Showing posts with label carmen. Show all posts
Showing posts with label carmen. Show all posts

Monday, November 6, 2017

"Bizet: Carmen": Espectacular puesta flotante de la ópera de Bizet sobre el Lago Constanza en Austria. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell

Carmen en el Lago (Bregenz, Austria)
“Carmen” es probablemente la ópera más vista y conocida en la historia de este género musical, un fenómeno al cual sólo se le acercan La Bohème, Madame Butterfly y La Traviata. Durante años, “La Habanera”, una de sus famosas arias, ha sido cantada miles de veces, ya sea durante  las innumerables  representaciones de esta ópera en teatro, cine, television, ballet, etc,  así como en cientos de ediciones musicales en vinilos y cds. La histora de esta trabajadora del tabaco, hambrienta de sexo y aventuras y poseedora de un poder de manipulación, seducción, malicia y traición continúa hipnotizando audiencias de todo el mundo cada año. Pero ahora se reinventa y multiplica sus atractivos en esta producción del Festival de Bregenz en un set diseñado por la artista británica Es Devlin, que ha creado escenarios para estrellas del pop como Adele, U2, Take That, Pet Shop Boys y Kanye West. En colaboración con el director de escena Kasper Holten, director de Opera en la Royal Opera House de Londres, también ha trabajado en teatros de ópera en Helsinki y Copenhague, en el Theater an der Wien y en el Royal Opera House Covent Garden.

Naxos lanzó al mercado americano la edición en formato blu-ray de de esta producción en Bregenz de la ópera de Georges Bizet, “Carmen”, dirigida por Kasper Holten y grabada en vivo entre los días 19 y 21 de Julio del 2017. El maestro Paolo Carignani conduce a la Vienna Symphony Orchestra junto a los coros Bregenz Festival Chorus, Prague Philharmonic Chorus y Bregenz Musikhauptschule Children’s Chorus. El elenco está encabezado por Gaëlle Arquez (Carmen), Daniel Johansson (Don José), Scott Hendricks (Escamillo), Elena Tsallagova (Micaëla), Jana Baumeister (Frasquita), Marion Lebègue (Mercédès), Sébastien Soulès (Zuniga), Rafael Fingerlos (Moralès), Simeon Esper (Remendado) y Dariusz Perczak (Dancaïro). El vestuario está diseñado por Anja Vang Kragh, el diseño lumínico es de Bruno Poet y los sets y escenografía, como ya mencionamos, pertenecen a Es Devlin.
Bregenz Festival: Carmen / time lapse de la construcción del scenario sobre el lago
Con su escenario flotante a orillas del lago de Constanza, “Carmen” se presenta ante 70.000 espectadores a cielo abierto. El agua es el elemento determinante del Festival de Bregenz (Austria). Su monumental escenario sobre el lago marca todas las puestas en escena. Comenta Es Devlin: “Si no se interactúa con el agua, el escenario, simplemente está flotando y no tiene gracia. Por eso hemos querido actuar sobre el agua y jugar con el agua como un elemento real. Por eso hemos creado un escenario que pueda variar cada noche con la marea. En la ópera “Carmen” vamos a ver una historia que no sólo es teatro sobre un lago, sino que incluye el agua, el cielo y el escenario. Y es así como la naturaleza nos ayuda a narrar los momentos más dramáticos de la historia.”

Para asistir a una representación del Festival de Bregenz hay que saber que lo que se ofrece no es ópera en estado puro. Es un gran espectáculo en el más amplio sentido del entretenimiento, con su propia dinámica. La orquesta y el coro no se ven porque están en el teatro cerrado que está detrás y el sonido está amplificado de forma muy sofisticada. Holten, director de ópera de la Royal Opera House Covent Garden de Londres, centra su puesta en escena para la célebre ópera de Georges Bizet en el destino. Son las cartas las que marcan la vida de la cigarrera (se inspira también en la escena de las cartas del tercer acto). Para ello, junto a la escenógrafa Es Devlin, presenta una escenografía encuadrada por las manos de la protagonista que sostienen unas cartas (30 metros cuadrados cada una). Algunas de las cartas han caído formando las distintas plataformas sobre las que se desarrolla la acción.

