitud la paleta de colores que son a su vez íconos de la época de los ‘70s. Los rostros se ven increíbles en los primeros planos, con ausencia total de cualquier tipo de impureza pero conservando los granos típicos del film. Dudo que al tiempo de su estreno este film se haya podido ver y disfrutar tan bien y carente de impurezas como en esta presentación de Twilight Time.  Realmente una nueva transferencia en alta definición merecida para este film.

CALIDAD DE AUDIO:




  • Decodificación de Audio: DTS-HD Master Audio 1.0
  • Idioma: Italiano
  • Subtítulos: Inglés

La transferencia de audio es muy buena, respetando el mix original. Los diálogos son perfectamente claros y la banda sonora del film compuesta por Ennio Morricone (que se convierte en una especie de mentor de Aldo Lado y participa  en todas sus producciones), construye para estas “muñecas de cristal”, un curioso vals (titulado “Valzer”,  con voz de Edda dell´Orso) que está presente durante todo el film. También compone un abanico de música atonal y electrizante que tan famoso ha hecho la música del género “giallo” y que transmite angustia, miedo, esquizofrenia y horror.

EXTRAS:




  • Comentario de audio a cargo de los historiadores fílmicos David Del Valle y Matteo Molinari
  • Trailers originales en inglés y en italiano
  • Banda Sonora del Film, compuesta por Ennio Morricone, en track separado, presentada en DTS-HD Master Audio 2.0 estéreo.    Booklet ilustrado
  • Booklet de seis páginas con fotos y notas sobre el film, escritas por Julie Kirgo



CALIFICACION: BUENO 

  • Título: “Short Night of the Glass Dolls” (1971)
  • Género: Horror, Giallo
  • Duración: 97 minutos
  • Distribuidor: Twilight Time
  • Blu-ray MRSP: $34.95
  • Fecha de Lanzamiento: Octubre 16, 2018



Friday, February 2, 2018

"The Hospital": Una crítica al sistema hospitalario en tono de sátira. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Trailer
Herbert Block (George C. Scott) es un reputado doctor que dirige una importante clínica en Nueva York. Tiene una vida algo desastrosa, en la que su mujer lo ha abandonado y sus hijos le hacen caso omiso. Una muerte sin explicación se sucederá en su hospital, lo que acabará por llevar a Herbert a una gran crisis personal. Con la noticia de la muerte de un paciente bajo extrañas circunstancias, se pondrán en marcha protestas que afectarán al ánimo del protagonista y que se sumarán a la caótica vida de la ciudad. Twilight Time lanzó al mercado americano la edición limitada (sólo 3.000 copias) en formato blu-ray de “The Hospital”, una película satírica del año 1971 dirigida por Arthur Hiller. Está protagonizada por George C. Scott, Diana Rigg, Barnard Hughes, Richard A. Dysart, Stephen Elliott, Andrew Duncan, Donald Harron y Nancy Marchand. El film fue escrito por Paddy Chayefsky, quien fue galardonado con el Premio de la Academia de 1972 al Mejor Guión Original. Chayefsky también narra la película y fue uno de los productores; él tenía completo control sobre el casting y el contenido de la película.

“The Hospital” fue una película que dio de hablar, y mucho, al momento de su estreno. Los espectadores aún no se estaban acostumbrado a un lenguaje tan claro y a imágenes tan contundentemente duras en lo que pretendía ser una sátira del sistema hospitalario. El brillante escritor y guionista Paddy Chayefsky fue el encargado de escribir el libreto con forma de comedia negra de crímenes, ambientada en el marco de un hospital más o menos prototípico de la sociedad de la época.  “The Hospital” es un ácido retrato de la vida diaria en un hospital a través de los deslucidos ojos de un médico depresivo, medio drogadicto, impotente y empecinado en descubrir la manera más práctica para suicidarse. El guión ataca al sistema médico estadounidense a través de una trama policíaca en la que varios trabajadores del hospital son asesinados después de ser puestos en manos de sus própios compañeros quienes los matan por mala praxis, dando a entender que para el sistema médico las personas son meros números o nombres en un papel y que los médicos los tratan con desidia. Un ejemplo de esto es cuando una de las víctimas es apartada por los propios médicos en la sala de espera de urgencias para ser inmediatamente atosigado por la contable del hospital para que le de su número de tarjeta de crédito, aún cuando está muriendo. El film cuenta con una excelente interpretación de George C. Scott. Diana Rigg personifica a la hija de uno de los enfermos (que había ido al hospital para una revisión rutinaria y acaba en estado de coma) que seduce al personaje protagonista y le hace soñar con otra vida más allá de las estresantes paredes del hospital.

