Showing posts with label walt disney. Show all posts
Showing posts with label walt disney. Show all posts

Thursday, July 16, 2015

“A John Williams Celebration”: Los mayores éxitos de John Williams interpretados por Los Angeles Philharmonic Orchestra bajo la batuta de Gustavo Dudamel en un concierto inolvidable. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Trailer

Naxos USA y C-Major, acaban de lanzar al mercado americano la edición en formato blu-ray de “A John Williams Celebration”, concierto que tuvo lugar en la ciudad de Los Ángeles dentro de la programación 2014-15 de la Orquesta Filarmónica de dicha ciudad. El evento contó con la dirección de Gustavo Dudamel y la interpretación solista de Itzhak Perlman, además de la colaboración del propio Williams. En el video también podremos disfrutar de entrevistas a los tres músicos.

“Los músicos intentan estar cerca de compositores como Mahler, Shostakovich. Pero en esta ocasión, tenemos la oportunidad de estar cerca de uno de ellos, y ése es John Williams.” Con estas palabras se dirigió al público Gustavo Dudamel, conductor de la Filarmónica de Los Ángeles. “Esta noche rendimos homenaje a tu genio y corazón, porque tú eres uno de los mejores compositores de nuestro tiempo. Pero lo más importante, es que eres un gran ser humano.”, dijo Dudamel.

John Williams es uno de los compositores más populares y exitosos del panorama contemporáneo. Con bandas sonoras comúnmente reconocibles, Williams ha redefinido el arte de la música de cine. John Williams es ganador de cinco Premios Oscar, 17 Grammys, tres Globos de Oro, dos Emmys y cinco Premios BAFTA de la British Academy of Film and Television Arts. Durante su carrera de más de seis décadas, Williams ha compuesto la música y también ha desarrollado el rol de director de orquesta en alrededor de ochenta películas, incluyendo Salvar al Soldado Ryan, Amistad, Siete Años en el Tíbet, El Mundo Perdido, Rosewood, Sleepers, Nixon, Sabrina, La Lista de Schindler, Parque Jurásico, Solo en Casa, Memorias de una Geisha, Hook, El Imperio del Sol, la Trilogía de Indiana Jones, la Trilogía de La Guerra de las Galaxias, E.T. el Extraterrestre, Superman, Harry Potter, JFK, Tiburón y Atrápame si Puedes, entre otras.

Esta celebración incluye selecciones de algunos de los mayores éxitos cinemáticos de John Williams presentados por Los Ángeles Philharmonic Orchestra bajo la batuta de Gustavo Dudamel. Una selección de películas, videos entre bastidores, anécdotas personales contadas por sus compañeros tanto dentro como fuera del escenario. El concierto inauguración de la Filarmónica de los Ángeles incluye la actuación especial de Itzhak Perlman con piezas musicales de la Lista de Schindler; elementos del Jazz impregnan el aire durante Atrápame si Puedes, y “que la fuerza te acompañe” durante las icónicas notas de la Guerra de las Galaxias. Esta Gala tuvo a Natalie Portman como presentadora. El propio Williams condujo el tema “The Imperial March” de “Star Wars”, y en un momento dado, Darth Vader y varios stormtroopers subieron al escenario junto a él.

“A John Williams Celebration” no es solamente un homenaje sino una fiesta. Es la oportunidad de disfrutar juntos la reconocida música del compositor junto a un conductor magistral, como es el venezolano Gustavo Dudamel y al majestuoso violinista Itzhak Perlman. Y como si esto fuera poco la Los Ángeles Philharmonic Orchestra ejecutando las partituras con una profesionalidad y precisión admirables. Se puede pedir algo más? Sí: Darth Vader y stormtroopers irrumpiendo en el escenario en plena “Marcha Imperial” de “Guerra de las Galaxias: El Imperio Contraataca”.  “A John Williams Celebration” es un concierto para disfrutar a pleno que entretiene y emociona, con entrevistas imperdibles y que entra en el espectador como una brisa fresca en un día de verano. Talento y más talento uniendo diferentes generaciones de músicos para reconfortar el alma del espectador y, sobre todo, emocionarlo. Simplemente imperdible! CULTURALMENTE RECOMENDABLE!
Clip. Throne Room & Finale, de Star Wars


Programa Completo:


  • Olympic Fanfarre and Theme  
  • “Soundings” (escrita para la inauguración del Walt Disney Concert Hall en 2003)  
  • Tres Piezas de “La Lista de Schindler”:   - “Remembrances” - “Jewish Town” - “Theme” (feat. Itzhak Perlman)
  • “Gardel-Tango” de “Escencia de Mujer” (feat. Itzhak Perlman)  
  • “The Duel” de “Las Aventuras de Tintín”  
  • “Escapades” de “Atrápame si Puedes”   - “Closing In” (feat. Dan Higgins)
  • "Reflections" (Mike Valerio) - “Joy Ride”
  • “Throne Room” y “Finale” de “Guerra de las Galaxias”  
  • “Dry Your Tears” de “Amistad” (feat. Los Angeles Chidren’s Chorus)  
  • “Imperial March” de “Guerra de las Galaxias: El Imperio Contraataca” 


CALIDAD DE VIDEO:




  • Resolución de Video:  1080i / 60
  • Codificación de Video: AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio:  1.78:1
  • Región:  0 (Todas)

La calidad de imágen de este blu-ray es muy buena. Y aunque en algún momento puede aparecer algún leve problema de digitalización (especialmente en las escenas oscuras) la claridad de detalles es asombrosa: el brillo de los instrumentos, la expresividad de los músicos y su conductor, hasta en los planos generales del público asistente son tan detallados que podemos ver exactamente cómo disfrutan del show! El diseño de iluminación contribuye a la creación de climas apoyados también por proyecciones, que son también captados por los camarógrafos con exactitud y preciosismo. Dirige la filmación del concierto Michael Beyer (“Berliner Philharmoniker: A Musical Journey in 3D”, 2011).

CALIDAD DE AUDIO:




  • Codificación de Audio: Dos Canales: PCM 2.0 Estéreo & DTS-HD Master Audio 5.1
  • Idioma:  Inglés
  • Subtítulos: Francés, Español, Alemán & Japonés

El canal DTS-HD Master Audio 5.1 reproduce en todo su esplendor un concierto que pasa por todos los matices no sólo rítmicos sino de género. Con una equalización de sonido perfecta a través de los cinco parlantes vivimos la música y vibramos con ella. El ocasional sonido incidental lógico de este tipo de conciertos no llega a opacar ningún instante de la performance sino, por el contrario, sumar el sentimiento de entorno en el que nos encontramos y hacernos parte de él. Para disfrutar a pleno!

EXTRAS:




  • Conversación: Gustavo Dudamel y John Williams (1080i; 13:44)
  • Conversación: Itzhak Perlman (1080i; 3:43)


CALIFICACION:  EXCELENTE  

Puedes adquirirlo en www.naxosusa.com


  • Título: “A John Williams Celebration”
  • Género: Concierto
  • Duración: 83 minutos (concierto) + 18 minutos (extras)
  • Studio: C Major
  • Distribuidor: Naxos USA
  • Blu-ray SRP: $29.99
  • Fecha de Lanzamiento: Junio 30, 2015







Monday, January 6, 2014

"The Perfect American" ("El Perfecto Americano"): La cara oculta de Walt Disney en la última ópera de Philip Glass. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Culturalmente Incorrecto TV Clip

El compositor estadounidense Philip Glass es el responsable de “The Perfect American” (“El Americano Perfecto”), la ópera que retrata el fenómeno trágico y poético de Walt Disney, a partir del libro homónimo escrito por Peter Stephan Jungk. El Teatro Real acogió el estreno mundial de esta obra el 22 de enero del 2013. “The Perfect American” hace un retrato muy poco amable de un Disney en la recta final de su existencia, tres meses antes de que un cáncer de pulmón acabara con su vida en 1966. Tumbado en la cama del hospital, al cuidado de una enfermera que el moribundo se empeña en llamar Blancanieves, Disney se mueve "entre saber y no saber, entre lo que es real y no", recordando el pueblo en el que nació, Marceline, principio y final de todo lo que ha sido.
La obra, lejos de ser un documental, se centra en los "sentimientos" en la vida de Walter Elias Disney (1901-1966) más que en los hechos, mostrando a su vez "lo mejor y lo peor" de Estados Unidos a través de uno de los personajes más importantes de su cultura popular, según las palabras del propio Glass. En esta ópera aparecen también dos personajes vitales en la historia y la cultura popular de Estados Unidos: Lincoln y Andy Warhol. El famoso artista plástico es una "influencia enorme" para Glass y fue a él a quien recurrió para construir un lenguaje "armónico y contundente". "Mi música es primariamente tonal, así que busqué los colores primarios de Warhol para guiarme en la ópera"