Los detalles del set están extremadamente cuidados. Las manos de Carmen llevan las uñas pintadas de rojo pero la laca aparece gastada en las puntas. En un brazo tiene una cicatriz y en el otro, una rosa tatuada. En una de las manos lleva un anillo. Con la otra sostiene un cigarrillo (seis metros de largo) casi consumido cuya ceniza se alumbra y humea durante toda la representación.

El director escénico hace un aprovechamiento integral del agua integrándola con la trama. Cuando las cigarreras salen de la fábrica de tabacos para descansar lo hacen con un cubo que llenan de agua para refrescarse. Carmen escapa lanzándose al lago. Para el baile en la taberna de Lillas Pastia, la parte anterior del escenario desciende ligeramente sumergiendo las piernas de los bailarines que danzan con el agua. Los contrabandistas llegan en lanchas. Una lluvia artificial borra las cartas a medida que Carmen se acerca a su destino fatal. Y, como es previsible, Don José no acuchilla a Carmen: la ahoga.

La experiencia visual de esta puesta de “Carmen” deja al espectador con la boca abierta en varias ocasiones y mantiene la atención todo el tiempo, sobre todo por la espera del siguiente efecto escénico. Pero el espectáculo funciona y muy bien. Musicalmente, Paolo Carignani conduce a la Vienna Symphony Orchestra de manera magistral. Gaëlle Arquez es una Carmen muy de raza. La mezzo cuenta con una voz de cálido color, que junto a una musicalidad e intuición muy dramática le confiren las herramientas para realizar una interpretación excelente. Como su amante Don José, Daniel Johansson realiza una actuación intense y su pasión incondicional por Carmen es tan palpable como los celos perturbados que proyecta cuando ella coquetea con otro hombre. A su lado, la soprano Elena Tsallagova es una Micaëla dramáticamente muy solvente. Scott Hendricks personifica un Escamillo de adecuado porte tanto vocal como actoral.

El Festival de Bregenz sigue siendo una especie de evento de ópera popular y, en este caso, la puesta en escena, la iluminación y el vestuario son invariablemente una fiesta estética. Además, el lago Constanza al anochecer como telón de fondo del escenario es realmente algo especial. El aficionado a la ópera tradicional puede objetar la distancia de los cantantes en sí, o la falta de percepción psicológica de los personajes que un teatro de ópera puede representar más íntimamente. Pero en este caso, al mirar el blu-ray, estos aspectos negativos desaparecen porque nos ofrece una filmación y dirección de video excelente que nos da primeros planos y planos medios imposibles de vivir en un teatro, metiéndonos en la piel de los personajes de una forma única. Bregenz ofrece un espectáculo diferente y altamente recomendable; aquí, el espectáculo en sí es el rey. Esta producción de “Carmen” de Bizet se diferencia del resto y explora las posibilidades más ingeniosas del teatro moderno. Un espectáculo digno de ver!
Bregenz Festival: Carmen / Entrevista con with Es Devlin, diseñadora de sets escenográficos
CALIDAD DE VIDEO:







  • Resolución de Video:  1080i / 60
  • Codificación de Video: AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio: 1.78:1
  • Región: 0 (Todas)



La calidad de video de esta edición en blu-ray es muy buena. Las imágenes son claras y con perfección de detalles que permiten disfrutar cada detalle de la colosal escenografía. La profundidad permite la creación de niveles dramáticos que el director sabe explotar muy bien al servicio de la historia y la estética. Nos permite vivir “Carmen” incorporándo al espectador como un personaje más dentro el grupo, viviendo la historia desde adentro y haciéndonos disfrutar de esta puesta magnífica y flotante sobre las aquas del lago. Es una experiencia artística y sensorial que imperdible!



CALIDAD DE AUDIO:






  • Codificación de Audio: Dos Canales: PCM 2.0 Estéreo & DTS-HD Master Audio 5.1
  • Idioma: Francés
  • Subtítulos: Español, Inglés, Francés, Alemán y Japonés


La decodificación de audio es muy buena y acompaña de manera perfecta la historia a través de todos los canales, con sonido envolvente que respeta las atmósferas y potencia escenas las grupales apoyando los climas emocionales de la obra. Las voces se escuchan perfectamente en todas sus facetas y cadencias para gloria de los protagonistas y placer de la audiencia. Una partitura fantástica interpretada magistralmente y apoyada por pura excelencia.