El director Arthur Hiller comenzó su carrera como realizador en la televisión en los años ‘50s y en los ‘60s se pasó al mundo del cine. Aunque nunca ha sido un cineasta brillante, cuenta en su haber con varios títulos de éxito y reconocimiento a nivel internacional. Dirige dos de los mayores éxitos comerciales de los años setenta: “Love Story” (1970), por la que fue nominado al Óscar en 1971 y “Silver Streak” (1976). Fue presidente del Directors Guild of America desde 1989 a 1993 y Presidente de la Academia de las Artes Cinematográficas desde 1993 a 1997.En 2002, recibió el premio Jean Hersholt como reconocmiento por sus acciones humanitarias

“The Hospital” es una divertida comedia, con momentos dramáticos, realizada por Arthur Hiller con profesionalidad aunque sin excesiva imaginación. Se beneficia del estupendo guión de Paddy Chayefsky, que entre broma y broma aprovecha para criticar convencionalismos y actuaciones donde los errores profesionales están a la orden del día, pero también temas como la desolación ante el aparente fracaso de toda una vida, o la pérdida de valores éticos. Todo ello narrado de forma entretenida, con incisivos y chispeantes diálogos, donde la ironía y el sarcasmo tienen destacada presencia.


CALIDAD DE VIDEO:







  • Resolución de Video:  1080p / 60
  • Codificación de Video: AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio: 1.85:1
  • Zona: 0 (todas)



CALIDAD DE AUDIO:







  • Codificación de Audio: English DTS-HD Master Audio Mono
  • Idioma: Inglés
  • Subtítulos: Inglés SDH







EXTRAS:






  • Trailer
  • Banda Sonora del Film, en track separado, presentada en DTS-HD Master Audio 2.0 estéreo.
  • Booklet con fotos, póster original y notas sobre el film, escritas por Julie Kirgo






CALIFICACION: BUENO 




  • Título: “The Hospital” (1971, Limited Edition)
  • Género: Comedia dramática
  • Duración: 103 minutos
  • Distribuidor: Twilight Time
  • Blu-ray SRP: $29.95
  • Fecha de Lanzamiento: Diciembre 19, 2017




Wednesday, December 27, 2017

"Bananas": Woody Allen y las revoluciones latinoamericanas como forma de autosuperación. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Trailer
Twilight Time lanzó al mercado americano la edición limitada (sólo 3000 copias) de “Bananas” (1971), el tercer film que dirigió Woody Allen y que además escribió y protagonizó. La película se desarrolla a modo de sátira política siguiendo una historia que hace bastante alusión a la Revolución Cubana (o alguna que otra sucedida en América Latina). El film está estructurado mediante varias escenas que, por un lado responden a los hechos de la historia linealmente, y por el otro, introducen distintos sketchs cómicos que marcan el humor de la época.

A Fielding Mellish (Woody Allen) lo abandonó su novia Nancy (Louise Lasser), una activista política y social de izquierda. Por eso, para recuperarla e impresionarla, decide tomarse unas vacaciones en la pequeña y paradisíaca República de San Marcos, en donde el corrupto gobierno lucha día y noche contra la valiente guerrilla rebelde que se opone a él. Cuando esta guerrilla por fin toma el poder, su líder se vuelve misteriosamente loco… Y al nuevo gobierno se le ocurre entonces suplantarlo: Mellish será la elección perfecta para ocupar su puesto.

“Bananas” es, en lo político, particularmente interesante, pues es una crítica hilarante sobre temas muy serios. Allen dispara simétricamente contra las repúblicas bananeras (las que están al sur del río Grande) y contra Estados Unidos, tanto a los gobiernos como a los habitantes, nadie se escapa del látigo de la ironía de Allen. San Marcos es un país pobre formado por habitantes inocentes, llenos de esperanzas que nunca se concretan y por los clásicos personajes oscuros que se hacen del poder de las maneras más extrañas e irracionales. Y USA es un país cuya ayuda siempre lleva de equipaje algún interés turbio como la venta de armas o la destrucción del país para la ulterior reconstrucción, pero por supuesto, en manos de ellos ambas operaciones. Lo más triste de todo esto es, quizás, que lo que denuncia Woody Allen en esta película solo es una parodia de la brutal realidad.