Los personajes favoritos de Glass son aquellos que "pisan el barro y tienen la cabeza en las nubes", algo que poseía Walt Disney y que hace que su personalidad sea compleja. Su character innovador también se refleja en esta ópera y, tal como señala Glass, "fue él quien adoptó la idea de usar dibujantes para crear un trabajo de masas". En una de las escenas, un niño le pregunta acerca de las miles de imágenes que se necesitan para realizar dibujos, a lo que Disney responde: "No he hecho ninguno, pero sin mí no habría película". Glass, para quien la ópera es "una especie de alquimia, donde las cosas ordinarias se pueden transformar en oro", recordó que fue Walt Disney quien introdujo la música clásica en la animación con el film “Fantasía”, una película con la que muchas personas escucharon por primera vez a Bach o Tchaïkovski.

Naxos USA presenta al mercado americano la edición en formato blu-ray de “The Perfect American” (“El Americano Perfecto”), grabada en vivo en el Teatro Real de Madrid en febrero del 2013, con puesta en escena de Phelim McDermott y con la conducción del maestro Dennis Russell Davies que dirige a la Orquesta y Coros del Teatro Real de Madrid. La obra está protagonizada por el barítono-bajo inglés Christopher Purves en el rol de Walt Disney, el barítono-bajo americano David Pittsinger como Roy Disney, el tenor americano Donald Kaasch como Dantine, la soprano escocesa Marie McLaughlin como Lillian Disney, la soprano inglesa Janis Kelly como Hazel George, la soprano inglesa Sarah Tynan como Sharon, la soprano británica Nazan Fikret como Diane, y la joven Rosie Lomas, británica también en los roles de Lucy y Josh. El elenco está acompañado por el grupo de actores The Improbable Skills Ensemble.
Philip Glass ilumina el costado más oscuro de Walt Disney dibujando un retrato muy poco amable del animador estadounidense en la recta final de su existencia, ese fabricante de sueños "ordinario y extraordinario", como lo define Philip Glass, creador de personajes tan populares como Mickey Mouse, el Pato Donald o Bambi. La ópera de Glass remite a un Walt Disney racista, egocéntrico, de extrema derecha y obsesionado con la muerte y qué sucede después de ella, hasta el extremo de pedir a su familia que su cuerpo no sea enterrado y permanezca congelado "hasta el día que la muerte haya sido abolida". Un Disney que se jacta de mover los hilos de la política a su antojo e interés, que no duda en despedir a un trabajador por sus ideas políticas "de izquierda" y que se permite aconsejar "a la cara" al presidente Lincoln que renuncie a sus ideales de justicia social. Un Walt Disney muy parecido en esencia a ese Andy Warhol que tanto le admiró, obsesionado con realizarle un retrato y que no duda en afirmar: "…Somos la misma persona…"

Las expectativas que genera “The Perfect American” (“El Americano Perfecto”) no pueden ser mayores: el más célebre de los compositores vivos trabajando sobre de el padre la cultura popular americana y global. Y es que el autor de la ópera, Philip Glass, es probablemente el compositor más importante de las últimas décadas. Su influencia es enorme y variada, va desde el techno a las bandas sonoras de las producciones de Hollywood, de las que además ha compuesto algunas como “El show de Truman” o “Las Horas”. Las composiciones que Glass y un grupo de visionarios (como Laurie Anderson) se atrevían a crear en los años 60 y 70 en los ambientes underground de Nueva York hoy las encontramos ampliamente difundidas. La base de su música está basada en la reiteración y ha constituido los cimientos del minimalismo como movimiento musical (aunque Glass, prefiere llamarla “música de estructura repetitiva”). Con 75 años cumplidos y 25 óperas en su haber, Glass vuelve a sorprender y no defrauda, mejorando inmensamente el libreto a través de su composición.
Uno de los grandes atractivos de la producción está en la brillante puesta en escena del británico Phelim McDermott quien, sin utilizar ninguno de los personajes de Disney, recrea las etapas de la vida de Disney con grandes dosis belleza plástica e imaginación. La dirección musical corre en esta ocasión a cargo de Dennis Russel Davies, experto en Phillip Glass y artífice del estreno de gran parte de sus obras. La batuta de Davies realza la partitura y de la mano de la Orquesta del Teatro Real de Madrid crea momentos delicados y de gran claridad instrumental. El lado complejo y hasta atormentado de los personajes, así como la perplejidad de algunas situaciones, son captados a la perfección por el espectador. El carácter repetitivo de la música no perjudica la tensión emocional sino que produce una sensación casi hipnótica que favorece la ambivalencia, expresando con más fuerza el lado contradictorio de los personajes, con sus grandezas y miserias. El elenco vocal se integra homogéneamente a este concepto textual-musical y también lo hace el grupo de actores “The Improbable Skills Ensemble”.