EXTRAS:






  • Entrevistas al director de escena Kasper Holten y a la diseñadora de los sets Es Devlin (14’)






CALIFICACION: MUY BUENO

Puedes adquirir este blu-ray en




  • Título: “Bizet: Carmen” (2017)
  • Género:  Opera
  • Duración: 124 minutos (ópera) + 14 minutos (extras)
  • Nro. De Discos: 1 BD-50
  • Estudio: C Major, Unitel Classica
  • Distribuidor: Naxos USA
  • Blu-ray SRP: $31.99
  • Fecha de Lanzamiento: Septiembre 29, 2017

Tuesday, March 21, 2017

"CARMEN.maquia" & "Club Havana" Ballet. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Trailer 1

Naxos USA lanzó al mercado americano la edición en formato blu-ray de “CARMEN.maquia & Club Havana”, una producción del Ballet Hispánico grabada en vivo en el Mesa Arts Center, Mesa, Arizona, en septiembre del 2015. “CARMEN.maquia” es una nueva interpretación en ballet de la conocida ópera de George Bizet “Carmen”, con coreografía del español Gustavo Ramírez Sansano. Es sensual y  combina la danza contemporánea, el paso doble español y el flamenco. Con un concepto visual inspirado en blancos y negros “CARMEN.maquia” reinventa esta célebre y peculiar tragedia española. “Club Havana”, con coreografía del cubano Pedro Ruiz re-imagina un club nocturno lleno de ritmos y colores de la época dorada de La Havana de los años ‘50s, durante el apogeo de la danza y de la noche cubana. Los ritmos de conga, rumba, mambo y cha cha chá cobran vida para reinventar un imaginario local nocturno y homenajear aquella época.


El Ballet Hispánico es una compañía de danza estadounidense con sede en Manhattan, fundada por la bailarina y coreógrafa Tina Ramírez en 1970 que presenta danzas, basadas en la experiencia de los hispanos y latinos. Ramírez nació en Caracas, su padre fue el torero mexicano José Ramírez, conocido como Gaonita, su madre, provenía de una familia puertorriqueña que se convirtió en líder en la comunidad de Puerto Rico. Tina estudió en Nueva York y formó parte activa del mundo de la danza moderna y étnica. Se entrenó en tres marcos: clásico, español y moderno. Durante su dirección, el Ballet Hispánico llevó a cabo numerosas funciones vistas por más de dos millones de personas a través de tres continentes. Además de su notable contribución como educadora a través de la Escuela de Baile donde implantó un plan de estudios original de ballet, danza moderna y danza española. Eduardo Vilaro sucedió a Tina Ramírez en el 2009 como director artístico del Hispánico. Vilaro es primera generación de cubano-estadounidense, miembro de la compañía desde 1985 y desde el comienzo de su función directiva se ha convertido en la segunda persona responsable de la misma junto su fundadora.



El vestuario de “CARMEN.maquia” es en blanco y negro con la firma del diseñador de moda David Delfín y el set está conformado por un conjunto flexible de secciones acordeón-plisadas e imágenes picassoescas de toros y mujeres, de Luis Crespo. Es una “Carmen” elegante y modernista. La música es una lista de reproducción de varias versiones orquestales de la partitura de Bizet y la historia original de la seductora y tramposa gitana y el ingenuo soldado Don José está básicamente intacta. No obstante, el coreógrafo está más interesado en mostrar la expresión formal del conflicto emocional que los detalles de la historia original.


"CARMEN.maquia" alude a la tauromaquia y sus diversos pas de deux tienen algo de la dinámica de poder cambiante de una corrida de toros. Pero la lucha principal es interna, como se revela en el solo convulsivo con el que comienza y termina la obra: Don José, torturado por el deseo que lo destruirá.

“Club Havana” es el recuerdo de una era gloriosa pero a su vez capta el clima de celebración de la cultura cubana, su música y su danza. Interpretado inpecablemente por bailarines excelentes, la coreografía transmite la esencia, la alegría y la sensualidad de los clubes nocturnos cubanos, los “cabarets”, que en los años ‘50s estaban en la cúspide de su apogeo. La puesta en escena está plasmada de elegancia, es explosiva en colores (en contraposición a “CARMEN.maquia”) y posee un verismo con toques oníricos que es casi hipnóptico.