Lo más interesante son los diálogos surrealistas que mantiene con Louise Lasser (que era su esposa en aquella época) y sobre todo, el humor gestual del propio Woody Allen. Algunas situaciones no resultan lo suficientemente logradas, empleando en ocasiones un slapstick trivial y en algunos momentos, diálogos de escasa inspiración. No obstante, su personalísimo estilo se va afianzando cada vez más en “Bananas”, que supone un nuevo paso hacia el ácido e irónico humor lleno de referencias culturales que le caracterizaría en el futuro. Aún conteniendo muchas escenas compuestas por gags puramente físicos y por diálogos de trazo grueso o directamente surrealistas o absurdos, Allen apunta hacia un tema que le interesa de sobremanera: la crítica, brutal a pesar de aparecer en clave humorística, de las revoluciones y de las dictaduras que azotaban a muchos países de Sudamérica, así como la crítica al mundo “desarrollado” deshumanizado de USA en aspectos como la violencia tranquilamente aceptada o la televisión como droga social. Dentro de estas críticas, también se hacen constantes referencias a otros de los asuntos que continúan aún hoy obsesionando a Woody: las relaciones amorosas y, aquí sobre todo, el sexo.

Woody Allen disecciona por momentos con sádica ironía el proceso por el que una revolución en el nombre de ideas altruistas acaba instaurando, tras la victoria, un nuevo mecanismo tan opresor, tan corrupto y tan intransigente como el derrocado. La película, con un ritmo frenético que no encontramos en otras de su autor, si bien es divertida y delirante, no está al nivel de sus grandes obras, lo cual es también normal visto el nivel que alcanzó a partir de “Annie Hall”. No deja de ser, a pesar de esto, una comedia inteligente cargada de memorables gags. Cabe mencionar, por ejemplo, la escena de la golpiza a una anciana en el metro (podemos encontrar en ella a un joven Sylvester Stallone), gran muestra de humor negro sobre cómo una sociedad de cobardes, para evitar mirar de frente a la violencia, se limita a ignorarla amparándose en sus quehaceres diarios.

“Bananas” es un film en el que Woody Allen plasma paródicamente sus propias congojas existenciales, sirviéndose de la fragilidad política de los paises sudamericanos para desplegar una sátira sobre las dictaduras y la revolución, recostada en una serie desigual de viñetas humorísticas, que, en tono delirante, se nutren del slapstick, el absurdo y el surrealismo. “Bananas” forma parte de la filmografía del director en la etapa de sus películas cómicas, o cómico-reflexivas., como “Take The Money and Run” (1969), “Love and Death” (1975, http://www.culturalmenteincorrecto.com/2015/03/love-and-death-blu-ray-review.html) y “Everything you wanted to know about sex, but were afraid to ask” (1972, http://www.culturalmenteincorrecto.com/2017/08/everything-you-always-wanted-to-know.html).

CALIDAD DE VIDEO:







  • Resolución de Video: 1080p / 60
  • Codificación de Video: AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio: 1.85:1
  • Zona: 0 (Todas)





La calidad de transferencia de imagen en la presente edición en blu-ray de Twilight Time es muy buena. Carece de impurezas o rayas propias de este tipo de material. La cinematografía está a cargo de Andrew M. Costikyan, luce perfectamente y permite resaltar cada detalle de los protagonistas así como también los de las locaciones y vestuario. Costikyan es responsable de films como “Club Paradise” (1986), “The Reivers” (1969) y “Darker than Amber” (1971), entre otras.



CALIDAD DE AUDIO:







  • Codificación de Audio: DTS-HD MA 1.0
  • Idioma: Inglés
  • Subtítulos: Inglés





La transferencia de audio es cuidada y se escucha muy bien a través de su canal DTS-HD MA 1.0. Los diálogos son nítidos y la música compuesta por Marvin Hamlish se escucha con claridad sin interferir con ellos y sin ningún tipo de distorsión. Hamlish compuso la banda de sonido de films como “The Way We Were” (http://www.culturalmenteincorrecto.com/2013/11/the-way-we-were-blu-ray-review.html), “The Sting”, “The Spy Who Loved Me”, “Lost In Translation”, “How To Loose A Guy In Ten Days”, entre otras) se disfruta a la perfección. Ha sido nuevamente un gran acierto por parte de Twilight Time incluirla en un track separado, DTS-HD Master Audio 2.0, dentro de los extras de esta edición en blu-ray.




EXTRAS:








  • Banda Sonora del film, en track separado, DTS-HD Master Audio 2.0
  • Trailer
  • Booklet con notas sobre el film, escritas por Julie Kirgo




CALIFICACION: BUENO 

 Puedes adquirir este blu-ray en https://www.twilighttimemovies.com/bananas-blu-ray/


  • Título: “Bananas” (1971, Limited Edition)
  • Género: Comedia
  • Duración: 82 minutos
  • Distribuidor: Twilight Time
  • Blu-ray SRP: $29.95
  • Fecha de Lanzamiento: Noviembre 14, 2017