La puesta en escena es sólida y contempla no pocos hallazgos. Si bien no tiene un protagonismo excesivo, está llena de detalles que ayudan a comprender la evolución del mito de Disney, tanto en el aspecto personal como en el empresarial o sociológico. Desde los sentimientos melancólicos del protagonista a través de los recuerdos de su villa natal, hasta el clima onírico, casi surrealista que le persigue en forma de pesadillas en determinados momentos. El mundo de dibujos proyectados en sucesivas capas de tela tiene el suficiente brillo como para hacer olvidar que ni uno solo es de Disney, y no porque Walt no los hubiera hecho (como se encargan de decirnos en la historia), sino porque está claro que el imperio empresarial Disney no ha permitido el uso de ningún producto de la corporación.
En la ópera de Glass, Walt Disney y su mega-fábrica de animación se nos aparecen en los últimos cuatro meses de su vida, enfermo y nostálgico. Toda la ópera respira esta atmósfera de muerte presentida y temida por el gran hombre. Cuál es su balance? ¿Cómo influyó su infancia en esa vida en pos de la conquista del poder y de la gloria? Coloca a Disney en un espacio onírico que relaciona su agonía con la del “Ciudadano Kane”. Un espacio ambiguo entre la realidad y los sueños que permite jugar arbitrariamente con el tiempo y con los delirios, como si la vida de Disney hubiera sido una película. “The Perfect American” (“El Americano Perfecto”) es otra de las pocas obras de autores contemporáneos estrenada últimamente (“Moby-Dick” es otro ejemplo: http://www.culturalmenteincorrecto.com/2013/12/moby-dick-blu-ray-review.html) y en este caso, centrado en uno de los grandes personajes del siglo pasado y con música de uno de los grandes compositores contemporáneos vivos (y uno de mis favoritos), Philip Glass. Una excelente oportunidad para disfrutar esta producción del Teatro Real de Madrid que atrapa tanto desde lo musical como desde lo visual.
Christopher Purves, Philip Glass y  Dennis Russel Davies


CALIDAD DE VIDEO:




  • Codificación de Video: AVC/MPEG-4
  • Resolución de Video: 1080i/60
  • Aspect Ratio: 1.78:1

Las imágenes son claras, desplegando minuciocidad de detalles tanto de los cantantes como del vestuario y la moderna escenografía. El diseño de luces es muy bueno y esto se plasma sobre la calidad de la imagen. También está muy bien lograda la proyección de las animaciones sobre telas que se combina a la perfección con la acción real de los actores sin que ninguno se desmerezca respecto del otro.

CALIDAD DE AUDIO:




  • Codificación de Audio: Dos canales: PCM 2.0, DTS-HD Master Audio 5.1
  • Idioma: Inglés
  • Subtítulos: Italiano, Inglés, Francés, Alemán, Español, Koreano y Japonés

El canal DTS-HD Master Audio 5.1 ofrece una estupenda decodificación que permite disfrutar plenamente y con claridad tanto las voces en toda su potencia y cadencias así como también la excelente orquestación de la Orquesta del Teatro Real de Madrid bajo la batuta del maestro Dennis Russell Davies.


EXTRAS:

  • Galería de Personajes





CALIFICACION: MUY BUENO  

Puedes adquirir este blu-ray en www.naxos.com



  • Título: “The Perfect American” (2013)
  • Género: Opera
  • Duración: 120 minutos
  • Región: 0 (Todas)
  • Estudio: Opus Arte
  • Distribuidor: Naxos USA
  • Cantidad de Discos: 1 Blu-ray
  • Fecha de Lanzamiento: Octubre 29, 2013
  • Blu-ray SRP: $39.99