El Ballet Hispanico derrumba los estereotipos que tenemos del folklore hispano. A través de casi 46 años de trayectoria se han desarrollado junto a la cultura, adaptándose a los cambios pero preservando la esencia latina. Con “CARMEN.maquia & Club Havana” el ballet Hispánico de New York nos trae una audaz y ecléctica función de danza contemporánea para celebrar y explorar las culturas latinas en una nueva expresión de la danza contemporánea americana. Talento, elegancia y sensualidad que merecían traspasar las paredes del “vivo” y ser transmitidas a través del cine (forma parte del las producciones del “Lincoln Center at the Movies”) y de estas versiones en formato blu-ray que celebramos que estén en el mercado y al alcance del gran público.
Trailer 2


CALIDAD DE VIDEO:





  • Resolución de Video: 1080i/60
  • Codificación de Video: AVC/MPEG-4
  • Aspect Ratio: 1.78:1
  • Región: Todas






CALIDAD DE AUDIO:




  • Codificación de Audio: Dos Canales: PCM Stereo / DTS-HD Master Audio 5.1
  • Idioma: Inglés
  • Subtítulos: Inglés, Alemán, Francés y Español


EXTRAS:



  • Beyond the Curtain: featurette

CALIFICACION: MUY BUENO 


  • Título: “Carmen.maquia & Club Havana” (2017)
  • Género: Ballet
  • Duración: 95 minutos (ballet) + 9 minutos (extras)
  • Nro. De Discos: 1
  • Estudio: Lincoln at the Movies / C Major
  • Distribuidor: Naxos USA
  • Blu-ray SRP: $34.99
  • Fecha de Lanzamiento: Marzo 20, 2017
 





Monday, October 19, 2015

"Carmen": La ópera de Bizet con puesta de Franco Zeffirelli en la Arena di Verona. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Trailer

La Arena di Verona, el singular recinto italiano que puede albergar a 14.000 espectadores, celebró en el 2014 el aniversario (un siglo) de la puesta en marcha del verano lírico veronés, con la puesta en escena de la ópera de Georges Bizet, “Carmen”, que fuera un éxito en ese anfiteatro en 1914. Una gran propuesta vocal para una puesta en escena que Franco Zeffirelli firmó hace dos décadas, solidificando la espectacularidad de la producción hasta con caballos y burros en escena. En esta oportunidad, Zeffirelli logra transformar la Arena di Verona en algo vivo y vibrante, capaz de transmitir un ambiente como pocos directores pueden. Sin lugar a dudas, el hecho de conocer durante décadas el escenario de la Arena lo hacen plenamente consciente de los requisitos de este teatro al aire libre, sus limitaciones y, sobre todo, las necesidades de un público que por diversas razones acude a ver espectáculos llamativos y suntuosos, a veces sin demasiadas pretensiones en relación con el canto.

Naxos USA lanzó al mercado americano la edición en formato blu-ray de esta producción italiana y veronesa de la ópera de George Bizet, grabada en vivo en . Sin lugar a dudas esta “Carmen” responde íntegramente a todas las expectativas puestas en esta reposición de la puesta en escena de Zeffirelli de 1995, quien lleva al espectador a través de la desgarradora historia de los amores de Carmen, Don José y el torero Escamillo.

Desde el comienzo de la obertura se puede adivinar el tamaño de las masas en la escena. Pinturas de inspiración gitana y moriscas cierran cada escena.  El primer acto se abre en una plaza de Sevilla, en un mercado tan lleno de cantantes y figurantes que es difícil saber quién está cantando: comerciantes, gitanos, campesinos, mujeres con mantillas, gendarmes, etc. dando la sensación de un animado pueblo andaluz. El segundo acto, en la taberna de Lillas Pastia, consiste en una gran carpa gitana donde el color predominante, el naranja, da la sensación de calor de Andalucía y en cuyo fondo preside un retrato de Carmen en un intenso color sangre; la carpa está rodeada de enormes carteles, típico de las posadas de principios del siglo XX. En el tercer acto, el campamento de los contrabandistas ubicado en barrancos salvajes, se caracterizaba por colores lívidos que dan a la escena tonos lúgubres y sombríos. Por último, el cuarto acto: la Plaza de Toros en el día de la corrida, llena de carteles de corridas de toros y con una cruz central, tal como se ve a tantos en los pueblos de España.

“Carmen” de Zeffirelli es un gran trabajo de conjunto, fluido y eficaz, desde el diseño del vestuario de Anna Anni, la coreografía, la labor del coro y hasta el último de los numerosos extras. Cada elemento contribuye a la costrucción de una atmósfera única que sólo el maestro florentino puede dar. Quizás la única falla de ésta es la poca profundización de la psicología íntima de los protagonistas en favor de un papel escénico prepoderante; pero aquí volvemos a lo que mencionamos anteriormente acerca de lo que el público quiere de los espectáculos de la Arena.
-->
Carmen - Arena di Verona 2014 – Habanera
La belleza estética del espectáculo va de la mano junto a una interpretación musical adecuada. La acústica de la Arena siempre ha penalizado a la orquesta. Sin embargo, la dirección de Henrik Nánási está a la altura. El director húngaro es capaz de capturar la coloratura, la sensualidad y la tensión dramática de la partitura, recreando la atmósfera gitana de la obra. Nánási no descuida la intensidad de los momentos más dramáticos o íntimos. Y la Orquesta de la Arena responde a sus requerimientos con precisión.

Ekaterina Semenchuk otorga gran sensualidad a su Carmen, tiene un timbre vocal agradable cayendo con facilidad a tonos graves.  La sorpresa es la Micaela de Irina Lungu, con excelentes resultados en estilo y fraseo. El tenor Carlo Ventre compone un muy buen Don José, sabiendo dar al personaje el equilibrio adecuado entre lo escénico y lo vocal. Siempre carismático Carlos Alvarez es Escamillo, logrando dar el carácter fuerte esencial de este personaje y siendo estilísticamente perfecto. El Coro de niños de voces blancas A.Li.Ve Choir dirigidos por Paul Facincani realizan una valiosa labor junto al Coro de la Arena di Verona, dirigidos por Armando Tasso. Muy buenos también los integrantes del Ballet de la Arena.
-->
Carmen - Arena di Verona 2014 – Toreador
Esta producción de “Carmen” de Bizet dirigida por Franco Zaffirelli es espectacular, naturalista y folklórica, claramente pensada para lograr una estética adecuada para las grandes panorámicas que ofrece la Arena de Verona. Una verdadera fiesta estética y musical.

CALIDAD DE VIDEO:




  • Resolución de Video:  1080i / 60
  • Codificación de Video: AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio: 1.78:1
  • Zona: 0 (Todas)

La calidad de transferencia de imagen en la presente edición en blu-ray de Naxos USA de esta producción de Bel Air Classiques es muy buena, con gran claridad de detalles especialmente en los primeros y medios planos. Los planos generales, dado el tamaño del Arena di Verona pierden un poco de definición, sobre todo por el diseño de la dirección fílmica a cargo de Tiziano Mancini, que coloca numerosas cámaras a media distancia con el objetivo de captar la grandiosidad del escenario en detrimento de detalles más pequeños. No obstante los colores de la puesta así como cada uno de los elementos escenográficos, los ricos materiales y pedrería del exquisito vestuario están captados a la perfección, para delicias del espectador de la versión blu-ray (quienes asistieron al evento evidentemente no pudieron apreciar estos detalles dada la distancia de las plateas y el tamaño del Arena di Verona).

CALIDAD DE AUDIO:




  • Codificación de Audio: Dos Canales: LPCM 2.0 & DTS-HD Master Audio 5.1
  • Idioma: Francés
  • Subtítulos: Inglés, Alemán, Francés, Italiano

La partitura es dirigida impecablemente por el Maestro Henrik Nánási y la Orquesta Dell'Arena di Verona ejecuta con precisión  la partitura. El Coro Dell'Arena di Verona, dirigido por el maestro Armando Tasso brinda momentos especialmente sublimes en esta puesta. La transferencia de audio es cuidada y se escucha muy bien en ambos canales, aunque, por supuesto, el canal DTS-HD Master Audio 5.1 resalta mucho más ofreciéndonos una mayor profundidad y mejor ecualización.

EXTRAS:

  • No


CALIFICACION: BUENA +  

Puedes adquirir este blu-ray en www.naxos.com


  • Título: “Carmen” (2014)
  • Género: Opera
  • Duración:  150 minutos
  • Estudio: Bel Air Classiques
  • Distribuidor: Naxos USA
  • Blu-ray SRP: $29.99
  • Fecha de Lanzamiento: Agosto 28, 2015